Está en la página 1de 38

FUNDACIONES CIV- 421

UNIDAD 7
MUROS
DE
SOSTENIMIENTO

ING. ANA MARIA FLORES RAMIREZ


MUROS DE SOSTENIMIENTO FUNDACIONES CIV- 421

ING. ANA MARIA FLORES RAMIREZ


MUROS DE SOSTENIMIENTO FUNDACIONES CIV- 421

ING. ANA MARIA FLORES RAMIREZ


MUROS DE SOSTENIMIENTO FUNDACIONES CIV- 421

ING. ANA MARIA FLORES RAMIREZ


MUROS DE SOSTENIMIENTO FUNDACIONES CIV- 421

ING. ANA MARIA FLORES RAMIREZ


MUROS DE SOSTENIMIENTO FUNDACIONES CIV- 421

ING. ANA MARIA FLORES RAMIREZ


MUROS DE SOSTENIMIENTO FUNDACIONES CIV- 421

ING. ANA MARIA FLORES RAMIREZ


MUROS DE SOSTENIMIENTO FUNDACIONES CIV- 421

En la práctica de la Ingeniería Civil, es común el tener que realizar obras en las cuales se

tengan diferencias de niveles en suelos; como es el caso de sótanos, rampas de acceso,

plataformas industriales, etc.; así como también realizar cortes en caminos debido a esto, es

necesario construir elementos de retención que nos proporcionen estabilidad y seguridad. Un

elemento de retención proporciona un soporte lateral a un talud o a un suelo vertical, pueden

ser de mampostería, concreto simple, concreto armado, de acero, de madera, etc., sin

embargo con la finalidad de establecer un criterio de clasificación de éstos elementos, se

considerarán como rígidos y flexibles. Los elementos de retención rígidos, son básicamente

los muros que proporcionan la estabilidad por gravedad.

ING. ANA MARIA FLORES RAMIREZ


MUROS DE SOSTENIMIENTO FUNDACIONES CIV- 421

Los elementos de retención flexibles, son elementos de poco espesor sometidos


a momentos flexionantes y que estructuralmente se diseñan de concreto
armado, acero,

ING. ANA MARIA FLORES RAMIREZ


MUROS DE SOSTENIMIENTO FUNDACIONES CIV- 421

Existen elementos de retención que pueden quedar en “medio” de estas dos


clasificaciones, como son muros con contrafuertes, que son una combinación de
ambos

ING. ANA MARIA FLORES RAMIREZ


MUROS DE SOSTENIMIENTO FUNDACIONES CIV- 421

Considerando los planos horizontales y verticales, los esfuerzos a los que está sometida la
partícula serán los esfuerzos efectivos verticales y esfuerzos efectivos horizontales , que en
caso de estar seco el suelo, éstos serán los esfuerzos verticales totales y los esfuerzos
horizontales totales , respectivamente

ING. ANA MARIA FLORES RAMIREZ


MUROS DE SOSTENIMIENTO FUNDACIONES CIV- 421

ING. ANA MARIA FLORES RAMIREZ


MUROS DE SOSTENIMIENTO FUNDACIONES CIV- 421

ING. ANA MARIA FLORES RAMIREZ


MUROS DE SOSTENIMIENTO FUNDACIONES CIV- 421

ING. ANA MARIA FLORES RAMIREZ


MUROS DE SOSTENIMIENTO FUNDACIONES CIV- 421

ING. ANA MARIA FLORES RAMIREZ


MUROS DE SOSTENIMIENTO FUNDACIONES CIV- 421

ING. ANA MARIA FLORES RAMIREZ


MUROS DE SOSTENIMIENTO FUNDACIONES CIV- 421

ING. ANA MARIA FLORES RAMIREZ


MUROS DE SOSTENIMIENTO FUNDACIONES CIV- 421

Estados plásticos de equilibrio

ING. ANA MARIA FLORES RAMIREZ


MUROS DE SOSTENIMIENTO FUNDACIONES CIV- 421

Estados plásticos de equilibrio

ING. ANA MARIA FLORES RAMIREZ


MUROS DE SOSTENIMIENTO FUNDACIONES CIV- 421

Teoría de Rankine
Rankine investigo en 1857 las condiciones de esfuerzos en el suelo en susestados
límites plásticos, a continuación se plantean los estados activo y pasivo.
6.4.1 Estado activo

El estado plástico activo, como ya se explicó, se sucederá cuando el elemento de


retención se aleja del suelo y éste queda en una falla incipiente, este caso puede darse
con una pequeña rotación del elemento de retención, es por eso que comúnmente se
utiliza como criterio para el diseño de muros. Considerando un suelo con cohesión y
fricción el esfuerzo efectivo horizontal se puede determinar de la siguiente forma: En la
gráfica de esfuerzos, analizando el circulo de Mohr que se forma en el momento que éste
se hace tangente a la envolvente de falla por cortante (estado activo),trazamos un radio
del centro al punto de tangencia, con lo que se forma el triangulo rectángulo ABD

ING. ANA MARIA FLORES RAMIREZ


MUROS DE SOSTENIMIENTO FUNDACIONES CIV- 421

ING. ANA MARIA FLORES RAMIREZ


MUROS DE SOSTENIMIENTO FUNDACIONES CIV- 421

Teoría de Rankine

ING. ANA MARIA FLORES RAMIREZ


MUROS DE SOSTENIMIENTO FUNDACIONES CIV- 421

Teoría de Rankine

ING. ANA MARIA FLORES RAMIREZ


MUROS DE SOSTENIMIENTO FUNDACIONES CIV- 421

Teoría de Rankine

Estado pasivo

El estado plástico pasivo, se sucederá cuando el elemento de retención presiona al suelo

y éste queda en una falla incipiente. Considerando un suelo con cohesión y fricción el

esfuerzo efectivo horizontal se puede determinar de la siguiente forma: En la gráfica de

esfuerzos, analizando el círculo de Mohr que se forma en el momento que éste se hace

tangente a la envolvente de falla por cortante con la circunferencia del estado pasivo

ING. ANA MARIA FLORES RAMIREZ


MUROS DE SOSTENIMIENTO FUNDACIONES CIV- 421

Teoría de Rankine

ING. ANA MARIA FLORES RAMIREZ


MUROS DE SOSTENIMIENTO FUNDACIONES CIV- 421

Teoría de Rankine

ING. ANA MARIA FLORES RAMIREZ


MUROS DE SOSTENIMIENTO FUNDACIONES CIV- 421

Teoría de Rankine

ING. ANA MARIA FLORES RAMIREZ


MUROS DE SOSTENIMIENTO FUNDACIONES CIV- 421

Teoría de Rankine

ING. ANA MARIA FLORES RAMIREZ


MUROS DE SOSTENIMIENTO FUNDACIONES CIV- 421

Teoría de Rankine

ING. ANA MARIA FLORES RAMIREZ


MUROS DE SOSTENIMIENTO FUNDACIONES CIV- 421

Teoría de Rankine

ING. ANA MARIA FLORES RAMIREZ


MUROS DE SOSTENIMIENTO FUNDACIONES CIV- 421

Teoría de Rankine

ING. ANA MARIA FLORES RAMIREZ


MUROS DE SOSTENIMIENTO FUNDACIONES CIV- 421

Teoría de Rankine

ING. ANA MARIA FLORES RAMIREZ


MUROS DE SOSTENIMIENTO FUNDACIONES CIV- 421

Teoría de Rankine

ING. ANA MARIA FLORES RAMIREZ


MUROS DE SOSTENIMIENTO FUNDACIONES CIV- 421

ING. ANA MARIA FLORES RAMIREZ


MUROS DE SOSTENIMIENTO FUNDACIONES CIV- 421

ING. ANA MARIA FLORES RAMIREZ


MUROS DE SOSTENIMIENTO FUNDACIONES CIV- 421

ING. ANA MARIA FLORES RAMIREZ


MUROS DE SOSTENIMIENTO FUNDACIONES CIV- 421

ING. ANA MARIA FLORES RAMIREZ


MUROS DE SOSTENIMIENTO FUNDACIONES CIV- 421

ING. ANA MARIA FLORES RAMIREZ

También podría gustarte