Está en la página 1de 7

Señor

NOTARIO…….. DEL CÍRCULO DE………………


E. S. D.

No…………………
REF: SUCESION CONJUNTA CAUSANTES……………Y……………..
TRABAJO DE ADJUDICACIÓN Y PARTICION.

Respetado Doctor(a):

………………………………………, abogado en ejercicio, portador


de la Tarjeta Profesional Nº…………….. del Consejo Superior de la
Judicatura, mayor de edad, identificado como aparece al pie de
mi firma, actuando como apoderado de los Señores
……………………….., mayor de edad, identificada con la cédula
de ciudadanía No………de…………., domiciliada en…………….., y
……………………….., mayor de edad, identificado con la cédula
de ciudadanía No………de…………., domiciliada en……………..,
herederos de los causantes ……………………….., mayor de edad,
identificada con la cédula de ciudadanía No………de………….,
fallecida el día………..del mes de……………del año de…………. y
……………………….., mayor de edad, identificado con la cédula
de ciudadanía No………de…………., fallecido el día………….del
mes de…….del año………… (q.e.p.d.), obran de común acuerdo;
por medio del presente escrito me permito presentar el trabajo de
PARTICIÓN Y ADJUDICACIÓN de conformidad al Decreto 902 de
1988; como consecuencia de lo anterior solicito a Usted se sirva
elevar a escritura pública el trabajo de partición y/o adjudicación
presentado por el suscrito cuya descripción es como sigue:

1. La Señora ……………………….., mayor de edad, identificada


con la cédula de ciudadanía No………de…………., fallecida
el día………..del mes de……………del año de…………………
(q.e.p.d.).
2. El Señor ………………………..…….., mayor de edad,
identificado con la cédula de ciudadanía No………
de…………., fallecido el día………….del mes de…….del
año………… (q.e.p.d.).
3. Las fechas de la muerte de los causantes y esposos entre sí,
por mi misterio de la ley, se defirió la herencia a quienes por
normas de la misma ley están llamados a recogerla, en este
caso, su hijos.
4. ………………………………..y…………………………………………..,
contrajeron matrimonio por los ritos de la Iglesia Católica, el
día…..del mes de………….del año de…………….en la Iglesia
Parroquial de “…………….” De la ciudad…………………….
5. No existiendo capitulaciones matrimoniales, vino a formarse
así la sociedad conyugal legal de bienes, la cual no ha sido
liquidada hasta ahora por ninguno de los medios legales.
6. Durante el matrimonio los cónyuges y causantes
………………………………..y…………………………………………..,
procrearon los siguientes hijos legítimos
………………………………..y…………………………………………..,
hoy todos mayores de edad.
7. Se trata de una sucesión intestada, no habiendo existido
testamento ni donaciones, los bienes de los causantes, una
vez liquidada la masa herencial, se repartirán por partes
iguales entre los herederos.

Acto seguido procedo a presentar el siguiente trabajo de


partición y/o adjudicación:

DEL ACERVO HEREDITARIO

-BIENES PROPIOS DE LOS CAUSANTES.


No existen bienes propios de los causantes.

-BIENES DE LA SOCIEDAD CONYUGAL.

ACTIVO

BIENES INMUEBLES (SOCIALES)

PARTIDA PRIMERA-. Un lote de terreno junto con la construcción en


él levantada ubicado en el área urbana de la ciudad
de…………………ubicado en la…………………., con numero de
Matrícula Inmobiliaria No. ………….. de la Oficina de Registro de
Instrumentos Públicos de …………….., comprendido dentro de los
siguientes linderos: “Por el Norte,……………………..; por el sur,
………………………………; por el Oriente, ……………………….; por el
Occidente,…………………………………. (Estos linderos fueron
copiados de la escritura pública No……………..de
fecha……………………de la Notaria …………… del Circulo
de……………...).

TRADICION.- El anterior inmueble fue adquirido por el


Señor…………………………, a la Señora…………………….., en
vigencia de la sociedad conyugal conformada con
……………………., según escritura pública No. …………..de
fecha………… de la Notaria……………. del Circulo de
…………………, registrada bajo folio de Matrícula Inmobiliaria
No…………………………… en la Oficina de Registro de Instrumentos
Públicos de ……………………..

AVALUO COMERCIAL: Para efectos sucesorales se avalúa


comercialmente y de mutuo acuerdo, entre los herederos, en la
suma de ………………………………….($.........................).

PARTIDA SEGUNDA.- Un lote de terreno junto con la construcción


en él levantada ubicado en el área urbana de la ciudad
de…………………ubicado en la…………………., con numero de
Matrícula Inmobiliaria No. ………….. de la Oficina de Registro de
Instrumentos Públicos de …………….., comprendido dentro de los
siguientes linderos: “Por el Norte,……………………..; por el sur,
………………………………; por el Oriente, ……………………….; por el
Occidente,…………………………………. (Estos linderos fueron
copiados de la escritura pública No……………..de
fecha……………………de la Notaria …………… del Circulo
de……………...).

TRADICION.- El anterior inmueble fue adquirido por el


Señor…………………………, a la Señora…………………….., en
vigencia de la sociedad conyugal conformada con
……………………., según escritura pública No. …………..de
fecha………… de la Notaria……………. del Circulo de
…………………, registrada bajo folio de Matrícula Inmobiliaria
No…………………………… en la Oficina de Registro de Instrumentos
Públicos de ……………………..

AVALUO COMERCIAL: Para efectos sucesorales se avalúa


comercialmente y de mutuo acuerdo, entre los herederos, en la
suma de ………………………………….($.........................).
TOTAL DEL ACTIVO HERENCIAL.....................................$.........................

PASIVO

PARTIDA PRIMERA. Honorarios de Abogado para realizar el


presente trámite notarial y asesorias jurídicas a cargo de la
sucesión por suma de
…………………………………………………………………
($.........................)

PARTIDA SEGUNDA. Para gastos de la actuación notarial hasta su


terminación la suma de
…………………………………………………………………
($.........................)

TOTAL DEL PASIVO………………………………………. $ …….................

TOTAL ACTIVO BRUTO INVENTARIADO……………. $...........................


LIQUIDACIÓN:

OBSERVACIÓN 1.- Del monto del acervo bruto inventariado, o sea


de la suma de $..............................; como hijos legítimos
…………………………y…………………… tienen derecho a participar
en la sucesión de la referencia, con iguales derechos y
proporciones a cada uno.

Del activo bruto inventariado, la suma de $......................,


correspondiendo a cada uno de los herederos en proporción igual
la suma de $........................

OBSERVACIÓN 2.- Los legitimarios, han decidido de mutuo


acuerdo que para cancelar el pasivo de esta sucesión, van a
dejar una hijuela de gastos, que se descontara en forma
proporcional del total del activo bruto herencial, y desde ya se
autoriza al apoderado de esta sucesión para que haga los
descuentos y pagos del pasivo.

La hijuela de gastos será integrada en la siguiente proporción:

1…………………………………. . . . . . . . . . . . . . . . . . . $ 000.000.oo
2………………………………………... . . . . . . . . . . . . . $ 000.000.oo
_________________________________________________________________
TOTAL $ 000.000.oo

DISTRIBUCIÓN DE HIJUELAS

1. HIJUELA DE……………………………
Por su legítima:
Ha de haber $...............................
Se integra y paga así:

A.-DE LA PARTIDA PRIMERA: La parte correspondiente al ………%


de un Un lote de terreno junto con la construcción en él levantada
ubicado en el área urbana de la ciudad de…………………
ubicado en la…………………., con numero de Matrícula
Inmobiliaria No. ………….. de la Oficina de Registro de Instrumentos
Públicos de …………….., comprendido dentro de los siguientes
linderos: “Por el Norte,……………………..; por el sur,
………………………………; por el Oriente, ……………………….; por el
Occidente,…………………………………. (Estos linderos fueron
copiados de la escritura pública No……………..de
fecha……………………de la Notaria …………… del Circulo
de……………...).
La presente hijuela se adjudica por la suma de..............
$..................................

2. HIJUELA DE……………………………
Por su legítima:
Ha de haber $...............................
Se integra y paga así:

A.-DE LA PARTIDA PRIMERA: La parte correspondiente al ………%


de un Un lote de terreno junto con la construcción en él levantada
ubicado en el área urbana de la ciudad de…………………
ubicado en la…………………., con numero de Matrícula
Inmobiliaria No. ………….. de la Oficina de Registro de Instrumentos
Públicos de …………….., comprendido dentro de los siguientes
linderos: “Por el Norte,……………………..; por el sur,
………………………………; por el Oriente, ……………………….; por el
Occidente,…………………………………. (Estos linderos fueron
copiados de la escritura pública No……………..de
fecha……………………de la Notaria …………… del Circulo
de……………...).
La presente hijuela se adjudica por la suma de..............
$..................................

COMPROBACIÓN Y BALANCE

ACTIVO LIQUIDO HERENCIAL..............................$......................


BIENES SOCIALES

PARTIDA PRIMERA-Bien inmueble 1………. . . $......................


Se repartió en común y pro indiviso en la siguiente proporción:
*…………………………. (………%)............................ $ ……………….
*…………………………..(………%).............................$ ……………….

Sumas Iguales $
………………

PARTIDA SEGUNDAA-Bien inmueble 2……… . . . .$......................


Se repartió en común y pro indiviso en la siguiente proporción:
*…………………………. (………%)............................ $ ……………….
*…………………………..(………%).............................$ ……………….

Sumas Iguales $
………………

ACTIVO BRUTO HERENCIAL...................................$.............................

CONCLUSIONES
Por razón del valor de los inmuebles y el valor de las
adjudicaciones, no fue posible adjudicar a ninguno de los
interesados un determinado cuerpo cierto en su totalidad. Por tal
motivo viene a formase una comunidad de bienes entre ellos,
sujeto a un proceso divisorio en un futuro. De modo que todos los
adjudicatarios tienen en el bien inventariado y adjudicado un
porcentaje y derecho cuantos pesos representen sus respectivas
hijuelas.

Atentamente,
…………………………………..
C. C. No…………………………
T .P. No……… del C. S. de la J.

También podría gustarte