Está en la página 1de 18

VERDADERA MAGNITUD DE

FIGURAS PLANAS OBLICUAS

DOBLE CAMBIO DE PLANO


REPASO

Para resolver la VERDADERA MAGNITUD de una


figura plana oblicua, se necesitan dos cambios de
plano: el primero para que la figura se proyecte
como segmento, y el segundo para encontrar la
VM (trazando líneas de enlace perpendiculares
desde el plano III).
REPASO

Aparecen dos caminos posibles:

Primer camino:
Usar una recta frontal, creando un nuevo
diedro con el plano II (diedro II-III)
REPASO

Aparecen dos caminos posibles:

Segundo camino:
Usar una recta horizontal, creando un nuevo
diedro con el plano I (diedro I-III)
VAMOS A ENCONTRAR LA VM
DE LA CARA OBLICUA, POR LOS
DOS CAMINOS…
ANTES DE EMPEZAR…
• Se trata de hallar la VM del plano
OBLICUO por los dos caminos
• Analicemos la figura: los
segmentos que componen el
triángulo, ¿qué tipo de rectas
son?.
• Segmento 1-2: FRONTAL
• Segmento 2-3: DE PERFIL
• Segmento 1-3: HORIZONTAL
• Es decir, que para hallar la VM de
la figura, no necesitamos
encontrar una recta frontal o una
recta horizontal, porque ya son
parte de la figura (segmentos 1-2
y 1-3).
ANTES DE EMPEZAR…
• Segmento 1-2: FRONTAL
• Segmento 2-3: DE PERFIL
• Segmento 1-3: HORIZONTAL

Vistas del objeto


RESOLUCIÓN DEL EJERCICIO POR
EL PRIMER CAMINO: DIEDRO II-III

Utilizamos como recta


FRONTAL el segmento
1-2.

Proyectamos
perpendicular a la
dirección del segmento
en VM (recta frontal
tiene VM en el plano
II).
RESOLUCIÓN DEL EJERCICIO POR
EL PRIMER CAMINO: DIEDRO II-III

Proyectamos los puntos


1, 2 y 3 en el plano III
(tomando diferencias de
apartamiento).

El plano se proyecta
como segmento en el
plano III.

El segmento 1-2 se
proyecta como punto.
RESOLUCIÓN DEL EJERCICIO POR
EL PRIMER CAMINO: DIEDRO II-III

El segundo cambio de
plano se realiza trazando
líneas de enlace
perpendiculares a la
dirección del plano
proyectado como
segmento en III.
Trazo la línea de
referencia, a distancia
conveniente,
perpendicular a las
líneas de enlace.
RESOLUCIÓN DEL EJERCICIO POR
EL PRIMER CAMINO: DIEDRO II-III

Se toman las
distancias en el plano
II (con respecto al
diedro II-III), y las llevo
al plano IV.

De esta manera el
triángulo 1-2-3 se
proyecta en V.M. en el
plano IV.
RESOLUCIÓN DEL EJERCICIO POR
EL PRIMER CAMINO: DIEDRO II-III

Medidas del triángulo


1-2-3 en V.M.:
RESOLUCIÓN DEL EJERCICIO POR
EL SEGUNDO CAMINO: DIEDRO I-III

Utilizamos como recta


HORIZONTAL el segmento
1-3.

Proyectamos
perpendicular a la
dirección del segmento
en VM (recta horizontal
tiene VM en el plano I).
RESOLUCIÓN DEL EJERCICIO POR
EL SEGUNDO CAMINO: DIEDRO I-III

Proyectamos los puntos


1, 2 y 3 en el plano III
(tomando diferencias de
cota).

El plano se proyecta
como segmento en el
plano III.

El segmento 1-3 se
proyecta como punto.
RESOLUCIÓN DEL EJERCICIO POR
EL SEGUNDO CAMINO: DIEDRO I-III

El segundo cambio de
plano se realiza trazando
líneas de enlace
perpendiculares a la
dirección del plano
proyectado como
segmento en el plano III.
Trazamos la línea de
referencia, a una
distancia conveniente,
perpendicular a las
líneas de enlace.
RESOLUCIÓN DEL EJERCICIO POR
EL SEGUNDO CAMINO: DIEDRO I-III

Tomamos las distancias


en el plano I (con
respecto al diedro I-III), y
las llevo al plano IV.

De esta manera el
triángulo 1-2-3 se
proyecta en V.M.
RESOLUCIÓN DEL EJERCICIO POR
EL SEGUNDO CAMINO: DIEDRO I-III

Medidas del triángulo


1-2-3 en V.M.:
LOS DOS RESULTADOS DEBEN Triángulo en VM (igual en ambos casos, porque es
el mismo resultado del problema por distinto
SER IGUALES camino)

También podría gustarte