Está en la página 1de 1
‘Al evaluar Ia variacién porcentual que existe, bajo el modelo de Janbu para [a condicién pseudoestatica entre los sismos de 1985 y 2010, es posible observar gue presenta un FS con una diferencia del orden del 3%, lo que permite deducir que, para las condiciones estudiadas, el terremoto de Valparaiso resulta ser mas riesgoso que el de Maule. Esta situacién también guarda relacion con el epicentro de cada sismo, En el caso del terremoto de Valparaiso, e| epicentro ha sido situado en la misma zona y regién que el terreno en estudio, por lo que la distancia recorrida por las ondas del sismo ha sido, aproxmadamente, de 60 kilémetros. Esto conlleva a que se desarrollen mayores valores de aceleraciones sismicas, que se traducen en coeficientes de aceleracién sfsmicos altos y, por ende, un FS menor Mientras que, en el caso de Maule, donde el epicentro ha sido ubicado alrededor de 600 kilémetros al sur de la zona del caso de estudio, implica que las ondas sismicas han debido recorrer un gran trayecto para legar alll y, por ende, se ven debilitadas. Lo anterior se ve avalado por Kee‘er (1984), quien ha postulado que existe una relacién entre la magnitud el movimiento y la distancia al epicentvo, que permite trazar un limite a partir del cual no son de esperar grandes deslizamientos (sobre la linea), lo que resulta acorde @ los resultados obtenidos para el caso de estudio (figura 8), Figura 8. Relacién entre la magnitud del sismo y la distancia af epicentro, propuesta por Keefer en 1984, (Suérez, 2011) 2B ] Movie dete contrac ar a | Spumen tote 201? Este postulado, resulta ser una manera rapida y sencilla, de evaluar el comportamiento que tendré un talud ante el desarrollo de un sismo, que complementa el analisis de estabilidad tradicional que involucra el calculo del FS para cada caso. El hecho de que la ladera estudiada haya presentado tan altos niveles de estabilidad, con FS que superan el valor 2.0 para e! caso estatico y 1,5 en el pseudoesté: tico, se debe principalmente a dos motivos Por una parte, los tres esttatos de suelo encontrados en la zona de emplazamiento presentan muy buenas caracteristicas mecanicas, con valores de densidad que Superan las 1,50tm3, angulos de friccién mayores a 30°y una cohesidn que llega a 15/2 en la duna vieja, Por otra parte, la inexistencia de nivel fredtico, ya que el agua reduce la resistencia al corte y aumenta las probabilidades de desizamientos, En base a lo anteriormente expuesto, es posible cuan- tificar los efectos que puede tener sobre el FS la apli- cacion de distintas metodologias de andlisis, donde la variacion registrada es de un 10% 7. Conclusiones Los movimientos de! terreno dependen de la resisten: cia al corte que presente el suelo en cuestién, por lo 0, los pardmetros del suelo (densidad, cohesién y Snguio de triccln) que definen dicho vai, resultan ser los que determinan el comportamiento que tendra la ladera. La presencia de rive! freatico es también un factor de vital importancia, esto en concordancia con los postulados de Terzaghi en relacién con las tensiones efectivas. Las metodologias de calculo utilizadas para analizar la estabilidad de un talud, basadas en el método de las dovelas, sigue siendo el de mayor uso, incrementan- dose atin mas con la incorporacién de herramientas computacionales. Por ello, en esta investigacion se ha empleado el software GeoSlope, el cual se basa en los 3 parametros del suelo (densidad, cohesion y Angulo de friccion). Sin embargo, se obvian otros de gran importancia como el madulo de deformacién, La determinacion del FS para el caso de estudio se ha realizado tanto para condiciones estatica como pseudoestaticas, considerando los eventos sismicos de Valparaiso de 1985 y del Maule de 2010, De los resultados obtenidos en el caso estatico, se ha podido concluir que el método menos conservador Fesulta ser el propuesto por Janbi, en el cual se cumple

También podría gustarte