Está en la página 1de 2
obtener los perfiles estratigraficos del terreno, extraer muestras representativas de suelo y ejecutar ensayos en terreno, de penetracién PANDA y de densidad in situ (DIS) en el fondo de estas. La estratigrafia tipo del sector se ha desarrollado en funcion de la inspeccian visual de las calicatas, cons derando los antecedentes bibliograficos con los que se cuenta, la cual se muestra en la figura 6, Figura 6. Estratigratia tipo del sector en estudio NT Espesor: 100m CCasicacia USCS: SP Espesor: 200m Clasiicacién USCS: SP EspesorIndeinido (Chasiacin USCS: SP Una vez obtenidas e identificadas las muestras, estas han sido ensayadas en laboratorio, obteniendo sus parametros fisicos y de resistencia: granulometria (Gr), limites de Atterberg (L.A), densidad corte directo (C.D). ative (DR) y (b) Resultados de los ensayos: Las tablas 2 y 3 resumen los principales resultados abtenidos de los ensayos, para cada una de las cal: catas ejecutadas, 5.3. Hipétesis para la modelacién del caso en estudio Una vez conocidos los antecedentes del terreno en estudio, se ha procedido a analizar la situacién de la ladera mediante el uso del software GeoSlope 2007, con el objetivo de obtener la estabilidad del talud. Para ello, se han establecide las siguientes hipétesis: + Para la ladera de! terreno se ha considerado uno de los pertiles topograficos mas representativos. + Para la modelacion del terreno se han considerado los tres estratos de suelo presentados en la estra: ‘igrafia tipo y su espesor medio. + Los parémetros del suelo asignados a cada uno de los estratos de! suelo han sido obtenidos a partir de los antecedentes geotécnicos recopilados, de los resultados de la campana geotécnica y de otras Investigaciones de los autores (Sanhueze y Villavi- cencio, 2012), los cuales se resumen en la tabla 4 + Se ha asumido para los suelos el eriterio de rotura de Mohr - Coulome. + Los andlisisestéticos y pseudoestéticos se han efec- tuado considerando las hipdtesis de los modelos planteados por Fellenius, Bishop y Jenbo. Tabla 2. Resultados compara geotécnica pardmetros fiscos muestra osteacn asia ima Densidad seca Humedad Densidad Reltva Yama t@lems) Yin 12) slem a ° 1.80 133 wm 30 70 a SP 17s 148 1,66 2a 10 a ° wn 1s 1,68 Ww ” ca s wn a2 16? 35 56 cs ° 1 48 164 6 60 pags 28 [ sertuery notin J] Revita dela conauciin [5 rumen ase 0 + Para Is condicién pseudoestatica se hen tomado como base los datos del terremoto de Valparaiso (1985; Mw = 8,0) y del Maule (2010; Mw = 8,8). + Los valores de la aceleracién maxima horizontal y vertical considerados para cada sismo, han sido los medidas en Vina del Mary se devallan en la tabla 5 Tabla 3. Resultados campana geotécnica pardmetros de resistencia i Tipode — Angulod® cohesion uestra, — TiPEd®friccion resig 6 ss Ei ca Comte directo, ag oo © Tabla 4. Pordmetros geotécnicos de los suelos del peri tipo Parémetros del suelo strato APT Densidad Cohesion Angulo de i Niewiss 20000172? Vener Indefinido 22,0 50 8 Tabla 5. Aceleraciones maximas horizontales y vertcales para los sismos estudiados ‘Aceleracién sismo maxima ‘Aceleracion maxima kh) Valparaiso (1985) (Cruz et al, 1988) Maule (2010) Boroschek, 2010), Shlumen 241 28 contro ar a | 5.4. Anélisis de estabilidad del talud (a) Caso Estatico: Una vez modelado el peril geométrico del talud € introducidos los datos correspondientes a los suelos ¥ condiciones geotécnicas, se llevan a cabo una serie de iteraciones de calculo con el abjeto de obtener la SPF més desfavorable, considerando las hipétesis mencionadas anteriormente y aquellas propuestas por los distintos criterios de calculo (Fellenius, Bishop y Janbg). De esta manera, el programa entrega para cada circulo de deslizamiento el F5, los cuales se re sumen en la tabla 6 Tabla 6. F5Estaticos (FS, obtenidos por fos modelos de Follenius, Bishop y Janbd. (GEO - SLOPE, 2007) Modelo Fe Fellenius 2,695 Bishop 2,942 Jani 2,622 La figura 7 muestra el modelo de andlisis para la con: dicidn estatica més desfavorable, observindose en color verde la SPF Figura 7. Superfcie de Rotura mas destavorable para el caso estatico. (GEO ~ SLOPE, 2007)

También podría gustarte