Está en la página 1de 2

CLASE Nº 1 SEMANA– 02

Curso : Tercer Año Básico


Unidad : Características y propiedades de la Luz.

OBJETIVO(S) DE LA CLASE
 Describir diferentes fuentes emisoras de luz y clasificar en fuente natural o artificial .

Objetivo(s) de  Distinguir fuentes naturales y artificiales de luz, como el Sol, las ampolletas y el fuego, entre
Aprendizaje: otras. (OA 8))
Actitudes:  Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman
el entorno natural)
Habilidades:  Planificar y conducir una investigación: Participar en investigaciones experimentales y no
experimentales guiadas: Obteniendo información para responder a preguntas dadas partir
de diversas fuentes, en forma individual y colaborativa, por medio de la observación,
manipulación y clasificación de la evidencia. (OA b)
______________________________________________________________________________________
Inicio:
 Motivación. El profesor realiza la siguiente pregunta a un alumno al azar, ¿qué semejanza hay entre una
ampolleta y el Sol?, sociabiliza con la respuesta del alumno (los dos emiten luz) y luego pregunta al curso:
¿qué diferencia hay entre la luz que emite la ampolleta y la luz que emite el Sol?, registra las respuestas en la
pizarra y sigue sociabilizando hasta llegar en lo posible a que una es una fuente natural de luz y la otra artificial.
 Los alumnos escriben el objetivo de la clase
Desarrollo:
 Los alumnos trabajan grupalmente (4 integrantes) en:
 Desarrollar guía de aprendizaje para diferenciar el origen de la emisión de luz de diferentes fuentes de luz.
 Clasifican diferentes fuentes emisoras de luz en fuentes naturales y fuentes artificiales.
 Diferencian objetos que emiten luz de aquellos que la reflejan.
 Revisan en voz alta guiados por el profesor la guía de aprendizaje.
Cierre:
 Para finalizar los alumnos sociabilizan respondiendo la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las principales fuentes
emisoras de luz natural y artificial?

Otro(s) Indicador(es) de Calidad:


 AUTOESTIMA ACADÉMICA Y MOTIVACIÓN ESCOLAR: “Docente expresa valoración hacia las reflexiones de
sus estudiantes, instándoles a opinar y participar, junto a felicitarles cuando realicen aportes significativos
durante las actividades propuestas”

Recomendaciones:
 Trabajar en equipo para que los alumnos se vayan afiatando entre ellos y así se preparen para las próximas
clases donde tendrán que experimentar en forma grupal.
 Solicitar por grupo de trabajo los siguientes materiales para la próxima clase.
 Linterna
 Vaso de plástico
 Hoja de oficio
 Genero de cortina
 Libro de ciencias
 Lápiz
 Regla plástica
 Bolsa de nylon incolora
 Bolsa de nylon blanca
 Lentes
 Botella de agua
 Chaleco de colegio
 Vidrio incoloro.
Materiales / Recursos:
 Guía de trabajo

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  1 Ciencias Naturales – 3º Básico


CLASE Nº 2 SEMANA– 02

Curso : Tercer Año Básico


Unidad : Características y propiedades de la luz.

OBJETIVO(S) DE LA CLASE
 Comprobar en forma experimental que hay objetos que permiten pasar la luz y otros que impiden su recorrid o

Objetivo(s) de  Investigar experimentalmente y explicar algunas características de la luz; por ejemplo: viaja
Aprendizaje: en línea recta, se refleja, puede ser separada en colores. (OA 9) )
Actitudes:  Manifestar un estilo de trabajo riguroso y perseverante para lograr los aprendizajes de la
asignatura)
Habilidades:  Planificar y conducir una investigación: Participar en investigaciones experimentales y no
experimentales guiadas: Obteniendo información para responder a preguntas dadas partir
de diversas fuentes, en forma individual y colaborativa, por medio de la observación,
manipulación y clasificación de la evidencia. (OA b ))
______________________________________________________________________________________
Inicio:
 Motivación. El profesor realiza a diferentes alumnos al azar las siguientes preguntas: ¿qué ves al mirar por la
ventana (vidrio)?, ¿por qué puedes ver?, y si centras tu vista por la pared, ¿qué ves?, ¿por qué no puedes ver?
¿qué diferencia hay entre la pared y los vidrios?, ¿qué sucede en la sala de clases si se cierran todas las
cortinas?, ¿para qué se instalan cortinas en las casas?, ¿por qué las casas, colegios y edificios en general
tienen ventanas?, sociabiliza con la respuesta de los alumnos y orienta para introducir que hay materiales
opacos y otros transparentes.
 Los alumnos escriben el objetivo de la clase
Desarrollo:
 Los alumnos en forma grupal (4 integrantes):
 Desarrollan guía de aprendizaje para clasificar a través de la experimentación los cuerpos según la cantidad de
luz que permiten pasar en cuerpos opaco, transparente o traslúcido.
 Caracterizan los cuerpos opacos, transparentes y traslúcidos por medio de actividades guiadas.
 Describen el recorrido de la luz cuando choca con un cuerpo trasparente, traslúcido u opaco.
 Escriben definición de cuerpos traslúcido, transparente y opaco.
 Describen la utilidad que tiene los cuerpos que son transparente, traslúcidos y opacos.
 Revisan en voz alta guiados por el profesor la guía de aprendizaje.
Cierre:
 Para finalizar los alumnos nombran ejemplos de objetos transparente, opaco y traslúcido y explican con sus
palabras qué significa que un objeto sea opaco, transparente o traslucid o

Otro(s) Indicador(es) de Calidad:


 CLIMA DE CONVIVENCIA ESCOLAR: “Docente recuerda la importancia de los buenos tratos en actividades
de reflexión, particularmente en ejercicios prácticos como los sugeridos en la clase, que requieren actuar
respetuosamente frente a la diversidad de opiniones y exposición de deseos e inquietudes personales”.

Recomendaciones:
 El Docente puede ir revisando a cada cierto tiempo la guía, de esta forma tiene a los alumnos comprometido
con su trabajo.
 Solicitar por grupos para la próxima clase: tres vasos plásticos transparente. Una caja de leche, jugo en polvo
de piña u otro de similar color (melón, papaya, etc.) vinagre negro, tres hojas de oficio y una linterna
Materiales / Recursos:
 Guía de trabajo  Lentes
 Linterna  Botella de agua
 Vaso de plástico  Chaleco de colegio
 Hoja de oficio  Vidrio incoloro
 Genero de cortina
 Libro de ciencias
 Lápiz
 Regla plástica
 Bolsa de nylon incolora
 Bolsa de nylon blanca

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  2 Ciencias Naturales – 3º Básico

También podría gustarte