Está en la página 1de 10
“Ano del Fortalecimiento de la Soberania Nacional ” PUTT RBar fx) ESTUDIANTE = Desde que se invents el pléstico se ha utilizado como insumo en la industria, la medicina y la tecnologia. Por ejemplo, con el plastico se hacen prendas de vestir, envases, utensilios, tuberias, protesis, bolsas, adornos, juguetes, electrodomésticos, entre otros Productos que son titiles para los seres humanos, Sin embargo, cuando se les da un uso excesivo y no los desechamos o reutilizamos adecuadamente, contaminan mares, rfos y suelos, afectando a las plantas, alos animales y a los seres humanos, Ante esta situaci6n, te proponemos responder al siguiente reto: Qué acciones podemos proponer para mitigar el impacto del plistico en el ambiente y ta salud? PROPOSITO Tndaga mediante métodos | -Problematiza siuaciones. [En eta actividad. vamosa |- Problematiza situaciones de Indagacion cientificos para construirsus | Disehia estrategias para |™dagar sobre | aS | senerando Ia pregunta de indagacién © conacimientos hacer indagacion- propre fiscs Ace | Ips part de ideniicar ls variables Genera y registra datos e| evsei a? concigciomes [relacionadas con el comportamiento invoemacion muy" inieresantes con la | mecSnico de os plsticos a analizat Analiza datos einalidad de proponet | aplica erates para indaga sabe el acciones Pare otc | comportamiento mecénico de los plisticos a -Evalia y comunica ol] "=Pomable del plist analizar considerando los proceso y resultados de su. objetivos de su indagacion. indagacion Analiza los datos que registré producto de su indagacién sobre el comportamiento mecénico de los plisticos, tomando en ‘cuenta las relaciones que se establecen entre ellos y el PRODUCTO DELA | Redacta un breve reporte de indagacion sobre las propiedades fiseas del plastic donde plantea la ACTIVIDAD N° 1 _ | Pr°6unta deindagacicn, formula la hipotess,disefa y recoge datos para contrastar la hipétesis IOBSERVAMOS LA SIGUIENTE INFOGRAFIA Degradacién en el medio ambiente de los plasticos y bolsas de papel Botellas de Pistico OTROS AGENTES Bem, 100 a 1000. ee ‘Al estar comauestas por teefta csing : Sean y 150 -Im no sean absorbides y solo tengan efectos locales sobre el sistema inmunitario y los procesos de inflamacién del intestino, Los microplasticos mas pequenios (<150 m) puedenprovocar una exposicién sistémica, pero, segin la Autoridad de Seguridad Alimentaria Europea (FFSA, siglas en inglés), les datos disponibles demuestran que la absorcién es muy beja (< 0,3 %S)y solo la fraccion més pequena (tamane de <15 "m) podria penetrar y llegar a algunos érganos EFECTOS ASOCIADOS A LAS PARTICULAS EN Si MISMAS Los plisticos se consideran, en general, como materiales inertes, Recientemente, estudins in vitro han demostrado que ‘microplésticos y nanoplasticos puccen proclucir citotoxicidad por mecanismos de estrés oxidativo. También se ha publicacio un estudio in vivo en roederes expuesios a microparticulas (6 y 20 um) de poliestireno. Los resultados indican que los roplisticos se acumulan en el higada, rifén e intestine, eon una cinétca de acumulacion de tejdes y un patron de distrbucion que dependen en gran medide del tamano de las particulas de microplasticos, EFECTOS ASOCIADOS A LOS COMPONENTES DE LOS PLASTICOS listco est formado por un polimero oxganico sintético aque se incorporan actives quimices durante la fabricacién. Estos aditivos se afaden para inhibir a fotodegradacion, mejorar la fuerza, rigidez,flexiilidad, color, inflamabilidad y prevenir la pproliferacion microbiana. Como no estan quimicamenee ligados al plastico y son de bajo peso molecular, dichos aditivos son susceptibies de lixiviacién. En algunas plasticos los aditives pueden consttuir una fraecion mayoritaria de su composicion. La continua fragmentaciGn de los microplisticos expondiri constantemente nuevas superticiesy facilitara la migracion de aditives desale el nicleo hesta la superficie de la particula. Si los miecoplisticos son capaces de acumularse en el organismo, pueden suponer una fuente de productos quimicos en tejidos y fluids, Fs preciso tener en cuenta que algunos aditivos quimicos y :mondmeros pueden tener efectos sobre a salu, incluid la toxiccad para la reproduccion (p. ¢}, bis 2-tilhel ftalato [DEHP] y bisfonol 4 [BPAD, carcinogenicidad (pe, cloruro de vinilo y butadieno) y mutagenicidad (p. e, benceno y fenol). Algunos de los aditives mas nocivos incluyen retardantes de llama bromates, plastificantes como los ftalatos y compuestos metilicos estatilizantes del calor. Efectos asociados a otros contaminantes que pueden ser transportados por las particulas Los residuos plisticos son un material hideofdbico con sma supertciecargada y/o un biofilm cargado, lo que implica que dicho rraterial estaré contaminado por productos quimicos como plaguicidas y metales pesados. Fstos productos quimicos se adsorben y se liberan del pléstico, depenliendo de las condiciones ambientales. Por 1 tanto, el estado quimico y los riesgos toxicologicus del plistco contaminado difieren en el tiempo y el espacio durante el ciclo de vida de una particula de plastico en el medio. Estudios sefalan que en los microplisticos recogicos en el mar se ha detectado la presencia de PCB, HAP y plaguicidas rganoclorados (IDF), que oscilan entre 1 2) ng/g, 4 y 10000 ng/g, y 0.1 y 250 ng/g, respectivamente. En conjunto, en. "microplisticos depositados en las playas, se han detectado incluso mayores concentraciones (PCB ce 0(M1-2750 ng/g; HAP de 99.23000 ng/g; DDT, DDD y DDE de 2-1061 ng/g). Se ha demestrado que los contaminantes oxganicos como les PCB se trasladan del plistico a organismos que viven en el sedimento y alos pisjos de aves marinas. Existen estudios gue demuestran la transfecencia de cantaminantes orginicos persistentes (COP); por ejemplo, dioxinas, PCB y étetes difentlicos polibromatos (PBDE),y su biomagnificacion a través de las redes trofieas marinas, lo cual se ha asociado ala presencia de plasticos ocedmicos. Efectos asociados a contaminacion microbiana Los residuos plisticos pueden actuar como sustrato para distintas comunidades de microbios, Ademés, en el mar se ha demostrado que estas comunidades que proliferan en los plisticos difieen de las comunidades microbianas de las aguas circundantes. Entre los organismos que colonizan el plistico, encontramos aquellos que los pueden degracar y otras patogenos, ‘pero se desconoce la relevaneia que ello puede tener para la alimentacién y la salud humana, IREFLEXIONAMOS Y RESPONDEMOS * Reflexionamos Junto a los miembros del hogar, sobre las propiedades mecénicas (fisicas) del plastico. A continuacién, te brindamos algunas sugerencias para que indagues y reflexiones: éCémo se explica que los plésticos se fragmenten y permanezcan en el ‘ambiente?

También podría gustarte