Está en la página 1de 1

SOCIALISMO:

El socialismo fue mucho más que una doctrina. Fue una cultura que desbordó a sus ideólogos, sus
organizaciones y sus votantes, y que sigue alimentando estudios desde nuevas
perspectivas historiográficas. La vasta obra de Madeleine Rebérioux, centrada en el caso francés,
permite volver sobre el socialismo como un movimiento radicalmente diverso y plural.

El socialismo busca crear una sociedad equitativa y solidaria, donde no existan clases sociales y la
riqueza se reparta de forma igualitaria. En este sistema, se considera que los recursos y medios
para producir bienes y servicios no deben ser propiedad de individuos o empresas privadas. La
razón es que, bajo la propiedad privada, estos recursos suelen concentrarse en manos de pocas
personas ricas, quienes pueden influir de manera desproporcionada en la economía y en la vida de
trabajadores y consumidores.

Su base es la propiedad colectiva en los medios de producción y distribución, buscando el bien de


la sociedad.

La riqueza no debe recaer sobre los empleadores capitalistas, sino que debe estar repartida de
forma igualitaria, eliminando la diferencia entre clases sociales.

Injerencia del estado en el espectro económico y social, no dejando al mercado toda la capacidad
de decisión y control. En otras palabras, mayor centralización que en sistemas capitalistas.

En su esencia, un estado de carácter socialista cuenta con un gobierno o una estructura estatal
fuerte y con amplio poder en la toma de decisiones en materia económica y de distribución de
rentas y bienes.

También podría gustarte