Está en la página 1de 5

Limpieza

Intestinal

Introducción

Nuestros cuerpos están expuestos a numerosas toxinas y productos químicos cotidianos,


que nuestros cuerpos no son capaces de eliminar por completo. Las toxinas se acumulan en
nuestras células y órganos, causando diversas enfermedades.
Los alimentos que comemos, el agua que bebemos, los medicamentos que tomamos y hasta
nuestro estilo de vida se suman para crear un ambiente tóxico en nuestras entrañas. Los
científicos han teorizado que cuando las toxinas se acumulan en el intestino, que son
incapaces de absorber los nutrientes importantes para nuestro organismo. Con el fin de
eliminar de nuestro cuerpo de estas toxinas, también es necesario para limpiar los intestinos.

Limpieza del intestino es una forma alternativa de tratamiento para los trastornos digestivos,
tales como los mencionados anteriormente. Se comercializa como un método de
desintoxicación del cuerpo para eliminar los productos de desecho acumulados.

¿Qué es lavado intestinal?

La limpieza intestinal conocida desde los antiguos escritos hallados en el Papiro Ebers ( es
uno de los más antiguos tratados médicos conocidos. Fue redactado en el antiguo Egipto,
cerca del año 1500 antes de nuestra era; está fechado en el año 8º del reinado
de Amenhotep I, de la dinastía XVIII.) en Egipto, se realiza hoy en día, con equipos que
aplican agua a una presión controlada para facilitar la eliminación de las heces incrustadas
en los pliegues del colon.

Conocidos también como enemas o lavativas, estos lavados consiste en meter agua templada al
intestino grueso por medio de una cánula que es introducida en el recto, esta cánula va unida a
una manguera de hule y esta a su vez a un recipiente donde se encuentra el líquido.

Cuando nosotros nos alimentamos 3 veces al día también deberíamos defecar 3 veces al día, si nos
alimentamos 2 veces al día entonces deberíamos defecar 2 veces por día, en el tratamiento contra
el cáncer se recomienda hacer un lavado de 1 litro de agua templada todos los días, aparte de
ayudar a nuestro cuerpo en sacar los desechos, también estamos refrescando el interior de
nuestro vientre. Si la persona con cáncer no defeca y esta en estado agónico podemos aplicar 2
lavados por día.

Si usted lo quiere como preventivo puede hacerse un lavado de 1 litro de agua 1 vez al mes y
estará previniendo una variedad de enfermedades.

En el caso de niños menores de 6 años se usara sólo ½ litro de agua templada, en el caso de niños
menores de 2 años 1 vaso de agua templada. Si el niño con cáncer no defeca y está en estado
agónico podemos aplicar 2 lavados por día, si fuera como preventivo para niños una vez por mes.

¿CÓMO SE HACE EL LAVADO INTESTINAL?

El deposito se llena con líquido apropiado y se cuelga de manera que este mas alto que el
cuerpo acostado. Se abrirá el grifo de la cánula hasta que derrame líquido, para expulsar el
aire contenido en el tubo. Luego se introduce la cánula en el recto con cuidado, estando
acostado sobre el lado izquierdo. Se aplica primero un enema de unos tres cuartos de litro a
continuación, sentado en el retrete se expulsa. Es recomendable entonces aplicarse un
segundo enema de hasta litro y medio, para este se usa la misma posición descrita o la
genupectoral: de rodillas e inclinado el tronco hasta apoyarse en codos y antebrazos .
Después de retenerlo unos minutos, se evacua.

Contraindicaciones:

- Embarazo

- Hemorroides, fisuras y fístulas avanzadas

- Patologías agudas de colon

- Colitis hemorrágica aguda

- Sospecha de perforación digestiva

- Intervención quirúrgica reciente en colon


- Hipertensión arterial severa

- Hernia abdominal y Neoplasia de colon

- Antecedentes de síncope cardiaco

- Insuficiencia renal

- Cirrosis hepática

- Epilepsia

- Enfermedades psiquiátricas graves (psicosis)

- Necrosis por irradiación abdominal

- Anemia muy severa

- Gran labilidad neurovegetativa.

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO


1. Reúna el material necesario
2. Entibie el suero o enema. (para que la administración no sea peligrosa ya que la Tº
de la mucosa del colon y el recto es de 40 a 43ºc para adultos y 37,7ºc para niños).
3. Lávese las manos
4. Explique el procedimiento al paciente
5. Coloque biombo para otorgar intimidad al paciente
6. Colóquese guantes de procedimiento
7. Solicite al paciente que se coloque de lado (preferentemente lado izquierdo)
8. Solicite que el paciente doble ambas rodillas y la pierna superior ligeramente más
alta que la inferior. Se piensa que esta posición facilita la inyección del líquido por
gravedad en el colon descendente, que se encuentra en el lado izquierdo. Sin
embargo la postura puede variar según el estado del paciente.
9. Conecte el sistema y deje caer el líquido para eliminar el aire.

10. Solicite al paciente que respire profundo ya que eso permite la relajación del
esfínter anal
11. Coloque vaselina en la sonda rectal e introdúzcala por el ano aprox. 5 a 7,5 cms.
12. Administre la solución lentamente para comodidad del paciente y no dañar la
mucosa.
13. Una vez terminado el liquido, retire la sonda
14. indique al paciente que retenga aprox. entre 2 a 5 minutos, si es posible.
15. Coloque la chata para recibir las deposiciones
16. Realice aseo de la zona rectal.
17. Lave sus manos

Nota:
Cuanto mas alto este el matraz, más presión. No se debe sobrepasar mas de 60
cms. por sobre el nivel de la cama.
Los enemas preparados sin bajada de suero se deben presionar suavemente
Según fabricante se recomiendan estas posiciones de las cuales se puede
escoger la más conveniente según el caso.

Instrucciones:
Con presión firme, insertar suavemente la cánula en el recto y comprimir el frasco
suavemente hasta vaciar casi todo el líquido y luego retirar. Mantener la posición
adoptada hasta que el paciente sienta deseo fuerte de evacuar.
Conclusión

El lavado intestinal es muy beneficioso para personas que tienen un estreñimiento perspicaz

Bibliografía

http://www.revistavidasana.com/lavado-intestinal-vida-sana/

http://www.hidroterapiadecolon.es/quees.html

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=K9rTg0MkjLs

http://www.youtube.com/watch?v=cqGLJrGo5dk

http://biblioteca.duoc.cl/bdigital/Documentos_Digitales/600/610/39623.pdf

También podría gustarte