Está en la página 1de 3

LA REVOLUCION DE MAYO DE 1810

La palabra libertad comenzó a gestarse en el corazón de los argentinos el 25 de mayo de 1810 y


hoy nos compromete a seguir defendiendo los principios de soberanía de aquellos hombres que
alguna vez hicieron realidad el sueño más valioso de un pueblo: poder vivir en libertad.

La llamada Revolución de Mayo de 1810 fue un proceso histórico que resultó en la ruptura de los
lazos coloniales con España y habilitó el camino hacia la independencia de nuestro país el 9 de
julio de 1816.
Los hechos de Mayo no hicieron más que cristalizar un movimiento liberador que venía buscando,
desde 1806, mayor participación política y económica de los criollos. Así, el 22 de mayo de 1810,
luego de que llegara la noticia de la corona de España en manos de franceses, los
criollos convocaron a un Cabildo Abierto que tuvo que ser aceptado por el Virrey Cisneros,
representante de España en el país. Luego de cuatro días de debates, se tomó la decisión de
conformar una Junta criolla que asumiera el Gobierno de la Nación hasta tanto la Corona Española
fuese liberada de la dominación francesa.
Así, el gobierno popular quedó formado por intelectuales y militares criollos que venían desde hacía
años luchando por la revolución independentista: Cornelio Saavedra, Juan José Castelli, Manuel
Belgrano, Miguel de Azcuénaga, Manuel Alberti, Domingo Matheu, Juan Larrea, Juan José Paso y
Mariano Moreno. A partir de este hecho, la lucha por la independencia fue un camino inevitable que
desembocó en el Congreso de Tucumán del 9 de julio de 1816.
En esta ocasión celebraremos un nuevo aniversario de la Gesta de mayo, con las palabras de
Saavedra, viviendo este encuentro como una oportunidad para reflexionar sobre el legado que nos
dejaron.

«Con las más repetidas instancias, solicité al tiempo del recibimiento se me excuse de
aquel nuevo empleo, no sólo por falta de experiencia y de luces para desempeñarlo, sino
también porque habiendo dado tan públicamente la cara en la revolución de aquellos
días no quería se creyese había tenido particular interés en adquirir empleos y honores
por aquel medio. A pesar de mis reclamos no se hizo lugar a mi separación. El mismo
Cisneros fue uno de los que me persuadieron aceptase el nombramiento por dar gusto al
pueblo. Tuve al fin que rendir mi obediencia y fui recibido de presidente y vocal de la
excelentísima Junta (…) Por política fue preciso cubrir a la junta con el manto del señor
Fernando VII a cuyo nombre se estableció y bajo de él expedía sus providencias y
mandatos».

Cornelio Saavedra
ACTIVIDADES PARA PRIMER AÑO

1 LEER EL TEXTO PROPUESTO POR LOS PROFES.

A) AHORA QUE TENEMOS EN CLARO EL DIA A DIA DE ESTA SEMANA HISTORICA, TE PROPONEMOS ARMAR UNA
FRASE Y UN DIBUJO , QUE PODRIAMOS UTILIZAR PARA APOYAR EL RECLAMO DE LOS CRIOLLOS POR EJEMPLO:”

EL PUEBLO QUIERE
SABER DE QUE SE
TRATA….

B) ARMAMOS UN COLLAGE: sobre una escarapela, pegamos pedacitos de papel crepe blanco y celeste hasta
completar la escarapela.

ACTIVIDADES PARA 2 AÑO

AHORA QUE TENÉS CLARO EL DÍA A DÍA DE ESTA HISTÓRICA SEMANA, TE PROPONEMOS JUGAR A SER UN PERIODISTA
DE LA ÉPOCA QUE INFORMA A LOS ATENTOS VECINOS, LO QUE VA SUCEDIENDO CADA DÍA. PARA ESO, TE SUGERIMOS
LOS SIGUIENTES PASOS Y ACTIVIDADES:

 INVENTAR EL NOMBRE PARA TU DIARIO INFORMATIVO.


 ELIGE UN DIA DE LA SEMANA DE MAYO Y ELABORA UNA NOTICIA CORTA, NO TE OLVIDES DEL TITULO.
 REALIZA UN DIBUJO ILUSTRATIVO, QUE ACOMPAÑE LA NOTICIA.

ACTIVIDADES PARA 4 AÑO Y 5 AÑO

CON EL FIN DE RECORDAR LO SUCEDIDO EN MAYO DE 1810, LEE LOS SIGUIENTES TEXTOS Y RESPONDE:

¿Por qué te parecen que son tan diferentes sus opiniones? ¿Quiénes estaban a favor de la revolución y quienes en
contra?

En la actualidad y frente a determinados acontecimientos o conflictos ¿existen diferentes opiniones? ¿Por qué?

Ahora te proponemos que leas las siguientes frases que expresaron dos integrantes de la Primera Junta: Mariano
Moreno y Manuel Belgrano. (COPIAR LAS FRASES EN EL PIZARRON)

Pensamos y luego debatimos, que pensás sobre cada una de ellas. Te dejamos estas dos preguntas, así te
acompañamos a pensar: ¿Qué habrá querido decir? ¿Podes explicarlo con tus palabras? ¿Podes encontrar
alguna relación con la actualidad en estas frases? ¿Cuál?

FRASE 1

“Los pueblos deben estar siempre atentos a la conservación de sus intereses y derechos y no deben fiar
más que de sí mismos. El extranjero no viene a nuestro país a trabajar en nuestro bien, sino a sacar
cuantas ventajas pueda proporcionarse.” Mariano Moreno

FRASE 2

“Un pueblo culto nunca puede ser esclavizado”. Manuel Belgrano

También podría gustarte