Está en la página 1de 2

Palabras alusivas 25 de Mayo

Buenos Días a todos. Nos reunimos una vez más para conmemorar un nuevo aniversario de la gesta
patriótica que se desarrollara un 25 de Mayo de 1810 y que marcara el inicio del nacimiento de nuestra
Nación, que se plasmara años más tarde con la declaración de la Independencia, en 1816, de la cual este
año seremos protagonistas de su bicentenario y con la sanción de nuestra Carta Magna en 1853.
Sabemos muy bien como se dieron los acontecimientos en aquella recordada semana, muy diferentes a los
que año tras año se fueron dando cada 25 de Mayo hasta hoy. Las realidades no son las mismas.
En aquellos tiempos ocurrían movimientos de toda índole, tanto revolucionarios como artísticos, científicos y
literarios. Coincidentemente con la Argentina, toda América estaba tensa… y también Europa estaba
convulsionada.

En este continente, los Estados Unidos fortalecían sus ideas y estructuras independentistas. En Canadá,
estaban a punto de declarar la Independencia de Gran Bretaña. En las incipientes naciones de la América
Latina también comenzaban los primeros movimientos revolucionarios, tanto en Venezuela, Colombia, Chile,
Paraguay… y en nuestro país, también se compartía ese mismo clamor de libertad.

Aquella expresión de anhelo de libertad, que los hombres de mayo hicieron realidad, se expresaba en un
ardiente deseo desde antes de 1810, como un vínculo indestructible que uniría para siempre al pueblo
argentino, más allá de sustanciales diferencias. Ese pueblo ya se había manifestado heroicamente ante los
ingleses unos años antes, 1806 y 1807. Era la mayoría, era el pueblo que aguardaba las deliberaciones de los
cabildantes en las vísperas del nacimiento de la Patria, aquel mayo de 1810.

Después de presionar sobre el Cabildo, ese pueblo se manifestó en una auténtica “gritería”, nombre con el
que pasa a la historia esta auténtica expresión de hombres que reclamaban intensamente su protagonismo.

Nuestra Patria nacía con calor popular y con aquella expresión, de verdad se anunciaba la presencia de los
hombres del pueblo para dar vida a la naciente revolución.

Los hombres de Mayo tuvieron un proyecto, un ideal. Fue una tarea, una responsabilidad, fue el amor a la
Patria. Gracias a aquel grupo de hombres que gestaron la Revolución de Mayo de 1810, hoy somos libres.
Libres para decir lo que pensamos, para tener nuestras creencias, para elegir a nuestros amigos. Y ser libres
es no ponerle techo a las ilusiones, a seguir luchando y no bajar nunca los brazos.

La libertad significa saber reflexionar´. Los invito entonces, a reflexionar sobre los principios de igualdad,
esfuerzo, trabajo y solidaridad que promovían esos primeros hombres que lucharon por nuestra Patria; a
reflexionar sobre el pasado para soñar y construir un mejor futuro. Hoy, nuestra querida Argentina necesita
hombres y mujeres comprometidos y responsables para que estos Padres de la Patria estén orgullosos de
nosotros y de cómo seguimos creciendo como país.
 

También podría gustarte