Guardianes Del Mundo 4-Biciencias-Santillana

También podría gustarte

Está en la página 1de 115
J ) ( BUT Sa BICIENCIAS | RESPONDEA SS Los coNTENIDOS 9 PRIORITARIOS. 4% aay TRENT LNT} el 3 SECCION I. Espacio y tempo en Ciencias sociales sc © Argentina, nuestro pais Fy - Nos crientamos 8 uckerciow ILiMt Sere wo 9 ‘6mo se representan otros territorios? 10 El plansterio El globo terraqueo iA leer el pianisferio! El pals donde viimos 2 La division poltica de ta Argentina Las provinelas argentinas 14 Tiempo de cosechar 15 )) Tiempo de hacer historia 16 Eltiempo no se detiene 16 Medir el tiempo 7 Unidades de tempo El trabajo de los historiadores 18 Los historiadores y ias fuentes El pattimonio histérico y cultura 20 IDEAS Pana sAwvave. Minoo uckenciays Lait Hor. UNA LES cna nisroma 22 Tiempo de cosechar 23 SECCION IL. Las actividades humanas y la carganizacion social >, im ) Normas para vivir mejor 24 Vivir en compatia 24 Formamos parte de grupos 25 Normas no escritas 26 Las normas cambian Normas escrtas 2 La Consitucién Nacional rest an Normas de todo el mundo 28 Derechos de los nifios Costumbresy tradiciones 29 Fiestas populares ucienciay (Lait HOY. ANALzAbGs Una NOTA 30 Tiempo de cosechar 3 El gobierno de nuestro pais 32 Colores que nos representan 32 Los simbolos patrios El gobierno de nuestra nacion 34 Los gobiernos provinciales 35 La Ciudad Auténorna ce Buenos Aires 36 EL gobierno municipal 36 Tiempo de cosechar 7 SECCION IM. Las sociedades y los espacios geograticos © Caracteristicas naturales de la Argentina 38 Un pais con muchos ambientes 38 woberciarm all Te onPRR ics Poros BE PAUES 39 Las formas y alturas del terreno 40 Pe ESI SISEHAALAT (CUANDO LLEGAR A LA ESCUELA SE HACE O¥FICIL 40 Los relieves de ia Argentina El dlima tambien es variado 42 Un tertitorio con muchas climas Tiempo y cima Los rios de nuestro pais 44 Un mapa de tos, lagos y lagunas Ambiente y recursos 46 Tiempo de cosechar 7 En el campo y en la ciudad Das partes de un mismo eircuito 48 La vida en el campo yen la ciucad 49 Las activicades en el campo 50 Distintos tipos ce ganado Del campo atu mesa 52 Fl circuito del trigo Las actividades en las ciudades Ciudades diferentes 54 Por su tamafio Y por sus caracteristicas Los sectores en la ciudae 56 Los servicios publicos uuckernctarn iit Hoy: UNA ENTREVISTA NOS AYUDA A ivEsTIGAR 57 IDEAS pana sawaneL MNO InroRMar PARA CUIDAR 58 Tiempo de cosechar 59 @ {@ Cuidar nuestro mundo 60 La importancia de particioar 60 Ambientes en problemas 61 Problemas de distinto origen 62 Los desastres naturales 64 Areas protegidas en nuestro pais 65 uckeryctiain Ua Hoy: IDENTIFCAMOS CAUSAS Y CONSECUENCAS 66. Tiempo de cosechar 67 (© Saran SA Pride su eocop ey 11725 SECCION IV. Las sociedades a través del tiempo. Los primeros habitantes de América 68 Los pueblos eriginatios 68 Vivir de la cazayy la recoleccién 69 Vivir de la agricuttura 70 Tecnicas de cutivo Clucades e imperios americanos 7 Los mayas Los aztecas Los incas 7 Mensajeros veloces Elincay sus consejeros wckeryclay ne LAMh HO: PALABRAS Pana onoenan cL TEMPO TS El trabajo de los arquedlogos 76 Tiempo de cosecher 7 Los pueblos indigenas de la Argentina 78 Los pueblos criginarios hoy 78 Los derechos de los pueblos originarios Hacia las ciudades Hace mucho, mucho tiempo. 80 Viaje al ao 1500 wcterrcian aie Ho¥: NALIZAMOS UN MAPA HISTORIC 80 Asi se alimentaban Bt Las viviendas 82 Manos que dejaron huellas 84 Pinturas en 1 interior ce cuevas Laespeciaidad de les alfareros: amasar elbaro Comparernos modos de vide distintos 8S. Pescadores del sur: los yatranas De eB ISCHIA” HAY TAREAS PARA MUSERESY TARE PARA HOMBRES? 85 Agricultores det norte: los omaguacas Habitantes de [a selva’ os quaranies Como miramos ei mundo 88 Un universo de leyendas Tiempo de cosechar 89 Los europeos se expanden por América 90 comercio entre Europa y Asia 90 Las rutas a Oriente Los adelantes tecralégicos En busca de nuevas rutas 92 Elplan de Colén Nuevos viajes nckencia tinh Hor: ANALIZAMOS UN MAPA GE RECORRIDOS = OB Otros viajes de expioracion 94 El vige de Solis La vuelta al mundo En nuestras tierras La conquista ce America 96 La caida de los grandes imperios éPor qué vencieron ios conquistadores? Las consecuencias de la conquista La exploraci6n y la conquista del temtorio argentino 98 Fundar ciudades La funcacién de ciudades en nuestro tertitorio Laresistencia de los pueblos originarios 100 Los calchagutes Los pueblos cazadores-recolectores cms PRESERVAR FORMAS DE VIDA TRADICIONALES 100 Tiempo de cosechar 101 a @) ta época colonial 102 COrgarizar a etoto desde lejos 02 Gobernar en nornbre del rey Ei gobierno de es ciudaces Una sociedad desigual 104 DEE SEHR {Quine ESTUDIABAK EN LA OCA COLON? 104 IDEAS man sALvAR EL MUNDO ‘umount UN DESEO. 105 Los ingigenas libres 106 En ia frontera La Iglesia en ta colonia 107 Las misiones jesuiticas Las actividades econémicas en ia colonia 108 Camino a Potos! El comercio colonial ElVirreinato del Rio de 1a Plata 110 El crecimiento Ge las ciucades Via cotidiana en e.virreinato ait En as ciudaces En-elcampo uctenciar« tit Hor: ANALIZANGS PINTURAS HISTORICRS 2 Tiempo de cosechar 3 Efemérides 4 Argentina, nuestro pais n qué momento di tornd esta foto? {Come te diste cuenta? ; Qué lugar de la Argentina sera ‘2 Podrias ubicar este lugar en un mapa? Sembra tus primeras ideas sobre nuestro pais, la Argentina, contando como es el lugar donde vivis. {Se parece al paisaje de la foto? ‘ ‘ Nos orientamos La foto de arriba muestra el Parque Na el atardecer, cuando el Sol se oculta detras de las pa meras, Si estuviers 3 2m una ruta, como harlas pare hasta all ® | Cuando queremos ubicarnos, saber donde nos encontramos © local 3 } zer un lugar determinado, Nos puntos © elementos de referencia, in rio, un car dan los puntos cardinales, ¢) (N) sur (S), este (E) y oeste (O) ciudad, ¢como hacemos? Para ubicar con precisién un lu nocer su direccién, es 6 9 también nos ayu jones basicas: norte leolaa da en la que se encuentra y el nlimero que la identifica. Hoy: leemos un plano Los chicos de 4.° grado de ta ciudad de Mendoza van a recorrer las plazas del centro. También, visitarén el Museo de! Pasado Cuyano. Antes de salir analizaron un plano. ‘marca rate ° ee interprovincial es decir entre provircias, Re‘erencias @ capt derscen Cail Serocs sta tna indica la vision entre paises La Argentina comparte Frrites internacionales con paises vecinas o lim ste signo senaia | lacapital de rruesto pas, Bate signo indica ta ubicacién de la capital Las * Las provincias argentinas Como ya leiste, la Republica Argentina esta organizada en 23 provincias y la Ciudad Autonoma de Buenos Aires. Cada una de las provincias tiene una ciudad capital, donde se encuentran las autoridades provinciales. Las provincias también tienen mapas politicos donde podemos obser var como esté organizado su territorio. Para administrarse mejor, sueten estar divicidas en departamentos, que en el caso de la provincia de Bue- nos Ales se llaman partidos. A su vez, cada partido o departamento tiene su ciudad cabecera, como podés ver en los siguientes mapas © canes ecg 1. Observa estos tres mapas. Qué tienen en comun? 2. £legi una provincia de la Argentina y, con ayuda del mapa bicontinental, escribi un texto que indique su nombre, la ciudad capital, las provincias y pafses con los que limita, si tiene costa sobre el mar Argentino. Averigua cudntos departamentos o partidos tiene. * Las provincias argentinas Come ya leiste, la Reptiblica Argentina esta organizada en 23 provincias y la Ciudad Auténoma de Buenos Aires, Cada uns de las provincias tiene una ciudad capital, donde se encuentran las autoridades provinciales Las provincias también tienen mapas politicos donde podemos obser- var cémo esté organizado su territorio. Para administrarse mejor, suelen estar divididas en departamentos, que en el caso de la provincia de Bue- nos Aires se llaman partidos, A su vez, cada partido o departamento tiene su ciudad cabecera, como podés ver en los siguientes mapas. alae 1, Observa estos tres mapas. {Qué tienen en comin? 2. £legi una provincia de la Argentina y, con ayuda del mapa bicontinental, escribf un texto que indique su nombre, la ciudad capital, las provincias y paises con los que limita, si tiene costa sobre el mar Argentino. Averigua cuantos departamentos o partidos tiene. Med yg 1. Volvé a leer tus respuestas de la pagina 8. Ahora que aprendiste mas acerca de como ubicarte en un lugar, desde el afio 1401 hasta el 1500 + Siglo dieciocho: siglo ex> + Siglo veintiuno: siglo > 28) El trabajo de los historiadores Una ciencia a la que le interesa especialmente el paso del tiempo es la iL ae ahh historia, ya que se ocupa de investigar y comprender qué sucedié en las ' Nicions nos sociedades en el pasado y como cambiaron a lo largo del tiempo. leva a recorrer diversas 2 por qué es importante aprender historia? Por varios motivos. Por fuentes para estudiar el Dia taverns ejemplo, porque nos permite conocer el crigen de los objetos que usa- Veo de Fakapala

También podría gustarte