Está en la página 1de 4

Universidad Tecnológica De Santiago

(UTESA)

Presentado a:

JUAN JOSE DIAZ NERIO

Por:

JOAN MANUEL PEREZ LIRIANO

Matricula:

1-15-3996

Asignatura:

ING. DE SOFTWARE II

Tema a Tratar:

Tarea 3: Planificación de Proyectos de Software

Fecha A Entrega:
11 de junio 2023
1-Identifica un proyecto de software ficticio:

A-Elige un proyecto de software que te resulte interesante.

Un software de facturación, crédito, y cobro

B-Describe brevemente el objetivo y el alcance del


proyecto.

El objetivo de mi proyecto de software es de facturación, crédito y


cobro, de una empresa que venda producto farmacéutico. y que en
el mismo proyecto tenga la opción de decir cuánto día tenga de
atraso la factura y a los cuanto día del crédito, de la empresa (elipesa
farmacéutica)

2-Descomposición del problema y proceso:

Realiza una descomposición del problema identificando las


principales tareas y actividades necesarias para completar el
proyecto.

 la realización de un estudio de mercado.


 análisis de la competencia.
 búsqueda y visita de localizaciones disponibles que puedan ser de
interés.
 gestión y manejo del presupuesto.
Define el proceso que seguirás para desarrollar el software,
identificando las etapas y actividades clave.

El Proceso para el desarrollo de software, también


denominado ciclo de vida del desarrollo de software, es una
estructura aplicada al desarrollo de un producto de software. Hay
varios modelos a seguir para el establecimiento de un proceso para
el desarrollo de software, cada uno de los cuales describe un
enfoque diferente para diferentes actividades que tienen lugar
durante el proceso. Algunos autores consideran un modelo de ciclo
de vida un término más general que un determinado proceso para el
desarrollo de software. Por ejemplo, hay varios procesos de
desarrollo de software específicos que se ajustan a un modelo de
ciclo de vida de espiral.

3-Planificación macroscópica:

A-Utiliza una herramienta de planificación (como diagramas de


Gantt) para representar la secuencia y duración estimada de las
tareas y actividades del proyecto.

El diagrama de Gantt, muy usado en la gestión de proyectos, es un


gráfico de barras horizontales que se usa para ilustrar el cronograma
de un proyecto, programa o trabajo. Es una forma de visualizar la
programación de tu proyecto, de dar seguimiento a los logros y de
estar siempre familiarizado con el cronograma de tu trabajo. Cada
barra de un diagrama de Gantt representa una etapa del proceso (o
una tarea del proyecto) y su longitud, la duración de la tarea. Cuando
los miras en perspectiva, los diagramas de Gantt ofrecen a los
miembros del equipo un panorama general acerca de cuál es el
trabajo que hay que hacer, quién lo hace y cuándo. Gracias a los
programas de gestión de proyectos en la nube los diagramas de
Gantt pueden actualizarse y sincronizarse de forma rápida y para
todos los miembros del equipo a la vez.
B-Establece dependencias entre las tareas y asigna los recursos
necesarios.

La tarea dependiente es aquella que necesita que primero se finalice


otra tarea; esta última se denomina tarea predecesora.

También podría gustarte