Está en la página 1de 81

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/308901102

Caracterización de la Accidentalidad en Colombia: Análisis del Fenómeno


desde el Estudio del Factor Humano

Book · October 2013

CITATION READS

1 20,470

6 authors, including:

Ervyn Norza Sergio A. Useche


Los Andes University (Colombia) University of Valencia
66 PUBLICATIONS 174 CITATIONS 191 PUBLICATIONS 2,719 CITATIONS

SEE PROFILE SEE PROFILE

Iván Gómez
Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco
6 PUBLICATIONS 1 CITATION

SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Sergio A. Useche on 08 February 2017.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


DIRECCIÓN DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE
CENTRO OBSERVATORIO DEL DELITO

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL E INTERPOL


OBSERVATORIO DEL DELITO
Mayor General Rodolfo Bautista Palomino López
Director General Policía Nacional

Mayor General Luz Marina Bustos Castañeda


Subdirectora General Policía Nacional

Brigadier General Carlos Ramiro Mena Bravo


Director Tránsito y Transporte

Coronel Jorge Alexánder Gallego Chávez


Subdirector Tránsito y Transporte

Teniente Coronel Ricardo Blanco Gómez


Jefe Oficina Comunicaciones Estratégicas

Teniente Coronel Edwin Albeiro Villota Romo


Jefe Área Operativa Especializada Tránsito y Transporte

Diagramación e impresión
Imprenta Nacional de Colombia

CORRESPONDENCIA

Observatorio del delito Dirección de Tránsito y Transporte


ditra.ceobs-obser@policia.gov.co

Dirección postal Observatorio del Delito


DITRA Policía Nacional
Calle13 No. 18 - 24 estación tren de la sabana
Bogotá Colombia
Telefono: 5961400 ext. 118122/118101
Instituciones investigadoras, autores
y equipos de investigación
DIJIN DITRA

MG. Jorge Enrique Rodríguez Peralta BG. Carlos Ramiro Mena Bravo
Director de Investigación Criminal e INTERPOL - DIJIN Director de Tránsito y Transporte - DITRA

TC. Elba Lucía Granados León TC. Edwin Albeiro Villota Romo
Jefe Área de información y Análisis Criminal Jefe Área Operativa Especializada

MY. Giovanni Aurelio Torres Guzmán MY. Alba Luz Buitrago Sánchez
Jefe Observatorio del Delito Jefe Centro Obsevatorio del Delito - DITRA

Capitán Ervyn Norza Céspedes


Investigador Criminológico DIJÍN
Mauricio Romero
Investigador Criminológico DIJÍN
Jéssica Moreno R.
Auxiliar de Investigación DIJÍN
Subteniente Rodrigo Díaz Calderón
CEOBS DITRA
Sergio Alejandro Useche
Asesor CEOBS DITRA
Iván Andrés Gómez Díaz
Asesor CEOBS DITRA
Equipo de Investigación
Investigadores criminológicos DITRA
Intendente Julio César García
Subintendente Jorge Andrés Rincón
Patrullero Norbey Higuera Ramírez
Patrullero Juan Garavito Fuentes

Investigadores criminológicos DIJÍN


Patrullero Lohaldo Chicacausa
Patrullero Yeizon Andrés Duarte
Presentación

La Dirección de Tránsito y Trasporte de la Policía


Nacional, en su misionalidad de contribuir a la prevención
de la accidentalidad y aplicación de las normas de tránsito,
en mejora de la movilidad del país y con el propósito de
apoyar la toma de decisiones para construir una política
pública vial asertiva, ha generado un análisis basado en
diferentes instrumentos de recolección de información,
mediante una metodología descriptiva correlacional que
permite detallar los diversos factores que inciden en la
accidentalidad, no solo como seguimiento sino con la
intensión de aplicar a contextos para advertir eventos de
impacto, forjar conciencia ciudadana colectiva, llevando al
afianzamiento de la convivencia segura en las carreteras.

La comprensión de las dinámicas multiformes que


se suscitan sobre la red vial nacional obliga a pensar en
nuevos horizontes donde las estrategias conciban un
alcance certero y sostenible a partir de la visualización
de sus escalas de gravedad, consintiendo ampliar el
espectro de actuación, donde la corresponsabilidad en la
seguridad vial desempeña un papel importante, en tanto
atiende elementos tales como la capacitación en ámbitos
de la participación del factor humano en los índices de
accidentalidad, a infraestructura y estructuración de la malla vial y sus proyectos conexos, entre otras, con el fin de ayudar
e impulsar tendencias que disminuyan la mortalidad y morbilidad, las cuales inciden de manera directa para encontrar su
punto de quiebre con elementos de juicio como los que se presentan en el estudio descrito en este documento.

En consecuencia, esta publicación abarca una observación fenomenológica clara y pormenorizada de los vértices
contribuyentes para la accidentalidad vial, con la visión de proveer elementos de juicio importantes que, como principio
de alteridad, llegue a incidir en la política nacional del tránsito y transporte en nuestro país.

Brigadier General
CARLOS RAMIRO MENA BRAVO
Director de Tránsito y Transporte
Caracterización de la Accidentalidad en Colombia:
Análisis del Fenómeno desde el Estudio
del Factor Humano

Resumen

Según la Organización Mundial de la Salud –OMS- (OMS, 2013ª), cada año mueren 1.24 millones de personas y 50
millones padecen traumatismos a causa de accidentes de tránsito alrededor del mundo. En un día aproximadamente
3.000 personas fallecen. El 22% de ellas, son peatones, el 23% motociclistas y el 5% ciclistas. En consecuencia, al realizar
proyecciones estadísticas, se indica que para el año 2020, esta clase de accidentes será la tercera causa de muerte a nivel
global. Frente a la magnitud de este fenómeno y analizar la situación colombiana, se identifica en las muertes por causas
externa a la accidentalidad vial, como una de las problemáticas de mayor impacto por la cantidad de personas que fallecen
cada año en el país y la principal variable que tiene incidencia en ésta es el factor humano, tanto en el rol de conductor
y peatón.

Por lo tanto, la investigación aquí presentada caracteriza la accidentalidad vial en el país y describe la relación que
tiene el factor humano y la accidentalidad en Colombia, mediante la aplicación de una serie de encuestas dirigidas a di-
versos actores viales: conductores de vehículos automotores, motociclistas y peatones, ubicados a lo largo y ancho del
territorio nacional. Se eligieron 16.322 personas como muestra representativa, con la cual se realizó análisis descriptivo
y correlacional de las variables socioeconómicas y otras variables asociadas a estilos de conducción, percepción de
campañas de seguridad vial y la accidentalidad en sí misma. Se encontró que la edad, el sexo y el nivel educativo juegan
un papel importante al momento de estar involucrado en un accidente de tránsito y que estas relaciones cobran mayor
importancia cuando se trata de los estilos de conducción iracundo, ansioso, riesgoso y de alta velocidad. Se generan
recomendaciones encaminadas a la comprensión del creciente problema de la accidentalidad en el tránsito, relacionadas
con la mejora de las campañas de seguridad vial y algunas propuestas para la optimización de la movilidad en el país.

Palabras clave: Accidentes de tránsito,Vehículos, Regulaciones de Tránsito, Comportamiento humano, Accidentalidad vial.
Contenido

I. Introducción................................................................................................................................................. 9
Justificación............................................................................................................................................ 9
Objetivos............................................................................................................................................... 10
Objetivo general............................................................................................................................ 10
Objetivos específicos................................................................................................................... 10
II. Diagnóstico de la magnitud de la accidentalidad vial ............................................................ 11
III. Factor humano en la accidentalidad vial....................................................................................... 16
Errores en los niveles inferiores del procesamiento de la información................................. 17
Errores en los niveles superiores del procesamiento de la información........................ 18
Elementos intervinientes en la accidentalidad de tránsito: el hombre, el vehículo
y la vía..................................................................................................................................................... 18
Componentes del factor humano en la accidentalidad vial........................................................ 21
Estilo de vida, hábitos y alteraciones psicológicas como factores desencadenantes
de accidentes........................................................................................................................................ 22
Personalidad y conducción ........................................................................................................ 22
Depresión y conducción............................................................................................................. 23
Estrés y conducción .................................................................................................................... 24
Sueño y conducción . .................................................................................................................. 24
Fatiga y conducción .................................................................................................................... 25
Sustancias psicoactivas y conducción....................................................................................... 25
Alimentación y conducción........................................................................................................ 27
Diabetes y conducción................................................................................................................ 28
Enfermedades coronarias y conducción.................................................................................. 28
Definición de multas según el Código de Tránsito....................................................................... 28
IV. El accidente de tránsito......................................................................................................................... 30
El accidente de tránsito y su investigación..................................................................................... 30
La escena del accidente............................................................................................................... 31
Causas de los accidentes de tránsito....................................................................................... 31
Tipos de accidentes de tránsito................................................................................................ 32
La mortalidad y las lesiones en los accidentes de tránsito......................................................... 32

Caracterización de la accidentalidad en Colombia: Análisis del fenómeno desde el estudio del factor humano 7
Contenido

V. Descripción estadística de la accidentalidad vial en Colombia........................................... 34


VI. Costos y/o consecuencias a causa de accidentes de tránsito............................................... 43
Costos fisiológicos.............................................................................................................................. 43
Costos sociales y económicos.......................................................................................................... 44
VII. Características de las víctimas de accidentes de tránsito..................................................... 46
Actores viales del tránsito: conductores, peatón, pasajero y acompañante............................ 46
Planteamiento del problema.............................................................................................................. 49
VIII. Método .......................................................................................................................................................... 50
Tipo de Estudio.................................................................................................................................... 50
Participantes.......................................................................................................................................... 50
Instrumentos......................................................................................................................................... 50
Procedimiento ................................................................................................................................... 51
Definición de variables....................................................................................................................... 51
IX. Resultados..................................................................................................................................................... 52
Conductores de vehículos automotores........................................................................................ 52
Motociclistas......................................................................................................................................... 55
Conductores de vehículos automotores y motociclistas........................................................... 61
Peatones................................................................................................................................................. 61
Comparación de medias: género............................................................................................... 64
X. Discusión y conclusiones........................................................................................................................ 70
XI. Recomendaciones .................................................................................................................................. 72
XII. Referencias ................................................................................................................................................ 74
Anexos .................................................................................................................................................................... 79

8
I. Introducción

Los crecientes problemas de movilidad que demás variables de estudio. Para el caso de los
se presentan en grandes ciudades como Bogotá peatones se describió a su vez la muestra y se
y otras capitales de Colombia, y el mundo cons- realizó comparación entre algunas variables
tituyen una de las principales problemáticas que sociodemográficas, identificando cómo influían
afectan la calidad de vida de los actores que tran- estas en las conductas de protección y de riesgo
sitan por las vías, quienes con el transcurrir del de peatones y pasajeros.
tiempo parecen caer en un círculo vicioso en el De igual forma, en la discusión se presentan
que transgredir la norma se constituye en la so- argumentos que explican la influencia de varia-
lución a la necesidad individual generada median- bles como la edad, experiencia al conducir e
te el ejercicio de un determinado rol en la vía. intensidad temporal al volante y el número de
Desde la psicología jurídica y de tránsito se horas trabajadas en la generación de eventos
presenta una revisión literaria de temáticas de catastróficos de tránsito en conductores de ve-
movilidad y transporte (accidentes), así como del hículos automotores/motociclistas y cuáles con-
factor humano, el cual se tuvo en cuenta para ductas de protección y de riesgo son afectadas
adaptar una serie de instrumentos que permiti- por variables como la edad, el nivel educativo
y el estrato socioeconómico en los peatones y
rían dar respuesta al problema inicial planteado
pasajeros. Finalmente, se concluye con una serie
en términos de encontrar la incidencia del factor
de recomendaciones encaminadas a generar ac-
humano en la accidentalidad vial.
ciones y estrategias que permitan obtener una
La presente investigación se centra en ana- reducción de la tasa de accidentalidad.
lizar cómo incide el factor humano en la gene-
ración de accidentes de tránsito, entendiendo el Justificación
factor humano como una de las principales va- Según el informe mundial sobre Prevención
riables generadoras de accidentalidad vial y con- de Traumatismos Causados por el Tránsito, de la
siderando los accidentes de tránsito como aque- Organización Mundial de la Salud, los accidentes
llos eventos involuntarios generados al menos de tránsito son un problema creciente de salud
por un vehículo en movimiento, que causa daños pública mundial, soportado en proyecciones es-
a personas o bienes involucrados en el mismo. tadística, indican que para el año 2020 esta clase
Dicha relación entre las variables mencionadas de accidentes será la tercera causa de muerte
se midió a través de dos cuestionarios/encuestas, alrededor del mundo. Cada año más de 1,2 mi-
una dirigida a conductores de vehículos automo- llones de personas perecen a causa de acciden-
tores y motociclistas, y la otra a otros actores tes de tránsito, 50 millones de personas padecen
viales (peatones, pasajeros y acompañantes). traumatismos y aproximadamente 3.000 perso-
Después de la aplicación de las encuestas, nas fallecen alrededor del mundo por día (Plan
se efectuó análisis estadístico descriptivo y Nacional de Seguridad Vial, 2011-2016).
correlacional; en cuanto al primero se describió En Colombia, los peatones y motociclistas
la muestra teniendo en cuenta la información son los actores más vulnerables, ya que aportan
demográfica, para el segundo, se obtuvieron el 70% de las muertes en siniestros de tránsito.
relaciones entre accidentes y multas con las Para 2009 los accidentes de tránsito se convir-

Caracterización de la accidentalidad en Colombia: Análisis del fenómeno desde el estudio del factor humano 9
Policía Nacional

tieron en la primera causa de muerte en niños se podrán implementar programas o campañas de


entre los 5 y los 14 años y la segunda entre las prevención vial que permitan generar cambios en
personas de 15 y 24 años. Según Rodríguez, en el comportamiento de los ciudadanos, potenciales
Colombia para 2010 murieron en accidentes de víctimas y/o responsables de la ocurrencia de los
tránsito 2.029 personas menores de 30 años accidentes de tránsito; a su vez, dará la oportuni-
(Plan Nacional de Seguridad Vial, 2011-2016). dad a futuros investigadores de generar conoci-
Según los registros del Instituto Nacional de miento sobre temas relacionados con el conse-
Medicina Legal y Ciencias Forenses, durante los cuente impacto en la sociedad colombiana.
últimos diez años por lo menos 467.910 perso-
nas han sido víctimas de accidentes de tránsito, de
Objetivos
las cuales el 12% han fallecido a consecuencia de Objetivo general
lesiones ocasionadas en estos hechos; de lo ante-
rior, se podría afirmar que en promedio desde el Describir la relación entre el factor humano
año 2001 en Colombia se han registrado anual- y la accidentalidad vial en Colombia en diferen-
mente 47 mil víctimas por accidente de tránsito. tes situaciones viales.
A su vez, por cada persona que pierde la vida en
accidentes de tránsito, siete personas han resul- Objetivos específicos
tado lesionadas en eventos similares en la última • Estudiar la información estadística de acci-
década; es decir, por cada persona que falleció dentalidad vial durante los años 2011 y 2012.
por esta causa en Colombia durante el año 2010,
• Analizar los rasgos psicológicos y conductas
se registraron ocho casos de lesiones no fatales,
de los actores del tránsito (conductor, pea-
siendo aún mayor esta proporción en el caso de
tón, pasajero y acompañante).
los motociclistas y pasajeros (Perdomo, 2010).
• Relacionar las variables sociodemográficas,
De acuerdo con lo anterior y la posterior
estilos de conducción y variables propias de
revisión literaria sobre las principales causas de
la accidentalidad en Colombia.
accidentalidad vial generadas en su mayoría por la
incidencia del factor humano como principal res- • Formular recomendaciones que sirvan para
ponsable de la accidentalidad, surge la necesidad la planeación y ejecución de Política Pública
de desarrollar esta investigación; a partir de la cual Nacional en materia de tránsito.

10
II. Diagnóstico de la magnitud de la accidentalidad vial

Los homicidios producidos por accidentes de También en la ciudad de Bogotá, Solano y


tránsito en Colombia han sido un tema de estudio Castillo (2012) realizaron una investigación so-
desde años atrás, por ejemplo, el Fondo de Pre- bre accidentes de tránsito. Trabajaron alrede-
vención Vial (citado por García,Vera, Zuluaga y Ga- dor de 54 accidentes utilizando la metodología
llego, 2010) en una investigación que caracterizó a DREAM 3.0, orientada al análisis del comporta-
las personas lesionadas por accidente de tránsito miento humano y las respuestas frente a distin-
en Medellín, afirmó que en Colombia el exceso de tos escenarios y etapas del accidente, enfocán-
velocidad fue la principal causa de accidentes de dose a los factores causantes del accidente, bajo
tránsito en los que se presentaron muertos. el alcance descriptivo que permite analizar de
Frente a la problemática Camacho, Mos- manera sistemática la información.
quera, Castro, Unas, Fonseca, Duque y Galindo El estudio tuvo como objetivo proponer una
(1964) comentan que los accidentes en la vía ge- adaptación a esa metodología para la investiga-
neran muertes y lesiones a diario; de los cuales ción de las causas de los accidentes de tránsito
en su mayoría, la responsabilidad de las tragedias en la ciudad de Bogotá. Esta investigación mos-
corresponde a los conductores de vehículos au- tró que la mayoría de los accidentes se presen-
tomotores. Por su parte, Barrios, Espino, Ardila, tan los días miércoles, jueves y sábado entre las
Castillo, Eraso y Rodríguez (1995) presentaron 9:00 a. m. y las 6:00 p. m.; en el 66% de los casos
el histórico de homicidios producidos por ac- los involucrados lograron conciliar; la mayoría
cidentes de tránsito desde el año 1975 hasta de los conductores de vehículos automotores
1995 en todo el territorio nacional. Para el inicio se encontraba en un rango de edad de 25 a 44
de ese período de tiempo se registraron 3.484 años; los vehículos más accidentados fueron los
muertos por causa de accidentes de tránsito, ci- automóviles seguidos por camionetas; en tercer
fra que aumentó progresivamente con el paso de lugar los taxis y en cuarto lugar las motocicletas,
los años hasta llegar a presentarse 6.311 muer- que son los principales vehículos actores de di-
tes en el último año analizado; situación que indi- cha accidentalidad vial.
ca la duplicación de las muertes por accidente de Por otro lado, en el año 2008 García et al.
tránsito en lo corrido de esos 20 años. (2010) realizaron una investigación en la ciudad
Las dinámicas de accidentalidad vial en las de Medellín, donde caracterizaron la población
ciudades capitales del país han sido de especial que se accidentaba en la ciudad por causa de los
interés para los investigadores colombianos. Al accidentes de tránsito. Entre los resultados, la
respecto, Barrios et al. (1995) consideraron el ciudad se ubicó en el tercer lugar del país como
tránsito urbano de Bogotá como una calamidad una de las capitales en las que se presentaron
pública; que las campañas de seguridad vial es- más muertes a causa de accidentes de tránsito.
taban mal organizadas, además la señalización Durante ese mismo año se registraron en esta
en las vías no era suficiente y la imprudencia de ciudad 113.061 accidentes de tránsito que oca-
los peatones acentuaba la problemática, razones sionaron la muerte de 3.284 personas y lesiones
por cuales se presentaron 1.638 homicidios y a 138.485. Otro resultado relevante de este es-
4.367 personas lesionadas, producto de acciden- tudio es que los días de mayor atención de acci-
tes de tránsito. dentes en hospitales de tercer nivel en Medellín

Caracterización de la accidentalidad en Colombia: Análisis del fenómeno desde el estudio del factor humano 11
Policía Nacional

fueron los viernes y sábados. Sin embargo, el día cidad es la primera causa de accidentes de trán-
en que menor frecuencia de accidentalidad vial sito, seguido por la imprudencia y la embriaguez
se presentó fueron los días lunes. del conductor. Entre los años 2005 y 2009 los
Así mismo, Echeverry, Mera, Villota y Zárate accidentes de tránsito se presentaron con ma-
(2005) realizaron una investigación en la ciudad yor frecuencia en la ciudad de Lima; durante ese
de Cali que buscaba determinar las caracterís- período ocasionaron 17.025 muertes en todo el
ticas de los peatones en los sitios de alta acci- país. A raíz de los accidentes de tránsito durante
dentalidad, tomando como muestra 500 perso- los años mencionados anteriormente, 233.718
nas (323 hombres y 177 mujeres); del total de la personas resultaron lesionadas en todo el país
muestra, el 61% en algún momento había presen- a causa del exceso de velocidad, imprudencia y
ciado accidentes de tránsito donde el lesionado ebriedad del conductor; causas que aumentaron
era un peatón, y de este grupo, el 64.5% consi- progresivamente durante los años en los que se
deraba que el culpable era el peatón. La muestra realizó el estudio.
fue dividida en cuatro grupos, según la edad (10-
19, 20-39, 40-59 y más de 59 años); el grupo de También en Perú, Alfaro realizó una investi-
10-19 años se consolidó como el más vulnerable gación en el año 2008 en la que evidencia los
y el grupo de mayores de 59 se constituyó como accidentes de tránsito como un problema a nivel
el grupo con menos riesgo de padecer acciden- global y sobre todo en países subdesarrollados;
tes debido a sus comportamientos, en razón a esto causado por el aumento del parque auto-
que puntúan más alto el uso de puentes peato- motor y la urbanización no planeada. En la men-
nales y cebras, situación que no ocurrió con el cionada investigación se identificó que el factor
grupo de 10-19 años, quienes refieren un bajo humano está relacionado con más del 90% de
uso de puentes peatonales, semáforos y cebras. los accidentes de tránsito por el exceso de ve-
En consecuencia, se puede afirmar que los locidad, el uso de teléfonos celulares (sin manos
accidentes de tránsito constituyen una proble- libres), entre otros. También se encontró que los
mática que afecta a la sociedad en general; se- hombres jóvenes tienen más posibilidades de
gún Nazfi y Pérez citado por Germán y Ocáriz morir en accidentes de tránsito que las mujeres.
(2012), este fenómeno necesita que el estado En Perú, durante el período de 1990 y 2000 se
formule política pública, que se interese por la registraron 692.848 accidentes de tránsito, los
infraestructura, la salud, la educación y la admi- cuales produjeron 31.555 muertes, del mismo
nistración de justicia. modo en el período 2001 y 2006 se registraron
En el caso de América Latina y el Caribe las 211.447 personas lesionadas y 18.879 personas
cifras no son muy alentadoras, ya que diariamen- muertas.
te se presentan accidentes de tránsito; se ilustra
Otra investigación acerca de accidentes de
el caso de Venezuela, que para el año 2008 fue tránsito hecha en México por Cortés (2011) re-
el país con el mayor registro de mortalidad por fleja que los accidentes de tránsito en ese país se
esta causa (Germán y Ocáriz, 2012). están convirtiendo en un problema epidemioló-
Por su parte, Choquehuanca, Cárdenas, Co- gico, dadas las constantes lesiones, discapacida-
llazos y Mendoza (2010) realizaron un estudio en des y muertes presentadas a causa de los acci-
Perú, donde se encontró que el exceso de velo- dentes de tránsito; por este motivo México en

12
II. Diagnóstico de la magnitud de la accidentalidad vial

el año 2009 se ubicó en el séptimo lugar de los magnitud del problema tomando como ejem-
países más accidentados a nivel mundial, y en el plo el municipio de Lanús entre los años 1998 y
segundo lugar en América Latina. En el año 2008, 2004, donde se presentaron 175 muertes cuyas
la Asociación Mexicana de Instituciones de Segu- edades oscilaban entre los 20 y 39 años (Macías,
ros declaró que en ese país se presentan más de Filho y Alazarqui, 2010).
4 millones de accidentes al año y los accidentes
En el panorama internacional, según la Di-
de tránsito son la primera causa de muerte entre
rección General de Tráfico de España (2011, cita-
jóvenes de 15 a 29 años de edad.
do por Germán y Ocáriz, 2012), en la Unión Eu-
Peláez y Silva (2010), a su vez, efectuaron un ropea durante el año 2010 se presentaron más
estudio sobre casos de accidentes de tránsito de 31.000 personas fallecidas a causa de acciden-
que involucran consumo de alcohol y que fueron tes de tráfico, siendo Grecia el país más afecta-
atendidos en la Unidad de Urgencias de La Paz do por este flagelo y Suecia el menos afectado.
(Bolivia), entre los meses de febrero y abril del España, por su parte, para el año 2010 se situaba
2007. En dicha investigación se encontró que el en el puesto 18 de 27 países que forman parte
71% de las personas accidentadas eran hombres de la Unión Europea y para el año 2011 ocupó el
entre las edades de 21 a 30 años y de ellos el puesto número 9, lo cual refleja que la accidenta-
43% eran solteros. Los conductores de vehícu- lidad en este país ha disminuido, aunque se man-
los automotores eran quienes más se encontra- tiene la preocupación por el índice de lesiones.
ban en estado de ebriedad con un porcentaje de
61.2% en comparación con los peatones, quienes Así mismo, la fundación Mapfre Seguridad
representaban el 38.7% de las personas que te- Vial realizó un estudio en el año 2005 en la ciu-
nían alcohol en su sangre. Los fines de semana dad de Madrid en el que se encontró que las
fueron los días donde más se registraron acci- zonas urbanas son los sitios donde los peatones
dentes de tránsito, siendo el sábado el día con tienen más vulnerabilidad de ser víctimas morta-
más frecuencia (25,8%) seguido del domingo con les de accidentes de tránsito, el 40% de los atro-
el 22.6% de la accidentalidad. pellos se dan por las infracciones cometidas por
los peatones, el 20.02% de los peatones víctimas
Por último, en Argentina, Fleitas (2010) evi-
eran mayores de 65 años y el 13.34% eran me-
denció que entre 1997 y 2008 se presentaron
nores de 15 años. Los accidentes donde están
46.166 muertes por accidentes de tránsito. En
implicados peatones se presentan durante el día,
el año 2008 a causa de accidentes de tránsito
los conductores de vehículos automotores no
95.204 personas resultaron lesionadas; de estas,
respetan la velocidad mínima permitida en el en-
11.954 tuvieron lesiones graves, las personas
torno urbano y esto lleva a que se cause un daño
entre 20 y 24 años fueron las que presentaron
mayor a los peatones.
mayores casos de accidentalidad; las víctimas
generalmente se transportaban en automóviles, Dentro de este estudio se realizaron en-
registrándose 18.980 casos; los accidentes en los cuestas a peatones y conductores de vehículos
que se involucraron peatones fueron 5.852 equi- automotores sobre la peligrosidad en las vías, los
valente al 18% del total de los casos, y finalmente resultados obtenidos por la encuesta muestran
los motociclistas con 3.651 casos. Se ilustra la que los conductores de vehículos automotores

Caracterización de la accidentalidad en Colombia: Análisis del fenómeno desde el estudio del factor humano 13
Policía Nacional

tienen más conciencia con respecto a la peligro- Europa los ocupantes de automóviles fallecidos
sidad, seis de cada diez de estos conductores re- por accidentes de tránsito ocupan el 50% del to-
fieren que el entorno urbano es peligroso para tal de las muertes.
los peatones; la mitad de los encuestados opinan Según la OMS (2013a) son cinco los factores
lo mismo que los conductores de vehículos au- de riesgo fundamentales para la seguridad vial:
tomotores. Los peatones y los conductores de Exceso de velocidad, conducción bajo los efec-
vehículos automotores expresan que uno de los tos del alcohol, no utilización del casco, no uso
motivos más grandes de peligrosidad causados del cinturón de seguridad, y finalmente el siste-
por el comportamiento de ellos es cruzar por ma de retención para niños. Del mismo modo,
cualquier parte de la calle. Finalmente, se con- se ha demostrado que las leyes formuladas al-
cluyó que el 38% de las víctimas fatales de ac- rededor del mundo para promover la seguridad
cidentes de tránsito eran peatones (Fundación vial han reducido las lesiones producidas por los
Mapfre, 2005). accidentes de tránsito; estas leyes que han sido
En Australia se realizó una revisión sobre ac- promulgadas en 28 países, lo cual representa el
cidentalidad en tránsito, en la cual se encontraron 7% de la población mundial.
las siguientes estadísticas: en 1996 se presentaron En 59 países, que representan el 39% de la
17.512 choques, de los cuales 21.989 personas población mundial, se han consolidado límites de
fueron hospitalizadas; del total de personas heri- velocidad en zonas urbanas, el 66% de los países
das el 40% fueron jóvenes menores de 25 años tienen leyes integrales referentes a la conducción
de edad; por otra parte, en 1998, 1.763 personas bajo efectos del alcohol, estableciendo un grado
fallecieron en 1.580 choques. Las anteriores cifras de alcoholemia de 0,05 g/dl o incluso menos.
reflejan la magnitud del problema, al igual que deja
al descubierto las innumerables víctimas que pa- El 77% de los países cuentan con leyes inte-
decen lesiones físicas a causa de esta clase de ac- grales relacionadas con el uso del casco para to-
cidentes (Chan, Air y Mc Farlane, 2003). dos los usuarios de moto en todas las vías, todos
los tipos de motor y normas que homologan los
Las cifras alrededor del mundo correspon- cascos a utilizar (OMS, 2013a).
den a los datos que presenta el informe sobre
la situación mundial de la seguridad vial (OMS, En los vehículos automotores también se
2013a). Cada año, mueren 1.24 millones de per- han hecho avances relacionados con el uso del
sonas a causa de accidentes de tránsito. África cinturón de seguridad, ya que este ayuda a pre-
es la región del mundo donde más se presenta venir lesiones fuertes en caso de accidente de
este fenómeno y Europa como la de menor pre- tránsito, 111 países poseen leyes integrales re-
sencia del mismo. Alrededor del mundo, el 22% lacionadas con el uso del cinturón y 96 están
de los fallecidos por este tipo de accidentes son aplicando normas para que se pongan en uso los
peatones, el 23% son motociclistas y el 5% son sistemas de retención para niños.
ciclistas; estas cifras varían según la región del La mayoría de países del mundo están incre-
mundo, ya que no todas las regiones se movilizan mentando sus niveles de motorización en detri-
de la misma manera, por ejemplo, en África los mento de los desplazamientos que se realizan a
peatones representan el 38% de muertes y en pie o en bicicleta; de las naciones que fomentan

14
II. Diagnóstico de la magnitud de la accidentalidad vial

este tipo de desplazamiento, solo 68 disponen En el mundo se presentan accidentes de trán-


de políticas que las estimulan, además 79 países sito todos los días. En la mayoría de las regiones
cuentan con políticas que protegen a los peato- estos accidentes están aumentando; de ahí que los
nes y ciclistas. Por lo tanto, es importante que los países estén adoptando enfoques integrales para
países a nivel mundial generen leyes para integrar mejorar la seguridad vial en las carreteras con el
las diferentes necesidades de la población con fin de reducir las muertes que se presentan por
el objeto de reducir los accidentes de tránsito estas causas (OMS, 2013a). La tasa de mortalidad
(OMS, 2013a). en países de bajos ingresos es de 21.5 por cada
Por otro lado, el transporte es uno de los 100.000 habitantes, los países de ingresos altos
sistemas más complejos en el mundo entero; ha presentan 10.3 muertes por cada 100.000 habitan-
generado un alto índice de contaminación (en tes, en el mundo más del 90% de las víctimas en
algunos países esta contaminación incluye la carreteras se presentan en países de bajos ingre-
pérdida de muchas vidas humanas, inclusive más sos, los cuales poseen solo el 48% de los vehículos
de las que se pierden a causa de los acciden- que se encuentran registrados en el mundo ente-
tes de tránsito) (Macías, Filho y Alazarqui, 2010). ro. El informe sobre la situación de la seguridad vial
Según estos autores, los accidentes de tránsito (OMS, 2013a) muestra que no se están adoptan-
representan aproximadamente el 25% del total do medidas necesarias para ayudar a los usuarios
de las muertes a nivel mundial. Durante el año vulnerables; adicionalmente se están generando
2002 murieron más de 3.000 personas por día. enfermedades en especial respiratorias causadas
Muchos de los accidentes son consecuencia de por los altos grados de contaminación como re-
errores humanos; se calcula que el estrés está sultado del uso intensivo y extensivo del parque
vinculado íntimamente con millones de personas automotor. Así mismo, Smikey (2011) sugiere que
que fueron heridas o han quedado en condición al reducir la movilización de los usuarios vulnera-
de discapacidad a causa de accidentes de tránsi- bles, como los niños, los peatones o ciclistas por
to, con los consecuentes impactos a nivel perso- las vías, se podrían reducir los accidentes que los
nal, familiar, económico y social. involucren (Macías, Filho y Alazarqui, 2010).

Caracterización de la accidentalidad en Colombia: Análisis del fenómeno desde el estudio del factor humano 15
III. Factor humano en la accidentalidad vial

Teniendo en cuenta el objetivo central de la mayoría son ocasionados en algún momento a


investigación, se realiza a continuación una des- causa de un error humano. Para poder condu-
cripción de la incidencia del factor humano y su cir vehículos adecuadamente es necesario con-
relación con la accidentalidad vial en actores del tar con unas condiciones físicas mínimas, siendo
tránsito en Colombia (conductor, peatón, pasaje- indispensable los conocimientos y destrezas al
ro y acompañante), utilizando para ello un análi- conducir, toda vez que la experiencia al volante
sis de la literatura a nivel nacional e internacional hace que los índices de accidentalidad se reduz-
sobre los fenómenos a estudiar. can. Se ha comprobado que personas expuestas
a prácticas prolongadas de conducción o cursos
En un principio, se sitúa la relación entre el
de formación (con prácticas al volante), y que
factor humano y accidentalidad vial dentro del
conducen dentro de su primer año, suelen tener
accionar de la psicología jurídica y la psicolo-
menos accidentes que otros nuevos conductores
gía del tránsito, teniendo en cuenta que, según
de vehículos automotores que no han tomado
Rothengatter (1997) y Groeger y Rothengatter
cursos especiales de formación en conducción
(1998), desde la mencionada disciplina se estudia
(Vázquez, 2004).
el comportamiento de los actores de tránsito y
los procesos psicológicos que se relacionan con Según Montoro, Carbonell, Sanmartín y Tor-
el mismo, asumiendo como principal fin la imple- tosa (1995, citados por Hervás, Tortosa, Ferrero
mentación de medidas de intervención y preven- y Civera, 2010), la mayoría de los accidentes de
ción para mejorar la seguridad del tránsito. Por tránsito presentan actuación humana errónea
otro lado, se encuentra, a su vez, una derivación por parte del conductor, caracterizada por fallas
de la psicología criminológica, concebida como la humanas que preceden al accidente, conocidas
ciencia que se encarga del estudio del crimen en como errores de conocimiento e identificación,
su génesis, la víctima y el contexto donde ocurre errores de procesamiento y toma de decisiones,
el mismo, en aras de obtener información aserti- o errores en la ejecución de la maniobra. Estos
errores contienen agentes directos diversos
va que permita identificar el origen del compor-
como la fatiga, los problemas sensoriales, fallas
tamiento criminal, y las consecuentes medidas
en la atención, agresividad, competitividad, uso de
preventivas y de intervención (Cuarezma, s.f.).
sustancias psicoactivas, alcohol, fármacos, entre
Dicho lo anterior Montoro, Alonso, Esteban otros; igualmente, se encuentran conductas in-
y Toledo (2000) afirman que el factor humano es terferentes como hablar, encender la radio, usar
definido como una de las variables más impor- el dispositivo móvil sin manos libres y la asocia-
tantes dentro de la accidentalidad vial, que invo- ción de emociones intensas que generalmente
lucra elementos como vehículos y vías, porque suelen exteriorizarse a través de la velocidad.
el hombre es quien hace uso de estas últimas y
Además de los agentes directos, se cuen-
pone a su disposición la utilización de las mismas.
tan diversos agentes inhibidores de la prudencia
Es de gran conocimiento la incidencia que como la subestimación de la velocidad propia,
tiene el factor humano (conductor, peatón, pa- sobreestimación de la propia habilidad como
sajero y acompañante) en el desencadenamien- conductor, pensar que la conducción es una ta-
to de accidentes de tránsito, en razón a que la rea muy sencilla y poco peligrosa, observar imá-

16
Policía Nacional

genes y modelos negativos en cine y televisión, refiere a olvidos o equivocaciones involuntarias


con vehículos que incitan a conductas temera- al tratar de recordar algo, en muchas ocasiones
rias, entre otras. estos olvidos suelen ser momentáneos) (Sullman,
Por lo anterior, puede determinarse que los Meadows & Pajo, 2002; Winter & Dodou, 2010),
principales tipos de errores humanos en la con- la agresividad y la competitividad.
ducción se establecen en función de los factores
y procesos psicológicos básicos, que intervienen
Errores en los niveles inferiores del
en la ejecución de esta actividad; los mencionados procesamiento de la información
procesos constituyen la base, no solo del com- Toledo (2006) introduce una clasificación de
portamiento normal en la conducción, sino tam- la lógica del procesamiento de la información en
bién del comportamiento erróneo, peligroso o la conducción, bajo el modelo español de eva-
inadecuado en la vía (Pastor y Monteagudo, 1998; luación psicológica a conductores de vehículos
citados por Ledesma, Sanmartín y Chisvert, 2000). automotores, el cual en niveles inferiores de pro-
Los errores humanos en la conducción cesamiento se divide en input, mediación y output.
pueden presentar un origen en cualquiera A continuación una breve explicación:
de los factores y procesos psicológicos que 1. Errores de input: se refieren a todos aque-
el conductor pone en marcha durante la llos errores en la conducción que se pre-
realización de las tareas que forman parte de ceden debido a un fallo o inadecuación en
esta actividad, así se establecen tantos tipos de la misma entrada o adquisición de la infor-
error como factores y procesos psicológicos mación a través de los sentidos; entre ellos
implicados, determinándose la clasificación en se encuentran los errores atencionales,
términos de errores perceptivos, atencionales, perceptivos, de reconocimiento e identifi-
interpretacionales, de evaluación, en la toma de cación, los cuales son generados por una
decisiones, que a su vez se agrupan en errores del inadecuada entrada o recepción de la infor-
input, errores de mediación y errores del output; mación estimulada a través de los sentidos.
o también errores en los niveles inferiores y
2. Errores de mediación: tienen que ver con la
superiores del procesamiento de la información
interpretación de la información que entra
que son considerados por Pastor, Monteagudo
a través de los sentidos. En este nivel de
y Pollock (1999) como errores basados en
habilidades, dentro del sistema. Estas fallas procesamiento se ven implicados algunos
bien pueden ser precedentes al accidente y se factores psicológicos como la motivación,
relacionan con el conocimiento e identificación, el aprendizaje, la inteligencia, y los estilos
errores de procesamiento y toma de decisiones, cognoscitivos, en los que intervienen va-
o los errores en la ejecución de la maniobra. riables individuales como la personalidad.
Además, entre los errores de la conducción se 3. Errores del output: generalmente son los
tienen en cuenta los agentes directivos o las que se producen en la propia ejecución
causas físicas y psíquicas como la fatiga, la falta motora que realiza un conductor des-
de energía, los problemas sensoriales, la falta de pués de haber procesado la información
atención, las fallas en la memoria o lapsos (se (Figura 1).

Caracterización de la accidentalidad en Colombia: Análisis del fenómeno desde el estudio del factor humano 17
Policía Nacional

Figura 1. Errores en el nivel de procesamiento inferior relacionados con tos equívocos sobre algún elemento del
inputs y outputs en el momento de conducir.
Fuente: Elaboración propia. sistema, por lo que no se podrían esta-
Errores de Input blecer a ciencia cierta categorías más ca-
Atencionales
racterísticas de esta clase de errores.

Motores Perceptivos Elementos intervinientes en la acci-


dentalidad de tránsito: el hombre, el
Toma de
Interpretacionales
vehículo y la vía
decisiones

Errores de Output
Errores de Mediación El proceso de conducción involucra tres ele-
Evaluación
mentos básicos: el hombre, el vehículo y la vía,
de cuya interacción se derivan múltiples factores:
técnicos (vía y vehículo), jurídicos que normalizan
Errores en los niveles superiores del procesa- la circulación (reglamento o ley del tránsito) y
miento de la información humanos (aptitudes y actitudes del conductor,
formación profesional sistemática y maduración
Según la conceptualización de los errores en
personal) (Zajaczkowski, s.f.), que juegan un pa-
la conducción realizada por Pastor, Monteagudo
pel importante al momento de originarse un
y Pollock (1999), en el nivel superior de proce-
accidente; mientras que en otras ocasiones el
samiento se encuentran los siguientes tipos de
accidente puede ser causado por razones más
errores:
simples y específicas de alguno de los tres facto-
1. Errores basados en habilidades: Ocurren res mencionados.
en el procesamiento central de la infor-
La conducción se constituye, entonces, como
mación que previamente ha sido atendida
una de las actividades humanas que requieren un
y percibida por el conductor, las cuales
potencial elevado de energía y óptimos niveles
requieren entrenamiento de un proceso
de sus mecanismos biopsicológicos, debido
específico.
al incremento de complejidad en dispositivos
2. Errores basados en reglas: Ocurren como y circunstancias que rodean la conducción
resultado de la aplicación errónea de (Zajaczkowski, s.f.).
normas almacenadas sobre la ejecución Para conducir, el ser humano primero debe
de tareas familiares, o sobre la solución percibir lo que ocurre a su alrededor, para luego
de un problema en situaciones habituales experimentar los cambios característicos de la vía,
de tránsito. Estos errores pueden ocurrir de su entorno y del conjunto del tráfico; por ejem-
como resultado de la aplicación errónea plo, en situaciones de oscuridad es necesario una
de reglas concretas, o como resultado de adecuada adaptación a la misma, porque una vez
la aplicación de reglas incorrectas. percibida la situación se debe realizar una correcta
3. Errores basados en conocimientos: Se evaluación, para lo cual es importante contar con
presentan en una variedad de formas, las una capacidad intelectual normal; sin embargo, di-
cuales implican hipótesis o conocimien- cha valoración puede verse afectada por la fatiga,

18
III. Factor humano en la accidentalidad vial

el sueño, el alcohol, las drogas o los efectos de una Según el estudio realizado en Madrid (Espa-
digestión pesada (Zajaczkowski, s.f.). ña) por Gómez-Jacinto para la Fundación Mapfre
(2011), en el que se analizaron y correlacionaron
Una vez la situación ha sido percibida y eva-
estadísticas de mortalidad por causas externas,
luada, es necesario elegir una maniobra posible
con base en la Clasificación Internacional de En-
entre un abanico de posibilidades, siendo nece-
fermedades, décima versión (CIE 10), se analiza-
sario saber cuál es la posibilidad correcta para
ron las principales causas de muerte, entre las
cada situación, la cual debe ser manifiesta de ma-
que se encontraban los accidentes, incluidos los
nera inmediata. Sin embargo, la toma de decisión de tránsito, los homicidios y los suicidios. En rela-
puede verse alterada por un déficit intelectual, ción con los accidentes de tránsito, se encontró
fatiga y sueño, entre otras; finalmente, una vez que existen fuertes diferencias de género aso-
elegida la maniobra adecuada, es imprescindible ciadas al tipo de vehículo que se utiliza para mo-
ejecutarla con la mayor rapidez y precisión posi- vilizarse; la tendencia global de mortalidad por
ble (Zajaczkowski, s.f.). accidentalidad vial bajo cualquiera de los roles
Al hacer la respectiva investigación de un que pueden adquirir los ciudadanos en la vía, in-
accidente es importante tener en cuenta las dica que los hombres tienen mayor probabilidad
condiciones del conductor o peatón y del por de muerte casi en el triple de la proporción de
qué actúan en determinada forma; ya que algu- mujeres que muere por el mismo suceso.
nas condiciones del conductor contribuyen a un En el citado estudio se analizaron bases de
accidente con carácter de causa; otros por su datos estadísticas de mortalidad en general y
parte, considerados como conductores de ve- por causas de muerte externa, encontrándose
hículos automotores incompletos, únicamente en este último apartado la muerte a causa de
maniobran con éxito cuando son favorables las accidentes en vías, teniendo en cuenta los dife-
condiciones del vehículo y de la carretera, al igual rentes actores que participan en la dinámica vial
que cuando el tránsito presenta pocos proble- (conductores de vehículos automotores y de-
mas (Zajaczkowski, s.f.). más ocupantes de autos, motociclistas, ciclistas,
peatones) y variables como la edad y el sexo. Se
Un paradigma que integra las funciones encontró que para la condición de ocupantes
del factor humano y el medio ambiente en rela- de vehículo, el rango de edad en el que ocurren
ción con los accidentes de tránsito es la Teoría más sucesos letales se encuentra entre los 31 y
de la Evolución, en especial lo relacionado con 40 años, con el 83% de la mortalidad del género
el proceso biológico de la selección sexual, des- masculino; en la condición de motociclistas se
de la cual se plantea una importante interacción repite la tendencia de muerte masculina con un
entre variables como la edad y el sexo del actor 92,3% de sucesos en comparación con las mu-
vial y el ambiente sociocultural modulado por las jeres (7,7%) en un rango de edad entre los 21 y
características físicas del entorno (sistema de se- 40 años; en la condición de ciclistas, el 92,7% de
ñalización, tipo de vehículo), y el entramado de los hombres muere entre los 31 y los 40 años y
normas y parámetros instaurados socialmente y un 95,8% entre los 71 y 80 años (Gómez-Jacinto,
que se relacionan con la seguridad vial. 2011).

Caracterización de la accidentalidad en Colombia: Análisis del fenómeno desde el estudio del factor humano 19
Policía Nacional

Finalmente, para el citado estudio, en la con- Por otro lado, en una investigación realizada
dición de peatones, la tendencia es similar a la en Alemania, se examinó la relación entre la per-
condición de ocupante de vehículo, teniendo sonalidad machista (en términos de habilidades
en cuenta que el rango de edad en el que más biológicas del hombre, mas no la acepción social
muertes se presentan es entre los 31 y 40 años y cultural del término) y la conducción agresi-
con un porcentaje del 81% de muertes en hom- va, teniendo en cuenta algunas características
bres (Gómez-Jacinto, 2011). de los vehículos, el kilometraje anual conducido,
En un estudio similar se analizaron las cau- la potencia del vehículo en caballos de fuerza,
sas de muerte externa en la población geriátrica además de algunas variables importantes como
cubana durante los años 1970 a 2004, tomando la edad y la toma de riesgos; el análisis mostró
como base los datos de mortalidad de la Direc- que los conductores de vehículos automotores
ción Nacional Estadística del Ministerio de Salud más jóvenes, donde se destacaban los hombres
Pública, se encontró que en la situación de ac- puntuaban más alto en la escala de personalidad
cidentes de tránsito, la mortalidad es de tres a machista y los vehículos de mayor potencia te-
seis veces mayor en hombres que en mujeres en nían una mayor predisposición a la conducción
relación a la edad cercana a los 80 años (Torres, agresiva. Los hombres machistas dan mayor im-
Pernas, Martínez y Peraza, 2005). portancia a la velocidad y las características de-
Los resultados arriba señalados muestran portivas del vehículo, a la vez que brindaban me-
una tendencia que se repite en todo el mundo nor importancia a aspectos de la seguridad en la
y que podría indicar a nivel sociocultural una vía. La conducción agresiva fue más común entre
preferencia de la población masculina por los hombres jóvenes, quienes puntuaron más alto en
automóviles y las motocicletas; esa predilección la escala de personalidad machista además de os-
comienza a hacerse visible hacia los 30 años de tentar la condición de propietarios de autos de
edad, momento en el cual, según Erickson, 1984, alto rendimiento (Krahe & Fenske, 2002).
citado por Berger, 2009, la búsqueda por la esta- En relación con la teoría de la evolución, es-
bilidad económica, laboral, afectiva y social llegan tos comportamientos agresivos se explican des-
a un punto de equilibrio que se conoce como de una postura conocida como el síndrome del
etapa de generatividad frente a estancamiento. joven mach, la cual afirma que los jóvenes partici-
En esta etapa, normalmente se busca la crianza pan en acciones de alto riesgo con el fin de dar
y cuidado de los hijos, lo cual entra en conflicto
respuesta a las frustraciones asociadas al tráfico
con variables de índole biológica-evolutiva que
(Daly Wilson, 1994; Sinar, 1999, citados por Kra-
se relacionan con aspectos como la competen-
he & Fenske, 2002).
cia por recursos y pareja; la competencia implica
que los hombres asuman conductas de riesgo Para contrastar la relación entre edad y
(en este caso, riesgo al volante o riesgo como accidentalidad, de acuerdo con la estadística
peatón) que pueden ocasionarles la muerte en del Sistema de Información sobre Multas y
mayor medida, mientras que las mujeres pueden Sanciones por Infracciones de Tránsito, (SIMIT),
incurrir en lesiones no mortales debido a varia- se encontró que en el año 2012 se impusieron
bles biológicas relacionadas con el autocuidado y 2.095.312 comparendos, durante el año 2011
la protección (Kruger & Fitzgerald, 2011). fueron 2.149.558 y en el 2010 se instauraron

20
III. Factor humano en la accidentalidad vial

2.078.711, identificando dentro de la sanción la de sueño, manipular equipos tecnológicos


participación de personas jóvenes caracterizadas y no utilizar medidas de seguridad activas;
por su inexperiencia y fundamentados en por lo tanto, es indispensable controlar dis-
los preceptos relacionados con: a) búsqueda tracciones sobre todo aquellas que afecten
de sensaciones, b) adaptación psicológica, c) la conducción o el tránsito en general.
sentido de autoeficacia, d) índice de conductas 2. Fallas en la atención: Se presenta con la
problemáticas, e) niveles de ansiedad, f) sesgos circulación de vehículos, donde agentes de
y distorsiones cognitivas relacionados con la tráfico y semáforo constituyen el foco de
conducción y g) estabilidad emocional. atención del sujeto, en ese orden de ideas,
Basado en los anteriores constructos, se ex- los diversos estímulos de atención en el
plicarán los hallazgos de esta investigación, en- tránsito están constituidos por las luces de
tre los cuales se encuentra que factores como la los semáforos, las sirenas de los vehículos
edad y la experiencia al conducir se constituyen de emergencia y policiales, las maniobras
en un factor protector frente a eventos adversos de adelantamiento y control de límites de
generados por el tráfico; a su vez, se evidencia velocidad, entre otros. Ante estos factores
una marcada necesidad de intervención en as- atencionales, el conductor debe estar aten-
pectos como educación, comportamientos gene- to a percibirlos de inmediato, para reaccio-
rales y cultura ciudadana. nar y actuar en forma adecuada.
3. Cambio de límites de velocidad: Se ha com-
Componentes del factor humano en probado que a mayor velocidad mayor gra-
la accidentalidad vial vedad en los accidentes. Según un estudio
de la Organización para la Cooperación y
Dentro de los componentes que favorecen el Desarrollo Económico (OCDE, 2011),
la accidentalidad a causa del factor humano se por cada kilómetro/hora que aumenta la
encuentran varias hipótesis, algunas de estas son: velocidad, la accidentalidad se incrementa
1. Distracción: Se presenta en el conductor, pa- en 2%; a su vez, existen situaciones en las
sajeros o peatones, quienes por negligencia que circular a una velocidad excesiva o in-
o descuido son vulnerables de sufrir acci- adecuada en relación con las condiciones
dentes con consecuencias lamentables para de la vía resulta especialmente arriesgado.
su integridad física; si bien las distracciones Un estudio realizado en la Universidad de
son necesarias para mitigar pensamientos Bar-Llan (Israel) con 700 jóvenes concluyó
problemáticos, se debe evitar hacerlo en que cuanto más rápido conducían más pe-
momentos que generen peligro contra la ricia creían demostrar; además, si no sufren
vida propia o la de otros. Como causas de accidente alguno al superar los límites de
distracción más frecuentes se hallan: Hablar velocidad, su nivel de autoestima aumenta.
por teléfono celular sin hacer uso del dis- 4. Alcohol: Tiene un efecto tóxico en el siste-
positivo manos libres, sobrecarga de pro- ma nervioso, causando adormecimiento so-
blemas, omitir señales de tránsito, conducir bre algunas de sus funciones, ocasionando
de prisa, discusión con pasajeros, problemas tardanza en los reflejos y falta de percep-

Caracterización de la accidentalidad en Colombia: Análisis del fenómeno desde el estudio del factor humano 21
Policía Nacional

ción sobre la mayoría de los sentidos las por quienes están detrás del volante de un vehí-
personas que conducen bajo los efectos de culo motorizado. A causa de que los peatones no
alcohol suelen ser más propensas a come- son conscientes de su papel en las vías, tienden a
ter errores con consecuencias lamentables. fomentar también accidentes de tránsito, que in-
volucran a peatones y vehículos. Por consiguien-
Estilo de vida, hábitos y alteraciones te, se ha creado la idea de que la culpa del hecho
psicológicas como factores desenca- infructuoso es del conductor del vehículo y en
denantes de accidentes pocas ocasiones se reconoce la culpabilidad del
peatón (Albán, 2005). En este orden de ideas y si-
Las personas no están siempre en óptimas guiendo hasta aquí las concepciones relacionadas
condiciones psicofísicas cuando conducen, lo que con estilos de vida, hábitos y algunas caracterís-
indica que la tarea de conducción no es ajena a ticas psicológicas o individuales que inciden en
determinadas alteraciones en función del tiem- la accidentalidad, se mostrará a continuación la
po; se estima que un conjunto de factores, tras- descripción de diferentes variables individuales
tornos y alteraciones físicas y psíquicas en forma con injerencia en el factor humano y la acciden-
momentánea y transitoria, pueden disminuir la talidad.
idoneidad y la cualificación para la conducción
(Montoro, 2000). Personalidad y conducción
La manera como las personas se comportan La personalidad constituye todas aquellas
en su existencia cotidiana influye en todos los características psíquicas que un individuo posee
aspectos de la vida debido a que los individuos se y que influyen en la conducta, hábitos, actitudes,
ven inmersos en este sentido, ya que la sociedad y preferencias de las personas; en este orden de
valida la mayoría de los comportamientos de los ideas los individuos que buscan sensaciones nue-
ciudadanos, aunque algunos no sean muy adecua- vas poseen fortalezas en el momento de enfren-
dos, como la imprudencia en las calles por parte tarse a situaciones estresantes, gracias a que lo-
de los peatones y la desobediencia de las normas gran adaptarse rápidamente a las situaciones, en
de tránsito específicas para este grupo de perso- consecuencia, las personas con esta capacidad,
nas, las cuales son poco percibidas por parte del en el momento de presentarse un hecho fortuito
mencionado colectivo, quienes las deben cono- en la vía, lo pueden afrontar rápida y adecuada-
cer a profundidad; en el mismo sentido, quienes mente; sin embargo, este factor de personalidad
conocen estas normas y las deben obedecer, no también está asociado a la subestimación de los
las acogen (Albán, 2005). riesgos que facilita la ocurrencia de accidentes
La manera más frecuente para que los pea- de tránsito (Ledesma, Poó, Peltze, 2007).
tones acaten las normas a obedecer son sus pro- La impulsividad es otro de estos rasgos, por-
pias experiencias en las vías públicas; por este que una persona en quien predomina el rasgo
motivo la mayoría de peatones no tienen en actúa sin evaluar las diferentes circunstancias
cuenta estas reglas para su seguridad vial, con- que pueden generar su comportamiento, el cual
siderando que culturalmente se ha concebido la puede ser racional o irracional, y en el momento
idea de que las normas se deben respetar solo de conducir, podría originar algunos incidentes

22
III. Factor humano en la accidentalidad vial

en la vía, con posibilidades de generar accidentes 3. Alteraciones en el sueño: El insomnio nor-


de tránsito con pérdidas financieras y hasta hu- malmente aqueja a las personas depresivas,
manas (Ledesma, Poó, Peltze, 2007). el no dormir durante largos períodos de
tiempo conlleva a que la persona presen-
Depresión y conducción te fatiga, disminución de reacción, cambios
La depresión es padecida por gran cantidad importantes en el estado de ánimo, pérdi-
de personas (según la Organización Mundial de la da de precisión y velocidad en la ejecución
Salud, entre un 3 y un 5% de la población mundial de ciertos movimientos al volante; al igual
la padecen), siendo la causante de más de medio que puede desencadenar alteraciones en la
millón de muertes al año, constituyéndose en el percepción de la realidad, pudiéndose pre-
trastorno mental más común de consulta en psi- sentar ilusiones y hasta alucinaciones.
quiatras y psicólogos clínicos, y su padecimien- 4. Las alteraciones en la percepción y el fun-
to en un factor de riesgo para la realización de cionamiento sensorio-motor: Los estímu-
funciones diarias, entre las cuales se encuentra los que rodean al conductor son señales
la conducción; es así como todos los trastornos importantes que, al interpretarse, regulan
mentales tienen un alto impacto en la persona sus movimientos y decisiones; por lo tan-
que conduce un vehículo (OMS, 2013a). to, la rapidez en la captación de estímulos
al igual que la correcta interpretación de
Según Montoro (2000), algunos síntomas y
los mismos, son vitales para evitar los ac-
alteraciones de la depresión desencadenan direc-
cidentes. Si se presenta en lentecimiento
ta o indirectamente procesos que pueden afec-
en funciones sensorio-motoras, junto con
tar de diversas maneras la conducta del hombre
alteración en percepción de la realidad, los
frente al volante; entre estos se encuentran:
conductores de vehículos automotores
1. Disminución en la atención: La atención, depresivos estarán vulnerables a la gene-
cuya importancia en la conducción es pri- ración de accidentes, especialmente en
mordial, se encuentra deteriorada en el acciones donde se deben interpretar gran
depresivo; sumado a esto la fatiga y la ac- diversidad de estímulos al mismo tiempo.
ción de algunos medicamentos hacen que 5. El aumento de la ansiedad e irritabilidad:
el conductor reduzca considerablemente La ansiedad multiplica en conductores de
la capacidad de concentración y la aten- vehículos automotores la posibilidad de
ción hacia los estímulos externos. aparición de fatiga, llevándolos a la toma de
2. Tendencia al suicidio: En la mayoría de decisiones inadecuadas y arriesgadas; por
pacientes con depresión está presente el su parte, la irritabilidad hace que la perso-
deseo de morir; muchos depresivos desea- na responda intensamente ante estímulos
rían dormirse para no despertar jamás o poco importantes, generando respuestas
querrían sufrir un accidente que pusiese fin violentas al volante.
a sus padecimientos, ideas de indignidad y 6. Aumento de la fatiga: El depresivo suele
falta de estímulos placenteros hacia la vida. fatigarse con más facilidad de lo habitual,

Caracterización de la accidentalidad en Colombia: Análisis del fenómeno desde el estudio del factor humano 23
Policía Nacional

sumado a esto, la pérdida de apetito y el porque la falta de sueño reduce las complejas
efecto de algunos medicamentos, hacen capacidades psicofísicas necesarias para condu-
que el depresivo sea proclive a la fatiga; de cir, en razón a que el sueño es una actividad que
igual forma, los conductores de vehículos emplea la tercera parte de vida de las personas
automotores afectados por esta alteración y resulta fundamental para el correcto funciona-
no pueden conducir durante largos perío- miento psicofisiológico. El sueño y los procesos
dos porque pierden precisión al volante y relacionados con este pueden relacionarse con
tienen que realizar un mayor esfuerzo ante numerosos aspectos del funcionamiento huma-
la ejecución de maniobras habituales. no, desde un déficit en la psicomotricidad en la
conducción hasta la mortalidad relacionada con
Estrés y conducción enfermedades por la falta de dormir (Russell,
Gran cantidad de accidentes de tránsito y 2011).
conductas de riesgo y un elevado número de
A pesar de no contar en la actualidad con
comportamientos arriesgados al volante son ge-
exámenes objetivos que permitan cuantificar los
nerados por los efectos que produce el estrés
niveles de somnolencia, se ha podido establecer
sobre los conductores de vehículos automoto-
que los accidentes relacionados con el sueño
res; múltiples situaciones pueden dar lugar a la
presentan las siguientes características: a) tiene
aparición de estrés, con variados tipos, clasifica-
lugar durante las últimas horas de la noche o pri-
ciones, efectos y síntomas, los cuales varían de-
meras de la mañana o a mediatarde, b) el acci-
pendiendo de la persona.
dente suele ser grave, c) un único vehículo sale
El estrés está íntimamente vinculado con el de la calzada, d) tiene lugar a altas velocidades,
manejo de vehículos en dos sentidos: por un lado e) el conductor no intenta evitar el accidente,
se encuentra el estrés personal, que modula en f) el conductor va solo en el vehículo (Montoro,
parte la forma de conducción de las personas y 2000).
puede constituirse como causa de un número
El adormecimiento por falta de sueño puede
considerable de accidentes; por el otro, se en-
generar un accidente debido a que da lugar a una
cuentra el estrés producido por el propio siste-
alteración en algunos aspectos del desempeño
ma de tráfico masivo, con todos sus efectos aña-
didos, que incrementan los niveles de tensión. A humano que se consideran imprescindibles para
pesar de que el estrés en la conducción se con- la seguridad en la conducción. Dentro de los de-
solida como un proceso general, se ha evidencia- terioros más relevantes se encuentran (National
do que algunas personas lo experimentan con Sleep Foundation, 2011):
más frecuencia, de forma más aguda o de manera 1. Enlentecimiento del tiempo de reacción: El
más sostenida que otros (Montoro, 2000). sueño reduce el tiempo de reacción óp-
timo, reflejado en dificultades al intentar
Sueño y conducción frenar para evitar un choque e incremen-
Conducir bajo los efectos de la falta de sue- tando las posibilidades de ocurrencia de
ño, el adormecimiento o la somnolencia condu- riesgo de accidentes, especialmente a altas
ce inevitablemente a la generación de accidentes, velocidades.

24
III. Factor humano en la accidentalidad vial

2. Reducción de la vigilancia: Con la falta de tráfico y retenciones, las obras de la carre-


sueño, se presentan distracciones, genera- tera y las condiciones adversas del clima.
das por la baja activación con que cuenta el 2. Factores relacionados con el vehículo que
sistema nervioso que hace perder el con- se conduce, reflejados en ruido excesivo
trol voluntario y la concentración sobre del motor, deficiente diseño ergonómico
todo lo relacionado con la conducción. de los mandos y asientos, problemas en la
3. Déficit en el procesamiento de la informa- dirección o suspensión, defectuosa venti-
ción: El procesamiento de la información lación, exceso de calefacción y vibraciones
requiere de más tiempo con la acción del en el vehículo, entre otras.
sueño, de igual forma, la memoria a corto 3. Factores relacionados con el propio con-
plazo disminuye y declina la ejecución, ge- ductor como una atención y concentra-
neralmente, el conductor con sueño dismi- ción permanente, largos períodos de con-
nuye su habilidad para integrar información ducción, mala colocación en el asiento del
y realizar funciones analíticas, aumentando vehículo, períodos prolongados de excesi-
las confusiones y el número de errores en va activación y alerta, mantener una velo-
la ejecución de maniobras. cidad constante, y conducir con hambre o
con sueño, entre otras.
Fatiga y conducción
De acuerdo con Toledo (2006), son múltiples
La fatiga es un estado psicofísico, que produ- las manifestaciones observables que la fatiga tie-
ce disminución de la capacidad energética por la ne sobre la conducción, cuyos síntomas negativos
acción del cansancio y se manifiesta claramente se ven reflejados en: a) disminución del nivel de
a través de una serie de síntomas, que normal- vigilancia y atención, b) disminución de la preci-
mente se asocia con trabajo prolongado y mo- sión y velocidad de las respuestas, c) aparición de
nótono, repercutiendo en la calidad y precisión una percepción lenta y débil, d) incremento del
de las maniobras; el cansancio o la fatiga es con- tiempo de reacción para frenar, e) disminución
siderada como uno de los estados más peligro- de la motivación, f) aceptación de mayores ries-
sos al conducir vehículos, porque interfiere en el gos y g) reducción de la amplitud de la atención
conductor para el correcto procesamiento de la y disminución de la capacidad para realizar dos
información y toma de decisiones, reflejadas en tareas al mismo tiempo (Buela-Casal, 1992; Soler,
errores de ejecución al conducir bajo márgenes Tortosa y Reig, 1986; citados por Montoro, 2000.
de seguridad (Sitio web de la Agencia Nacional
Sustancias psicoactivas y conducción
de Seguridad Vial Argentina, 2013).
Es sabido que el conducir algún tipo de ve-
La fatiga se puede producir por diversos fac-
hículo es una actividad que implica responsabi-
tores (Montoro, 2000):
lidad de quien toma la decisión de ir detrás del
1. Factores externos o situacionales como la volante. En la sociedad actual, algunas personas
monotonía de la carretera y la carencia de consumen de manera frecuente o esporádica-
estímulos exteriores, elevada densidad del mente algún tipo de sustancias psicoactivas, es-

Caracterización de la accidentalidad en Colombia: Análisis del fenómeno desde el estudio del factor humano 25
Policía Nacional

timulantes, antidepresivas o alucinógenas, que peligrosos los casos de semiembriaguez, es decir,


afectan el funcionamiento psicomotor, sensorial índices de alcoholemia reducidos pero que sin
y la capacidad de tomar decisiones. Las personas duda alguna alteran las capacidades motrices y
bajo los efectos de estas sustancias presentan de percepción ante el peligro en el momento de
mayor pensamiento irracional, en los cuales se la conducción (López, 2004).
atribuyen erróneamente estar en óptimas condi-
ciones para conducir, ya que no logran distinguir Las personas que consumen poco alcohol o
los efectos que estas sustancias provocan a sus beben moderadamente no distinguen la falta de
cuerpos, lo cual puede desencadenar múltiples habilidad para conducir y, es más, se dejan llevar
accidentes de tránsito. (Martínez, Alba, 2002). por esa falsa creencia; este problema constituye
un peligro que comienza por alcoholemias bajas,
La ingesta de alcohol produce alteraciones
en el cuerpo humano que influye de manera no- casi nulas, que no pueden pasar desapercibidas de
table en la seguridad vial, más aún si se tiene en los efectos que conllevan. Esta embriaguez, ocul-
cuenta que el alcohol es una droga psicodepre- ta, omisa, recóndita o latente, ejerce su influencia
sora, que ejerce control sobre el sistema nervio- frente al volante, en las diferentes secuelas que
so, provocando inicialmente euforia, excitación y trae consigo el simple hecho de ingerir una bebi-
después acción narcótica; por lo tanto, se pro- da alcohólica, en la imperceptible y mortal forma
duce un retardo en la reacción a los estímulos de manejar, la agudeza visual, la reacción frente a
sensoriales frente a la conducción de vehículos, un evento, que puede llevar al conductor a errar
generando una reducción en la agudeza visual en una toma de decisiones que provocarían una
acompañada de perturbaciones importantes en cadena de sucesos catastróficos (López, 2004).
la conducción (López, 2004).
En todo accidente de tránsito con personas
Aun en pequeñas proporciones el consumo lesionadas, de modo obligatorio se procede a
de alcohol es causante de errores de ejecución y realizar pruebas de alcoholemia a los conduc-
tiene incidencia en aproximadamente la mitad de tores de vehículos automotores o implicados
los accidentes cuyo resultado final es la muerte,
(según el caso), en aquellos eventos en donde
a su vez constituye la tercera parte de los acci-
alguno de los intervinientes presente una sinto-
dentes con lesionados. Según estudios realizados
matología o influencia de bebidas alcohólicas, las
en Canadá, Estados Unidos, Inglaterra y Australia,
entre 35% y 64% de los accidentes con fallecidos cuales se agrupan en dos modalidades: trastor-
los conductores de vehículos automotores im- nos psíquicos y trastornos físicos (López, 2004).
plicados presentaron alcoholemias superiores a Los trastornos psíquicos con manifestacio-
un gramo de alcohol por litro de sangre; por su nes físicas son los primeros en manifestarse en
parte, en los peatones fallecidos los porcentajes personas bajo efectos del alcohol, hablar dema-
de alcoholemia positiva oscilaron entre 25% y siado, o quien para expresar algo corto utiliza
83% (Cendrero y Truyols, 2008). demasiadas palabras, además de la interrupción
Se ha generalizado que los casos altos de de conductas normales del individuo aparecien-
embriaguez son los que afectan la seguridad vial, do cualidades negativas como irrespeto, grose-
situación que no se asemeja con la realidad, por- rías, mala educación, etc. Aparte, a nivel cerebral
que varios estudios han afirmado que son más el cerebro puede ir adaptando efectos continuos

26
III. Factor humano en la accidentalidad vial

del alcohol tales como la ansiedad, depresión, fumador puede perder su atención gracias a la
temblores, incapacidad para dormir e irritabili- toxicidad directa que ha adquirido su cuerpo por
dad. Algunos conductores de vehículos automo- el contacto con el monóxido de carbono, que
tores bajo efectos mínimos de alcohol son más disminuye el nivel de vigilancia y atención, lo que
desordenados y desprevenidos, mientras que los podría causar problemas en la vía y quizás algún
que tienen elevadas dosis son más peligrosos y accidente de tránsito. Igualmente, los peatones
ofensivos. Entre más alta la dosis de alcohol las que fuman disminuyen sus niveles de atención y
funciones lingüísticas disminuyen, reflejándose vigilancia y también pueden ocasionar accidentes
en perturbación del habla, tartamudeo, mala in- de tránsito por lapsus al momento de cruzar la
terpretación, balbuceos, falta de pronunciación o calle (Bruce, 2005).
hasta gritos (López, 2004).
Alimentación y conducción
Por su parte, los trastornos físicos se des-
criben dependiendo del grado de alcoholemia, Algunas de las personas que han decidido
apreciando diferentes acciones, desde falta de acoger la conducción como profesión no valo-
coordinación y carencia a estímulos nerviosos ran la importancia de los hábitos alimenticios
hasta reducción de percepción de olores y sen- saludables, que ayudan a tener sensaciones de
sibilidad, trastornos de movimiento, o la falta to- estabilidad en todos los aspectos de la vida. El
tal de coordinación motora, que se determinará estrés diario ha hecho que las personas cada vez
según el estado de embriaguez del conductor. El le dediquen menos tiempo a disfrutar de una ali-
consumo de alcohol interfiere los procesos ce- mentación sana, esto hace que se genere la re-
rebrales superiores, de modo que la percepción ducción de las capacidades físicas para laborar.
visual se distorsiona y se presenta carencia en De la misma forma, los niveles de colesterol en
movimientos, balance y lenguaje; además, la vi- la sangre influyen en gran medida sobre el es-
sión sufre fuerte deterioro y, finalmente, un ex- tado de salud y la expresión de la agresividad.
ceso en el consumo de alcohol produce sueño En consecuencia, ambos extremos son riesgosos
(López, 2004). para la salud, ya que un alto nivel de colesterol
puede predisponer al organismo a enfermedades
Fumar es otro hábito de vida que ocasiona coronarias y un bajo nivel de colesterol aumen-
problemas en la conducción; dicho de otro modo, ta la probabilidad de expresar comportamientos
conducir y fumar al mismo tiempo puede generar agresivos en situaciones de riesgo, lo que a su vez
desconcentración momentánea, que hace que se incrementa la posibilidad de morir por esta cau-
reduzca la percepción que tiene el individuo, para sa (Muldoon, Manuck, Mendelson, Kaplan & Belle,
descubrir todas aquellas cosas que el ambiente le 2001). En contraste, también se identifican las
está proporcionando (Bruce, 2005). dietas con muchas calorías que suelen producir
Al perder o reducir esta propiedad, el con- obesidad, lo que supone un sobreesfuerzo físico
ductor puede ocasionar un accidente de trán- a la hora de realizar algún tipo de actividad. En
sito, ya que su capacidad de reacción disminu- suma, todos estos factores en algunas ocasiones
ye y es poco lo que puede hacer para evitar un pueden hacer que se desencadene un accidente
accidente de tránsito. Así mismo, el conductor de tránsito (Vaca, Paillaco, Solano, 2011).

Caracterización de la accidentalidad en Colombia: Análisis del fenómeno desde el estudio del factor humano 27
Policía Nacional

Diabetes y conducción Los síntomas de esta enfermedad se presen-


Algunas personas que no cuentan con condi- tan de manera súbita, motivo por el cual un pea-
ciones óptimas de salud, no es posible adquirir tón puede ocasionar o provocar la generación de
una licencia de conducción y la diabetes es un un accidente de tránsito, ya que los conductores
claro ejemplo de esto. de vehículos automotores no están prevenidos
para encontrarse en el camino con una perso-
Según el Instituto de Seguridad y Educación na que haya perdido la conciencia y se desmaye
Vial de Ciudad de México (2008), las personas que en la vía, lo anterior no solo es un problema de
poseen esta enfermedad podrían tener problemas peatón sino también de conductor, ya que si este
con el manejo de vehículos, ya que si se presenta va manejando su vehículo y presenta confusión
una hipoglicemia mientras manejan podrían oca- mental y dificultades visuales podría desencade-
sionar algunos problemas porque no logran tener nar un accidente de tránsito, porque no podría
una concentración adecuada para la actividad que controlar la situación (OMS, 2013b).
estarían realizando, en razón a presentar trastor-
nos de coordinación, desorientación y pérdida de Definición de multas según el Códi-
conciencia. Todas estas complicaciones de salud
go de Tránsito
pueden generar accidentes de tránsito, ya que el
individuo no tiene las condiciones adecuadas para De acuerdo a Ley 1383 (2010) del Código de
conducir un vehículo. Una persona diabética detrás Tránsito en Colombia, se determina que “Los in-
del volante debe tomar precauciones, como seguir fractores de las normas de tránsito serán sancio-
el tratamiento necesario, evitar movimientos rápi- nados con la imposición de multas, de acuerdo
dos para que no pierda su equilibrio y no ocasionar con el tipo de infracción, así (el Código muestra
algún tipo de accidente mientras conduce. un listado específico del tipo de multas, sin em-
bargo se citarán los parágrafos más importantes):
Enfermedades coronarias y conducción
1. Será sancionado con multa equivalente a
Algunas enfermedades cardiovasculares son cuatro (4) salarios mínimos legales diarios
producto de hábitos inadecuados de vida, relacio- vigentes (smldv) el conductor de un vehí-
nados con el sedentarismo, el consumo de sustan- culo no automotor o de tracción animal
cias perjudiciales para la salud y una alimentación que por ejemplo no transite por la dere-
poco saludable, que genera depósitos de grasa en cha de la vía.
los vasos sanguíneos y el aumento del flujo en las
2. Será sancionado con multa equivalente a
arterias coronarias. Estas enfermedades presentan
ocho (8) salarios mínimos legales diarios
síntomas como dolor o molestias en el pecho, los
vigentes (smldv) el conductor y/o pro-
brazos, mandíbula o espalda; confusión, dificultad
pietario de un vehículo automotor que al
para hablar o comprender lo que se dice, proble-
conducir un vehículo no lleve consigo la
mas visuales en uno o ambos ojos, dificultad para
licencia de conducción.
caminar, mareos, pérdida de equilibrio o coordina-
ción, dolor de cabeza intenso sin causa, y debilidad 3. Será sancionado con multa equivalente
o pérdida de conciencia Organización Mundial de a quince (15) salarios mínimos legales
la Salud, OMS, 2013b. diarios vigentes (smldv) el conductor o

28
III. Factor humano en la accidentalidad vial

propietario de un vehículo automotor será inmovilizado en el lugar de los


que presente licencia de conducción hechos hasta que este sea retirado por
adulterada o ajena, lo cual dará lugar a la una persona autorizada por el infractor
inmovilización del vehículo. con licencia de conducción.
4. Será sancionado con multa equivalente 5. Será sancionado con multa equivalente
a treinta (30) salarios mínimos legales a cuarenta y cinco (45) salarios mínimos
diarios vigentes (smldv) el conductor y/o legales diarios vigentes (smldv) el
propietario de un vehículo automotor conductor y/o propietario de un vehículo
que incurra en guiar un vehículo sin automotor que incurra en proveer
haber obtenido la licencia de conducción combustible a vehículos de servicio
correspondiente. Además, el vehículo público con pasajeros a bordo”.

Caracterización de la accidentalidad en Colombia: Análisis del fenómeno desde el estudio del factor humano 29
IV. El accidente de tránsito

Para la presente investigación, y de acuerdo tre entre tres componentes; el conductor (factor
con la Ley 769 de 2002, en Colombia un “acci- humano), el vehículo y las vías; por lo tanto, para
dente de tránsito es todo evento generalmente mantener el equilibrio es indispensable conservar
involuntario, generado al menos por un vehículo la armonía entre estos tres elementos, teniendo
en movimiento, que causa daños tanto a perso- en cuenta que si uno de ellos falla descompensará
nas como a bienes involucrados en él, y se tra- la balanza, transformándose en factor de contra-
duce en víctimas con lesiones mortales o per- peso. Las vías se constituyen en elemento activo
sonales, aspecto que dependerá principalmente en un accidente, porque además de soportar el
de diferencias propias de la persona, como por tránsito vehicular, aportan un factor que permite
ejemplo: edad, género, estado de salud, clase de la movilización y la detención de los móviles; sin
accidente, tipo de trauma, uso de elementos de embargo, no son tenidas en cuenta como causas
protección o seguimiento a la norma, inmediatez directas que impactan sobre el factor humano, al
con que se preste la atención a las víctimas, entre igual que ocurre con el factor vehículo, por lo cual
otras” (Perdomo, 2010). el elemento humano con sus aptitudes, capaci-
dades y limitaciones se constituiría como factor
Desde un punto de vista jurídico, la expre- preponderante, independiente del rol vial que se
sión accidente hace referencia a un aspecto de asuma (conductor, peatón, pasajero) (Ley de Trán-
casualidad, de carencia de intencionalidad, que y sito 18.290, 2010, Chile).
genera daños sin culpa ni intención, implicando
una valoración exculpatoria. Para otros es un El accidente de tránsito
hecho involuntario que ocurre en una vía públi- y su investigación
ca y genera daños en la infraestructura o en las
personas y cuenta con la participación de por lo La existencia de un daño, personal o mate-
menos un vehículo en movimiento (Ley de Trán- rial o ambos, es un elemento determinante para
sito 18.290, 2010, Chile). aceptar que se tipifica un accidente y no un inci-
dente; sin embargo, no lo es la relación de causa-
En Forensis 2010, Boletín del Sistema de lidad entre el hecho y el daño producido como
Vigilancia Epidemiológica de Lesiones de Causa consecuencia del mismo (Luque y Álvarez, 2007).
Externa, se considera accidente de tránsito aquel
La investigación de cualquier accidente de
que involucre un medio diseñado para llevar per-
tránsito debe responder adecuadamente a tres
sonas o bienes de un lugar a otro. En cuanto a la
cuestionamientos fundamentales: a) el qué, b) el
muerte por accidente, se clasifica independiente
cómo y c) el por qué. El primero de estos, el qué,
del tiempo transcurrido entre la lesión y el de-
analiza una vez ocurrido el suceso y su respuesta
ceso, siempre y cuando la causa básica del falleci-
será emitida basada en los efectos del acciden-
miento se relacione directamente con el evento
te; por lo tanto, se relacionará directamente con
de tránsito; en otras palabras, se define como
daños siempre que existan resultados lesivos; el
aquella que ocurre en los treinta días posterio-
segundo de los cuestionamientos, el cómo, se re-
res al evento (Perdomo, 2010).
laciona con el mecanismo de producción del ac-
La seguridad en el tránsito, como se dijo ante- cidente, teniendo en cuenta que permite explicar
riormente, depende del equilibrio que se encuen- la forma en la que, a partir de una o más causas

30
Policía Nacional

generadoras, se llega a producir el nivel de daño de evolución y su contrastación con base en he-
específico en el accidente concreto; un aspecto chos objetivos. Dentro de las fases más comunes
clave para dar respuesta a cómo ocurrió el even- involucradas en accidentes se encuentran la per-
to es realizando la respectiva reconstrucción del cepción, la decisión, el conflicto y finalmente la
mismo, la cual tiene como objetivo determinar las llegada a situaciones o posiciones finales (Luque
fases del accidente y otros aspectos desencade- y Álvarez, 2007).
nantes, como lo son las posiciones, trayectorias
Con base en lo anterior, la fase de percep-
y velocidades de los elementos implicados en el
ción indica los instantes y posiciones en los que
evento (Mántaras, Rodríguez y González, 2005).
puede existir o ha existido contacto visual en-
Una vez determinado el mecanismo, las se- tre aquellos elementos involucrados en el acci-
cuencias y la evolución espacio-temporal del dente, analizando detalladamente la escena del
accidente, la investigación finalmente se centra- accidente, punto de visión desde los vehículos,
rá en la identificación de las causas que lo han iluminación, visibilidad, obstáculos, trayectorias
producido, respondiendo el por qué; este cues- seguidas por los automóviles, con el fin de lle-
tionamiento diferenciará dos aspectos básicos gar a determinar con mayor precisión el punto
respondiendo a: ¿por qué ha iniciado el acci- de percepción posible; de otra parte, durante la
dente? y ¿por qué se ha llegado a tener estos fase de decisión y posterior actuación, los con-
efectos (daños)? Para responder el primer cues- ductores de vehículos automotores, peatones o
tionamiento, es esencial conocer las causas que acompañantes de los vehículos procesan a nivel
originan el accidente, basado en un análisis de cognoscitivo la información recibida y actúan,
las condiciones previas al evento, que permitan pudiendo realizar maniobras para evitar el acci-
determinar el conjunto de elementos y factores dente (Luque y Álvarez, 2007).
de seguridad que lo han generado. El segundo
cuestionamiento dará respuesta por medio de Causas de los accidentes de tránsito
las acciones que se han generado en el accidente, Se ha encontrado que en países como Arabia
umbrales de daño tanto en personas como en Saudita los errores y la negligencia de los con-
objetos (Mántaras, 2005). ductores de vehículos automotores contribuyen
Por lo anterior, desde una mirada objetiva, la significativamente a la generación de accidentes
investigación del accidente de tránsito deberá de tránsito; de acuerdo con un estudio compa-
limitarse a precisar, fundamentando las causas rativo de las causas de accidentes de tránsito en
(por qué), el mecanismo (cómo) y los efectos Arabia Saudita y Estados Unidos, se encuentra
(qué), obviando tanto determinaciones como que un estimado del 80% de estos accidentes
responsabilidades (Mántaras, 2005). ocurren a causa del factor humano, mientras que
las medidas de seguridad al momento de con-
La escena del accidente ducir y las condiciones del vehículo contribuyen
El accidente de tránsito se desarrolla como solo a un 20% en la generación de los acciden-
una sucesión espacio-temporal de acontecimien- tes; dicho estudio también mostró lo siguiente:
tos, motivo por el cual el proceso de investiga- a) los accidentes que ocurren en Arabia Saudita
ción deberá apuntar a la propuesta de hipótesis por exceder los límites de velocidad son 3.5 ve-

Caracterización de la accidentalidad en Colombia: Análisis del fenómeno desde el estudio del factor humano 31
Policía Nacional

ces más comunes que en Estados Unidos, b) la ses alrededor del mundo, que están contemplados
violación de señales de tránsito es 4.5 veces más en los informes de la Organización Mundial de la
común que en Estados Unidos, c) adelantar por Salud y que se han abordado anteriormente.
el lado equivocado en Arabia Saudita es ocho ve-
ces más común que en Estados Unidos (Ansari, Tipos de accidentes de tránsito
Akhdar, Mandoorah y Montaery, 2000). Dentro de las clases de accidente de trán-
En el estudio mencionado anteriormente, sito, Álvarez (2009) describe las siguientes: a)
también se encontró que las causas de los ac- atropello, caracterizado por el encuentro de un
cidentes de tránsito en países como Arabia Sau- vehículo con un peatón; bajo esta definición se
dita se clasifican generalmente en dos, generales encuentran los accidentes en que un vehículo
y específicas; dentro de las causas generales se embiste a un peatón independiente de la parte
encuentran: a) incremento en el número de vehí- de su estructura con la que lo haga, teniendo en
culos, b) expansión de la red de carreteras entre cuenta que no necesariamente el impacto debe
las ciudades, c) grandes proyectos nacionales de ser causado por la parte delantera del vehículo,
desarrollo que requieren apoyo de sistemas de pues finalmente este dependerá de la trayecto-
transporte, d) incremento del número de expa- ria del automotor; b) caída, se caracteriza por
triados de diferentes países, con diferentes há- el descenso o desprendimiento de un pasajero
bitos y culturas que no están familiarizados con del vehículo en el que se transporta; c) colisión,
las condiciones locales y requisitos de la conduc- es el embestimiento de dos o más vehículos en
ción. Como causas específicas están: a) errores movimiento; d) choque, es el embestimiento de
del piloto, en razón a que más del 50% de los un vehículo en movimiento contra otro deteni-
accidentes ocurren por exceder los límites de do o contra obstáculos físicos; e) volcamiento, es
velocidad y violar las señales de intersección, y el giro de un vehículo en movimiento sobre su
b) factores como la seguridad vial y las condicio- eje longitudinal o transversal respecto a su sen-
nes del vehículo, particularmente en los caminos tido de marcha, durante el cual apoya cualquier
abiertos (Ansari, et al., 2000). parte de su estructura después de abandonar la
posición normal de rodaje y f) otros, cualquier
En Colombia las causas específicas que gene-
accidente de tránsito no incluido dentro de la
ran accidente de tránsito estarían relacionadas
tipificación dada.
con las siguientes hipótesis: desobedecer señales
de tránsito, cruzar sin observar, exceso de velo-
La mortalidad y las lesiones en los
cidad, no respeto por la prelación, no mantener
distancia de seguridad, embriaguez, invasión de ca- accidentes de tránsito
rril y fallas mecánicas. Las mencionadas causas se Según Rodríguez, “el Instituto de Medicina
tienen en cuenta por el Gobierno Nacional en el Legal y Ciencias Forenses reportó 5.704 muer-
Plan Nacional de Seguridad Vial 2010-2016 como tes provocadas por accidentes de tránsito en el
aspectos importantes para crear estrategias que territorio colombiano durante el año 2010. En el
permitan reducir la accidentalidad en el país. A su año 2011 con respecto al año inmediatamente
vez, estas causas se corresponden con los hallaz- anterior se presentaron 88 casos más de mor-
gos mencionados sobre estudios en distintos paí- talidad provocados por accidentes de tránsito,

32
IV. El accidente de tránsito

dejando un total de 5.792 casos de muertes por 8.762, constituyéndose en los actores más vulne-
accidentes de tránsito en lo corrido del citado rables dentro de las vías, seguidos de los usuarios
año” (Valbuena, 2011, p. 270). de transporte público de pasajeros con 3.478,
En cuanto al rango de edad característico los usuarios de transporte particular con 2.811
en las muertes en siniestros de tránsito, Co- y finalmente los usuarios de bicicletas con 2.350
lombia registra un promedio de 35 años, siendo (Plan Nacional de Seguridad Vial, 2011-2016).
los 23 años la edad más frecuente de víctimas El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Fo-
de accidente de tránsito. Para el año 2010 fa- renses reporta que durante el año 2010 se eviden-
llecieron 2.029 personas con edades entre 0 y ciaron 39.318 lesionados por accidentes de tránsi-
30 años; así mismo, durante los últimos 3 años to; en el año 2011 esta cifra presentó un aumento
personas con edades comprendidas entre los de 1.488 casos, para un total de 40.806 lesionados
20 y los 29 años. Por su parte, la mayor canti- por accidentes de tránsito (Valbuena, 2011, p. 270).
dad de muertes de personas con edades entre La morbilidad asociada con lesiones físicas
los 20 y los 24 años en accidentes de tránsito y psicológicas a consecuencia de accidentes de
durante 2010 se asocia a motociclistas, con un tránsito también ha sido estudiada durante los
saldo de 461fallecimientos. En cuanto a la distri- últimos años; la mayoría de estudios muestran
bución geográfica de accidentes de tránsito, los que entre el 10% y el 40% de sobrevivientes de
departamentos de Antioquia, Valle del Cauca y accidentes de vehículos pueden desarrollar psi-
la ciudad de Bogotá D. C., agrupan el 24% de los copatologías, como por ejemplo, el trastorno de
accidentes de tránsito con muerte en Colombia estrés postraumático o algún otro trastorno de
durante 2010 (Plan Nacional de Seguridad Vial, ansiedad. Desafortunadamente, los efectos psi-
2011-2016). cológicos generados por este tipo de eventos
En relación con las lesiones, durante los últi- traumáticos a menudo no son tenidos en cuenta
mos 10 años, se han presentado oscilaciones en por los servicios de atención clínica; sin embargo,
cuanto a las estadísticas; es así como durante el el no diagnosticar y por consiguiente no tratar
año 2010 se registraron 39.476 personas lesio- desde el inicio los síntomas que ocasionan esta
nadas, en 2008 45.846 y 34.889 en 2006. En 2010, clase de accidentes generarán problemas futuros
del total de lesionados se destacan los usuarios que disminuirán la calidad de vida de las perso-
de motocicletas con 16.569 y los peatones con nas afectadas (Chan, et al., 2003).

Caracterización de la accidentalidad en Colombia: Análisis del fenómeno desde el estudio del factor humano 33
V. Descripción estadística de la accidentalidad vial en Colombia

Según la Organización Mundial de la Salud, entre las causas de muertes violentas o no orgá-
las lesiones causadas por accidentes de tránsito nicas, siendo superadas únicamente por los ho-
constituyen un creciente problema de salud pú- micidios (Plan Nacional de Seguridad Vial, 2011-
blica y una de las principales causas de muertes 2016). En este capítulo se realiza una descripción
de adultos jóvenes alrededor del mundo (Araújo, de cifras estadísticas de la accidentalidad vial
Fernández y López, 2009). El Instituto Nacional ocurrida en Colombia durante los últimos años,
de Medicina Legal y Ciencias Forenses, según an- teniendo en cuenta diferentes variables, como
tecedentes asociados a la siniestralidad, mencio- tipo de delito que se configura, tipo de víctimas,
na que la mortalidad derivada de accidentes de causas, ciudades con mayor índice de acciden-
tránsito constituye en Colombia desde hace va- talidad, días y horas de ocurrencia; este análisis
rios años una de las principales causas de muer- estadístico se acompaña con un ejercicio de geo-
tes no biológicas y se mantiene en segundo lugar rreferenciación o análisis espacial del fenómeno.
Figura 2. Accidentalidad vial nacional del 1º de enero a 31 de diciembre de 2010-2011-2012.
Fuente: Sistema de Información Estadístico Vial (SIEVI) (Policía Nacional).

45.000

40.000

35.000 40.179

30.000 40.793
32.526
25.000 32.238 39.179 2010

20.000 2011
31.075
2012
15.000

10.000
5.611 5.508
5.000
5.298
0
Accidentes Muertos Lesionados

De acuerdo con la figura anterior (Figura los cuales resultaron 5.508 personas fallecidas y
2), se evidencia que entre el 1° de enero y 31 39.179 lesionadas (Observatorio del Delito, 2012).
de diciembre de 2010 se presentaron 32.526 Al comparar el año 2012 con los dos años
accidentes, los cuales dejaron como resultado anteriores se puede apreciar que con respecto
5.611 personas muertas y 40.179 personas a 2011 el índice de accidentalidad disminuyó en
heridas; para el mismo período de tiempo de 2011 3.6% y en comparación con 2010 aumentó en
arrojó 32.238 accidentes con 5.298 fallecidos y 4.5%; además, el índice de mortalidad, para los
40.793 lesionados. En relación al mismo lapso de mismos períodos en relación con el año 2011
tiempo de 2012 ocurrieron 31.075 accidentes, de evidencia un incremento de 4% y una leve dis-

34
Policía Nacional

minución de 1.8% con relación al año 2010; el personas lesionadas, de igual forma, entre 2010 y
índice de lesionados tuvo una disminución de 4% 2012 se aprecia una disminución de 2.5% equiva-
entre 2011 y 2012 con un decremento de 1.614 lente a 1.000 personas lesionadas.

Figura 3. Homicidio en accidente de tránsito por condición de la víctima del 1º de enero al 31 de diciembre de 2011 y 2012.
Fuente: Sistema de Información Estadístico Vial (SIEVI) (Policía Nacional).

1.776

1.500 1.519
1.372

698
649

450 451
385 402
332 312 282
225

3 0

MOTOCICLISTA PEATÓN PASAJERO ACOMPAÑANTE CONDUCTOR CICLISTA JINETE SIN DATO


MOTO
2011 2012

Entre los años 2011 y 2012 los motociclistas segmento de la población afectada por mortali-
muertos en accidente de tránsito disminuyeron dad generada en accidentes de tránsito, al incre-
en 15.5% (276 casos) al pasar de 1.776 en 2011 mentarse en 10.7% (147 casos) al pasar de 1.372
a 1.500 en 2012; los pasajeros fueron el segundo peatones muertos en 2011 a 1.519 en 2012.

Figura 4. Lesionados en accidente de tránsito entre el 1º de enero y el 31 de diciembre de 2011 y 2012.


Fuente: Sistema de Información Estadístico Vial (SIEVI) (Policía Nacional).
15.000
14.551

7.678
6.806 6.650
6.112 6.185
5.470

2.509 2.295 2.239


1.689 1.537
1.231

0 7

MOTOCICLISTA PEATÓN PASAJERO ACOMPAÑANTE CONDUCTOR CICLISTA JINETE SIN DATO


MOTO

2011 2012

Caracterización de la accidentalidad en Colombia: Análisis del fenómeno desde el estudio del factor humano 35
Policía Nacional

Al comparar los años 2011 y 2012 los le- 14.551 a 15.000. Los peatones lesionados pre-
sionados en accidentes de tránsito con más sentaron una disminución del 11% entre los años
frecuencia fueron motociclistas y peatones. Los analizados, al presentar 872 casos menos entre
motociclistas lesionados se incrementaron en 2011 y 2012.
3.1% (449 casos) entre 2011 y 2012, al pasar de

Figura 5. Seccionales de tránsito con mayor accidentalidad del 1° de enero al 31 de diciembre de 2011 y 2012.
Fuente: Sistema de Información Estadístico Vial (SIEVI) (Policía Nacional).

3.000

2.500

2.000

2011
1.500
2012

1.000

500

0
M. Bucaramanga M. Cali M. Medellín M. Bogotá M. Barranquilla Valle M. Pereira Cundinamarca M. Cartagena Caldas

En el año 2011 la seccional con mayor ín- de accidentalidad con 2.649 casos, seguido de la
dice de accidentalidad fue la Metropolitana de Metropolitana de Cali con 2.472, lo cual denota
Medellín, presentando 2.829 casos, seguida de el índice sostenido de accidentes de tránsito que
la Metropolitana de Cali con 2.667. En 2012 la mantiene a esta ciudad en el segundo lugar de
Seccional Bucaramanga presentó el mayor índice accidentalidad en Colombia.

36
V. Descripción estadística de la accidentalidad vial en Colombia

Figura 6. Análisis espacial de la accidentalidad vial en las seccionales de tránsito con mayor índice de accidentes durante 2011 y 2012.

Seccionales de Tránsito con Mayor Seccionales de Tránsito con Mayor


Índice de Accidentalidada 2011 Índice de Accidentalidada 2012

Número Número
de Casos de Casos

900 a 1250 1100 a 1550


De 1500 a 2000 De 1700 a 1950

2100 a 2929 2400 a 2450

Figura 7. Ciudades capitales con mayor índice de accidentalidad del 1º de enero al 31 de diciembre de 2012.
Fuente: Sistema de Información Estadístico Vial (SIEVI) (Policía Nacional).

3.000

2.632

2.500 2.418
2.251
2.103 2.114
2.000
1.849
1.717
1.515 1.503
1.500 2011
1.351
1.207 1.173 2012

1.000 980
889 876
813
746
682
584
460
500

0
Bogotá (CT) Cali (CT) Bucaramanga Barranquilla (CT) Medellín (CT) Cartagena(CT) Pereira (CT) Ibagué (CT) Manizales (CT) Cúcuta (CT)
(CT)

Caracterización de la accidentalidad en Colombia: Análisis del fenómeno desde el estudio del factor humano 37
Policía Nacional

En el año 2012 la ciudad que más repor- tró 2.103 y 2.251 casos. La ciudad de Medellín
tó accidentes de tránsito fue Bogotá, con 2.418 mejoró los índices de accidentalidad en 29% al
casos, a pesar de que disminuyó en 214 casos reportar 611 accidentes menos entre los años
con respecto a 2011 que registró 2.632; la ciu- analizados al pasar de 2.114 en 2011 a 1.503
dad de Cali durante los años 2012 y 2011 regis- en 2012.

Figura 8. Análisis espacial de la accidentalidad vial en las ciudades con mayor número de accidentes de tránsito durante 2011 y 2012.
Ciudades con Mayor Índice Ciudades con Mayor Índice
de Accidentalidad 2011 de Accidentalidad 2012

Número Número
de Casos de Casos
De 1700 a 2650 De 1500 a 2500
De 1170 a 1210 De 980 a 1360
De 460 a 890 De 584 a 879

Figura 9. Accidentalidad vial nacional por mes de ocurrencia del 1º de enero al 31 de diciembre de 2012.
Fuente: Sistema de Información Estadístico Vial (SIEVI) (Policía Nacional).

4.500
4.000
3.500
3.000
Víctimas

2.500
2.000
1.500
1.000
500
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
LESIONADOS 4.001 3.704 3.934 3.360 3.439 3.214 3.244 3.099 3.086 2.849 2.705 2.544
% PARTICI. 10,2% 9% 10% 9% 9% 8% 8% 8% 8% 7% 7% 6%
MUERTOS 468 448 468 502 462 462 434 434 455 443 425 507
% PARTICIP 8,50% 8,13% 8,50% 9,11% 8,39% 8,39% 7,88% 7,88% 8,26% 8,04% 7,72% 9,20%

38
V. Descripción estadística de la accidentalidad vial en Colombia

En el año 2012 el mes con mayor frecuencia cos más altos con 10.2% y 10%, respectivamente.
de muertes en accidentes de tránsito fue diciem- Los datos muestran que mensualmente mueren
bre con un porcentaje de participación de 9.2% en el país un promedio de 459 personas y 3.265
(507 casos), seguido del mes de abril con 9.1% resultan lesionadas por causa de accidentes de
(502 casos). Para el caso de personas lesionadas tránsito. (Observatorio del delito, 2012).
se observa que enero y marzo presentan los pi-
Figura 10. Índice de muertos y lesionados en accidente vial a nivel nacional por día, del 1º de enero al 31 de diciembre de 2012.
Fuente: Sistema de Información Estadístico Vial (SIEVI) (Policía Nacional).

Muertos

Lesionados

6.425
5.558 5.336 6.934
5.062 5.016 4.848

606 954 1.330


757 628 569 664

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

En cuanto a la letalidad y la mortalidad na- saldo de 6.934 personas heridas y 1.330 falle-
cional por días, en el período comprendido entre cidas en accidentes de tránsito; la tendencia es
el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2012 se seguida por el día sábado que reporta 6.425 per-
evidencia que el día domingo se consolida como sonas lesionadas y 954 muertas en accidentes de
el espacio durante la semana donde se presentó tránsito (Policía Nacional, 2012).
mayor número de lesionados y muertos, con un
Figura 11. Accidentalidad vial nacional por horas, del 1º de enero al 31 de diciembre de 2012.
Fuente: Sistema de Información Estadístico Vial (SIEVI) (Policía Nacional).

34% 27%

28%

11%
23:00 - 23:59
22:00 - 22:59
21:00 - 21:59
20:00 - 20:59
19:00 - 19:59
18:00 - 18:59
17:00 - 17:59
16:00 - 16:59
15:00 - 15:59
14:00 - 14:59
13:00 - 13:59
12:00 - 12:59
11:00 - 11:59
10:00 - 10:59
09:00 - 09:59
08:00 - 08:59
07:00 - 07:59
06:00 - 06:59
05:00 - 05:59
04:00 - 04:59
03:00 - 03:59
02:00 - 02:59
01:00 - 01:59
00:00 - 00:59

Caracterización de la accidentalidad en Colombia: Análisis del fenómeno desde el estudio del factor humano 39
Policía Nacional

De otra parte, el período en el cual ocurrie- de participación, seguido por el período entre las
ron la mayor cantidad de accidentes fue el in- 06:00 horas y las 11:59 horas, espacio en el que
tervalo entre las 12:00 y las 17:59 horas, con un ocurrieron 8.730 accidentes, equivalente al 28%
total de 10.683 casos, correspondientes al 34% de los eventos (Observatorio del delito, 2012).

Figura 12. Letalidad y mortalidad nacional por clase de accidente, del 1º de enero al 31 de diciembre de 2012.
Fuente: Sistema de Información Estadístico Vial (SIEVI) (Policía Nacional).

25.698

Muertos
Lesionados
8.274

2.895 2.396
1.607 1.428 1.068
501 274 159 72 309 6

CHOQUE ATROPELLO VOLCAMIENTO SIN DATO CAÍDA OCUPANTE OTRO INCENDIO

Respecto a la clase de accidente, se eviden- el atropello, el cual generó 1.607 muertos (29%)
cia que el choque tiene una amplia participación y 8.274 (21%) de heridos; por su parte, el volca-
dentro del total de muertos y lesionados, con miento se posiciona en el tercer lugar con 501
2.895 personas fallecidas equivalente a 53% y personas fallecidas (9%) y 2.396 (6%) lesionadas
25.698 lesionadas equivalente a 66%, seguido por (Observatorio del delito, 2012).

Figura 13. Accidentalidad por hipótesis del 1º de enero al 31 de diciembre de 2012.


Fuente: Sistema de Información Estadístico Vial (SIEVI) (Policía Nacional).

CRUZAR SIN OBSERVAR 4.778

DESOBEDECER SEÑALES DE TRÁNSITO 3.985

EXCESO DE VELOCIDAD 3.181

NO RESPETAR PRELACIÓN 2.758

NO MANTENER DISTANCIA DE SEGURIDAD 2.443

EMBRIAGUEZ 2.006

INVASIÓN DE CARRIL 1.443

FALLAS MECÁNICAS 651

40
V. Descripción estadística de la accidentalidad vial en Colombia

Respecto a las hipótesis de origen de los ac- zar sin observar 960; por exceder los límites de
cidentes, la mayor parte de los siniestros ocu- velocidad permitidos 940. Para el mismo perío-
rridos en Colombia entre el 1° de enero y el do resultaron lesionadas 5.436 personas por
31 de diciembre de 2012, que dejaron personas desobedecer señales de tránsito y 4.929 por cru-
fallecidas, se presentaron posiblemente por cru- zar sin observar (Observatorio del delito, 2012).

Figura 14. Mortalidad nacional por hipótesis, del 1º de enero al 31 de diciembre de 2012.
Fuente: Sistema de Información Estadístico Vial (SIEVI) (Policía Nacional).

CRUZAR SIN OBSERVAR 960

EXCESO DE VELOCIDAD 940

EMBRIAGUEZ 496

INVASIÓN DE CARRIL 459

FALLAS MECÁNICAS 248

NO RESPETAR PRELACIÓN 211

DESOBEDECER SEÑALES DE TRÁNSITO 207

NO MANTENER DISTANCIA DE SEGURIDAD 167

Figura 15. Lesiones a nivel nacional por hipótesis del 1º de enero al 31 de diciembre de 2012.
Fuente: Sistema de Información Estadístico Vial (SIEVI) (Policía Nacional).

DESOBEDECER SEÑALES DE TRÁNSITO. 5.436

CRUZAR SIN OBSERVAR 4.929

EXCESO DE VELOCIDAD 3.856

NO RESPETAR PRELACIÓN. 3.770

NO MANTENER DISTANCIA DE SEGURIDAD 3.540

EMBRIAGUEZ 2.543

INVASIÓN DE CARRIL 2.043

FALLAS MECÁNICAS 1.255

Caracterización de la accidentalidad en Colombia: Análisis del fenómeno desde el estudio del factor humano 41
Policía Nacional

Entre el 1º de enero y el 31 de diciembre de sito, de las cuales 12% han fallecido por esta causa
2012 cruzar sin observar fue la causal que gene- (Observatorio del delito, 2012). Según los datos
ró mayor número de accidentes, con un total de registrados en el SIEVI, durante lo corrido del año
4.778 sucesos, seguido por desobedecer seña- 2012 murieron 5.508 personas a causa de acci-
les de tránsito, exceso de velocidad, no respetar dentes de tránsito de diferente índole; una de ellas
prelación, no mantener distancia de seguridad y y la de mayor registro fue cruzar sin observar, pre-
embriaguez, entre otras. Es importante resaltar sentando 960 casos. Así mismo, en el año 2012 se
que durante los últimos diez años en Colombia presentaron 39.179 casos de personas lesionadas
467.910 personas han sufrido accidentes de trán- después de haber sufrido un accidente de tránsito.

42
VI. Costos y/o consecuencias a causa de accidentes de tránsito

Los costos generados por accidentes de de las neuronas que envían los impulsos nervio-
tránsito cada año superan el nivel de lo econó- sos (axones) u otras causas, como la disminución
mico, teniendo en cuenta las partes involucradas de la corriente sanguínea falta de oxígeno (isque-
dentro del sistema vial. Por esta razón, a conti- mia) o al incremento de la presión intracraneal
nuación se presenta la diversidad de costos que (Luque y Álvarez, 2007).
son transversales al sistema y que cobran impor-
En cuanto al lugar de la lesión y la grave-
tancia al momento de hablar de la letalidad y la
dad del tratamiento, se ha encontrado que las
mortalidad en el tránsito.
lesiones de cuello ocasionadas por accidentes de
Costos fisiológicos tránsito son más complicadas de manejar y se
clasifican en leves o catastróficas. Por otro lado,
La determinación de las lesiones a causa de generalmente las lesiones de la médula espinal
los accidentes de tránsito, independientemente en sus vértebras cervicales elevadas pueden ser
de la forma, o los intervinientes, causados prin- letales y en el interior pueden producir parálisis;
cipalmente por el factor humano, implica sufrir sin embargo, las lesiones esqueléticas o muscula-
secuelas que pueden durar largos períodos de
res son reconocidas fácilmente, pero otras lesio-
recuperación o dejarlas de por vida (Luque y Ál-
nes como el lineamiento de la columna cervical
varez, 2007).
o una fractura de ella pueden producir daños
Una de las lesiones más comunes se produce irreversibles (Luque y Álvarez, 2007).
en la cabeza que afecta (dependiendo el impac-
En cuanto a las lesiones por compresión en
to), en muchas ocasiones, al cerebro y algunos de
cuello son producidas por impactos en la cabeza
los mecanismos más frecuentes de lesión son los
con presiones en cuello y no son muy habitua-
golpes contra estructuras rígidas. En general, los
les en ocupantes o pasajeros, pero pueden ser
mecanismos lesionales son causados por presio-
nes positivas o negativas debido a movimientos producidas por eyección o vuelco. También, las
relativos entre el cerebro con respecto al cráneo; lesiones por movimientos extensivos del cuello
es decir, las presiones positivas se producen por son producidas, generalmente, por movimien-
compresiones en la zona de impacto y depresio- tos de extensión excesivos que comienzan a
nes en la zona opuesta (negativa); esto quiere de- manifestarse por compresiones en la columna
cir que hay deformación del cráneo hacia el inte- producidas por el espaldar del asiento, provo-
rior en la zona de contacto y hacia el exterior en cando un estiramiento en la espina torácica, que
la zona opuesta (Luque y Álvarez, 2007). impulsa en sentido ascendente la espina cervi-
cal y descendente la espina lumbar. Como con-
Por lo tanto, las lesiones debidas al mo-
secuencia de ello desaparece la tensión de los
vimiento relativo entre el cerebro y el cráneo
tendones y ligamentos que sostienen la zona
producen contusiones en las zonas de contacto,
cervical; por eso este mecanismo produce lesio-
causadas por las grandes presiones entre estos
nes en los tejidos de esta zona de la columna
dos elementos. De esta manera, se han propues-
(Luque y Álvarez, 2007).
to diversas teorías que analizan las cortaduras
por la diferente contextura entre la materia gris Existen también las lesiones por movimien-
y la blanca (estructura ósea), al estrechamiento tos de flexión que pueden originarse por colisio-

Caracterización de la accidentalidad en Colombia: Análisis del fenómeno desde el estudio del factor humano 43
Policía Nacional

nes frontales violentas, que generan la desunión se “escurre” por el asiento tras un choque) (Lu-
de la vértebra cervical y el hueso que sostiene que y Álvarez, 2007).
la cabeza, y otra de las lesiones es cuando hay Las lesiones en la pelvis son más usuales
colisiones laterales u oblicuas (diagonal), en los en impactos frontales, derivadas de colisiones
que se generan mecanismos de cortadura de las abruptas en las rodillas contra el tablero fron-
vértebras o cargas centroidales del eje de las tal del vehículo, generando un empuje del fémur
vértebras, ocasionando fracturas, dislocaciones, que lo disloca y lo separa de la articulación que
entre otras (Luque y Álvarez, 2007). transmite el peso de la columna vertebral a los
El tórax, por su parte, alberga órganos vi- miembros inferiores. Debido a estos golpes la-
tales y disfruta de protección gracias a las costi- terales en la pelvis se producen fracturas que
llas y la espina torácica; en consecuencia, la ener- pueden hacer que esta rote internamente y sue-
gía que se genera por los accidentes de tránsito, len afectar una o más estructuras óseas como
puede ocasionar fracturas a nivel de las costillas, el fémur, cabeza femoral, entre otras (Luque y
así como desgarros en las arterias presentes en Álvarez, 2007).
el tórax o lesiones en las paredes del corazón. En la misma línea, las extremidades inferio-
Igualmente, por la inercia del impacto, se puede res por los impactos frontales pueden provo-
provocar trastorno al ritmo cardiaco del cora- car deformación en la estructura ósea que los
zón, los pulmones pueden sufrir contusiones, ya compone, ocasionada por tensiones de flexión,
sea por su desplazamiento contra la pared del alteraciones de ligamentos y daños en los tejidos
pecho o la onda de compresión a los tejidos de blandos, por ejemplo, rotura en tendones, daños
los alveolos o también pueden ser rasgados por en meniscos o cartílagos articulares.
extremos o fracturas costales, esto depende de
Finalmente, en los casos de atropello se pro-
la clase de las compresiones y cargas (Luque y
ducen fuerzas laterales con carga de torsión en
Álvarez, 2007).
el eje de la pierna, que en conjunto puede produ-
En los impactos a baja velocidad (menos de cir múltiples lesiones como fracturas de huesos,
11 km/h) las lesiones producidas se deben a de- tobillo, dislocaciones de rodilla, pie, entre otros.
formaciones en las costillas y compresión de los Comúnmente estas lesiones se dan por el golpe
órganos internos, mientras que a velocidades su- contra el parachoques y el capó del vehículo con
periores las lesiones dependen no únicamente cortaduras por la exposición de flexiones y fuer-
de la deformación sino de la velocidad de com- zas de tensión de los ligamentos y las fuerzas de
presión (Luque y Álvarez, 2007). compresión de las superficies de las articulacio-
En el mismo sentido que los pulmones, las nes (Luque y Álvarez, 2007).
partes internas del abdomen sufren lesiones por
aplastamiento, por la acción y velocidad que se Costos sociales y económicos
aplica al cuerpo, siendo los órganos sólidos los Las personas que mueren, se lesionan o que-
de mayor riesgo de presentar daños que los ór- dan discapacitadas cuentan a su vez con una red
ganos huecos, ocasionados por el cinturón de de personas allegadas que resultan afectadas a
seguridad o por el efecto submarino (ocupante causa de estos hechos; es imposible calcular una

44
VI. Costos y/o consecuencias a causa de accidentes de tránsito

cifra cuantitativa que muestre el impacto psico- de ingresos medianos y al 2% en los de ingresos
lógico generado a causa de los choques y las le- altos. Se estima un costo mundial de US$518.000
siones que ocurren en tránsito. Por su parte, se millones anuales, de los cuales US$65.000 millo-
estima que el costo económico de los choques y nes corresponden a los países de ingresos bajos
las lesiones causadas por los accidentes de trán- y medianos; estos montos son incluso mayores a
sito asciende al 1% del producto nacional bruto las ayudas que reciben para el desarrollo (Orga-
en los países de ingresos bajos, al 1.5% en los nización Mundial de la Salud, 2004).

Caracterización de la accidentalidad en Colombia: Análisis del fenómeno desde el estudio del factor humano 45
VII. Características de las víctimas de accidentes de tránsito

Los accidentes de tránsito relacionados con motociclistas que no habían ingerido sustancias
el consumo de alcohol presentan una serie de alcohólicas (OPS, 2010).
características que generalmente implican un Si se comparan los accidentes que afectan a
vehículo a alta velocidad que sale del camino peatones sobrios con peatones alcoholizados, es
por donde transita; de igual forma, algunos de más probable que en estos últimos se produzcan:
ellos consisten en un choque contra un objeto a) en hora de oscuridad, b) en zonas industria-
fijo situado a un costado de las vías públicas. En les o comerciales, c) en vías públicas, d) en sitios
zonas urbanas, esos objetos pueden ser señales ubicados a mitad de cuadra y, como desobede-
o postes de electricidad, de otra parte en las zo- cimiento a la norma de tránsito por parte del
nas rurales los choques son contra objetos fijos peatón (OPS, 2010).
como árboles, alcantarillas, extremos de puentes
En consecuencia, las lesiones de tránsito afec-
y postes de cercas (Organización Panamericana
tan desproporcionadamente a los países en vías
de la Salud, OPS, 2010). de desarrollo; en 1998 los países de bajo y me-
En cuanto a la frecuencia de los accidentes de diano ingreso registraron más del 85% de todas
tránsito ocasionados por consumo de alcohol y las muertes de las lesiones de tránsito en cami-
sustancias psicoactivas, estos suelen presentarse no. A su vez, se estimó un 90% en los daños en
en horas de la noche y los fines de semana o en la calidad de vida, lo que ocasionó invalidez (OPS,
períodos de actividades de esparcimiento; por lo 2010).
general, las lesiones producidas presentan mayor
gravedad cuando vienen asociadas con el consu- Actores viales del tránsito: conduc-
mo de alcohol, debido a que su duración en el tores, peatón, pasajero y acompa-
organismo de las víctimas actúa como un factor ñante
que perjudica el proceso de recuperación (OPS,
Los conductores de vehículos automotores
2010).
se constituyen como las personas habilitadas, ca-
Por su parte, los accidentes de tránsito asocia- pacitadas técnica y teóricamente para operar un
dos a consumo de alcohol en motociclistas son vehículo (Ley de Tránsito 769, 2002); por lo tan-
muy similares a los que involucran un vehículo. to, es deber del estado reglamentar la actividad
Un estudio realizado en Tailandia encontró que de conducción y para el efecto se han expedido
en comparación con los motociclistas abstemios, una serie de leyes, decretos y resoluciones que
los que bebían tendían a sufrir accidentes en la establecen el marco normativo que rige la acti-
noche y a tener más accidentes en lugares que vidad de los conductores de vehículos automo-
no eran en intersecciones y en curvas; a su vez, tores así:
la probabilidad de perder el control, de salir del De acuerdo con la Ley 769 de 2002 y la Re-
camino, de ignorar la luz roja y cometer errores solución 1500 de 2005 se establece la definición
que contribuyan a causar un accidente. De igual y características de la licencia de conducción,
manera, los motociclistas que conducían tras ha- la cual cambiará de formato y no será indefini-
ber consumido alcohol, corrían el riesgo cinco da, cambiará de cara, pero quienes ya la tengan
veces más de sufrir un accidente mortal que los no deberán pagar por su renovación. El trámite

46
Policía Nacional

debe hacerse en los 48 meses siguientes a la pro- 3. C3 Para la conducción de vehículos arti-
mulgación de la ley. Las nuevas licencias tendrán: culados.
a) nombre completo del conductor, b) número Ante la nueva recategorización de las licen-
de documento de identificación, c) huella, d) tipo
cias se han establecido las siguientes equivalen-
de sangre, e) fecha de nacimiento, f) categoría de
cias (tabla 1):
licencia, g) restricciones, h) fecha de expedición,
Tabla 1. Nueva categorización de licencias de tránsito en Colombia.
y, i) organismo que la expidió.
Categorías (Legislación anterior) Nuevas categorías
Las licencias de conducción se clasifican en:
01 A1
1. Licencias de conducción para vehículos 02 A2
automotores destinados al servicio particular. 03 B1
Dentro de esta clasificación quedan comprendi- 04 C1

dos los vehículos de servicio oficial, diplomático, 05 B1 o B2 particular o C1 o C2 público

consular y de misiones especiales. 06 B3 particular o C2 - C3 servicio público

2. Licencias de conducción para vehículos El ejercicio de la conducción de un vehícu-


automotores destinados al servicio público. lo implica el uso de habilidades y conocimientos
técnicos además de las condiciones físicas y psi-
Por su parte, las licencias se categorizan así: cológicas necesarias para llevar a cabo la actividad.
1. A1 Para la conducción de motocicletas Uno de los aspectos más relevantes es el estilo de
con cilindraje hasta de 125 c.c. conducción, definido por Taubman-Ben-Ari, Mi-
2. A2 Para la conducción de motocicletas, kulincer y Gillath (2004) como las formas en las
motociclos y mototriciclos con cilindraje mayor que los conductores ejercen la actividad habitual-
a 125 c.c. mente, incluyendo aspectos como la velocidad, la
atención y la asertividad; la tipología es la siguien-
3. B1 Para la conducción de automóviles, te: Ansioso, iracundo, disociativo, paciente, cuidadoso,
motocarros, cuatrimotos, camperos, camionetas riesgoso, alta velocidad y reducción de la velocidad.
y microbuses.
Con el fin de medir los estilos de conducción,
4. B2 Para la conducción de camiones rígi- los autores mencionados crearon un inventario
dos, busetas y buses. que agrupa la tipología en cuatro categorías, de
5. B3 Para la conducción de vehículos arti- modo que los estilos alta velocidad y disociativo se
culados. relacionan con violaciones deliberadas de las nor-
Por su parte para conducir vehículos de ser- mas y la búsqueda de sensaciones; el estilo ansioso
vicio público se establecen las siguientes catego- se refiere a la conducción en estado de alerta y
rías: tensión; los estilos iracundo y riesgoso relaciona-
dos con las expresiones de irritabilidad y los ac-
1. C1 Para la conducción de automóviles, tos hostiles y; los estilos cuidadoso, paciente y de
camperos, camionetas y microbuses. reducción de velocidad reflejan un equilibrio en la
2. C2 Para la conducción de camiones rígi- conducción, lo que incluye la planeación, atención
dos, busetas y buses. y seguimiento de las normas de tránsito.

Caracterización de la accidentalidad en Colombia: Análisis del fenómeno desde el estudio del factor humano 47
Policía Nacional

En lo referente a los motociclistas, actual- tección ante un impacto, por ende son proclives
mente, el Código Nacional de Tránsito no con- a padecer atropellos.
templa una definición de este actor vial, ya que Sobre el comportamiento peatonal, en Chi-
por sus características, el motociclista sigue le se realizó un estudio en el cual se pretendía
siendo un conductor. Sin embargo, teniendo en explorar el comportamiento infractor de las
cuenta que las características del vehículo, los normas de tránsito en peatones, para lo cual se
requerimientos físicos, técnicos y las habilida- realizó una prueba de autorreporte acerca de
des necesarias para la conducción de una mo- la frecuencia que estos infringían las normas de
tocicleta son distintos de los necesarios en la tránsito, cometían errores y tenían lapsus al usar
conducción de un automotor, se tiene en cuenta las vías. Para el efecto participaron 146 habitan-
este actor como individuo aparte del grupo de tes de la ciudad de Santiago de Chile seleccio-
conductores de vehículos automotores. De esta nados intencionalmente, conformando un grupo
manera, se entiende al motociclista, para los mo- homogéneo en cuanto a género, porte o no de
tivos de esta investigación como, la persona que licencia de conducción, edad (jóvenes de 17 a
está calificada física y psicológicamente para la 25 años y adultos de 26 años o más), habiendo
conducción de vehículos de dos ruedas en línea. tenido o no algún accidente de tránsito, quienes
El rango de edad que concentra la mayor canti- contestaron anónimamente un “Cuestionario de
dad de víctimas y lesionados es entre los 20 y 35 opinión sobre el comportamiento peatonal” y
años (Valbuena, 2011). Por su parte, se encuentra una “Escala de comportamiento peatonal”.
que durante los últimos tres años, los motociclis- Una vez interpretados los resultados se en-
tas constituyen los actores que más mueren en contró que la actitud hacia la conducta, la norma
accidente de tránsito con 1.775 en 2011 y 1.500 subjetiva y el control percibido explican alrede-
en 2012 (Observatorio del delito, 2012). dor de un 40% de la varianza en la intención de
Otra parte del sistema es la que se refiere a realizar el comportamiento infractor, a su vez, se
los peatones, acompañantes y pasajeros. Frente evidencia que el comportamiento peatonal difie-
a estos actores, el Código Nacional de Tránsito re significativamente en las tres variables del mo-
define a cada componente de este microsistema. delo para jóvenes versus adultos, evidenciando
Así, los peatones son todas aquellas personas que los jóvenes tienen una actitud más positiva
que transitan por la vía a pie; los pasajeros, por hacia el comportamiento infractor, al igual que
su parte, son las personas distintas a los conduc- perciben la norma subjetiva como menos inhibi-
tores de vehículos automotores, que ocupan un dora de la transgresión y aparecen con un me-
vehículo público. Los pasajeros, son todas aque- nor control sobre el comportamiento infractor
llas personas que se transportan en un vehículo y con una intención conductual de mayor proba-
de servicio público y los acompañantes, por su bilidad a desarrollarlo (Moyano, 1997).
parte, son los individuos que viajan con un con- Por su parte, el resultado de la Escala de Com-
ductor de vehículo automotor (Ley de Tránsito portamiento Peatonal muestra que los peatones
769, 2002). Estos actores son los usuarios más jóvenes comenten más transgresiones, errores
vulnerables de las vías, porque carecen de pro- y lapsus al transitar que los adultos (Moyano,

48
VII. Características de las víctimas de accidentes de tránsito

1997). Lo anterior también puede explicarse des- tener en cuenta que el proceso de conducción
de el punto de vista del desarrollo humano, dado cuenta con múltiples dimensiones; por un lado
que en la juventud se pueden exhibir comporta- los factores técnicos (vía y vehículo), factores
mientos de transgresión de reglas en lo que se jurídicos que normalizan la circulación (regla-
considera como la transición entre en el estadio mento o ley del tránsito) y factores humanos
de individualidad y orientación relativista hacia (aptitudes y actitudes del conductor, formación
el estadio de conformidad interpersonal, donde profesional sistemática y maduración personal)
se asimilan, interiorizan y se ajustan las creencias (Zajaczkowski, s.f.), los cuales se interrelacionan
y expectativas propias con aquellas del entorno al momento de originarse un accidente; gene-
sociocultural en lo que se conoce como la eta- rando que los tres elementos estén implicados
pa convencional del desarrollo moral (Kohlberg, en su causa, mientras que en otras ocasiones el
1972; citado por Barra, 1987). accidente puede ser causado por razones más
simples y específicas de alguno de los tres facto-
Planteamiento del problema res mencionados.
Al comprender la accidentalidad vial como Se identifica entonces el factor humano como
un sistema en el que interactúan tres elementos la principal variable que actúa en cualquiera de las
básicos (el hombre, vehículo y la vía), en el cual facetas de los actores (conductor, peatón, pasaje-
uno o varios de ellos presentan errores que des- ro y acompañante), y entre los tres factores con
encadenan en un accidente; se plantea en esta injerencia en la accidentalidad (técnico: vía y ve-
propuesta de investigación indagar en los acto- hículo, jurídico, humano) como el componente
res del tránsito y los factores individuales que que determina su interrelación. En este orden de
inciden en la accidentalidad. ideas, la pregunta de investigación fue “¿Cuál es la
En consonancia con lo anterior y para plan- relación del factor humano con respecto a la acciden-
tear la pregunta de investigación, es necesario talidad vial en el territorio colombiano?”.

Caracterización de la accidentalidad en Colombia: Análisis del fenómeno desde el estudio del factor humano 49
VIII. Método

Tipo de estudio 2. Región Oriental: Integrada por las secciona-


les de Villavicencio, Casanare, Meta y Arauca.
Investigación de tipo descriptivo-correlacio-
nal, porque pretende hacer una descripción de 3. Región Occidental: Conformada por las sec-
las variables a estudiar, al igual que de los da- cionales de Chocó y Urabá.
tos que se recogen en un único momento (Her- 4. Región Sur: Integrada por las seccionales de
nández, Fernández y Baptista, 2006); a su vez, se Nariño, Cauca,Valle, Caquetá y Putumayo.
pretende conocer cuál es la incidencia del factor
humano en la accidentalidad vial en actores del 5. Región Norte: Comprende las seccionales de
tránsito del territorio colombiano. Barranquilla, Cesar, Cartagena, Atlántico, Bolí-
var, La Guajira, Magdalena, San Andrés y Sucre.
Participantes
Instrumentos
Para realizar la investigación, se tuvo en cuen-
ta una muestra no probabilística e intencional de Para recoger la información se aplicaron los
16.322 sujetos del territorio colombiano, los cua- siguientes instrumentos:
les fueron agrupados de la siguiente manera: Encuesta a conductores de vehículos automoto-
1. Conductores de vehículos automotores: Se res y motociclistas: compuesta por cinco escalas
localizaron 8.631conductores a lo largo del que midieron diversos procesos a nivel cognos-
territorio colombiano, constituyendo un 53% citivo y motor, relevantes en la conducción, cada
del total de la muestra. escala estuvo conformada a su vez por una serie
de enunciados tipo Likert que fueron respondi-
2. Motociclistas: se localizaron 5.133 motociclis- das de acuerdo con una indicación dada. En la
tas a lo largo del territorio colombiano, cons- primera parte, la encuesta explicaba de manera
tituyendo un 31.4% del total de la muestra. general el cuestionario y recolectaba datos so-
3. Peatones, pasajeros y acompañantes: Se locali- ciodemográficos del conductor con los cuales se
zaron 2.558 peatones, pasajeros y acompañan- obtuvieron algunas variables de interés para la
tes, a lo largo del territorio colombiano, consti- investigación. A continuación se describe breve-
tuyendo un 15.6% del total de la muestra. mente la batería utilizada para tales efectos:
El total de la muestra fue localizada dentro de Cuestionario sobre el contenido del trabajo
treinta y ocho (38) seccionales de tránsito y trans- (JCQ, por sus siglas en inglés, Job Content Ques-
porte de la Policía Nacional ubicadas a lo largo del tionaire), evaluando las demandas psicológicas (9
territorio colombiano, las cuales fueron agrupadas ítems), control sobre el trabajo (9 ítems), y apo-
en cinco regionales de la siguiente manera: yo en el trabajo (11 ítems) (Karasek, 1998).
1. Región Central: Conformada por las seccio- Inventario Multidimensional de Estilos de
nales de Bogotá, Boyacá, Cundinamarca, Iba- Conducción (MDSI, por sus siglas en inglés Mul-
gué, Huila, Tolima, Pereira, Caldas, Quindío, tidimentional Driving Style Inventory) esta escala
Risaralda, Bucaramanga, Cúcuta, Magdalena compuesta por 10 ítems en formato tipo Likert
Medio, Norte de Santander, Santander, Me- con seis valores de respuesta que evalúan la fre-
dellín, Antioquia, y Córdoba. cuencia con que el conductor experimenta sen-

50
Policía Nacional

timientos de ira u hostilidad. También evaluaban a la muestra elegida. En la tercera fase, se


los estilos de conducción descritos en el acápite obtuvieron resultados y se realizó el respectivo
de conductores de vehículos automotores. análisis de los mismos, para plantear una serie de
Escala de Ira en la Conducción (DAS, por sus estrategias y finalmente, durante la cuarta fase se
siglas en inglés Driving Anger Scale) compues- elaboró el informe de investigación.
ta por 14 ítems que medían el nivel de ira que
puede presentarse mientras se ejerce el rol de Definición de variables
conductor. En la hoja de respuesta se preguntaba Variable predictora: Factor humano entendi-
igualmente por el sexo y la edad. do como el actor, cualquiera que sea su papel en
Escala de Estrés en la Conducción EAE-C, la vía (conductor, motociclista, peatón, pasajero y
conformada por 29 ítems que evaluaban estrés acompañante), quien hace uso de los elementos
durante la conducción; de igual forma, la encuesta que están en la vía y dispone de ellos para el se-
presentó un pequeño cuestionario de accidentes guimiento de las normas.
compuesto por 4 preguntas que indagaban cuán- Variable criterio: Accidentalidad vial, entendida
tos accidentes/sucesos se habían tenido durante como el fenómeno global derivado de los acciden-
los dos últimos años y qué tipo de lesiones ha- tes de tránsito, que a su vez se definen como los
bía dejado; finalmente, se recolectaron algunos eventos involuntarios, durante la ocupación de un
datos sobre salud física ya que era importante vehículo en movimiento, o por causa de impacto
conocer la relación de esta variable a nivel global contra este, que habitualmente tiene como conse-
con la incidencia en los accidentes de tránsito. cuencia víctimas lesionadas o fatales. En el acciden-
2. Encuesta peatones, pasajeros y acompa- te de tránsito se considera el tipo 1 (con víctimas
ñantes: la aplicación de esta encuesta buscó re- fatales) y el tipo 2 (con víctimas lesionadas).
colectar información sobre algunos comporta- Otras variables a considerar como: a) las
mientos al momento de asumir determinado rol Multas de tránsito, entendidas como las amo-
dentro de las vías. La encuesta estuvo conforma- nestaciones que se realizan a un infractor de la
da por 15 afirmaciones con opción de respuesta norma vial, y que tiene como consecuencia un
tipo Likert que pretendían indagar la periodici- comparendo por un valor monetario o un com-
dad con que se realizaba la acción que especifica parendo con valor educativo; b) Incidentes, son
el enunciado, (ver anexo C). todos los eventos y situaciones que pueden des-
encadenar un accidente y; c) Percances, todos los
Procedimiento sucesos, de menor gravedad que pueden mediar
La investigación se ejecutó en 4 fases, en la aparición de un accidente.
la primera de estas se realizó la recolección Se tuvo en cuenta para el control de las va-
de información, revisión literaria, se estimó el riables, la delimitación de los lugares territoriales
tiempo de aplicación de los instrumentos, al igual en Colombia en los cuales fue aplicado el ins-
que se hizo la selección de los participantes o trumento (seccionales), así como los factores de
muestra. Durante la segunda fase se modificó historia y maduración. Con relación a los datos
la “Encuesta para conductores de vehículos y construcción de base de datos se consideró la
automotores”, al igual que se realizó la aplicación regresión estadística.

Caracterización de la accidentalidad en Colombia: Análisis del fenómeno desde el estudio del factor humano 51
IX. Resultados

A continuación se presentan los resultados figura 15), evidenciándose que la Región Central,
encontrados a partir del análisis descriptivo y a cuya conformación pertenecen ciudades y/o
correlacional de los datos de conductores de ve- departamentos como Bogotá, Cundinamarca,
hículos automotores y motociclistas, recolecta- Bucaramanga, Medellín, Santander, entre otras,
dos a través de la aplicación de los instrumentos aportó casi la mitad de conductores de vehículos
descritos en el capítulo anterior cuya pretensión automotores con los cuales se llevó a cabo el
era medir la relación entre el factor humano y estudio con el 47,1% del total de la muestra, las
la generación de accidentes, al igual que explicar demás regiones (oriental, occidental, sur y norte)
la relación entre la accidentalidad y las multas contribuyeron con el 52,9% restante.
con una serie de variables sociodemográficas Tabla 2. Distribución espacial de aplicación, instrumento por seccional
de conductores de vehículos automotores; di- y región, conductores de vehículos automotores.
cha aplicación se realizó durante la segunda fase Porcentaje Porcentaje
Seccional Seccional
de la investigación, en 38 Seccionales de Tránsi- participación participación
1. Bogotá 2,7 20.Valle 2,7
to y Transporte en las cuales tiene cobertura la
Policía Nacional. 2. Risaralda 2,7 21. Caquetá 2,9

La muestra estuvo conformada por 16.322 3. Bucaramanga 2.7 22. Putumayo 1.8
sujetos: conductores de vehículos automotores,
4. Cúcuta 2,7 23. Cundinamarca 2,7
motociclistas, peatones, pasajeros y acompañan-
tes, ubicados en las diferentes ciudades o depar- 5. Magdalena Medio 2.7 24. Barranquilla 2.7
tamentos de Colombia, los cuales se distribuye-
6. Norte de Santander 2,7 25. Cesar 2,7
ron de la siguiente manera: a) se aplicaron 8.631
encuestas dirigidas a conductores de vehículos 7. Santander 2,8 26. Cartagena 2,7

automotores, constituyendo un 53% del total de 8. Medellín 2,2 27. Atlántico 2,7
la muestra, b) 5.133 encuestas dirigidas a mo-
tociclistas, conformando un 31,4% del total, y 9. Antioquia 2,6 28. Bolívar 2,7

c) 2.558 encuestas dirigidas a peatones, pasaje- 10. Córdoba 2,4 29. Guajira 2,7
ros y acompañantes, es decir, un 15,6% del total
de la muestra. 11.Villavicencio 2,7 30. Magdalena 2,7

12. Boyacá 2,7 31. San Andrés 2,7


Conductores de vehículos
13. Casanare 2,7 32. Sucre 2,7
automotores
14. Meta 2,7 33. Ibagué 2,5
La tabla 2 y la figura 14 presentan la
participación de algunas Seccionales de Tránsito 15. Arauca 2,7 34. Huila 2,6
y Transporte de la Policía Nacional donde se
16. Chocó 2,7 35. Tolima 2,7
aplicó la encuesta dirigida a conductores de
vehículos automotores, encontrándose que cada 17. Urabá 2,7 36. Pereira 2,7
seccional tuvo una intervención aproximada del
18. Cauca 2,7 37. Caldas 2,7
2,7%. De igual forma, se plasma la distribución de
las seccionales agrupadas por regiones (tabla 3, 19. Nariño 2,7 38. Quindío 2,7

52
Policía Nacional

Figura 16. Distribución espacial de las seccionales y regiones La tabla 4, brinda la participación porcentual
que participaron en la aplicación del instrumento.
de las variables sociodemográficas de conductores
REGIONALES
de vehículos automotores, en las cuales se encon-
CENTRAL

NORTE
tró que el género estuvo conformado en su ma-
4.1% SUR
ORIENTAL
yoría por conductores del sexo masculino con
OCCIDENTAL
una representación de 81,3%, la edad promedio
7.1%
4% de la muestra fue de 35.1 años, predominando
0.7%
el estrato socioeconómico dos (2) con 45.7%; el
12.8% estado civil casado prepondera con 38,4%, segui-
do por la unión libre con 30.8%. Finalmente, con
respecto al nivel educativo, casi la mitad de los
conductores de vehículos automotores presen-
tan estudios secundarios 49%, frente a un 11,8%
Tabla 3. Porcentaje de participación por regiones del país. que acredita estudios universitarios.
Porcentaje Porcentaje Tabla 4.Datos sociodemográficos conductores
Región Región
participación participación de vehículos automotores.
Central 47,1% Sur 12,8% Variable Porcentaje
Oriental 10,7%
Norte 24,1% Género Femenino 18,7
Occidental 5,4%
Masculino 81,3
Edad Media 35,12
Figura 17. Distribución espacial por regiones que participaron
en la aplicación de los instrumentos. DT 11,18
Mediana 33,00
Estrato socioeconómico Uno 13,2
Dos 45,7
Tres 31,2
Cuatro 7,1
Cinco 2,1
Seis 0,7
Estado civil actual Unión libre 30,8
Casado 38,4
Soltero 25,1
Divorciado/Separado 4,4
Viudo 1,3
Nivel educativo Sin estudios 3,8
Primaria 16,6
Bachillerato 49,0
Tecnológico 17,0
Estudios universitarios 11,8
DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE APLICACIÓN
INSTRUMENTO POR SECCIONAL Y REGIÓN
CONDUCTORES.
Posgrado 1,7

Caracterización de la accidentalidad en Colombia: Análisis del fenómeno desde el estudio del factor humano 53
Policía Nacional

La tabla 5, agrupa variables sobre datos labo- Con relación a las variables de conducción,
rales de conductores de vehículos automotores, en la tabla 6 se puede apreciar que el 54,8%
en la que se encuentra que 64,1% tiene actual- de la muestra conduce vehículos como usua-
mente trabajo tiempo completo; por su parte, el rios particulares, mientras que el 45,2% realiza
72,1% reporta trabajar los cinco días hábiles de esta actividad como profesión; respecto al nú-
la semana, mientras que un 79,4% afirma tener mero de horas conducidas tanto en días hábi-
una antigüedad entre 0 y 10 años en su ocupa- les como en fin de semana, se encuentra que
ción actual, al igual que 86,2% argumentan no el 29,1% conduce de cuatro a seis horas en día
realizar estudios o trabajos adicionales al princi- hábil, mientras que el 35,3% lo hace de cuatro
pal. En cuanto al número de horas trabajadas por a seis horas por día durante el fin de semana.
semana, se evidencia una distribución homogé- En cuanto al número de accidentes y multas re-
nea en términos de tiempo, laborando jornadas portados durante los últimos dos años, el 74%
entre 40 y 60 horas a la semana. afirma no haber sufrido accidente alguno duran-
Tabla 5. Entorno laboral conductores de vehículos automotores te este lapso, en el caso de las multas, el 65,4%
Variable Porcentaje
informa no haber recibido ninguna sanción,
Situación laboral actual Tiempo completo 64,1 Tabla 6. Experiencia al conducir de conductores de vehículos
Tiempo parcial 21,4 Variable Porcentaje
Ocupación temporal 12,0 Soy un conductor Profesional 45,2
Incapacidad 0,9 Particular 54,8
Otra situación 1,5 Número de horas con- Una a tres 21,0
ducidas por día entre Cuatro a seis 29,1
Días trabajados entre se- Ninguno 4,6 semana Siete a nueve 28,2
mana Uno 1,8 Diez o más 21,6
Dos 3,7 Número de horas con- Una a tres 23,5
Tres 5,3 ducidas por día en fin de Cuatro a seis 35,3
semana Siete a nueve 22,5
Cuatro 12,5 Diez o más 18,6
Cinco 72,1
Número de accidentes Cero 74,0
Días trabajados en fin de Ninguno 26,3 de tránsito (dos últimos Uno a cinco 25,4
semana Uno 39,9 años) Seis a diez 0,4
Once a veinticinco 0,1
Dos 33,8
Multas/sanciones im- Cero 65,4
Realiza trabajos a turnos Sí, pero sin turno de noche 26,0 puestas (dos últimos Uno a cinco 33,4
Sí, con turno de noche 21,9 años) Seis a diez 1,0
No 52,0 Once a cincuenta y uno 0
Tiempo laborado en su Cero a diez 79,4 Número de años como Uno a diez 62,6
conductor Once a veinte 24,2
trabajo actual o empresa Once a veinte 14,2 Veintiuno a treinta 9,8
(años) Veintiuno a treinta 5,1 Treinta y uno a cuarenta 2,8
Treinta y uno a cuarenta 1,2 Cuarenta y uno a sesenta 0,7
Cuarenta y uno a cincuenta 0,1 Tipo de vehículo que Transmilenio 1,6
conduce Buses urbanos 3,9
Trabajos o estudios adi- Sí 13,8 Buses intermunicipales 6,5
cionales al principal No 86,2 Taxi 9,1
Número de horas traba- Cero a veinte 20,3 Buses privados 1,9
Vehículo empresa 5
jadas por semana (inclu- Veintiuno a cuarenta 29,5 Ruta escolar 1,1
yendo horas de conducción, Cuarenta y uno a sesenta 35,9 Alimentador Transmilenio 0,3
si esa es su actividad) Sesenta y uno a ochenta 16,1 Vehículo particular 28,9
Ochenta y uno a ciento 4,3 Otro 3,7
sesenta Motocicleta 38

54
IX. Resultados

respecto al número de años manejando Motociclistas


vehículos, el 62,6% indica tener experiencia de
La tabla 8, presenta la participación de las
uno a diez años al volante, finalmente el 38%
Seccionales de Tránsito y Transporte de la Policía
de las personas afirma conducir motocicleta y
Nacional donde se aplicó la encuesta dirigida a
el 28,9% de conductores informa que conduce
motociclistas, encontrándose que cada Seccional
vehículo particular.
tuvo una intervención aproximada del 3,0%. De
La tabla 7, presenta el número de acciden- igual forma, se relaciona la distribución de estas
tes, incidentes y percances en tránsito ocurri- seccionales agrupadas por regiones, evidencián-
dos durante los dos últimos años, se encuentra dose que la Región Central, conformada por ciu-
que: el 93,6% de conductores de vehículos au- dades o departamentos como Bogotá, Cundina-
tomotores no se ha visto envuelto en acciden- marca, Bucaramanga, Medellín, Santander, entre
tes tipo 1 (con muertes), el 92,8% no ha tenido otras, aportó casi la mitad de conductores de
accidentes tipo 2 (con lesionados), y alrededor vehículos automotores con los cuales se llevó
del 90% no se ha visto involucrado en incidentes a cabo el estudio con el 54,9% del total de la
ni percances de consideración. muestra, las demás regiones (oriental, occidental,
Tabla 7. Accidentes, incidentes, percances conductores de vehículos sur y norte) contribuyeron con el 45,1% respec-
Frecuencia/
tivamente (tabla 9, figura 16).
Variable
Porcentaje
Tabla 8. Distribución espacial por seccional y región motociclistas
Accidentes tipo 1 (involucra No 93,6
muertos) Sí 6,4 Porcentaje Porcentaje
Seccional Seccional
participación participación
Número de accidentes tipo 1 Uno 409 - 75,6
1. Bogotá 3,0 20.Valle 2,9
Dos 81 - 15,0
2. Risaralda 3,0 21. Caquetá 3,0
Tres 24 - 4,4
Cuatro 21 - 3,9 3. Bucaramanga 3,0 22. Putumayo 4.5
Cinco 6 - 1,1 4. Cúcuta 3,0 23. Cundinamarca 3,0
Accidentes tipo 2 (involucra le- No 92,8 5. Magdalena medio 3,0 24. Barranquilla 3.0
sionados) Sí 7,1 6. N. Santander 3,0 25. Cesar 2,6
Número de accidentes tipo 2 Uno 349 - 62,4
7. Santander 3,0 26. Cartagena 2,6
Dos 125 - 22,4
8. Medellín 3,7 27. Atlántico 2,6
Tres 65 - 11,6
9. Antioquia 3,0 28. Bolívar 2,6
Cuatro 18 - 3,2
Cinco 2 - 0,4 10. Córdoba 2,9 29. La Guajira 3,0

Incidentes No 91,5 11.Villavicencio 2,2 30. Magdalena 6,0


Sí 8,5 12. Boyacá 3,0 31. San Andrés 3,0
Número de incidentes Uno a tres 593 - 95,6 13. Casanare 3,0 32. Sucre 2,6
Cuatro a seis 15 - 3,7 14. Meta 2,5 33. Ibagué 3,0
Siete a doce 02 - 0,7
15. Arauca 3,2 34. Huila 3,4
Percances No 89,4
16. Chocó 3,0 35. Tolima 3,0
Sí 10,6%
17. Urabá 3,0 36. Pereira 3,0
Número de percances Uno a tres 765 - 79,5
Cuatro a seis 195 - 20,3 18. Cauca 3,0 37. Caldas 3,0
Siete a doce 02 - 0,2 19. Nariño 3,0 38. Quindío 3,0

Caracterización de la accidentalidad en Colombia: Análisis del fenómeno desde el estudio del factor humano 55
Policía Nacional

Tabla 9. Distribución de la participación por regiones Tabla 10. Datos sociodemográficos motociclistas

Región Porcentaje Región Porcentaje Variable Porcentaje


participación participación Género Femenino 21,3
Masculino 78,7
Central 54,9 Sur 16,5
Edad Media 31,90
Oriental 10,7 Norte 11,9 DT 9,46
6,0 Mediana 30,00
Occidental
Estrato socioeconómico Uno 17,1
Dos 42,8
Tres 33,6
Figura 19. Distribución espacial de participación de motociclistas
Cuatro 5,6
en la aplicación del instrumento por regiones. Cinco 0,9
Seis 0,2
Estado civil actual Unión libre 36,4
REGIONES Casado 27,2
CENTRAL
Soltero 29,7
Divorciado/separado 5,8
NORTE
11 9%2 Viudo 0,9
SUR
ORIENTAL Nivel educativo Sin estudios 4,0
OCCIDENTAL Primaria 15,9
54,9%4 Bachillerato 47,7
Tecnológico 21,8
6,0%5, Estudios universitarios 9,2
10,7%1 Posgrado 1,3

Tabla 11. Entorno laboral motociclistas


16,5% Variable Porcentaje
Situación laboral ac- Tiempo completo 49,8
tual Tiempo parcial 19,3
Ocupación temporal 14,0
Incapacidad 0,7
Otra situación 3,3
Días trabajados entre Ninguno 6,6
semana Uno 1,6
Dos 3,6
Tres 7,0
Cuatro 11,5
La tabla 10, ofrece la participación por- Cinco 69,6
centual de las variables sociodemográficas de Días trabajados en fin Ninguno 23,8
de semana Uno 33,0
motociclistas, en las cuales se encontró que: el Dos 20,0
género estuvo conformado en su mayoría por Tres 23,1

motociclistas hombres con una representa- Realiza trabajos a tur- Sí, pero sin turno de noche 23,2
nos Sí, con turno de noche 18,0
ción de 78,7%, la edad promedio de la mues- No 58,8
tra fue de 31,9 años, predominando el estrato Tiempo laborado en Cero a diez 89,6
su trabajo actual o Once a veinte 7,1
socioeconómico dos (2) con 42,8%, el estado empresa (años) Veintiuno a treinta 2,8
Treinta y uno a cuarenta 0,2
civil unión libre prepondera con 36,4%, seguido
Trabajos o estudios Sí 14,4
por el estado civil soltero con 29,7% respecti- adicionales al principal No 85,6
vamente, para el nivel educativo, casi la mitad Número de horas Cero a veinte 19,7
de los motociclistas presenta estudios secun- trabajadas por sema- Veintiuno a cuarenta 35,3
na (incluyendo horas de Cuarenta y uno a sesenta 30,0
darios 47,7%, frente a un 9,2% que acredita conducción, si esa es su Sesenta y uno a ochenta 11,7
actividad) Ochenta y uno a ciento
estudios universitarios. sesenta 3,8

56
IX. Resultados

La tabla 11, agrupa variables sobre datos el 41,0% lo hace de una a tres horas por día du-
laborales de motociclistas; se encuentra que el rante el fin de semana. En cuanto al número de
49,8% tiene actualmente un trabajo a tiempo accidentes y multas reportados durante los últi-
completo, por su parte, el 69,6% reporta que mos dos años, el 70,8% afirma no haber sufrido
trabaja los cinco días de la semana, mientras que accidente alguno durante este lapso de tiempo,
el 89,6% afirma tener una antigüedad entre 0 y en el caso de las multas, el 62,3% informa no ha-
10 años en su ocupación actual, al igual que el ber recibido sanción alguna; respecto al número
85,6% argumentan no realizar estudios o traba- de años manejando motocicleta el 74,3% indica
jos adicionales al principal, en cuanto al número tener experiencia de uno a diez años al volante.
de horas trabajadas por semana, se evidencia una
La tabla 13, presenta el número de acciden-
distribución homogénea trabajando jornadas en-
tes, incidentes y percances en tránsito ocurridos
tre 40 y 60 horas a la semana.
durante los dos últimos años, se encuentra que:
Tabla 12. Experiencia al conducir motociclistas
el 88,9% de conductores de vehículos automo-
Variable Porcentaje
tores no ha estado involucrado en accidentes
Soy un conductor Profesional 30,3
Particular 69,7 tipo 1 (con muertes), el 86,5% no ha tenido ac-
Número de horas conduci- Una a tres 41,5 cidentes tipo 2 (con lesionados), y alrededor del
das por día entre semana Cuatro a seis 22,3
Siete a nueve 17,6
91.3% no ha padecido incidentes ni percances
Diez o más 17,4 de consideración.
Número de horas con- Una a tres 41,0
ducidas por día en fin de Cuatro a seis 29,1 Tabla 13. Accidentes, incidentes, percances motociclistas
semana Siete a nueve 18,6 Frecuencia/
Diez o más 10,9 Variable
porcentaje
Número de accidentes de Cero 70,8 Accidentes tipo 1 (involucra muer- No 88,9
tránsito (dos últimos años) Uno a cinco 28,7 tos) Sí 7,0
Seis a diez 0,3 Número de accidentes tipo 1 Uno 256 - 34,8
Once a veinticinco 0,1 Dos 89 - 12,1
Multas/sanciones impues- Cero 62,7 Tres 86 - 11,7
tas (dos últimos años) Uno a cinco 36,2 Cuatro 115 - 15,6
Seis a diez 1,1 Cinco 55 - 7,5
Accidentes tipo 2 (involucra lesio- No 86,5
Número de años como Uno a diez 74,3 nados) Sí 13,5
conductor Once a veinte 20,6
Número de accidentes tipo 2 Uno 187 - 64,3
Veintiuno a treinta 4,1
Treinta y uno a cuarenta 0,8 Dos 64 - 22,0
Cuarenta y uno a cin- Tres 27 - 9,3
cuenta 0,1 Cuatro 12 - 4,1
Tipo de vehículo que con- Motocicleta 100 Cinco 01 - 0,3
duce Incidentes No 91,3
Sí 8,7
Con relación a las variables de conducción, Número de incidentes Uno 258 - 76,8
en la tabla 12 se puede apreciar que el 69,7% de Dos 40 - 11,9
Tres 21 - 6,3
la muestra conduce motocicletas como usuarios Cuatro 11 - 3,3
particulares, mientras que el 30,3% realiza esta Cinco 06 - 1,8

actividad como una profesión, respecto al núme- Percances No 85,8


ro de horas conducidas en días hábiles y en fin Sí 14,2
Número de incidentes Uno a tres 520 - 85,5
de semana, se encuentra que el 41,5% maneja Cuatro a seis 79 - 12,0
de una a tres horas por día hábil, mientras que Siete a nueve 09 - 1,5

Caracterización de la accidentalidad en Colombia: Análisis del fenómeno desde el estudio del factor humano 57
Policía Nacional

Al realizar el cruce entre algunas variables parendos y/o multas sancionadas al infringir
de estudio (tabla 14), se encontró que cuan- determinadas normas.
do los conductores de vehículos automotores, De igual forma, se evidenció que el nivel edu-
tanto de automóvil como de motocicleta, tra- cativo se consolida como un factor importante
bajan por períodos prolongados conduciendo en la accidentalidad, ya que aquellos conductores
sus vehículos por extensas jornadas de tiem- de vehículos automotores que gozan de un nivel
po (incluso algunos de ellos hasta los siete de escolaridad más alto (estudios superiores) se
días de la semana) se ven inmersos en mayor involucran menos en la accidentalidad en tránsi-
proporción en accidentes de tránsito, al igual to, al igual que se les impone una menor cantidad
que en reportes negativos reflejados en com- de comparendos mientras ejercen esta actividad.
Tabla 14. Relación entre variables conductores de vehículos automotores-motociclistas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 Edad 0,14**
2 Sexo -0,03*
3 Estrato
4 Días trabajados entre semana 0,12** 0.14** -,034*
5 Horas conducidas entre semana -,090** 0.18**
6 Días trabajados fin de semana 0.03** 0.09** 0,25** 0.14**
7 Horas coducidas fin de semana 0.11** -.062** 0.13** 0.67** 0.21**
8 Nivel educativo -0.16** 0.13** .206** -0.05**
9 Tiempo laborado 0,30** 0.16** ,041** 0,10 0,11** 0,04**
10 Horas trabajadas por semana 0,10** 0,18** ,036* 0,32** 0,19** 0,26** 0,17** 0,18**
11 Horas conducidas por semana 0,04** -,056** 0,07** 0,52** 0,08** 0,42** 0,16**

En las regiones donde se aplicaron los ins- de observar que conducir por largos períodos
trumentos se encontraron tendencias similares de tiempo, ya sea entre semana o durante el fin
a los resultados evidenciados a nivel general. De de semana, tiene influencia importante en la ge-
esta forma, en la región central (tabla 15) se pue- neración de accidentes en los últimos dos años.
Tabla 15. Relación entre variables. Región Central

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1 Sexo
2 Edad 0,12**
3 Estrato -0,10**
4 Días trabajados entre semana 0,15** 0,13** -0,0*
5 Horas conducidas entre semana 0,08** -0,05** 0,20**
6 Días trabajados fin de semana 0,08** 0,06** 0,29** 0,13**
7 Horas coducidas fin de semana 0,16** -0,08** 0,16** 0,65** 0,23**
8 Estado civil -0,04* 0,09**
9 Nivel educativo -0,18** 0,14** 0,20** 0,14**
10 Tiempo laborado 0,16** 0,28** 0,12** 0,13** 0,05** 0,06**
11 Horas trabajadas a la semana 0,17** 0,12** 0,38** 0,20** 0,28** 0,19** 0,19**
12 Horas conducidas a la semana -0,0** 0,09** 0,45** 0,33** 0,13**
13 Accidentes 2 últimos años 0,05** -0,04** 0,11** 0,10** 0,04** 0,07**

58
IX. Resultados

Para la región oriental (tabla 16), se También se puede evidenciar una relación entre la
encontró una influencia importante del estrato cantidad de horas laboradas a la semana y la cantidad
en el involucramiento en accidentes de tránsito; de horas conducidas en ese período de tiempo;
es decir, las personas de estratos más altos a esto puede deberse a que la actividad principal sea
menudo se ven involucradas en estos tipos de la conducción de un vehículo para transportarse
accidentes; por el contrario, los estratos bajos por la ciudad. Lo anterior puede verse claramente
se relacionan con más faltas y multas de tránsito. influenciado por el estrés en la conducción, lo cual es
una causa directa de la accidentalidad en Colombia.
Tabla 16. Relación entre variables. Región Oriental

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
1 Sexo
2 Edad 0,22**
3 Estrato 0,14** 0,16**
4 Días trabajados entre semana 0,15** 0,11* 0,10**
5 Horas conducidas entre semana 0,16** 0,14** 0,21** ,17**
6 Días trabajados fin de semana 0,11* ,20**
7 Horas conducidas fin de semana 0,08 0,15** 0,18** ,16** ,639**
8 Estado civil -0,05 -0,12**
9 Nivel educativo -0,14** -0,34** 0,13** -,10* 0,25**
10 Tiempo laborado 0,20** 0,51** 0,16** 0,10*
11 Horas trabajadas por semana 0,17** 0,16** 0,13** 0,35** 0,18** 0,23** 0,12** 0,22**
12 Horas conducidas por semana 0,09* 0,15** 0,09* 0,69** 0,57** 0,13**
13 Accidentes últimos 2 años 0,15** 0,10* 0,13** 0,13** 0,12**
14 Multas últimos 2 años 0,09* -0,01 -0,09* 0,15** 0,37**

A nivel de la región occidental (tabla 17), se altamente relacionado con la cantidad de acci-
puede decir que las personas cuyo estado civil dentes en los que los participantes se vieron
es soltero se ven más relacionadas con el trabajo involucrados en los dos últimos años. Las ante-
por días, en fin de semana y el número de horas riores variables pueden indicar la aparición del
durante este mismo período de tiempo; además, factor estrés tanto en la conducción como en el
el número de horas conducidas a la semana está estilo de vida de las personas.
Tabla 17. Relación entre variables. Región Occidental

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1 Sexo
2 Edad 0,14**
3 Estrato
4 Días trabajados entre semana 0,13*
5 Horas conducidas entre semana 0,13* 0,14*
6 Días trabajados fin de semana 0,12* 0,24**
7 Horas conducidas fin de semana 0,25** 0,20** 0,42** 0,40**
8 Estado civil 0,13* 0,18**
9 Nivel educativo 0,12* 0,12* 0,16** -0,15**
10 Tiempo laborado -0,17** 0,15** -0,12*
11 Horas trabajadas a la semana -0,12* 0,15** 0,13* 0,12*
12 Horas conducidas a la semana -0,15** 0,18** 0,14* 0,36**
13 Accidentes 2 últimos años 0,12* 0,17** 0,17**
14 Multas últimos 2 años -0,12* -0,15**

Caracterización de la accidentalidad en Colombia: Análisis del fenómeno desde el estudio del factor humano 59
Policía Nacional

En cuanto a la región sur (tabla 18), se encuen- y las conducidas en ese mismo período de tiempo.
tra que la edad es un factor asociado a la generación De la misma forma se relacionan la ocurrencia de
de faltas que acarrean multas de tránsito, al igual faltas con el bajo nivel educativo; cuestión contraria
que el número de horas laboradas entre semana a lo que se ha encontrado en las demás regiones.

Tabla 18. Relación entre variables. Región Sur

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
1 Sexo
2 Edad 0,12**
3 Estrato -0,10**
4 Días trabajados entre semana 0,15** 0,13** -0,05**
5 Horas trabajadas entre semana 0,08** -0,01 -0,05** 0,20**
6 Días trabajados fin de semana 0,08** 0,06** 0,29** 0,13**
7 Horas conducidas fin de semana 0,16** -0,08** 0,16** 0,65** 0,23**
8 Estado civil -0,04** 0,09**
9 Nivel educativo -0,18** -0,14** 0,20** 0,14**
10 Tiempo laborado 0,16** 0,28** 0,12** 0,13** 0,05** 0,06**
11 Horas trabajo semana 0,17** 0,12** 0,38** 0,20** 0,28** 0,19** 0,19**
12 Horas conducidas a la semana -0,06** 0,09** 0,45** 0,33** 0,13**
13 Accidentes últimos 2 años 0,05** 0,04* 0,11** 0,10** 0,04* 0,07**
14 Multas últimos 2 años 0,05** 0,08** 0,05* -0,08** -0.06** 0,06** 0,38**

Por último, en la región norte (tabla 19) se trabajan toda la semana, incluido el fin de sema-
puede observar una tendencia a la ocurrencia de na. Conducen por varias horas en la semana y
faltas que acarrean multa por parte de personas, también suelen verse involucrados en accidentes
de estratos y niveles educativos bajos, quienes de tránsito.
Tabla 19. Relación entre variables. Región Norte

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
1 Sexo
2 Edad 0,13**
3 Estrato -0,20**
4 Días trabajados entre semana 0,16** 0,19** -0,24**
5 Horas conducidas entre semana 0,21** -0,11** -0,14**
6 Días trabajados fin de semana 0,10* 0,21**
7 Horas conducidas fin de semana 0,17** 0,10* 0,74** 0,27**
8 Estado civil
9 Nivel educativo -0,13** 0,23** 0,11**
10 Tiempo laborado 0,18** 0,14**
11 Horas trabajadas a la semana 0,11** 0,21** 0,22** 0,28** 0,16** -0,08* -0,08* 0,17**
12 Horas conducidas a la semana 0,11** 0,71** 0,25** 0,63** 0,09* 0,19**
13 Accidentes 2 últimos años -0,11** 0,11** 0,14**
14 Multas últimos 2 años 0,14** -0,14** 0,24** 0,14** 0,27** 0,10** 0,10** 0,13 0,09* 0,23** 0,24**

60
IX. Resultados

Conductores de vehículos automo- a excepción de los estilos cuidadoso y paciente que


tores y motociclistas reportaron una relación inversamente proporcio-
nal al número de horas frente al volante. Otra,
Finalmente, al realizar la correlación para de- se encuentra que los estilos ansioso, iracundo, di-
terminar la influencia de los estilos de conducción sociativo, de alta velocidad y riesgoso se relacionan
en la accidentalidad vial, se encontró que todos significativamente con la cantidad de faltas que
los estilos de conducción predicen significativa- acarrearon multa en los últimos 2 años, con una
mente las variables relacionadas con la acciden- mayor experiencia y estrés al volante. Los estilos
talidad, destacándose la relación directa de estos cuidadoso y paciente se relacionan con una mayor
con la cantidad de horas conducidas a la semana, edad y un mejor nivel educativo (tabla 20).
Tabla 20. Relación entre variables de estilos de conducción y accidentalidad

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
1 Edad
2 Años experiencia 0,03**
3 Nivel socieconómico 0,04** 0,00**
4 Nivel educativo -0,11** -0,04**
5 Multas 2 años 0,08** 0,32
6 Horas semana al volante 0,11** 0,04**
7 EC Ansioso 0,07**
8 EC Alta velocidad 0,11** 0,09** -0,02* 0,06** 0,06** 0,53**
9 EC Iracundo 0,11** -0,04** -0,09** 0,05** 0,06** 0,52** 0,66**
10 EC Disociativo -0,02* 0,09** -0,03** -0,06** 0,05** 0,06** 0,71** 0,67** 0,66**
11 EC Riesgoso -0,02* 0,07** -0,07** 0,06** 0,06** 0,68** 0,56** 0,61** 0,70**
12 EC Cuidadoso 0,02* -0,05** 0,07** 0,05** -0,04** -0,02** -0,38** -0,02** -0,00 -0,19** -0,21**
13 EC Paciente 0,04** 0,01** 0,05** -0,02* -0,03** 0,13** 0,19** 0,14** 0,07** 0,01 0,53**
14 EC Reducir ansiedad 0,04** 0,09** 0,03** 0,23** 0,44** 0,39** 0,37** 0,35** 0,25** 0,39**
15 Ira al conducir -0,03** 0,09** 0,03** -0,03** 0,08** 0,42** 0,47** 0,51** 0,46** 0,48** -0,05** 0,04** 0,23**
16 Estrés al volante 0,04** 0,02** -0,06** 0,02** -0,03** 0,32** 0,38** 0,38** 0,33** 0,34** 0,07** 0,12** 0,24** 0,56**

Peatones muestra). Las demás regiones (oriental, occiden-


tal, sur y norte) contribuyeron con el 51,9%; lo
La tabla 21 presenta la distribución de las
anterior obedece a que Bogotá es la ciudad con
seccionales de Tránsito y Transporte de la Policía
mayor cantidad de habitantes.
Nacional donde se aplicó la encuesta dirigida a
Tabla 21. Distribución espacial de aplicación instrumento
peatones agrupadas por regiones, encontrándo-
por región peatones.
se que la Región Central, a cuya conformación
pertenecen ciudades y/o departamentos como Región Porcentaje Región Porcentaje
participación participación
Bogotá, Cundinamarca, Boyacá, entre otras, apor-
Central 48,1% Sur 13,9%
tó casi la mitad de los peatones con los cuales Oriental 10,2% Norte 22,8%
se llevó a cabo el estudio (48,1% del total de la Occidental 5,0%

Caracterización de la accidentalidad en Colombia: Análisis del fenómeno desde el estudio del factor humano 61
Policía Nacional

Figura 20. Distribución espacial de participación de peatones en la conformado en su mayoría por hombres con una
aplicación del instrumento por regiones
representación de 64,6%, la edad promedio de la
REGIONES REGIONES PORCENTAJE
DE APLICACIÓN
muestra fue de 30 años, predominando el estra-
CENTRAL
NORTE
48,1%

22,8%
to socioeconómico dos (2) con 44,8%, el estado
civil soltero prepondera con 35,3%, seguido por
22,8
SUR 13,9%
ORIENTAL 10,2%

48,1
OCCIDENTAL 5,0%
casado con 29,0%, para el nivel educativo, asi mis-
5% mo más de la mitad de los peatones presentan
estudios secundarios 52,2% frente a un 10,0% que
10,2

acredita estudios universitarios.


13,9

La tabla 23, permite evidenciar que al cru-


zar algunas de las variables implicadas en el es-
tudio de peatones y pasajeros, aquellas personas
de edad avanzada tienden a vivir en estrato so-
Tabla 22. Datos sociodemográficos peatones cioeconómico medio-alto, a su vez que existe la
Variable Porcentaje
tendencia a un menor nivel educativo; también
Género Femenino 35,4 se encuentra que a una mayor edad, se presen-
Masculino 64,6 ta una actitud más negativa hacia el rol como
Edad Media 30,56 peatón, concordante con que se presenta mayor
DT 10,858 cantidad de lapsus en la vía, aún cuando exista un
Mediana 29,00 mayor control percibido que permite tener más
Estrato socioeconómico Uno 19,9 conductas seguras como peatón. Así mismo, en
Dos 44,8 el rol de pasajero se encuentra que la edad in-
Tres 28,4 fluye en la menor asunción de conductas protec-
Cuatro 6,1 toras. Finalmente se considera que a una mayor
Cinco 0,7
edad, hay un menor conocimiento de las campa-
Seis 0,2
ñas de seguridad vial, por lo cual se percibe una
Estado civil actual Unión libre 28,0
menor pertinencia y efectividad del contenido
Casado 29,0
de las campañas y un bajo apoyo a las mismas.
Soltero 35,3
Divorciado/separado 6,2 A nivel del estrato socioeconómico se
Viudo 1,5% encuentra que aquellas personas que viven en
Nivel educativo Sin estudios 2,6 estratos altos, suelen tener mejor nivel educati-
Primaria 12,2 vo. Con respecto a las variables del instrumento
Bachillerato 52,2 se encuentra que estas personas suelen tener
Tecnológico 21,8 más lapsus en la vía como peatones, menos con-
Estudios universitarios 10,0
ductas protectoras y más conductas riesgosas
Posgrado 1,2
como pasajeros; sin embargo perciben de me-
La tabla 22, ofrece la participación porcentual jor manera las campañas de seguridad vial, en
de las variables sociodemográficas de peatones, cuanto las consideran efectivas y con necesidad
en las cuales se encontró que: el género estuvo de ser replicadas.

62
IX. Resultados

Según el nivel educativo se encuentra que, por las personas más jóvenes, con menos nivel
las personas con un mejor nivel educativo suelen educativo y actitud más negativa hacia el com-
tener menos lapsos y menos conductas inseguras portamiento, a la vez que suelen mostrar más
como peatón, menos conductas de protección y lapsus en la vía, aunque presentan conductas de
más conductas de riesgo como pasajero y más co- protección cuando son pasajeros. Estas personas
nocimiento de las campañas de seguridad vial. conocen las campañas de seguridad vial, las apo-
En cuanto a la actitud y al nivel educativo yan y las perciben como pertinentes, efectivas y
frente al comportamiento como peatón, las per- con alta necesidad de replicación.
sonas que tienen actitud positiva tienen menos Las personas jóvenes asumen conductas de
control percibido, menos lapsus y menos con- protección cuando apropian el rol de pasajero;
ductas inseguras como peatón. A su vez, tienen estas conductas son asumidas por personas de
mayor conocimiento de las campañas de segu- estratos socioeconómicos y nivel educativo bajo,
ridad vial, por lo cual las perciben como más que suelen tener menor control percibido de
pertinentes, más efectivas y ve más la necesidad su conducta, más lapsus en la vía y conductas
de replicación, en general estas personas apoyan riesgosas como peatones. También conocen
más las campañas. las campañas y las perciben como pertinentes,
efectivas y necesarias en su replicación.
Con relación al control percibido como
peatón, se encontró que las personas con mayor En cuanto a las conductas de riesgo como
control suelen ser aquellas que tienen menos pasajeros, las personas de estratos socioeconó-
lapsus en la vía, al igual que suelen asumir más micos altos y mayor nivel educativo son quienes
conductas seguras como peatones; mientras se asumen estos comportamientos a la vez que lo
encuentran en el rol de pasajeros, asumen menos hacen aquellas personas que perciben mayor
conductas protectoras y más de riesgo. Estas control sobre su comportamiento; por lo de-
personas conocen poco las campañas de seguridad más, las personas que suelen asumir riesgos son
aquellas que a menudo tienen menos lapsus en
vial, razón por la cual las perciben como poco
la vía, menos conductas inseguras como peato-
pertinentes, poco efectivas y no ven necesidad de
nes y menos conductas protectoras como pasa-
replicarlas, lo que se refleja es un bajo apoyo.
jeros. Estas personas no conocen las campañas
Las personas que presentan más lapsus en de seguridad vial, por lo tanto no las perciben
la vía mientras están en el rol de peatones son como pertinentes ni efectivas, no ven la nece-
aquellas que asumen más conductas inseguras, sidad de replicarlas y no transmiten su apoyo
pero que a su vez, asumen sobra comportamien- en este aspecto.
tos de protección mientras son pasajeros. Estas
En relación con la seguridad vial y las cam-
personas, aunque conocen poco las campañas de
pañas que se llevan a cabo para promoverla se
seguridad vial, las perciben como pertinentes y
encuentra que las personas más jóvenes, de
efectivas, ven la necesidad de replicarlas y trans-
estratos socioeconómicos y niveles educativos
miten su apoyo en este aspecto.
bajos conocen poco sobre las campañas. Estas
En cuanto a la asunción de conductas insegu- personas habitualmente tienen una actitud nega-
ras como peatón, se encuentra que son asumidas tiva frente al comportamiento peatonal, perciben

Caracterización de la accidentalidad en Colombia: Análisis del fenómeno desde el estudio del factor humano 63
Policía Nacional

un mayor control de su conducta y tienen más poco pertinentes y efectivas las campañas de se-
lapsus en la vía, adquieren más conductas segu- guridad vial, dado su poco conocimiento, no ven
ras como peatones, sin embargo cuando son pa- la necesidad de su replicación y esto se traduce
sajeros adquieren más conductas de riesgo. Ven en un bajo apoyo a las mismas.
Tabla 23. Relación entre variables peatones

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

1. Edad

2. Estrato Socioeconómico ,149**

3. Nivel Educativo -,073** ,315**

4. Actitud Comportamiento -,095** ,012 ,016


Peatonal
5. Control Percibido como ,130** ,023 ,035 -,076**
Peatón
6. Lapsus Peatón ,063** ,096** -,051* -,078** -,148**

7. Conductas Inseguras -,075** ,021 -,068** -,047* -,251** ,552**


Peatón
8. Conductas de -,100** -,123** -,082** ,028 -,136** ,145** ,227**
Protección Pasajero
9. Conductas de Riesgo ,017 -,094** ,073** -,019 ,069** -,111** -,228** -,081**
Pasajero
10. Conocimiento -,074** ,009 ,043* ,113** -,122** -,021 ,102** ,133** -,027
Campañas SV
11. Pertinencia Contenido -,055** ,007 ,008 ,145** -,156** ,051* ,167** ,202** -,158** ,365**
Campañas SV
12. Efectividad Campañas SV -,093** ,042* ,013 ,168** -,194** ,069** ,156** ,188** -,125** ,291** ,459**

13. Necesidad Replicación -,019 ,065** -,034 ,095** -,158** ,056** ,127** ,151** -,255** ,198** ,350** ,402**
Campañas SV
14.Apoyo de ciudadanía a -,103** ,010 ,018 ,132** -,169** ,176** ,140** ,178** -,120** ,237** ,321** ,406** ,322**
Campañas SV

Comparación de medias: género tiene sobre la efectividad de las campañas de se-


Por su parte, al tomar algunas variables y guridad vial y la actitud frente al comportamien-
analizar qué diferencia significativa se encontra- to peatonal, se encuentra que existe una percep-
ba entre estas, las figuras 21, 22 y 23 permiten ción más favorable por parte de las mujeres, a
evidenciar que al comparar la variable género diferencia de los hombres, ya que estos perciben
(masculino y femenino) con la percepción que se dichas campañas con menor nivel de eficacia.

64
IX. Resultados

Figura 21. Comparación de medias entre sexo y edad. Al comparar el nivel educativo de los peatones
32 (escolaridad) frente a las medidas de seguridad y las
medidas relacionadas con las campañas de seguri-
dad vial, se encontró que aquellas personas cuyos
31
estudios son superiores perciben de mejor manera
que las campañas de seguridad vial sean replicadas
Media de edad

30
o efectuadas en centros educativos como colegios
y universidades (figura 24). De igual forma, se en-
contró evidencia que cuando el nivel educativo es
29 superior, se presenta mayor número de conductas
de riesgo mientras se es pasajero (figura 25), al igual
que decrementan las conductas que ponen en ries-
28
Mujer      Hombre
go la integridad mientras se transita ejerciendo el
Sexo rol de peatón (figura 26).
Figura 22. Comparación de medias entre sexo y actitud frente al Figura 24. Comparaciones múltiples entre nivel educativo y necesidad de
comportamiento peatonal. replicar campañas de seguridad vial.
1,8
Media de actitud hacia el comportamiento peatonal

Media de necesidad replicación

,06000
1,7
campañas SV

,04000 1,6

1,5
.02000

1,4

,00000
1,3
SIN ESTUDIOS

PRIMARIA

BACHILLERATO

TECNOLÓGICO

POSGRADO
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
,02000

,04000

Mujer     Hombre Nivel educativo


Sexo

Figura 23. Comparación de medias entre sexo y efectividad de las Figura 25. Comparaciones múltiples entre nivel educativo y conductas
campañas de seguridad vial. de riesgo como pasajero.
Media de conductas de riesgo pasajero

1.76
,25000
Media de efectividad campañas SV

1,75
,00000

1,74 -25000

1,73 -50000

1,72 -75000
SIN ESTUDIOS

PRIMARIA

BACHILLERATO

TECNOLÓGICO

POSGRADO
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

1,71

1,70

Mujer      Hombre


Sexo Nivel educativo

Caracterización de la accidentalidad en Colombia: Análisis del fenómeno desde el estudio del factor humano 65
Policía Nacional

Figura 26. Comparaciones múltiples entre nivel educativo y conductas Figura 27. Comparaciones múltiples entre estado civil y edad
inseguras como peatones. 50
Media de conductas inseguras peatóno

,20000 45

,10000 40

Media de edad
-00000
35
-10000

30
-20000

-30000 25

-40000
20
SIN ESTUDIOS

PRIMARIA

BACHILLERATO

TECNOLÓGICO

POSGRADO
CASADO SOLTERO VIUDO
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

UNIÓN LIBRE DIVORCIADO


SEPARADO
Estado civil

Figura 28. Comparaciones múltiples entre estado civil y actitud hacia


el comportamiento peatonal.
Nivel educativo

Media de actitud hacia el comportamiento peatonal


,20000

Finalmente, la comparación entre el esta- ,10000

do civil, la edad, la actitud frente al comporta-


miento peatonal, los lapsus en la vía, las con-
,00000
ductas de riesgo y algunas medidas sobre las
campañas de seguridad vial arrojó una amplia -10000
relación entre la viudez y la adultez mayor (fi-
gura 27), lo que indicaría un posible factor de
-20000
riesgo para verse involucrado en un accidente.
A la vez, se encuentra que las personas solteras UNIÓN LIBRE CASADO SOLTERO DIVORCIADO
SEPARADO
VIUDO

Estado civil
suelen tener una mejor actitud frente al com-
portamiento peatonal, caso contrario al de las Figura 29. Comparación de medias entre estado civil y lapsus peatón.

casadas (figura 28). En cuanto a los lapsus, las ,40000

personas en situación de viudez son quienes


presentan más lapsus, confrontándolo con las ,30000

solteras y divorciadas (figura 29); en cuanto a


Media de lapsos peatón

,20000

las conductas de riesgo, las personas casadas


son quienes más asumen estos comportamien- -10000

tos, seguido de las solteras y quienes viven en


,00000
unión libre (figura 30). Para las medidas rela-
cionadas con las campañas de seguridad vial, -,10000

las personas solteras son quienes menos las


conocen y menos las perciben como efectivas -,20000

UNIÓN LIBRE CASADO SOLTERO DIVORCIADO VIUDO


(figuras 31 y 32). Estado civil
SEPARADO

66
IX. Resultados

Figura 30. Comparaciones múltiples entre estado civil y conductas de Figura 31. Comparaciones múltiples entre estado civil y conocimiento
riesgo peatón. de las campañas de seguridad vial.
,20000
1,95

,10000
Media de conducta de riesgo pasajero

Media de conocimiento campañas SV


1,90

,00000

1,85
-10000

1,80
-,20000

-,30000 1,75

-,40000
1,70

UNIÓN LIBRE CASADO SOLTERO DIVORCIADO VIUDO


SEPARADO UNIÓN LIBRE CASADO SOLTERO DIVORCIADO VIUDO
SEPARADO
Estado civil Estado civil

Figura 32. Comparaciones múltiples entre estado civil y efectividad de


las campañas de seguridad vial.

1,80
Media de efectividad campañas SV

1,75

1,70

1,65

UNIÓN LIBRE CASADO SOLTERO DIVORCIADO VIUDO


SEPARADO
Estado civil

Caracterización de la accidentalidad en Colombia: Análisis del fenómeno desde el estudio del factor humano 67
X. Discusión y conclusiones

Los resultados de la investigación se presen- to donde se demuestra que un gran porcentaje


tan en cinco grupos de variables que permiten de la población que muere por ese suceso co-
conocer las características de la población estu- rresponde al género masculino en este rango
diada, algunos de sus comportamientos frente a de edad; esto indica que algunas características
situaciones particulares como el entorno laboral biológicas secundarias implican la ejecución de
y el estilo de conducción, al igual que ambientes conductas arriesgadas como infringir las normas
específicos cuando se ejerce el rol de conductor, de seguridad vial, lo cual es un efecto directo de
motociclista o peatón en las vías del país. Lo an- la conducta humana. De esta forma, tanto la edad
terior fue posible gracias a la aplicación de una como el sexo se ven ampliamente relacionados
serie de cuestionarios y encuestas en el territo- con los factores de desarrollo vital del actor vial;
rio nacional, cuyo objetivo estaba encaminado a de este modo, aquellas personas que se ven in-
medir el impacto que tiene el factor humano en volucradas en accidentes de tránsito (sobre todo
la accidentalidad vial. los jóvenes) subvaloran el riesgo y por la sobre-
Los resultados demuestran claras tendencias valoración de las habilidades propias tienden a
de las variables relacionadas con el factor hu- verse involucradas en accidentes de tránsito de
mano que tienen influencia en la accidentalidad tipo letal (Alonso, Esteban, Calatayud, Montoro
vial; estos se discuten a la luz de la teoría y de y Alamar, 2004). Se sabe que, en el marco del
los hallazgos más recientes en lo referente a los decenio de la seguridad vial y contemplado en
avances en política pública nacional. el Plan Mundial para el Decenio de Acción para
la Seguridad Vial (OMS, 2011), esta población es
A grandes rasgos, la información descriptiva prioritaria, por cuanto las campañas deben estar
encontrada luego del análisis no causa gran sor- enfocadas en su mayoría a este segmento de la
presa, dado que está ampliamente documentada población.
la marcada tendencia de muerte masculina sobre
la femenina en una proporción de 2 a 1 y que También se conoce que la mayor cantidad de
estas víctimas son generalmente adolescentes y víctimas fatales por accidentes de tránsito son
adultos jóvenes (antes de los 15 y después de los las personas que cumplen el rol de peatón, pasa-
34 años), lo cual apoya lo afirmado por el Fondo jero y ciclista; la mayoría de los cuales pertene-
de Prevención Vial (2012) en un recuento de la cen a estratos socioeconómicos medio-bajos y
accidentalidad de los últimos 10 años. A su vez, poseen pocos recursos (OMS, 2011).
el promedio de edad de 32 años se encuentra, En el caso particular del estrato socioeconó-
desde el punto de vista biológico y más específi- mico, en ambas muestras (conductores de vehí-
camente ligado a la evolución, ampliamente rela- culos y motociclistas), prevalece el estrato dos,
cionado con el hecho de asumir riesgos durante lo que está relacionado con la mayor cantidad
los años de la etapa reproductiva. (Gómez-Jacin- de conductores de servicio público, situación
to, 2011; Kruger & Nesse, 2011). Este promedio que se ve facilitada por la dinámica del mercado
de edad, ampliado al rango entre los 25 y los 40 automotriz el cual ha impulsado la adquisición
años, corresponde con los hallazgos en estudios de este tipo de automotores, que son utilizados
comparativos, en los que se verifica la tendencia en algunos casos con fines lucrativos y en otros
global a la mortalidad en accidentes de tránsi- para satisfacer las necesidades de transporte.

68
Policía Nacional

Como lo evidencian las cifras, los conductores terior demuestra que la falta de acceso a la edu-
de vehículos automotores y motociclistas labo- cación es un aspecto de alta relevancia en el país
ran extensas jornadas de trabajo que general- por cuanto se constituye en un factor de riesgo
mente tienen como consecuencia el estrés, que para convertirse en víctima de un accidente de
en la mayoría de los casos modula directamente tránsito, sumado al hecho de la incomprensión
la forma de conducir, sumado al estrés generado de las campañas de seguridad vial.
por las condiciones propias del tránsito, se cons- Este punto es de vital interés, ya que por los
tituye en un factor facilitador de accidentes de resultados obtenidos se sabe que los mayores
tránsito (Toledo, 2006; Montoro, 2000). infractores son aquellos conductores de ve-
Respecto al número de horas, el conducir hículos automotores y motocicletas, y que las
por períodos prolongados puede generar fatiga infracciones que a menudo se cometen, están
en el desarrollo de la actividad, contribuyendo ampliamente relacionadas con las lesiones en
a la generación de accidentes. Así como lo afir- los accidentes de tránsito. También se conoce en
man Toledo (2006) y Montoro (2000), la fatiga teoría que, las variables relacionadas con la situa-
se manifiesta a través de una serie de síntomas, ción socioeconómica y el nivel educativo, están
asociados a un trabajo prolongado y repetiti- ampliamente relacionadas con el desarrollo de
vo, repercutiendo tanto en la calidad como en los estilos de conducción, dependiendo del nivel
la precisión de las maniobras; este estado a su de tolerancia al estrés, la ira y la frustración al
vez, puede manifestarse disminuyendo los nive- realizar esta actividad.
les de vigilancia y atención, de precisión, velo-
A partir del estilo de conducción de la perso-
cidad de respuesta y tiempo de reacción (para
na se pueden desencadenar accidentes de trán-
frenar), entre otras, (Toledo, 2006). En cuanto
sito o por el contrario retrasar la incidencia de
a la relación entre variables, se encontró que a
estos; este elemento se ha asociado a la manera
mayor número de horas desempeñando la acti-
como la persona concibe la actividad de condu-
vidad de conducción (entre semana como en fin
cir y a las características personales del sujeto. El
de semana), mayor es el número de accidentes
estilo de conducción se atañe con la búsqueda de
y multas reportadas es decir, mayor número de
riesgo en el momento de conducir, lo cual puede
horas laboradas se constituye en factor desenca-
denante de accidentalidad. Según lo afirma Mon- ocasionar algún inconveniente relacionado con
toro (2000), el agotamiento mental, suele estar el transporte. La agresividad y la hostilidad en el
asociado a jornadas de fuerte tensión emocional tránsito constituyen otros factores que podrían
o trabajo intelectual intenso, que causan implica- originar algún tipo de incidente en el tráfico. La
ciones negativas en la conducción y la seguridad conducción ansiosa está relacionada con la ocu-
vial. En contraposición a esto, variables como el rrencia de algún tipo de accidente de tránsito ya
nivel educativo se relacionan inversamente con que una persona al volante sin seguridad en sí
las multas y los accidentes es decir, que a mayor misma no logra llevar un buen estilo al momento
escolaridad alcanzada por los conductores de de movilizar el vehículo y puede causar que los
vehículos automotores y motociclistas, menor es demás conductores de vehículos automotores
la participación en accidentes de tránsito. Lo an- pierdan su ritmo. (Ledesma, 2010).

Caracterización de la accidentalidad en Colombia: Análisis del fenómeno desde el estudio del factor humano 69
X. Discusión y conclusiones

Los análisis muestran que los estilos de con- en el territorio nacional de modo que, quienes
ducción iracundo, ansioso, disociativo y de alta velo- realmente las perciben son aquellas personas
cidad tienden a cometer más infracciones y a in- con alto nivel educativo, quienes a su vez, esta-
currir en accidentes de tránsito, sumado al hecho ban de acuerdo con que este tipo de campañas
de la poca experiencia al volante que caracteriza fuesen replicadas en centros académicos además
a estas personas. Estas formas de conducción, quienes mejor perciben las campañas de seguri-
aunados a experiencias estresantes a lo largo del dad vial son las personas de estratos socioeco-
día y el estrés propio de la conducción, aumen- nómicos medio-altos, a menudo mujeres que ya
tan toda probabilidad de accidente, por cuanto han pasado la adultez joven, esto último se jus-
es necesaria la intervención de la situación para tifica dada la tendencia femenina a emitir mayor
lograr el aumento de la seguridad vial. Esta inter- número de conductas protectoras, a la vez que
vención debe ir encaminada a la modificación del disminuye la exposicion al riesgo durante sus re-
ambiente, en cuanto a las condiciones de la vía y corridos, tomando cualquiera de los roles en la
la infraestructura de movilidad en general y a la vía (Kruger & Nesse, 2004).
modificación de los estilos de conducción en las
En lo referente a hábitos, estilo de vida y va-
personas, a partir de educación vial y cívica.
riables físicas que involucran a todos los actores
Las relaciones entre personas y los demás del tránsito, hay que tener presente que la movi-
elementos del sistema vial constituyen un punto lidad y la seguridad vial se controlan mientras las
importante de intervención, por cuanto constitu- acciones se encaminan a los actores y sus carac-
yen los pilares de la seguridad vial, contempladas terísticas como prioridad en la demanda vial, sin
en el Plan Nacional de Seguridad Vial 2010-2016 dejar de lado los demás elementos del contexto.
y el Plan Mundial para el Decenio de la Acción Así, cuando la atención se concentra únicamente
por la Seguridad Vial (Ministerio de Transporte, en la oferta vial (infraestructura, vehículos, etc.),
2011; OMS, 2011). Una intervención efectiva en se suele olvidar el componente humano y las
estos pilares puede resultar en la reducción de restricciones físicas que la condición trae consi-
los accidentes de tránsito en Colombia, además go (Fundación Despacio, 2012).
del aumento en la seguridad de los actores ma-
De acuerdo con lo mencionado anterior-
yormente involucrados en accidentes como lo
mente, se destacan las siguientes conclusiones:
son los peatones, acompañantes, pasajeros y ci-
clistas (OMS, 2013a). *En el factor humano como elemento pri-
mordial en la conducción, se destacan las di-
Bajo el mismo precepto de la prevención y
versas causas en que el hombre puede o no
la apuesta por la seguridad vial, es necesaria la
cometer fallas en el manejo de un vehículo, que
inclusión efectiva de las políticas y campañas des-
probablemente desencadenará un accidente con
tinadas a la reducción de la accidentalidad. Los
consecuencias funestas.
análisis de las variables de conocimiento y per-
cepción de eficacia, pertinencia y apoyo ciudada- *Las personas cuando interactúan como
no a la seguridad vial demuestran que estas per- peatones asumen riesgos al caminar por una ace-
sonas son quienes menos reciben las campañas ra, cruzar una calle o una avenida sin prever las
de seguridad que se adelantan en la actualidad mínimas condiciones para realizar estas activida-

70
Policía Nacional

des, siendo una distracción la posible causa de un atención en la actividad que se está realizando, la
accidente. Si bien las distracciones son necesa- mayoría de personas no siempre están en óptimas
rias para mitigar pensamientos problemáticos, se condiciones psicofísicas cuando conducen, lo que
debe evitar hacerlo en momentos que generen indica que esta tarea no es ajena a determinadas
peligro contra la vida, por lo tanto es indispen- alteraciones físicas y psíquicas, que en forma mo-
sable controlar todas aquellas acciones, que en mentánea y transitoria, pueden disminuir la ido-
determinado momento puedan llevar a producir neidad y la cualificación para la conducción.
un hecho lamentable. *Las campañas de seguridad vial se están en-
*Así mismo, cuando se conduce una motoci- focando en un sector de la población que poco
cleta se hace necesario que se haga utilizando to- se accidenta y no están llegando a las personas
das las capacidades físicas y mentales centrando la que realmente deberían recibirlas.

Caracterización de la accidentalidad en Colombia: Análisis del fenómeno desde el estudio del factor humano 71
XI. Recomendaciones

Producto de la investigación, se han planteado *Otra forma de contribuir a la disminución


varias líneas de seguridad vial que permitan con- de la accidentalidad en los motociclistas sería
tinuar el fortalecimiento en el diseño de las cam- vinculando ampliamente a las ensambladoras y
pañas de prevención y promoción de la salud vial, distribuidoras de este tipo de vehículos median-
propendiendo por la disminución de la mortalidad te capacitaciones de seguridad vial e implemen-
por este fenómeno. En consecuencia, se describen tación de campañas promocionales que involu-
las principales recomendaciones que surgen de cran la entrega de kits completos de seguridad y
los resultados de la investigación, resaltando que estrategias de fidelidad comercial que les permi-
algunas de ellas han sido explicadas por diferentes ta realizar seguimiento de interés comercial y de
estudios y en Colombia ya han sido identificadas, salud pública.
no obstante por tratarse de una investigación, se *En cuanto al factor humano que es el
enuncian en este capítulo sin restarle importancia, centro de la investigación, es muy importante
toda vez que ello permite confirmarlas, esperan- resaltar que si no hay actividades de prevención
do que el lector al documentarse en este escrito y capacitación a los diferentes usuarios de la vía,
evidencie muchas otras descritas en el mismo y es muy difícil lograr un incremento cultural en
que no se repiten aquí. cuanto a comportamiento y en consecuencia el
Inicialmente teniendo en cuenta que el fac- aumento de accidentes de tránsito por diferentes
tor humano es la variable incidente en este fenó- causas. El enfoque debería centrarse en un aspecto
meno, especialmente en su rol como conductor importante, la educación de esta forma, se logrará
y peatón; es necesario revisar el contenido de aportar significativamente a la disminución en la
las campañas de prevención, intentando incluir accidentalidad y una forma de llegar a lograrlo,
metodologías de la psicología social que sensibi- es por medio de la política pública, incorporando
licen y lleguen al público esperado. Se identificó entre sus campañas a la población en edad escolar
que las campañas están siendo diseñadas de una (PEE), la población adulta mayor y a nivel general, las
forma que no llegan al público, por los medios personas que tengan un nivel educativo bajo. Según
en que se usan, el tipo de diseño o el lenguaje esta población descrita, se debe usar una campaña
utilizado. para cada una, ya que tienen características de
*En cuanto a los motociclistas, se debe forta- receptividad y atención diferentes. Además, hay
lecer las campañas para que el uso de elementos que precisar que se debe diferenciar el contenido
de protección personal y seguridad necesarios de las campañas entre aquellas que se dirigen a
en el manejo de este tipo de vehículos, sean los hombres (quienes más se accidentan) y a mujeres
apropiados para proteger al conductor en caso (quienes más las perciben).
de accidente, bajo los parámetros especificados *La conducción a alta velocidad genera ma-
en la ficha técnica del casco de seguridad y del yores probabilidades de accidentes de tránsito,
chaleco, ya que en el mercado se encuentra mu- razón por la cual es necesaria una política pública
cha diversidad, pero la mayoría de estos no cum- que aborde el control en los límites de velocidad
plen con las condiciones de protección en caso en zonas residenciales, de congestión vehicular y
de choque o colisión afectando de forma negati- autopistas, pensando en los peatones, sus capaci-
va la seguridad de estos actores en la vía. dades y limitaciones físicas como eje central de

72
Policía Nacional

la política y teniendo en cuenta las experiencias de potenciar la actividad como parte de un plan
de movilidad internacional y el Plan Mundial para educativo a nivel nacional. Medida que al hacer
el Decenio de la Acción por la Seguridad Vial. un estimativo matemático, reduce el número de
*Los peatones y ciclistas son de gran impor- vehículos en las vías, reduciendo por lo tanto la
tancia para la movilidad de cualquier país, por lo congestión vehicular, el nivel de estrés y agresión
cual es imperante formular políticas que los pro- al volante y la tasa de accidentalidad. Se puede
tejan y donde se potencie la actividad física en pro introducir la medida una vez cada semestre, e in-
del bienestar de las personas. Estas políticas deben crementarla paulatinamente en ciclos de tiempo
tener en cuenta la recuperación y conexión efec- más cortos (cuatrimestral, trimestral, bimestral,
tiva de los corredores viales para estos actores. mensual), con el fin de crear conciencia ambien-
tal, incentivar el uso de transporte público y des-
*También es importante, en el marco de la estimular el uso del automóvil como una de las
protección a los peatones, acompañantes y pasa- alternativas de transporte.
jeros, incentivar el uso del sistema de transporte
*Finalmente, teniendo en cuenta que la fatiga
público masivo y los autos compartidos, tanto
es uno de los mayores factores por los que se
para disminuir las probabilidades de accidentes
producen accidentes de tránsito en Colombia, es
como para disminuir las emisiones de carbono
pertinente recomendar a las empresas del sector
y otros elementos contaminantes que provienen
público y privado, un modelo de trabajo por com-
de los vehículos.
petencias y logros, más allá del modelo tradicional
*En cuanto a las medidas preventivas y del cumplimiento de un horario establecido de
educativas dirigidas específicamente a los con- trabajo. Esto aunado a reforzar el compromiso de
ductores de vehículos automotores, es preciso las empresas en el establecimiento de programas
enfocarse en la modificación de estrategias ya en salud ocupacional que procuren el bienestar
existentes como el día sin carro, en la que se pue- físico y psicológico de los trabajadores.

Caracterización de la accidentalidad en Colombia: Análisis del fenómeno desde el estudio del factor humano 73
XII. Referencias

Albán, C. (2005) El comportamiento de los Barra, E. (1987). El desarrollo moral, una intro-
peatones en el espacio púbico: una apro- ducción a la teoría de Kohlberg. Revista La-
ximación sociológica al caso de Bogotá [en tinoamericana de psicología. 19 (1), pp. 7-18.
línea] Recuperado de http://revistas.uro- Recuperado de la base de datos Redalyc.
sario.edu.co/index.php/territorios/article/ Barrios, G.; Espino, D.; Ardila, D.; Castillo, B.; Era-
view/866/784. so, M. y Rodríguez, C. (1995). Aspectos ge-
Alfaro, D. (2008). Problemática sanitaria y social nerales de la delincuencia y la violencia en
de la accidentalidad del transporte terres- el proceso. Revista Criminalidad 38, pp. 1-87.
tre [en línea]. Revista Peruana de Medicina Ben Ari, O.; Mikulincer, M. & Gillath, O. (2004).
Experimental y Salud Pública, 25(1),_pp. 133- The multidimensional driving style invento-
137. Recuperado_de_la base de datos Scie- ry-construct and validation. Accidentanalysis
lo. and Prevention, 36, pp. 323-332.
Alonso, F.; Esteban, C.; Calatayud, C.; Montoro, L. Berger, K. (2009). Psicología del desarrollo: adul-
y Alamar, B. (2004). Los jóvenes en el tráfi- tez y vejez. Madrid: editorial médica pana-
co: Circunstancias culturales, sociales y psi- mericana._Recuperado de http://books.
cológicas. Colección Attitudes. Recuperado google.com.co/books?id=K8XALshsHLA-
C&printsec=frontcover&hl=es#v=onepa-
de http://www.attitudes.org/wp-content/
ge&q&f=false
download/cuadernos_de_reflexion/05_
Los_jovenes_en_el_trafico_Circunstan- Bruce, E. (2005). Sensación y Percepción (6 Ed).
cias_culturales_%20sociales_y_psicologi- México: Thomson.
cas.pdf Camacho, L.; Mosquera, M.; Castro, A.; Unas, B.;
Álvarez, A. (2009). Accidente de tránsito. Blog Fonseca, T.; Duque, T. y Galindo, P. (1964).
de enseñanza Medicina Forense. Recupera- Delitos contra la vida y la integridad perso-
nal, en Revista Criminalidad, 7, pp. 58-63.
do de http://alvarezunahvs.files.wordpress.
com/2009/11/accidente-de-transito.pdf Cendrero, B y Truyols, S. (2008). El transporte:
aspectos y tipología. Madrid: Fer Impresio-
American Psychological Association, APA. nes.
(2010). Ethical principles of psychologists
Chan, A.; Air, T. y McFarlane, A. (2003). Posttrau-
and code of conduct. American Psychologist, matic Stress Disorder and Its Impact on the
65(5), p. 493. Economics and Health Costs of Motor Vehi-
Ansari, S.; Akhdar, M.; Mandoorah, M. y Montaery, cle Accidents in South Australia. Recuperado
K. (2000). Causes and effects of road traffic de http://www.traumapsy. com/IMG/pdf/
ETUDE_PTSD_COST_AVP_CHAN_MC_
accidents in Saudi Arabia. Saudi Arabia
FARLANE_JCP_2003.pdf.
Public Health, 114, 37-39.
Choquehuanca,V.; Cárdenas, F.; Collazos, J. y Men-
Araújo, M.; Fernández, L. y Lópes, F. (2009). Im- doza, W. (2010). Perfil epidemiológico de
pulsividad y Accidentes de Tránsito. Revista los accidentes de tránsito en el Perú, 2005-
de Psiquiatría Clínica, 36(2), 8-60. 2009[en línea]. Revista Peruana de Medicina

74
Policía Nacional

Experimental y Salud Pública, 27(2), pp. 162- nadas en accidentes de tránsito ocurridos
169. Recuperado de la base de datos Scielo. en Medellín y atendidas en un hospital de
Cortés, D. (2011). Una epidemia silenciosa [en tercer nivel, 1999-2008 (en línea). Facultad
línea]. Medicina Universitaria, 13(50), pp. 3:4._ nacional de salud pública, 28 (2), pp. 105-117.
Recuperado de la base de datos Elsevier. Recuperado de la base de datos Scielo.

Cuarezma, S. (s.f.). Victimología. Recupera- Germán, M. y Ocáriz, P. (2012, julio-diciembre).


do de http://www. bibliojuridica.org/li- Experiencia- modelo piloto de talleres de
bros/4/1839/19.pdf seguridad vial, como alternativa de la pena
privativa de libertad en los delitos contra la
Echeverry, A.; Mera, J.;Villota, J. y Zárate, L. (2005). seguridad vial. Revista Criminalidad, 54(2), pp.
Actitudes y comportamientos de los peato- 102-113.
nes en los sitios de alta accidentalidad en Cali
(en línea). Colombia Médica, 36 (2), pp.79-84. Gómez-Jacinto, L. (2011). Diferencias de sexo en
Recuperado de la base de datos Scielo. conductas de riesgo y tasas de mortalidad
diferencial entre hombres y mujeres. Madrid:
Fleitas, D. (2010). Accidentes de tránsito en Ar- Fundación Mapfre. Recuperado_de_http://
gentina (en línea). Asociación para políticas www.fundacionmapfre.org/fundacion/es_
públicas. Recuperado de http://www.portal- es/images/diferencias-de-sexo-en-conduc-
seguridad.org/attachments/Accidentes_de_ tas-de-riesgo-y-tasas-de-mortalidad-dife-
Transito_en_Argentina_2010_final.pdf rencia-entre-hombres-y-mujeres-168.pdf
Fondo de Prevención Vial. (2012). VII Encuentro Groeger, J. A. & Rothengatter, J. A. (1998). Traffic
Nacional de Secretarios y Autoridades de psychology and behaviour. Transportation Re-
Tránsito: Década de Acción por la Seguri- search Part F, 1, (1), pp. 1-9.
dad Vial. Universidad Nacional de Colom-
bia: Memorias del evento. Recuperado de Hervás, A.; Tortosa, F.; Ferrero, J. y Civera, C.
http://www.ing.unal.edu.co/eventos/viien- (2010). Un estudio piloto sobre el efecto
sat/memoria/26_fondo_vial.pdf diferencial de la fatiga por conducción en
personas mayores. Universitas Psychologica,
Fundación Despacio. (2012). La gestión del 10,(3), pp. 897-907.
transporte sostenible. Universidad Nacio-
nal de Colombia: Memorias del VII Encuen- Hernández, D. H. (2011). Adaptación psicométri-
tro Nacional de Secretarios y Autoridades ca de la versión reducida de Driving Anger-
de Tránsito. Scale en una muestra española. Diferencias
por edad y sexo. Anales de psicología, 27, (2),
Fundación Mapfre. (2005). Accidentalidad peato- pp. 544-549.
nal en núcleos urbanos. [en línea]. Dirección
General de Comunicación y Responsabili- Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2006).
dad Social de MAPFRE. Recuperado_de_ Metodología de la investigación. Ciudad de
http://www.fundacionmapfre.org/fundacion/ México: McGraw Hill.
es_es/images/Accidentalidad-peatonal_ Instituto de seguridad y educación vial de Ciu-
tcm164-5513.pdf. dad de México. (Octubre-diciembre, 2008)
García, H.; Vera, C.; Zuluaga, L. y Gallego, G. Diabetes y conducción [en línea]. Recupe-
(2010). Caracterización de personas lesio- rado de http://www.mtc.gob.pe/portal/con-

Caracterización de la accidentalidad en Colombia: Análisis del fenómeno desde el estudio del factor humano 75
XII. Referencias

sultas/cid/Boletines_CID/41_ENERO/pdf/ Ley 18.290. (2010). Por la cual se da la respon-


Transportes/isev.pdf sabilidad por los accidentes, expide el Código
Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras
Krahe, B. & Fenske, I. (2002). Predicting Aggres-
disposiciones. Chile. Art. 170 al 177 de la ley
sive Driving Behavior: The Role of Macho
de tránsito. Chile.
Personality, Age, and Power of Car. Aggres-
sive Behavior, 28, pp. 21-29. Ley 769. (2002). Por la cual se expide el Código
Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras
Karasek, R. & Brission, C. (1998).The Job content
disposiciones. Colombia. Art. 2º Código Na-
Questionnaire (JCQ): an instrument for in-
cional de Tránsito. Colombia.
ternationally comparative assessments of
psychosocial job characteristics. Journal of López, J. (2004). Alcohol y tráfico. España: MAD,
occupational health psychology, 3, (4), pp. S. L. 8466540229.
322-355. Luque, P. y Álvarez, D. (2007). Investigación de acci-
Kruger, D. & Nesse, R. (2004). Sexual selection dentes de tráfico. Manual de reconstrucción.
and the male: Female mortality ratio. Evolu- La Coruña: Netbiblo, S. L. 9788497451734.
tionary Psychology (2), pp. 66-85. Macias, R. Filho, A. Alazarqui, M. (2010) Análisis de
Kruger, D. & Fitzgerald, C. (2011). Understand- las muertes por accidentes de tránsito en
ing sex differences in human mortality rates el municipio de Lanús, Argentina, 1998-2004
through Tinbergen´s four questions. Human (en línea). Salud Colectiva, 6 (3), pp. 313-328.
EthologyBulletin. 26 (2), pp. 8-24. Recuperado de la base de datos Scielo.

Ledesma, R, Poó, F. y Peltze, R. (2007). Búsqueda Mántaras, D.; Rodríguez, P. y González, J. (2005).
impulsiva de sensaciones y comportamien- Investigación de accidentes de tráfico. La toma
to de riesgo en la conducción. Recuperado de datos. Madrid: Thomson 849732403.
de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pi- Martínez, D. y Alba, L. (2002) Creencias sobre los
d=S167704712007000200002&script=s- efectos de las sustancias psicoactivas sobre
ci_arttext la conducción de vehículos en consumido-
res de drogas encarcelados,_[en_línea]._
Ledesma, R.; San Martín, J. y Chisvert, M. (2000).
Recuperado_de_http://www.masterforen-
Sesgos en la recogida de datos sobre acci-
se.com/pdf/2002/2002art9.pdf.
dentes de tráfico: evaluación de la actuación
del personal técnico en autopistas de peaje. Ministerio de Transporte. (2011). Plan Nacional
Psicothema, 12 (2), pp. 320-326. de Seguridad Vial 2011-2016. Recupera-
do_de https://www.mintransporte.gov.co/
Ley 1090 (2006). Por la cual se reglamenta el ejer-
descargar.php?id=1330
cicio de la profesión de psicología, se dicta el
Código Deontológico y Bioético y otras disposi- Montoro, L.; Alonso, F.; Esteban, C. y Toledo, F.
ciones. Diario Oficial, Ed 46.383: Congreso (2000). Manual de Seguridad Vial: El Factor
de Colombia. Humano. Barcelona: Ariel, S. A.
Ley 1383. (2010). Capítulo III: Sanciones por in- Moyano, E. (1997). Teoría del comportamiento
cumplimiento de las normas de tránsito, Có- planificado e intención de infringir normas
digo Nacional de Tránsito. Colombia: Código de tránsito en peatones. Estudios de psicolo-
Nacional de Tránsito. gía, 2(2), pp. 335-348.

76
Policía Nacional

Muldoon, M.; Manuck, S.; Mendelson, A.; Kaplan, 18, pp. 613-619._Recuperado_de_la base
J. & Belle, S. (2001). Cholesterol reduction de datos Scielo.
and non illnessmortality: meta analysis of Perdomo, M. (2010), Lesiones en accidentes de
randomised clinical trials. BMJ, 322, pp. 11- tránsito. Colombia, 2010. Un solo evento
15. con incalculables consecuencias. Colombia:
Organización de Cooperación y Desarrollo Eco- Forensis, datos para la vida 2010.
nómico (OCDE). (2011). Peatones: seguridad, Plan Nacional de Seguridad Vial (2011-2016).
espacio urbano y salud. Paris: International Policía Nacional, Ministerio de Transporte,
Transport Forum. Secretaría de Movilidad.
Organización Mundial de la Salud (OMS) (2004). Policía Nacional (2012). Sistema de Información
Informe mundial sobre la prevención de los Estadístico Vial (SIEVI).
traumatismos causados por el tránsito, Gi-
Rodríguez, G. (2010). Forensis, datos para la vida:
nebra.
Accidentes de tránsito. Bogotá: Instituto Na-
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2011). cional de Medicina Legal y Ciencias Foren-
Decenio de la acción para la seguridad_ ses (INMLCF).
vial._Recuperado_de_http://www.who.int/
Rothengatter, T. (1997). Psychological aspects of
roadsafety/decade_of_action/plan/spanish.
road user behavior. Applied Psychology: An
pdf
International Review, 46 (3), 223-234.
Organización Mundial de la Salud (OMS). Russell, R. (22 de febrero 2011). National sleep-
(2013a). Informe sobre la situación mun- foundation. Recuperado de http://josema-
dial de la accidentalidad vial. Ginebra: De- nuel8924.blogspot.com/2009/11/como-ha-
partamento de Prevención de la Violencia cer-una-referencia-web-normas.html#.Ufl-
y los Traumatismos y Discapacidad (VIP). qMtI3vO4.
Recuperado de http://who.int/violence_in-
jury_prevention/road_safety_status/2013/ Sistema Integrado de Información sobre Multas
report/summary_es.pdf y Sanciones por Infracciones de Tránsito,
(SIMIT). (2012). Estadísticas de comparen-
Organización Mundial de la Salud (OMS). dos. Recuperado de https://www.simit.org.
(2013b), enfermedades cardiovasculares co/portal/index.php/!trash/estadisticas/
(en_línea)._Recuperado_de_http://www.
who.int/mediacentre/factsheets/fs317/es/ Smikey, L. (2011). Global status reporton road
safetytime for action (en línea). Department
index.html.
of Violence & Injury Prevention & Disability
Organización Panamericana de la Salud (OPS). (VIP). Recuperado de http://whqlibdoc.who.
(2010). Beber y Conducir, Manual de Segu- int/publications/2009/9789241563840_eng.
ridad Vial para Decisores y Profesionales, pdf
Ginebra.
Solano, L. y Castillo, J. (2012). Adaptación de la
Peláez, I. y Da Silva, E. (2010). Accidentes de metodología Dream 3.0 para el análisis e
tránsito y el consumo de alcohol en una investigación de accidentes de tránsito en
unidad de urgencias de la Paz, Bolivia [en la ciudad de Bogotá. Bogotá: Tesis de Maes-
línea].Revista Latinoaméricana de Enfermería, tría de la facultad de Ingeniería. Pontificia

Caracterización de la accidentalidad en Colombia: Análisis del fenómeno desde el estudio del factor humano 77
Policía Nacional

Universidad Javeriana. Recuperado el 21 de Vaca, J.; Paillaco, C. y Solano, A. (2011). Hábitos


marzo de 2013 de http://repository.javeria- alimentarios y su relación con los facto-
na.edu.co/handle/10554/2704 res sociales y estilo de vida de los pro-
Sullman, M.; Meadows, M. & Pajo, K. (2002). Aber- fesionales del volante de la Coop. 28 de
rant driving behaviours amongst New Zea- septiembre de la Ciudad de Ibarra. No-
land truck drivers. Transportation Research viembre 2009-agosto 2010. Recupera-
Part F, 5, pp. 217-232. do_de_http://repositorio.utn.edu.ec/bits-
tream/123456789/663/3/06%20ENF%20
Taubman-Ben-Ari, O.; Mikulincer, M. y Gillath, O. 405%20TESIS.pdf
(2004). The multidimensionaldriving style
inventory - Scale construct and validation. Valbuena, S. (2011). Muertes y lesiones no fata-
Accidentality Anal Preview 36, pp. 323-332. les por accidentes de transporte, Colombia.
Colombia: Forensis, datos para la vida 2011.
Toledo, F. (2006). Manual de prevención de acci-
dentes de tráfico en el ámbito laboral in-iti- Vázquez, R. (2004). Causas de los accidentes de
nere y en misión. El factor humano: riesgo y tránsito desde una visión de la medicina
grupos de riesgo. Instituto Universitario de social. El Binomio alcohol-tránsito. Revista
Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS). Univer- Med Uruguay, 20 178-186.
sidad de Valencia. Zajaczkowski, R, (s.f.). El factor humano y am-
Torres, R. M.; Pernas, A.; Martínez, M. y Peraza, biental en el accidente de tránsito. Tomado
M. (2005). Mortalidad por causas externas el 10 de marzo de 2012, de www.decri-
en el adulto mayor. Cuba. 1970-2004. Revista minalistica.com.ar/licreznuevo/archivoini.
Temas Estadísticos de Salud 1(2), pp. 1-13. php?id=25

78
Anexos

Consideraciones éticas el motivo de la investigación, aclarando


que la participación en la misma no
De acuerdo con la American Psychological
acarreaba ningún tipo de perjuicio físico
Association APA (2010), se manejaron las
o psicológico.
siguientes consideraciones éticas dentro de la
investigación: • De acuerdo con la Ley 1090 de Psicolo-
gía en Colombia, el presente estudio bus-
• Confidencialidad: los sujetos tienen de- có mantener la beneficencia social y la no
recho a la privacidad y al mantenimiento maleficencia psicológica de los sujetos in-
de la misma. La información de identifi- volucrados en el estudio, garantizando el
cación de las personas que colaboraron no perjuicio hacia su integridad. Además,
con el diligenciamiento de la encuesta no teniendo en cuenta que la participación
se publica en la investigación. era voluntaria, se asegura el principio de
• Consentimiento informado: se entregó a autonomía y de justicia por cuanto se
cada uno de los participantes del estudio, mantienen las condiciones de la investi-
en este se explicaba de manera clara gación a todos los participantes.

Caracterización de la accidentalidad en Colombia: Análisis del fenómeno desde el estudio del factor humano 79
Carrera 66 No. 24-09
Tel.: (571) 4578000
www.imprenta.gov.co

View publication stats

También podría gustarte