Está en la página 1de 3

Festival Internacional del teatro

Kamishibai, cuentos argentinos a través del arte japones

Por: Santiago Sánchez Sánchez


La presentación contó con 4 cuentos argentinos (La vaca de esta historia, Cintia Scoch y la
mandarina ridícula y Un pueblito aburrido) que fueron relatados por el colectivo teatral Kika
Producciones Teatro, a través de una técnica japonesa conocida como Kamishibai, cuyo
nombre se traduce como "teatro de papel". Esta forma de contar historias se originó en los
templos budistas durante el siglo XII, donde los monjes empleaban emaki, narrativas
ilustradas en formato horizontal, para entrelazar relatos con lecciones morales.

Gabriel Conti Gebel, quien forma parte del colectivo teatral Kika Producciones Teatro, habló
de la idea de hacer todo esto se originó debido al interés de viajar y darle al colectivo una
forma más itinerante (movible). Expresó que la obra, que ya tiene 16 años y que la han
presentado en 2 mil funciones, en 7 países (Argentina, Uruguay, Chile, Brasil, Costa Rica,
México y Colombia). También comentó que fueron precursores de esta técnica en
Argentina, siendo los segundos en mostrarla.

“La obra, me parece muy bien montada, está muy bien actuada, es un texto muy bonito, los
cuentos muy adecuados, para el público que ellos buscan que son niños de 10 a 12 años y la
música. Se ve que es un grupo que tiene mucho trabajo y es muy profesional”. Dijo Efraín
Castellano, uno de los espectadores en la obra Kamishibai, teatro de papel.

Otro de los asistentes a la obra Alejandro López expreso. “me pareció bastante novedoso el
formato para colegios o para escuelas para instituciones educativas, no solo por la temática
que es infantil dirigida para un público de 5 a 12 años más o menos, sino por el montaje, o
sea, no es muy grande. Es una caja de luz. Es un teatro japonés con ilustraciones juego de
luces sencillo, entonces es como adecuado para estos espacios para que el montaje no sea
muy grande, entonces se pueda llevar a muchas aulas de clase a muchas escuelas o
colegios”.

Kamishibai, teatro de papel, se presentó el día jueves 26 de octubre, a las 5:10 p.m en el
teatro del colegio granadino, ubicado en la Vereda de La Florida – Villamaría. El teatro que
fue adecuado para un aforo de 312 asistentes contó con aproximadamente 104 personas. La
obra volverá a presentarse el día viernes 27 de octubre, en el auditorio confa a las 11:00
a.m. y a las 3:00 p.m. con cobro de boletería.
Colectivo Kika Producciones, presentándose por 1 vez en Manizales, en la edición 55 del
festival de teatro.

La lectura del kamishibai se realiza colocando las láminas en orden sobre un soporte,
teatrillo de tres puertas que se llama «butai», de cara al auditorio, y deslizando las láminas
una tras otra.

Kika Producciones fue fundado en el 2001, siempre con la intención de hacer obras de títeres.
Mayra de Paco, Gabriel Conti y María Gatica, presentando “la vaca de esta historia” a través del
Kamishibai.

Los asistentes a la obra fueron en su mayoría padres y estudiantes del colegio granadino.

También podría gustarte