Está en la página 1de 8

lOMoARcPSD|37820334

Método Científico - SESION DE APRENDIZAJE

Desarrollo Personal (Instituto Arzobispo Loayza)

Escanea para abrir en Studocu

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Jenny Zegarra Benites (jemazega2015@gmail.com)
lOMoARcPSD|37820334

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CONOCEMOS LOS PASOS DEL MÉTODO


CIENTÍFICO
 DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: 5° ___ FECHA: …… /03/ 2023
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y Desempeños Criterios de evaluación Instrumento


capacidades de evaluación
Indaga mediante 5° GRADO - Formula preguntas Lista de
métodos científicos para Formula preguntas acerca de las investigables en las que cotejo
construir sus características o causas de un se aprecie la relación
hecho, fenómeno u objeto
conocimientos. entre variables.
natural o tecnológico que
- Problematiza - Recoge datos que le
observa, identifica los factores
situaciones para hacer involucradas en la relación permiten medir las
indagación. causa-efecto para formular su variables involucradas y
- Diseña estrategias para hipótesis. los compara para validar
hacer indagación. su hipótesis y las
- Genera y registra datos contrasta con
o información. información científica.
- Analiza datos e Describe los logros y
información. dificultades durante la
Evalúa y comunica el indagación.
proceso y resultados de
su indagación.
Propósito Hoy explicaremos los pasos de la indagación.
Evidencia Elabora un esquema gráfico de los pasos de la indagación.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque de Los estudiantes asumen responsabilidades diversas y la aprovechan tomando en


orientación al bien cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
común

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.


Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación  Cuaderno
Imágenes y anexos impresos
 Lapicero, lápiz, colores, etc.

Descargado por Jenny Zegarra Benites (jemazega2015@gmail.com)


lOMoARcPSD|37820334

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20

 Recordamos que para realizar una indagación


debemos tener claro los pasos.
Acompañamos el diálogo con una imagen pegada
en la pizarra. Anexo.
 Responde las preguntas:
¿Cuáles son los pasos para realizar una
indagación?
¿Por qué es importante seguir los pasos de la
indagación?
Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy explicaremos los pasos de la indagación.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ----------------------------------------

 Se plantea la siguiente situación:


A Sandra le gustan mucho
las plantas y los animales, hace poco
adquirió una Elodea para
su pecera. Sandra observó
que la Elodea empezaba a crecer.
Conforme pasaban los días, el número de sus hojas aumentaba.
Estaba muy verde y se veían muchas burbujas saliendo de ella.
Se preguntaba, ¿a qué se debe ese comportamiento?
Decidió observarla en el laboratorio del colegio.
Respondemos.

A. ¿Qué desea observar Sandra? ¿Cómo puede realizar esta indagación?


B. ¿Dónde realizará su observación?
C. ¿Qué pasos debe realizar en su indagación?
Pregunta de investigación

 Formulan la pregunta de indagación a partir de la situación de Sandra:

…………………………………………………………………
…………………………………………………………………
………..
Descargado por Jenny Zegarra Benites (jemazega2015@gmail.com)
lOMoARcPSD|37820334

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS ---------------------------------

 Escribe lo que piensas (hipótesis) sobre la pregunta planteada y explica por


qué.
Yo pienso que... ¿Por qué?

ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN -------------------------------

 Para validar tu respuesta inicial, elabora un plan de acción que oriente la búsqueda de
información.
a. Escribe lista de acciones a realizar para responder a la pregunta

b. Escribe lista de los materiales o recursos que necesitarás. Recuerda que debe ser de
fuentes confiables

La lista de los materiales o Material 1


recursos que necesitaras
(documentos que pueden
estar impresos y ser Material 2
encontrados en
bibliotecas, centros de
documentación., libros Material 3
digitales, etc.)
APLICACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN --------------------------------
Lee la siguiente información:
El método científico
El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los
hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con
estos conocimientos aplicaciones útiles al hombre.
Los científicos emplean el método científico como una forma planificada de trabajar. Sus logros son
acumulativos y han llevado a la humanidad al momento cultural actual.
¡Sin ciencia no hay cultura!
Los hitos culturales van ligados a descubrimientos científicos: Edad de piedra, bronce... y espacial.
Aunque podemos decir que no hay un solo método científico o modelo clásico, algunos factores son
comunes a todos: una idea brillante de un hombre o de una mujer, el trabajo complementario de los
científicos,la utilización de herramientas matemáticas, etc. También son comunes los
procedimientos descritos en este tema.
Toda investigación científica se somete siempre a una “prueba de verdad" que consiste en que sus
descubrimientos pueden ser comprobados mediante experimentación, por cualquier persona y en
cualquier lugar y en que sus hipótesis son revisadas y cambiadas, si no se cumplen.
El método científico consta de los siguientes pasos generales hacer observaciones formular

Descargado por Jenny Zegarra Benites (jemazega2015@gmail.com)


lOMoARcPSD|37820334

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

hipótesis, someter a prueba las hipótesis y llegar a conclusiones. El método científico es lo que
distingue a la ciencia de los otros campos de estudio. Durante todo el desarrollo de las actividades
de este libro usaremos este método.

1. Observa el mundo que te rodee, busca patrones, ciclos, similitudes.


2. Formula preguntas que le permitan conocer un objeto, organismos, sistema o evento.
3. Planifica una investigación
4. Utiliza instrumentos para obtener datos precisos y comparables.
5. Busca en fuentes confiables tu investigación
6. Prueba diferentes formas de organizar la información.
7. Reflexiona sobre tus descubrimientos.
8. Experimenta o construye modelos.
9. Piensa en áreas donde sea aplicable tu investigación.
10. Utiliza los datos para elaborar una explicación razonable.

RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ------------------------


Responden a las preguntas
 ¿Qué podemos hacer para demostrar la hipótesis?
 ¿Qué materiales usaremos en la indagación?
 ¿Qué pasos debemos seguir?
ESTRUCTURACIÓN DE LA NUEVA INFORMACIÓN --------------------------

 Sistematizan la información mediante el siguiente esquema sobre el método científico que


les ayudó a plantear la problemática del fenómeno indagado y como lo resolvieron:

Descargado por Jenny Zegarra Benites (jemazega2015@gmail.com)


lOMoARcPSD|37820334

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

 Comprueba tu respuesta inicial con lo que acabas de investigar a partir de la pregunta de


investigación:

Explicaciones al inicio de la Explicaciones finales


actividad

_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
EVALUACIÓN _______________________________
Y COMUNICACIÓN ----------------------------------------
_______________________________
_______________________________
 Da _______________________________
a conocer las conclusiones sobre los pasos adecuados para realizar una indagación.
___________
 Escribe tus conclusiones. ___________
 Responden las interrogantes: ¿Cómo demostramos una investigación? ¿Qué dificultades
tuvieron? ¿Cómo lo superaron?

CIERRE ---------------------------------- Tiempo aproximado: 20

 Comparte sus conclusiones con sus compañeros.


Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué han aprendido hoy sobre los pasos de la indagación?, ¿qué explicaron con el
método científico? ¿para qué nos sirve lo aprendido?

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido.


Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:

Criterios Sí No Explico cómo lo logré

Descargado por Jenny Zegarra Benites (jemazega2015@gmail.com)


lOMoARcPSD|37820334

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Formulé preguntas investigables en las


que se aprecie la relación entre variables.
Recogí datos que le permiten medir las
variables involucradas y los compara para
validar su hipótesis y las contrasta con
información científica.
Describí los pasos que debemos seguir
durante la indagación

Reflexión:

 ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?


 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
CRITERIOS
Formula preguntas Recoge datos que le Describe los
investigables en las que permiten medir las pasos que
se aprecie la relación variables debemos
entre variables involucradas y los seguir
ESTUDIANTES
compara para validar durante la
su hipótesis y las indagación
contrasta con
información
científica
Sí No Sí No SÍ NO

Descargado por Jenny Zegarra Benites (jemazega2015@gmail.com)


lOMoARcPSD|37820334

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

ANEXOS

Descargado por Jenny Zegarra Benites (jemazega2015@gmail.com)

También podría gustarte