Está en la página 1de 9

Nombre de la materia

Competencias del Desarrollo Humano

Nombre de la Licenciatura
Adminstriaciò n en recursos Humanos

Nombre del alumno


Vallejo Bustamante Paula Andrea

Matrícula
200278503

Nombre de la Tarea
Tarea Semana 4

Unidad
3 Comportamiento Organizacional
4 Modelos de Motivació n

Nombre del Profesor


Ortiz Cruz Rita Alejandra

Fecha
14/02/2021
Unidad # 3: Comportamiento Organizacional
Unidad # 4: Modelos de Motivación
Materia: Competencias del Desarrollo Humano

ACTIVIDAD # 2 (semanas 3 y 4)

El comportamiento organizacional es una disciplina que estudia los actos y actitudes que conforman el
comportamiento humano dentro de las organizaciones, con el fin de conocer sus causas y aplicar ese
conocimiento para crear organizaciones plenamente humanas y altamente competitivas. Tiene un fin práctico
que conduce a obtener la eficacia administrativa y organizacional.

El comportamiento organizacional permitirá desarrollar algunos factores que apoyen a lograr la eficacia tales
como: las competencias de los individuos, el nivel de confianza e interés, la motivación, y la lealtad, entre otros.

Por otro lado, la motivación puede ser entendida como la voluntad de llevar a cabo grandes esfuerzos para
alcanzar las metas organizacionales, condicionada por la capacidad del esfuerzo para satisfacer alguna
necesidad individual. Casi todas las conductas conscientes de las personas son ocasionadas por impulsos
motivacionales de su interior, y es por esta razón que el administrador debe identificar claramente cuáles son
los impulsos y necesidades que llevan a sus empleados a la acción, para tratar de modificar los patrones de
comportamiento en éstos, y establecer la fijación de metas para mejorar la satisfacción, el desempeño tanto
individual como grupal y contribuir al éxito organizacional.

Objetivos:

 Distinguir el proceso y los métodos básicos del comportamiento organizacional.


 Reconocer los modelos de comportamiento más representativos en el contexto de las
organizaciones actuales.
 Describir la motivación y las teorías que se utilizan en la organización.
 Identificar los elementos de las necesidades humanas y la modificación del
comportamiento de los individuos.

Instrucciones:
 Revisa en plataforma los recursos que se proporcionan para las semanas 3 y 4;
después resuelve los ejercicios que aquí se solicitan.

Lectura
Robbins, (2009). Comportamiento Organizacional. Cap 1. ¿Qué es el Comportamiento
Organizacional? México. Pearson Education.

Robbins, (2009). Comportamiento Organizacional. Cap 6. Conceptos de Motivación.


México. Pearson Education.

2
Unidad # 3: Comportamiento Organizacional
Unidad # 4: Modelos de Motivación
Materia: Competencias del Desarrollo Humano

https://www.biblionline.pearson.com/AuthDirectLink.aspx?
bv=kO5I5u3FB3V07kyaMP6ewNWggGK2DtsnhS7N8DpQH/
Lt39jbWVNxhu7UIiAC3XABwjnwsyW1D39u9n7Djz/
m8PvDq5XVaYxAp2Fk0uk511uR0d5nhR0G4D33GWSgA3vDq66rmge63GQ1f3k7oU+K
9TRwl/U4m+eA1ZwzYnavLI/
KtZnNsQcus4e4K4P0SLkR2vNaSYRUVwY+K0jjgReZQh6vF7rMhZuI3vSXWC0kYoNw4T
6/
MMam044VXxxwJ0+icdgnHIzSfvgCU22CuIYqKQSWXcS1EAU8T26LBdwEJH8BJkDuaKI
1LYfBZ81xUUcGRhqil6aAhPm29OWQg4JRdshQrPvFqjpe5t3mautgevnVdSY76Y/
0ToucsKJ+nd4atzn8w10AZopj9oyr3VL7grA0YvCgOiP/
aZi1tW2V81m5QUfGgsJawU2g2hAPgD/
qvBXFWc3BxGjEHRPno8yI3QTdAlsgq1dfDeLXXe8PtEt8jS5NOuPCX67SmmaIibOmwCy
A+wL/4E4TsYk2vBRIgMgPHlml17g3pppa/wvnAa4m19gzyDG8s4rqRcWoDSOssoS/
WjA4QAvVQyt6wd1wMaLaVII5WrxMuvsEA0fMYnUw32+ceW5HcghgyQRidbZp5Y4u4W
gkA8C7dtwoghXRxxfvyJKQZOjSFto/
uLsQ0+qcKTKp9dl37lN65ItWCIPZZiR9UFjmXhdlXlSoxoISUohlsZkf+X7c0ulPKVgL1q8=

 Forma de entrega:

 Descargar la actividad en Word y responder directamente en el documento.

Criterio Valor de la pregunta

Presentación (Uso de formato utel, redacción 5 aciertos = 10%


y ortografía, bibliografía solicitada en
formato APA)

Ejercicio 1 10 aciertos = 20%


10 aciertos = 20%
Ejercicio 2
14 aciertos = 28
Ejercicio 3
5 aciertos = 10%
Ejercicio 4
6 aciertos = 12%
Ejercicio 5

3
Unidad # 3: Comportamiento Organizacional
Unidad # 4: Modelos de Motivación
Materia: Competencias del Desarrollo Humano

Total 50 aciertos = 100%

Forma de evaluación:

Desarrollo de la actividad:

I. Relaciona las siguientes columnas sobre los conceptos más importantes de


CO. Coloca el número en el paréntesis correspondiente. (10 aciertos)

1. Organización ( 2 ) Individuos que supervisan las actividades de otros y que son


responsables de alcanzar las metas (anteriormente se les llamaba
administradores).

2. Gerentes ( 3 ) Describen la capacidad mental de análisis y diagnóstico de


situaciones complejas para desarrollar alternativas de soluciones.

3. Aptitudes ( 1 ) Es una unidad social coordinada en forma consciente que se


gerenciales compone de dos o más personas, que funciona con relativa continuidad
técnicas para lograr metas comunes.

4. Aptitudes ( 4 ) Hablan sobre las habilidades para trabajar en equipo o de


gerenciales forma individual con otras personas; saber entenderlas y motivarlas.
humanas

5. Habilidades ( 5 ) Se refieren a la capacidad de aplicar conocimientos o


gerenciales experiencia especializados. Se adquieren a través de una educación formal
conceptuales extensa.

II. Coloca una V si los enunciados son ciertos y una F si son falsos (10 aciertos)

1. La etapa de dirección del proceso administrativo se refiere a coordinar al personal,


seleccionar canales de comunicación más eficaces, resolver conflictos entre
miembros. _____V_________

4
Unidad # 3: Comportamiento Organizacional
Unidad # 4: Modelos de Motivación
Materia: Competencias del Desarrollo Humano

2. En la fase de organización se deben definir las metas de una organización, establecer


la estrategia para lograrlas y desarrollar un conjunto de planes para integrar y
coordinar las actividades. ______V________________

3. El Comportamiento Organizacional es el campo de estudio que investiga el efecto que


los individuos, grupos y estructura tienen sobre el comportamiento dentro de las
organizaciones, con el propósito de aplicar dicho conocimiento para mejorar la
efectividad de las organizaciones. ________F_________

4. En la fase de planeación se debe diseñar la estructura de la organización, determinar


qué tareas han de hacerse, quién las hará, cómo se agruparán, quién reporta a quién
y dónde se toman las decisiones. _______V__________

5. La fase control se refiere a vigilar el desempeño de la organización, encauzar a la


organización hacia la consecución de las metas, y si hay desviaciones en el camino,
corregirlas. ________V______________

6. El trabajo en redes nos habla del uso de la tecnología que ha creado un lugar
diferente de trabajo. Mayor comunicación a pesar de que hay mayor distancia. La
motivacion, conducción de personas y toma de decisiones en línea requieren de
nuevas y diferentes técnicas. ________F____________

7. El ausentismo se refiere a la inasistencia frecuente al trabajo; constituye un costo e


interrupciones para los empleados, por lo tanto, hay una reducción en la calidad del
producto y a veces paralización de la producción lo que afecta directamente a la
eficacia y eficiencia. __________V_________

8. La evaluación es la medición del desempeño que incluye la eficacia y la eficiencia: a)


eficacia: consecución de las metas y b) eficiencia: consecución de metas a bajo
costo. _________F___________

9. Fuerza de trabajo diversa es aceptar, reconocer y valorar las diferencias.


Organizaciones que se están volviendo más heterogeneas en términos de género,
raza, origen étnico y orientación sexual. _____V__________

10. La rotación nos habla del retiro permanente de un empleado de una organización,
puede ser voluntario o involuntario; provoca más costos de reclutamiento, selección y
capacitación; también interrumpe la operación eficiente. ______V_______

5
Unidad # 3: Comportamiento Organizacional
Unidad # 4: Modelos de Motivación
Materia: Competencias del Desarrollo Humano

III. Completa el siguiente diagrama sobre el ciclo motivacional colocando dentro


del círculo el nombre de la etapa correspondiente y escribe abajo un solo

ejemplo donde vayas explicando cada etapa de este ciclo. (14 aciertos).

IV.

1.
_HOMEOSTASIS___
__

7. Satisfaccion 2. ____ESTIMULO
______ ___

CICLO

MOTIVACION

6.
3. necesidad_______
_Conducta_______

5.
4. _Estado de tension
comportamiento__ _______
______

Ejemplos:

1. _Cuando el cuerpo esta tranquilo y no se tiene hambre.

2. Este llega cuando nos da hambre y tenemos ganas de comer .

3. Se produce esa necesidad de calmar el hambre

6
Unidad # 3: Comportamiento Organizacional
Unidad # 4: Modelos de Motivación
Materia: Competencias del Desarrollo Humano

4. Se crea ansiedad y angustia por calmar el hambre.

5. impulsivo.

6. Para calmar las ganas de comer, puedes pedir comida o mejor aun cocinar

7. Esta llega cuando podemos comer.

V. Completa la pirámide de necesidades de Maslow colocando en la línea el nombre de


cada nivel y dentro de la pirámide una palabra que lo ejemplifique. (5 aciertos)

AUTOREALIZACION
Creatividad

ESTIMA/RECONOCIMIENTO
Confianza, respeto
Exito

AFILIACIÒ N

Amistad, afecto, intimidad sexual


SEGURIDAD

Fìsica, de empleo, moral,


FISIOLOGÌA

Respiraciòn, alimentaciòn, sexo,


descanso,

VI. Completa el siguiente cuadro describiendo brevemente y con tus propias palabras
las teorías indicadas. Escribe en la última columna el nombre del creador de cada
teoría. (6 aciertos)

7
Unidad # 3: Comportamiento Organizacional
Unidad # 4: Modelos de Motivación
Materia: Competencias del Desarrollo Humano

Teoría Descripción Autor


Teoría ERC Se plantea el orden de las necesidades Alderfer

Teoría X y Y Esta trata sobre el comportamiento laboral, Douglas


donde siempre encontramos dos fuerzas una McGregor
positiva y otra negativa

Teoría de los dos Habla sobre dos tipos de motivaciò n: Herzberg


factores Extrinceca e Intrincesa y sobre la satisfacciò n
o insatisfacciò n laboral

Teoría de la Esta trata sobre los efectos que traen las Edward L Deci
Evaluación recompensas, hasta el punto de debilitar la
Cognitiva motivaciò n

Teoría del Esta trata sobre la claridad de las metas, Edwin Locke
Establecimiento llevando a alcanzar unos niveles de
de Metas productividad mas altos

Teoría de la Esta trata sobre la seguridad que tienen las Bandura


Eficacia Personal personas al realizar una tarea

Bibliografía

 Comportamiento organizacional (Robbins, 2009). Capítulo 7, Conceptos de


motivación (páginas 202-232).

8
Unidad # 3: Comportamiento Organizacional
Unidad # 4: Modelos de Motivación
Materia: Competencias del Desarrollo Humano

También podría gustarte