Está en la página 1de 8

Nombre de la materia

Eficiencia Laboral

Nombre de la Licenciatura
Administración en Recursos Humanos

Nombre del alumno


Paula Andrea Vallejo Bustamante

Matrícula
200278503

Nombre de la Tarea
Mi Visión del Entorno Laboral
Unidad # 3
Inserción Laboral

Nombre del Docente


Yosahandy Terán Tovar

Fecha
3/06/2023
Unidad 3: Inserción Laboral
Eficiencia Laboral

INTRODUCCIÒN

La vida va a pasos agigantados y se ha creado màs consciencia sobre lo que nos gusta y
queremos, en este momento las personas estàn màs enfocadas en su propia realizaciòn, en
trabajar en el sector que le gusta o desarrollar proyectos de interès y contar con un buen
ambiente laboral.

El curriculum vitae es un resumen de todos los estudios, experiencia, meritos y cargos que una
persona haya tenido a lo largo de su trayectoria laboral.

El curriculum vitae es la carta de presentaciòn, es un elemento para darnos a conocer y lograr


el objetivo de ser llamados a una entrevista y porque no a ser contratados.

2
Unidad 3: Inserción Laboral
Eficiencia Laboral

TAREA 3

Mi visiòn del entorno laboral

 ¿Què elementos de tu formaciòn y experiencia te permitiràn proyectarte como un


candidato atractivo en el mercado laboral?

 ¿Què elementos de la situaciòn actual del mercado laboral debes considerar para
desarrollar una bùsqueda de oportunidades efectiva de acuerdo a tus intereses
profesionales?

 ¿Cuàles dirìas que son los tres factores màs importantes para enfrentar exitosamente
una entrevista de trabajo?

Soluciòn:.

 Mi experiencia laboral de màs de 15 años en atenciòn al pùblico, manejo de personal y


mis dos años como analista en Gestiòn Humana. He tenido amplia experiencia en el
manejo de personal ya que trabaje por catorce años en el sector financiero, un año en el
sector seguros y dos años en el cargo de analista de recursos humanos. Con
competencias para trabajar bajo presión de una manera ágil y oportuna permitiéndome
así el desenvolvimiento en situaciones críticas. El trabajo en equipo y la comunicación
asertiva me han permitido trabajar en ambientes empresariales idóneos para el
desarrollo de la labor.

 Consejos para una búsqueda activa de empleo efectiva

1. Planifícate

Encontrar trabajo no es fácil y puede convertirse en algo tedioso y agotador. Por eso es
fácil que, pese a nuestras buenas intenciones, a veces retrasemos el momento de
empezar o que no lo hagamos de manera correcta: nos inscribimos en muchos portales
y ofertas de manera impulsiva y, si no obtenemos resultados el primer día, nos
frustramos. Para evitarlo, lo mejor es seguir unos pasos básicos y mantener una
agenda durante toda la búsqueda activa de empleo.

2. Define tus objetivos

Antes de iniciar la búsqueda de empleo pregúntate cosas como qué tipo de trabajos te
interesan, qué condiciones estarías dispuesto a aceptar, si la movilidad entra en tus
planes, etc. Tener claros tus objetivos es la mejor manera de empezar a buscar trabajo.

3
Unidad 3: Inserción Laboral
Eficiencia Laboral

3. Estudia el mercado laboral

¿Sabes cuántas empresas de tu sector operan en tu ciudad? ¿Conoces el sueldo medio


del puesto al que optas y qué requisitos requiere? Para conocer la situación del mercado
laboral en tu sector tendrás que realizar una pequeña investigación que nunca debes ver
como una pérdida de tiempo: al contrario, te servirá para adaptarte mejor a las
demandas del mercado y aumentará tus posibilidades de éxito.

4. Selecciona tus canales de búsqueda

Al igual que no todas las empresas de trabajo temporal se mueven en los mismos
sectores, no todos los canales de búsqueda de empleo ofrecen las mismas
oportunidades. Nuestro consejo es que analices los que se adapten mejor a ti valorando
los que puedan ser más efectivos.

5. Actualiza tu currículum

El currículum sigue siendo una carta de presentación, por eso una búsqueda activa de
empleo requiere su actualización y adaptación en función del perfil al que optes. El
consejo general es que tengas varios currículums enfatizando tus puntos fuertes y en
varios formatos según las particularidades que puedan requerir las ofertas de tu sector.

6. Adapta tus solicitudes al canal elegido

Cada canal tiene sus peculiaridades y éstas pueden repercutir en una primera selección.
Infórmate sobre el funcionamiento de cada portal o metabuscador y ajusta tu solicitud a
sus requerimientos (lenguaje, formato, documentación presentada, etc.)

7. Presenta tu autocandidatura

Muchas empresas están abiertas a recibir candidaturas para procesos de selección


futuros. De hecho, es frecuente que estas organizaciones no lleguen a publicar ofertas
de empleo porque llegado el momento de la demanda ya disponen de perfiles que se
adaptan a sus necesidades. Para mejorar tu búsqueda activa de empleo te
recomendamos que hagas un listado de estas empresas y que les envíes tu currículum.
Algunas verán tu iniciativa como un valor positivo.

8. Aprende más sobre los procesos de selección

La búsqueda activa de empleo es mucho más que enviar currículum. Tras la


preselección inicial, comienza un proceso que puede incluir evaluaciones, test
psicotécnicos, pruebas de aptitudes o idiomas, entrevistas individuales o en grupo,
entrevistas telefónicas, etc. Conocer cada una de las fases del proceso de selección te
servirá para, llegado el momento, saber afrontarlas con solvencia.

4
Unidad 3: Inserción Laboral
Eficiencia Laboral

9. Registra tus acciones

Si eres capaz de llevar un control sobre a qué empresas has enviado tu currículum y
cuándo lo has hecho, a qué ofertas te has inscrito o qué tipo de contacto e interacciones
has establecido en canales como LinkedIn, podrás valorar la respuesta a tus acciones y,
por tanto, hasta qué punto tu búsqueda está siendo efectiva.

10. No tengas miedo a cambiar de estrategia

La búsqueda activa de empleo requiere una estrategia definida. Pero es posible que
ésta no te ofrezca los resultados esperados. Si es así, valora hacer cambios: quizá
debas inscribirte en un portal específico, mejorar puntos de tu currículum o planificar tu
búsqueda en función de los horarios en los que se publican más ofertas.

Todos nos enfrentamos en algún momento de nuestra vida a la búsqueda activa de empleo
para insertarnos en el mundo laboral por primera vez, para reinsertarnos tras un tiempo
desempleados, para empezar una nueva carrera profesional o para mejorar nuestras
condiciones de trabajo actuales. Planificar una búsqueda de empleo conlleva esfuerzo y
constancia, pero si eres capaz de desarrollar tu propia estrategia y seguirla, es más fácil que
encuentres opciones que se ajusten a tus objetivos.

Referencia: https://qualitytemporal.com/blog/consejos-busqueda-activa-de-empleo/

 La regla básica para asistir a una entrevista es:

Ir aseado y vestido de manera presentable (no hay una vestimenta específica para asistir a la
entrevista, pero sí es recomendable ir bien vestido)

Conocer los aspectos relevantes de la empresa

– La puntualidad habla muy bien de las personas, llega antes de la hora asignada

Ahora que conoces los aspectos básicos, te invitamos a conocer los 3 factores más importantes
para superar exitosamente una entrevista de trabajo: 

Muestra interés

Al momento de estar con el entrevistador, muéstrate interesado por el cargo al que aspiras.
Pregunta detalles sobre el puesto en cuestión, aclara todas las dudas con respecto al mismo.
Recuerda, ninguna pregunta es tonta.

Mantente positivo y seguro

Actuar de esta forma durante la entrevista, ayudará a que el reclutador sienta más confianza
sobre el entusiasmo que puedas manifestar con respecto al puesto de trabajo al cual aspiras.
Esto, le dará una idea de cómo sería tu desempeño dentro de la empresa.

5
Unidad 3: Inserción Laboral
Eficiencia Laboral

Lenguaje corporal

Cuida tu lenguaje corporal, mantén una comunicación directa, mira a los ojos a tu entrevistador,
se cordial y respetuoso. Es importante que vendas bien tu producto el cual sería tu experiencia.

Siempre es necesario prepararse para las entrevistas de trabajo a las cuales te presentes, pero
algo que eleva mucho más tus posibilidades de conseguir el empleo, es estar al tanto de las
competencias profesionales que demanda el mercado laboral, seguir formándote como
profesional ayudará mucho a hacer notable tu currículo.

Referencia: https://panamaosa.com/cuales-son-los-tres-factores-para-enfrentar-exitosamente-
una-entrevista-de-trabajo/

6
Unidad 3: Inserción Laboral
Eficiencia Laboral

CONCLUSION

 Nuesta hoja de vida o curriculum vitae es nuestra carta de presentaciòn ante las
empresas.

 Las hojas de vida efectivas dan evidencia, métricas y ejemplos concretos de los
resultados en cada puesto.

7
Unidad 3: Inserción Laboral
Eficiencia Laboral

BIBLIOGRAFÌA

 https://qualitytemporal.com/blog/consejos-busqueda-activa-de-empleo/

 https://panamaosa.com/cuales-son-los-tres-factores-para-enfrentar-exitosamente-una-
entrevista-de-trabajo/

También podría gustarte