Está en la página 1de 2

identificación

identificacióndel
deldaño
daño equipo
responsables
agrietamiento en radier de hormigón a la vista

P3 tipo de reparación elemento afectado fichas anexas

habitabilidad piso maestro

i. descripción del daño iii. herramientas


Fisura en radier de hormigón, de • Cincel o punto
espesor y profundidad variable, • Martillo o combo 4 lb
sin pérdida de material. • Alternativa: disco de corte
• Escobilla
ii. consideraciones previas • Brocha
El proyectista es el profesional • Espátula
competente responsable de ins-
peccionar el daño, evaluar la via- iv. materiales
bilidad técnica y, si corresponde, • Puente adherente
autorizar la reparación. epóxico o acrílico
Entre otros aspectos, deberá des- • Sellador elástico
cartar si existen levantamientos • Mortero de reparación
o hundimientos del radier, como con base a cemento
consecuencia de movimientos del o epóxico con resistencia
terreno. mínima 20 MPa.
Si la grieta es de espesor conside-
rable (sobre 2 cm de espesor) y v. mano de obra
está ramificada, es recomendable • 1 Maestro
demoler el sector del radier afec- • 1 Ayudante
tado y rehacerlo, según el proce-
dimiento descrito en la ficha P5.

reparación de un elemento no estructural. puede ser ejecutada por un maestro calificado y con
! experiencia.
agrietamiento en radier de hormigón a la vista P3

vi. precauciones
De acuerdo a la actividad realizada, el personal debe utilizar los elementos de seguridad correspondientes: casco, zapatos de seguridad, guantes y antiparras.Du-
rante la manipulación de las formulaciones epóxicas o acrílicas se deben respetar todas las precauciones indicadas por el fabricante.

vii. el procedimiento de reparación


1. 3.
4. Rellenar la hendidura ejecutada con un sellador
de elasticidad apropiada. Enrasar utilizando la es-
pátula. En algunos casos puede resultar necesario
rellenar la abertura utilizando un mortero de repara-
ción con base a cemento o con base epóxica.

1.

3. Mediante una brocha, aplicar el puente adheren-


te en toda la superficie de hormigón que está siendo
reparada, teniendo la precaución de respetar el tiem-
po de endurecimiento especificado por el fabricante.

4.

1. Picar la grieta en V, en una profundidad de 2 a


3cm, utilizando herramientas manuales, como mar-
tillo y cincel. En todo caso, se recomienda preferen-
temente utilizar un disco de corte, en cuyo caso se
formará una hendidura o caja rectangular de 2 ó 3 Después de 48 horas proceder a colocar el revesti-
cm de profundidad. miento de piso adecuado.
2. Retirar todo el material suelto y limpiar el polvo,
de preferencia con un equipo de aire a presión o viii. control del producto final
bien con una escobilla. Alternativamente se puede Al finalizar el proceso verificar que el sellante haya
limpiar con agua, para lo cual se debe esperar 24 quedado bien adherido a las superficies de hormigón y
horas antes de aplicar el imprimante. que no se han producido sopladuras en el material.

También podría gustarte