Está en la página 1de 10

EXPEDIENTE TÉCNICO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIVIA INGENIERIA DEL PROYECTO

INGENIERÍA DEL PROYECTO

I. ESTUDIO DE TRÁFICO

1.1 GENERALIDADES
El Proyecto ha tenido presente fundamentalmente el volumen de tránsito que
circulará por este camino vecinal durante un intervalo de tiempo dado y su
variación en el tiempo, o sea: la proyección de su crecimiento y de su
composición.
Para alcanzar esta finalidad ha sido necesario organizar un servicio de control de
tránsito eficiente y dispuesto en localidades estratégicas, para una toma de
datos reales, con el cual se ha logrado los siguientes objetivos:
 Conocer el Volumen Medio Diario Anual de vehículos que circulan
por el tramo SIVIA-TUTIRUCHAYOCC-CCOLLOTAYOCC-CHUVIVANA-MONTERRICO-
DESVIO ROSARIO ACON, establecido a partir del censo volumétrico de una
muestra en una estación de control.
 Conocer el origen y destino de los viajes de los vehículos, carga y
pasajeros, en la red de caminos analizada.

1.2 RESULTADOS
Los resultados de estas evaluaciones se exponen en los cuadros adjuntos de
control de Tráfico.
El tramo a construir transcurre por terreno descendente con pendientes
moderados, donde las lluvias causan desmoronamiento y peatones que hacen
acopio de la producción de artículos de pan llevar.

MANTENIMIENTO DE VIA VECINAL EN LOS TRAMOS: SIVIA-TUTIRUCHAYOCC-CCOLLOTAYOCC-CHUVIVANA-MONTERRICO- DESVIO


ROSARIO ACON, DEL DISTRITO DE SIVIA - HUANTA – AYACUCHO
EXPEDIENTE TÉCNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIVIA INGENIERIA DEL PROYECTO

ESTACION Nº 01: TRAMO km 0+000 (Camino Sivia - Rosario Acón)


CONTEO DE TRAFICO

EN NUMERO TRAFICO LIGERO TRAFICO PESADO


DE UNIDADES Combis y Micros y Omnibus Camiones Semi Trayler
FECHA Autos y Jeeps Cam. Rural Minibus 2 Ejes 3 Ejes 4 Ejes 2 Ejes 3 Ejes 2S1 2S2 2S3 2S4 2S5 TOTAL
Día 01 3 7 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 12
Sivia – Desv.Rosario 1 4 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 6
Desv.Rosario - Sivia 2 3 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 6
Día 02 3 5 0 1 0 0 3 0 0 0 0 0 0 12
Sivia - Desv.Rosario 2 3 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 7
Desv.Rosario - Sivia 1 2 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 5
Día 03 3 10 0 1 0 0 2 0 0 0 0 0 0 16
Sivia - Desv.Rosario 1 7 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 9
Desv.Rosario - Sivia 2 3 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 7
Día 04 3 6 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 12
Sivia - Desv.Rosario 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 3
Desv.Rosario - Sivia 2 5 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 9
Día 05 3 7 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 12
Sivia - Desv.Rosario 2 3 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 6
Rosario Acón - Sivia 1 4 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 6
Día 06 4 9 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 16
Sivia - Desv.Rosario 1 4 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 7
Desv.Rosario - Sivia 3 5 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 9
Día 07 4 8 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 14
Sivia - Desv.Rosario 1 6 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 8
Desv.Rosario - Sivia 3 2 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 6
94

Fuente: Elaboración Propia

PROYECCION DEL TRAFICO

TIPO DE VEHICULO 2115 2116 2117 2118 2119 2120 2121 2122 2123 2124 2125
TRAFICO NORMAL 19 19 19 20 20 20 20 21 23 23 23
Automóvil y jeeps 5 5 5 5 5 5 5 5 6 6 6
Camioneta Rural combi 10 10 10 11 11 11 11 12 12 12 12
Camión 2E 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4
Omnibus 2E 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
TRAFICO GENERADO 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Automóvil y jeeps 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Camioneta Rural combi 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Camión 2E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Omnibus 2E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
IMD TOTAL 19 20 20 21 21 21 21 22 24 24 24

TASA DE CRECIMIENTO DIST SIVIA - INEI 2010 2.60


TASA PBI AYACUCHO 0.79
Fuente: Elaboración Propia

1.3 FACTOR DEL PROYECTO


Bajo las premisas de los objetivos se concluye que la rehabilitación del camino
vecinal incrementará el tránsito de vehículos para el periodo de vida útil de
diseño entre las localidades de SIVIA-TUTIRUCHAYOCC-CCOLLOTAYOCC-CHUVIVANA-
MONTERRICO de manera directa, pudiendo incrementarse por la venta de

MANTENIMIENTO DE VIA VECINAL EN LOS TRAMOS: SIVIA-TUTIRUCHAYOCC-CCOLLOTAYOCC-CHUVIVANA-MONTERRICO- DESVIO


ROSARIO ACON, DEL DISTRITO DE SIVIA - HUANTA – AYACUCHO
EXPEDIENTE TÉCNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIVIA INGENIERIA DEL PROYECTO

mercaderías de consumo básico y el acopio de productos de la región, se


proyecta un IMD de 24 vehículos/día.

a) METODOLÓGIA
Debido a que no existe información oficial de tráfico del camino vecinal, se
estimó razonable, para las proyecciones del tráfico de los vehículos, utilizar un
método generalizado en estudios como el presente y su formulación matemática
basada en el método de las tasas de generación de viajes. Este método
considera las estructuras de flujos de transporte entre pares de zonas
aplicándose la siguiente expresión exponencial por tipo de vehículo:

Donde:
Ttn = Tráfico en el tramo T, en el año n.
T0 = Tráfico en el tramo T, en el año base.
Tijt = Tráfico entre las zonas i y j, que utiliza el tramo T.
Rij = Tasa de generación de viajes.
Años que queremos hallar =n
Las Tasas de generación de viajes entre pares de zonas, se obtuvieron con la
relación:
Ri + Rj
Rij = -----------
2
Donde:
Ri = Tasa de generación de viajes de la zona i.
Rj = Tasa de generación de viajes de la zona j.

Las tasas de crecimiento del tráfico por tramos y tipo de vehículo, estarán
dadas por:
n

1 ( Rij x Tijt )
Rt = -----------------------
n

1 Tijt

MANTENIMIENTO DE VIA VECINAL EN LOS TRAMOS: SIVIA-TUTIRUCHAYOCC-CCOLLOTAYOCC-CHUVIVANA-MONTERRICO- DESVIO


ROSARIO ACON, DEL DISTRITO DE SIVIA - HUANTA – AYACUCHO
EXPEDIENTE TÉCNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIVIA INGENIERIA DEL PROYECTO

Las tasas de crecimiento del tráfico obtenidas se aplicaron a todos los tramos
del proyecto.

II. ESTUDIO TOPOGRÁFICO

a) Objetivos y Alcances

El objetivo principal, es realizar un trabajo de campo con equipos topográficos


necesarios, con la finalidad de representar gráficamente la topografía del
terreno y las características topográficas de las obras civiles.

b) Instrumentación
Los instrumentos utilizados fueron:
01 Estación Total
01 GPS GARMIN
02 Miras Plegable de 4m.
01 Nivel de Ingeniero
01 Eclímetro
01 Wincha lona de 50m.
Estacas, pinturas, libretas de campo, y otros.

Se utilizó el método polígono cerrado y abierto propiamente dicho.

c) Resultados del estudio Topográfico

Se realizó levantamiento topográfico para:


MANTENIMIENTO DE VIA VECINAL EN LOS TRAMOS: SIVIA-TUTIRUCHAYOCC-CCOLLOTAYOCC-
CHUVIVANA-MONTERRICO- DESVIO ROSARIO ACON, DEL DISTRITO DE SIVIA - HUANTA –
AYACUCHO, los cuales están conformados por diversas obras de Arte en proyección,
sea de cunetas.

III. ESTUDIO DE HIDROLÓGICA E HIDRÁULICA

3.1 Hidrología
Los caudales máximos de causes adjuntos al camino rural y el drenaje de aguas
provenientes de la superficie de rodadura, que discurran a través de las alcantarillas
y cunetas, es materia del presente acápite, como medida para prevenir la erosión
del camino rural.

IV. MARCO GEOLÓGICO Y MORFOLÓGICO

MANTENIMIENTO DE VIA VECINAL EN LOS TRAMOS: SIVIA-TUTIRUCHAYOCC-CCOLLOTAYOCC-CHUVIVANA-MONTERRICO- DESVIO


ROSARIO ACON, DEL DISTRITO DE SIVIA - HUANTA – AYACUCHO
EXPEDIENTE TÉCNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIVIA INGENIERIA DEL PROYECTO

4.1 Geología

El área en estudio se encuentra en la Región Sur Central del Perú, en el ámbito


cuadrangular Geológico de Huanta 26 o.

V. DISEÑO DEL PROYECTO:

5.1 CONCEPTUALIZACIÓN.

Se presenta las características geométricas de la vía proyectada:

- Categoría : Carretera afirmada


- Obras de arte : Cunetas laterales.
- Longitud : 20+180 Km
- Ancho de superficie rod. : 4.00 m
- Numero de vía: : 01
- Velocidad directriz : 25 Km/Hr.
- Radio mínimo : 12.0 mt.
- Pendiente Máxima : 12%.
- Peraltes y Sobre anchos : 4 a 12%
- Talud de corte : Según tipo de terreno
- Enrrocado : 1:1
- Suelos consolidados compactos : 1:1.5
- Tierra compacta : 1:2
- Tierra suelta : 1:1
- Cunetas : Las dimensiones de las cunetas
estarán de acuerdo a las condiciones
climáticas de la zona.
- Plazoletas de cruce : En el tramo del presente estudio,
por la propia configuración de la planta y
secciones de la plataforma no tienen
problemas de realizar cruces peligrosos
pues a lo largo del camino existen anchos
suficientes que permiten el tránsito
normal.

5.2 ANCHO DE LA PLATAFORMA

El ancho de la plataforma de la vía resulta de la suma del ancho de la


superficie de rodadura (3.00 m) y del ancho de las bermas (2x0.50 m)
resultando para nuestro caso de 4.00 metros.

5.3 AFIRMADO DE LA SUPERFICIE DE RODADURA

Todo material de lastre será colocado en la sub-rasante o la sub-base perfilada


y será compactado en capas de 0.10m o del espesor indicado por el Ingeniero

MANTENIMIENTO DE VIA VECINAL EN LOS TRAMOS: SIVIA-TUTIRUCHAYOCC-CCOLLOTAYOCC-CHUVIVANA-MONTERRICO- DESVIO


ROSARIO ACON, DEL DISTRITO DE SIVIA - HUANTA – AYACUCHO
EXPEDIENTE TÉCNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIVIA INGENIERIA DEL PROYECTO

Supervisor. El material será colocado y esparcido en una capa uniforme y sin


segregación.
El material para el afirmado se descargará cuando se compruebe que la
superficie sobre la cual se va a apoyar tenga la densidad apropiada y las cotas
indicadas en los planos.

 CUNETAS.

En el proyecto, se ha considerado, tanto el drenaje longitudinal como


transversal. En el caso del drenaje longitudinal, las cunetas (pequeñas zanjas
paralelas al eje de la trocha), han sido diseñadas con sección triangular con las
siguientes dimensiones:

Profundidad = 0.30m.
Ancho = 0.50m.

El resultado dado anteriormente es tomado en cuenta de las Normas Peruanas


para el Diseño de Carreteras en zona lluviosa.

5.4 PARAMETROS DE DISEÑO.


GEOMETRIA DE LA VIA
 LONGITUD
La longitud total de la carretera a ser mejorada y ampliada es de 20,180.00
metros lineales, que abarca del Centro Distrito de Sivia, hacia las comunidades
de Tutiruchayocc-Ccollotayocc-Chuvivana-Monterrico hasta el desvío Rosario Acon.

 ANCHO DE PLATAFORMA Y SUPERFICIE DE RODADURA.

Se tiene que mejorar las condiciones actuales, incrementando el ancho de la


plataforma a 4.00 metros y un sobre ancho de 3.0 mt. Para las plazoletas de
cruce con una longitud de 20 metros cada 500 metros de longitud de la trocha
carrozable.
El proyecto considera 3.00 mt. de superficie de rodadura y 1.00 metros de
bermas.

 PERFIL LONGITUDINAL, PENDIENTES CRÍTICAS.

Para efectuar el trazo del perfil longitudinal del presente proyecto ha sido
necesario determinar su posición correspondiente al eje de simetría de la
sección transversal de la calzada. La progresiva se ha tomado en una sola
dirección, iniciándose desde la trocha existente de Sivia, con la progresiva
0+000 km. Las pendientes del perfil longitudinal de la trocha proyectada es
variable, los cuales oscilan entre 0.5% y 12.0% como máximo, lo que permitirá
el desplazamiento normal de los vehículos.

 PLANTA DE LA VIA-RADIO DE CURVAS.

MANTENIMIENTO DE VIA VECINAL EN LOS TRAMOS: SIVIA-TUTIRUCHAYOCC-CCOLLOTAYOCC-CHUVIVANA-MONTERRICO- DESVIO


ROSARIO ACON, DEL DISTRITO DE SIVIA - HUANTA – AYACUCHO
EXPEDIENTE TÉCNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIVIA INGENIERIA DEL PROYECTO

El alineamiento horizontal permitirá el desplazamiento ininterrumpido de los


vehículos, tratando de controlar la velocidad directriz en la mayor longitud del
tramo, para lo cual se proyecta un alineamiento horizontal homogéneo donde
las tangentes y curvas estén en armonía y evitando pasar bruscamente de una
zona de curvas de gran radio a otra de radio mucho menor.
Para ello se han proyectado curvas con radios mínimos de 12.0 metros e
incrementar de esta manera la velocidad directriz a 25 km/h

 TALUDES

- Taludes de Relleno Según tipo de terreno


- Enrocado 1:1
- Suelos diversos compactados: 1:1.5
- Tierra Compactada: 1:2

OBRAS DE ARTE (DRENAJE DE LA VÍA)


 DISEÑO DE CUNETAS.
Son canales longitudinales al costado de la explanación, recogen y eliminan
rápidamente el agua y desaguan hacia los badenes; se le da formas muy
diversas y dimensiones variables, dependiendo de la naturaleza de la superficie
de rodadura, de las características de la vía y de los datos pluviométricos que
se tenga de la zona.

Para garantizar un adecuado funcionamiento de las cunetas, éstas deben tener


una pendiente mínima de 0.2% si son revestidas, del 0.3% si son de tierra, si el
suelo es deleznable y la rasante de la cuneta es igual o mayor de 4%, esta será
revestida con mampostería de mezcla C:A 1:3, acabado rugoso.

En cuanto a las pendientes máximas, éstas estarán en función de las


velocidades máximas, de tal forma que no ocasione erosión en el material de
fondo del canal.

CÁLCULO DE LA CAPACIDAD DE LA CUNETA


La sección de la cuneta, adoptada para el proyecto es de forma triangular, por
ofrecer facilidades de construcción y mantenimiento; según las N.P.D.C. se
adopta dimensiones de ancho de 0.50m y alto de 0.40m, para zona lluviosa,
pero por razones constructivas se opta por la sección 0.50m x 0.30m, sección
equivalente de área hidráulica (recomendación de la Unidad Zonal):

MANTENIMIENTO DE VIA VECINAL EN LOS TRAMOS: SIVIA-TUTIRUCHAYOCC-CCOLLOTAYOCC-CHUVIVANA-MONTERRICO- DESVIO


ROSARIO ACON, DEL DISTRITO DE SIVIA - HUANTA – AYACUCHO
EXPEDIENTE TÉCNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIVIA INGENIERIA DEL PROYECTO

Para su dimensionamiento, es recomendable emplear los principios de flujo de


canales abiertos expresados por la fórmula de Manning y Continuidad,
respectivamente:

Reemplazando, se tiene:

Donde:

Q = Descarga o capacidad, en m3/seg.


V = Velocidad del agua, en m/seg.
n = Coeficiente de rugosidad de Manning.
S = Pendiente del canal o cuneta (%).
R = Radio hidráulico (m).
A = Área de la sección hidráulica (m2).
P = Perímetro mojado (m).

PARÁMETROS A CONSIDERAR

a. Valores de "n" para la fórmula de Manning:

“n”
TIPO DE MATERIAL
Mampostería de piedra 0.017
Cemento bien acabado 0.010
Concreto ordinario 0.013
Canales naturales de tierra 0.025
Con vegetación y piedras 0.035
Tierra lisa 0.018
(Hidráulica de canales Ven Te Chow)

b. Velocidades Limites: (Hidráulica de Canales de Ven te Chow)

MANTENIMIENTO DE VIA VECINAL EN LOS TRAMOS: SIVIA-TUTIRUCHAYOCC-CCOLLOTAYOCC-CHUVIVANA-MONTERRICO- DESVIO


ROSARIO ACON, DEL DISTRITO DE SIVIA - HUANTA – AYACUCHO
EXPEDIENTE TÉCNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIVIA INGENIERIA DEL PROYECTO

Cunetas en tierra

 Velocidad límite de sedimentación : 0.60 m/seg.


 Velocidad límite de erosión : 1.50 m/seg.

Cunetas Revestidas (mampostería de piedra)

 Velocidad límite de sedimentación : 0.60 m/seg.


 Velocidad límite de erosión : 4.40 m/seg.

Cuando la velocidad calculada es mayor que la velocidad límite de erosión, se


deberán construir disipadores de energía y de esta manera reducir la velocidad
o sino las cunetas deberán ser revestidas para evitar la erosión.

c. Tirante Máximo:
El tirante máximo será como máximo 0.05m por debajo de la altura del canal,
dejando éste como borde libre.
d. Taludes recomendables:

Los taludes de las cunetas estarán en función al talud de corte de la carretera,


con un talud promedio para tierra compacta de 1:2 (H:V).

Se considera un tirante de 0.25m y borde libre de 0.05m para el rebose con un


talud promedio natural de 1:2, calculando el área hidráulica (A), perímetro
mojado (P) y radio hidráulico ( R), se tiene:

Es necesario, calcular el caudal a drenar (en nuestro caso, mediante la fórmula


de Burkly-Ziegler) y éste no exceda la capacidad de la cuneta.

CALCULO DE LA LONGITUD MÁXIMA


La longitud máxima es aquella en el cual el agua que escurre de la superficie de
la carretera y del talud, no rebasa la cuneta y por lo tanto no requiere una
alcantarilla de alivio. El cálculo de La longitud máxima, viene dada a partir del
área tributaria con la aplicación de la fórmula de Burkly-Ziegler:

Donde:
A = Área drenada o tributaria, en Ha.
Q = Gasto o volumen (m3/seg)
I= Promedio de las precipitaciones pluviales, en cm/hora. Valor
obtenido en función del tiempo de concentración para una
frecuencia de 50 años.
S = Pendiente promedio del terreno, en m / Km.

MANTENIMIENTO DE VIA VECINAL EN LOS TRAMOS: SIVIA-TUTIRUCHAYOCC-CCOLLOTAYOCC-CHUVIVANA-MONTERRICO- DESVIO


ROSARIO ACON, DEL DISTRITO DE SIVIA - HUANTA – AYACUCHO
EXPEDIENTE TÉCNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIVIA INGENIERIA DEL PROYECTO

C = Coeficiente que depende del tipo de superficie drenada.

Valores de C, para la fórmula de Burkly-Ziegler:

DESCRIPCIÓN C
Calles pavimentadas y suelos permeables 0.750
Suelos ligeramente impermeables 0.700
Calles ordinarias de ciudad 0.625
Suelos ligeramente permeables 0.500
Calles con parques y macadán hidráulico 0.300
Terrenos de cultivo y suelo muy permeable 0.250

Del cual se calcula un área tributaria a drenar, caudal que evacuará la cuneta,
previamente calculado por Manning. La longitud de la cuneta está determinada
por el área tributaria hallada y la longitud promedio al eje, de tal forma que el
área dividida entre ésta longitud dará la longitud máxima alcanzable por la
cuneta.
Se tiene, entonces:

Donde:
Lmáx = Longitud máxima (m).
A = Área tributaria (m2).
b = Ancho de la longitud a drenar (m).

MANTENIMIENTO DE VIA VECINAL EN LOS TRAMOS: SIVIA-TUTIRUCHAYOCC-CCOLLOTAYOCC-CHUVIVANA-MONTERRICO- DESVIO


ROSARIO ACON, DEL DISTRITO DE SIVIA - HUANTA – AYACUCHO

También podría gustarte