Está en la página 1de 8

Anexo 1.

Ficha para análisis de situación de la seguridad en los espacios virtuales en la IE, y la sobre
la participación estudiantil para estudiantes

Instrucciones

En la institución educativa estamos trabajando para mejorar la convivencia escolar y es


importante conocer la opinión de los/las estudiantes sobre este tema.

En esta ficha vas a encontrar enunciados o preguntas sobre la relación con tus
compañeros/a en los espacios físicos, virtuales y de participación estudiantil.

Los resultados serán grupales por ello es importante que las respuestas reflejen el sentir y
parecer de los y las estudiantes que representan desde su rol como representantes
estudiantiles.

Espacios virtuales

1. ¿Cómo son las interacciones entre compañeros/as en los entornos virtuales? Debes
marcar aquella alternativa que refleje mejor lo que ocurre en tu IE.

a. Las y los estudiantes tienen un trato respetuoso a través de las redes sociales, son
conscientes de los peligros que existen en red y evitan realizar conductas de
riesgo como compartir información personal y establecer contacto con extraños.
b. Las y los estudiantes no tienen un trato respetuoso entre sí, a través de las redes
sociales, en sus interacciones se presentan burlas y ofensas. Sin embargo, son
conscientes de los peligros que existen en la red y evitan realizar conductas de
riesgo como compartir información personal y establecer contacto con extraños.
c. Algunas veces ocurren burlas u ofensas a través de mensajes privados, grupos de
whatsapp u de otras redes sociales entre estudiantes. Asimismo, no son muy
conscientes de los peligros que existen en la red y algunos de ellos(as) realizan
conductas de riesgo como compartir información personal y establecer contacto
con extraños.
d. Ocurren burlas u ofensas de manera frecuente a través de mensajes privados,
grupos de whatsapp u otras redes sociales. Asimismo, se presentan constantes
conductas de riesgo como compartir información personal y establecer contacto
con extraños ya que no son muy conscientes de los peligros que hay en la red.

2. Señala cuáles son los mayores riesgos y/o situaciones de violencia a los que están
expuestos las y los estudiantes en espacios virtuales:
a. Ciberbullying/Ciberacoso
b. Grooming
c. Sexting

11
d. Uso excesivo de redes sociales
e. Adicción a videojuegos (incluyen los juegos en red)
f. Juegos que plantean autolesión (incluyen los juegos en red)
g. Otro:

3. ¿Cómo son las interacciones virtuales entre estudiantes con las y los docentes? Debes
marcar aquella alternativa que refleje mejor lo que ocurre en tu IE.

a. Estudiantes y docentes no establecen ningún tipo de interacción en espacios en


virtuales
b. Estudiantes y docentes establecen un trato respetuoso e igualitario, a través de las
comunicaciones en entornos virtuales que son supervisados por la IE y las familias.
c. Estudiantes y docentes establecen relaciones respetuosas e igualitarias, a través
de las comunicaciones en entornos virtuales en entornos que no son supervisados
por la IE ni las familias.
d. Estudiantes y docentes mantienen un trato irrespetuoso e inadecuado a través de
espacios virtuales, en los que se realizan ofensas dirigidas hacia estudiantes o
docentes.

Espacios de participación estudiantil

4. ¿Qué espacios de participación estudiantil están activos y vienen funcionando desde


el año anterior? (Municipio escolar, Consejo de participación estudiantil, Consejo
escolar, Asamblea general, u otras). Escribe los que consideres activos actualmente.

5. Señala la alternativa que refleje mejor lo que ocurre en tu IE respecto a las


instancias de participación estudiantil. Debes marcar aquella alternativa que refleje
mejor lo que ocurre en tu IE:
a. Todas las instancias de participación o al menos una de estas ha realizado dos
o más acciones durante el año escolar para promover la convivencia escolar y
prevenir la violencia escolar.
b. Todas las instancias de participación o al menos una de estas ha realizado una
acción durante el año escolar para promover la convivencia escolar y prevenir
la violencia en el entorno escolar.
c. Todas las instancias de participación o al menos una de estas ha identificado,
como una problemática importante a abordar, la violencia en el entorno
escolar.
d. No se ha priorizado ningún tipo acciones de promoción de la convivencia ni
prevención de la violencia o no existe ninguna instancia de participación
estudiantil activa.

12
Anexo 1.B

Ficha para análisis de la situación de la seguridad en los espacios virtuales en la IE, y


sobre la participación estudiantil para docentes

Instrucciones

En la institución educativa estamos trabajando para mejorar la convivencia escolar y es


importante conocer la opinión de los/las estudiantes sobre este tema.

En esta encuesta, vas a encontrar preguntas o enunciados sobre la relación entre docentes,
entre docentes con estudiantes en los espacios físicos, virtuales y de participación estudiantil.

Los resultados serán grupales por ello es importante que las respuestas reflejen el sentir y
parecer de los y los docentes que representan desde su rol en los espacios de participación.

Espacios virtuales

1. ¿Cómo son las interacciones entre las y los estudiantes en los entornos virtuales? Debes
marcar aquella alternativa que refleje mejor lo que ocurre en tu IE.

a. Las y los estudiantes tienen un trato respetuoso e igualitario a través de las redes
sociales, son conscientes de los peligros que existen en red y evitan realizar
conductas de riesgo como compartir información personal y establecer contacto
con extraños.
b. Las y los estudiantes no tienen un trato respetuoso e igualitario entre sí, a través de
las redes sociales, en sus interacciones se presentan burlas y ofensas. Sin embargo,
son conscientes de los peligros que existen en la red y evitan realizar conductas de
riesgo como compartir información personal y establecer contacto con extraños.
c. Algunas veces ocurren burlas u ofensas a través de mensajes privados, grupos de
whatsapp u de otras redes sociales entre estudiantes. Asimismo, no son muy
conscientes de los peligros que existen en la red y algunos de ellos(as) realizan
conductas de riesgo como compartir información personal y establecer contacto
con extraños.
d. Ocurren burlas u ofensas de manera frecuente a través de mensajes privados,
grupos de whatsapp u otras redes sociales. Asimismo, se presentan constantes
conductas de riesgo como compartir información personal y establecer contacto
con extraños ya que no son muy conscientes de los peligros que hay en la red.

2. Señala cuáles son los mayores riesgos y/o situaciones de violencia a los que están
expuestos las y los estudiantes en espacios virtuales:

a. Ciberbullying/Ciberacoso
b. Grooming
c. Sexting

13
d. Uso excesivo de redes sociales
e. Adicción a videojuegos (incluyen los juegos en red)
f. Juegos que plantean autolesión (incluyen los juegos en red)
g. Otro:

3. ¿Cómo son las interacciones virtuales entre estudiantes con las y los docentes? Debes
marcar aquella alternativa que refleje mejor lo que ocurre en tu IE.

a. Estudiantes y docentes no establecen ningún tipo de interacción en espacios en


virtuales
b. Estudiantes y docentes establecen relaciones respetuosas e igualitarias a través de
las comunicaciones en entornos virtuales que son supervisados por la IE y las
familias.
c. Estudiantes y docentes establecen relaciones respetuosas e igualitarias, a través de
las comunicaciones en entornos virtuales en entornos que no son supervisados por
la IE ni las familias.
d. Estudiantes y docentes mantienen un trato irrespetuoso e inadecuado a través de
espacios virtuales, en los que se realizan ofensas dirigidas hacia estudiantes o
docentes.
Espacios de participación estudiantil

4. ¿Qué espacios de participación estudiantil están activos y vienen funcionando desde el


año anterior? (Municipio escolar, Consejo de participación estudiantil, Consejo escolar,
Asamblea general, u otras)

5. Señala la alternativa que refleje mejor lo que ocurre en tu IE respecto a las instancias de
participación estudiantil: Debes marcar aquella alternativa que refleje mejor lo que ocurre
en tu IE.

a. Todas las instancias de participación o al menos una de estas ha realizado dos o más
acciones durante el año escolar para promover la convivencia escolar y prevenir la
violencia escolar.
b. Todas las instancias de participación o al menos una de estas ha realizado una acción
durante el año escolar para promover la convivencia escolar y prevenir la violencia
en el entorno escolar.
c. Todas las instancias de participación o al menos una de estas ha identificado, como
una problemática importante a abordar, la violencia en el entorno escolar.
d. No se ha priorizado ningún tipo acciones de promoción de la convivencia ni
prevención de la violencia o no existe ninguna instancia de participación estudiantil
activa.

14
Anexo 1.C

Ficha para análisis de la situación de la seguridad en los espacios virtuales en la IE, y


sobre la participación estudiantil para familias

Instrucciones

En la institución educativa estamos trabajando para mejorar la convivencia escolar y es


importante conocer la opinión de las familias sobre este tema.

En esta encuesta, vas a encontrar enunciados sobre la relación de sus hijos en los espacios
físicos y de participación estudiantil en la IE, así como la relación con sus compañeros en los
entornos virtuales.

Los resultados serán grupales por ello es importante que las respuestas reflejen el sentir y
parecer de las familias que representan desde su rol en los espacios de participación.

Espacios virtuales

1. ¿Cómo son las interacciones entre las y los estudiantes en los entornos virtuales? Debes
marcar aquella alternativa que refleje mejor lo que ocurre en tu IE.

a. Las y los estudiantes tienen un trato respetuoso a través de las redes sociales, son
conscientes de los peligros que existen en red y evitan realizar conductas de riesgo
como compartir información personal y establecer contacto con extraños.
b. Las y los estudiantes no tienen un trato respetuoso entre sí, a través de las redes
sociales, en sus interacciones se presentan burlas y ofensas. Sin embargo, son
conscientes de los peligros que existen en la red y evitan realizar conductas de
riesgo como compartir información personal y establecer contacto con extraños.
c. Algunas veces ocurren burlas u ofensas a través de mensajes privados, grupos de
whatsapp u de otras redes sociales entre estudiantes. Asimismo, no son muy
conscientes de los peligros que existen en la red y algunos de ellos(as) realizan
conductas de riesgo como compartir información personal y establecer contacto
con extraños.
d. Ocurren burlas u ofensas de manera frecuente a través de mensajes privados,
grupos de whatsapp u otras redes sociales. Asimismo, se presentan constantes
conductas de riesgo como compartir información personal y establecer contacto
con extraños ya que no son muy conscientes de los peligros que hay en la red.

2. Señala cuáles son los mayores riesgos y/o situaciones de violencia a los que están expuestos
sus hijos e hijas en espacios virtuales:

a. Ciberbullying/Ciberacoso.
b. Grooming.
c. Sexting.
d. Uso excesivo de redes sociales.

15
e. f. Adicción a videojuegos (incluyen los juegos en red).
g. Juegos que plantean autolesión (incluyen los juegos en red).
h. Otro:

3. ¿Cómo son las interacciones virtuales entre estudiantes con las y los docentes? Debes marcar
aquella alternativa que refleje mejor lo que ocurre en tu IE.

a. Estudiantes y docentes no establecen ningún tipo de interacción en espacios en


virtuales
b. Estudiantes y docentes establecen relaciones respetuosas e igualitarias, a través
de las comunicaciones en entornos virtuales que son supervisados por la IE y las
familias.
c. Estudiantes y docentes establecen relaciones respetuosas e igualitarias, a través
de las comunicaciones en entornos virtuales en entornos que no son supervisados
por la IE ni las familias.
d. Estudiantes y docentes mantienen un trato irrespetuoso e inadecuado a través de
espacios virtuales, en los que se realizan ofensas dirigidas hacia estudiantes o
docentes.

Espacios de participación estudiantil

Participación estudiantil

4. ¿Qué espacios de participación estudiantil están activos y vienen funcionando desde el año
anterior? (Municipio escolar, Consejo de participación estudiantil, Consejo escolar, Asamblea
general, u otras)

5. Señala la alternativa que refleje mejor lo que ocurre en tu IE respecto a las instancias de
participación estudiantil: Debes marcar aquella alternativa que refleje mejor lo que ocurre en tu
IE.

a. Todas las instancias de participación o al menos una de estas ha realizado dos o más
acciones durante el año escolar para promover la convivencia escolar y prevenir la
violencia escolar.
b. Todas las instancias de participación o al menos una de estas ha realizado una acción
durante el año escolar para promover la convivencia escolar y prevenir la violencia
en el entorno escolar.
c. Todas las instancias de participación o al menos una de estas ha identificado, como
una problemática importante a abordar, la violencia en el entorno escolar.
d. No se ha priorizado ningún tipo acciones de promoción de la convivencia ni
prevención de la violencia o no existe ninguna instancia de participación estudiantil
activa.

16
Anexo 1.D

Definiciones de violencia en el entorno virtual

Definiciones de violencia en el entorno virtual


• Ciberacoso (cyberbullying), que afecta los derechos a la honra y a la reputación –
artículos 13 y 16 de la CDN–. De acuerdo a Smith y otros (2008) este es un tipo de
acoso constante que se expresa con el hostigamiento, persecución, denigración,
violación de intimidad, exclusión y suplantación de identidad mediante Internet u
otros medios electrónicos, por un grupo o un individuo contra una persona que no
se puede defender.
• Sexting, el cual no es un problema de seguridad en sí mismo, sino una práctica de
riesgo, que consiste en el envío de contenidos de tipo sexual –principalmente
fotografías o vídeos producidos generalmente por el propio remitente— a otras
personas a través de sus dispositivos móviles. El riesgo está en que, una vez
enviados, estos contenidos pueden ser utilizados de forma perjudicial al ser
distribuidos con personas que no eran sus destinatarios. Al tratarse de contenidos
íntimos, su difusión supone una pérdida de privacidad, por lo que se produce un
agravio en la reputación y derechos de la víctima.
• Grooming, se presenta cuando un adulto se pone en contacto con un niño, niña o
adolescente con el fin de ganarse poco a poco su confianza para luego
involucrarles, la mayoría de veces, en una actividad sexual. Esta práctica tiene
diferentes niveles de interacción y peligro, desde hablar de sexo y conseguir
material íntimo, hasta llegar a mantener un encuentro sexual. En el proceso se
produce un vínculo de confianza entre la víctima y el acosador que generalmente
se hace pasar por una persona de la misma edad, con los mismos gustos e
intereses.
• Sextorsion, es una modalidad de explotación sexual en línea en la que se
extorsiona a un adulto o a una niña, niño o adolescente bajo la amenaza de
publicar sus imágenes u otros contenidos sexuales sin su consentimiento. Ese
material puede haberse autoproducido a través del sexting para algún novio/a o
amigo/a. En esos casos se suelen usar webcams o cámaras digitales o celulares
para generar las imágenes. Los destinatarios originales de esas imágenes o
terceras personas que se hacen con ellas por reenvíos indiscretos o mediante
descuidos o robo de las mismas, las utilizan para chantajear a la persona que
aparece en ellas. El chantaje consiste en la exigencia de dinero, más imágenes o
incluso relaciones sexuales, bajo la amenaza de hacer públicas dichas fotos o
vídeos o de remitírselas a ciertas personas (padres o pareja, p.ej.).

También es violencia:
• Acceso a contenido sexualmente explícito.

• Distribución de fotos, videos o audios íntimos y/o de carácter sexual sin el

17
consentimiento de la persona, por lo general la ex pareja, que aparece en el material.

Puedes encontrar información sobre espacios virtuales seguros en el recurso:


https://www.gob.pe/institucion/mimp/campa%C3%B1as/5585-conectate-sin-riesgos

También podría gustarte