Está en la página 1de 85

Proyecto de grado

Lina María Rubio Daza


Lo imperceptible de un cabello crespo

Proyecto de grado
Lina María Rubio Daza

Dirigido por:
Jaime Andrés Patarroyo Godoy

Universidad de Los Andes

Facultad de Arquitectura y Diseño


Departamento de Diseño

Bogotá D.C, Colombia


Diciembre, 2022
Contenido
Mi identidad al ser una crespa 7

Ser diferente (introducción) 8

Aceptarme tal y como soy (motivación de la autora) 10

01. Mi realidad con un cabello crespo


1.1 Pelo crespo, ¿pelo malo? 14

1.2 Lo desconocido de un cabello crespo 18

1. 3 Imposiciones de un cabello sobre 21


otro

1.4 Mi cabello al natural 24

1.5 Ver el cabello crespo cómo algo más 26

1.6 Mi introspección personal 29

02. Inspiraciones visuales


2.1 Notar lo imperceptible 34

2.2 Protagonistas desconocidos 39

03. Reconocer y proyectar los relatos


3.1 Relatos de un colectivo 43

3.2 Reconociendo mi recorrido 51

3.3 Encargo 53
3.4 En busqueda de lo imperceptible 54

2
04. Visibilizando lo imperceptible
4.1 Pieza final 67

4.2 Conclusiones 75

4.3 Agradecimientos 77

4.4 Bibliografía y referencia de imágenes 78

3
4
Síntesis

Sabemos que no se puede juzgar un libro


por su portada, pero nuestra apariencia
siempre tiene que decir sobre nosotros,
como, por ejemplo, nuestro cabello. La
manera como es y lo llevamos hace que las
demás personas se sientan con el derecho
de opinar sobre él, especialmente cuando
este es un cabello muy crespo, como el
mío. Al reconocerme y sentirme orgullosa
de lo que tengo, mi cabello crespo al
natural, decido visibilizar esa lucha interna
por la que las personas crespas debemos
pasar consigo mismas para poder aceptar
y querer lo que tenemos.

5
6
7
Mi identidad al ser

Imagen 01 . Cumpleaños de mi hermana (2003)

una persona crespa


Ser diferente

8
introducción
Imagen 02 . Recuerdo de un cumpleaños (2004)
En una sociedad en donde el cómo te ven y el cómo te sientes es influenciado
por comentarios y acciones de personas de mi entorno, hizo que me volviera
vulnerable a lo que los demás opinaran de mí. Esto pasaba, en especial con
mi cabello crespo al natural. Al momento de sobresalir por mi tipo de cabello
no siempre solía sentirme de manera positiva y memorable como me hubiera
gustado, sino que en algunos casos, recuerdo lo tormentoso y estresante que
era tener mi cabello de esa manera, en particular por el efecto negativo que
este marcaba en mi vida. Así muchas personas desearan poder tener su cabello
con ondas o rizos, otras nos hemos sentido inconformes e incluso “fuera de
lugar” ya que al mirar a nuestro alrededor vemos en su mayoría personas con
sus cabellos lisos, cabellos controlados, sedosos y brillantes. Es ahí cuando
me pregunto si está bien la manera en cómo tengo mi cabello o si sería mejor
cambiarlo para encajar y así sentirme tranquila con lo que tengo.

Desde niña nunca pensé tener un problema con mi cabello, aunque en algunos
casos sí me sentía inconforme por como lo tenía, pero al final terminaba en
un momento de resignación pensando, “mi cabello es así, nada que hacer”. Sin
embargo, al hacer una retrospección de mi vida al tener un cabello muy rizado
pude comprender por qué de esos sentimientos de no sentirme completamente
conforme con mi cabello. Este sentimiento de inconformidad, a pesar de ser
algo que no percibía, estaba muy presente en la manera de cómo actuaba
con mi cabello. Entendí tras muchos años porqué solía mantener mi cabello
recogido, alisándolo, o a lo último aplanándolo con productos, ya que eso
me daba confianza. Con el tiempo mi personalidad y autoestima cambiaron
y comprendí que cambiar porque sí no me haría feliz, ya que ser crespa era
lo que me hacía ser yo misma. Es ahí cuando decido que en vez de cambiar
y aplanar mi cabello para evitar mostrarlo de más, quería volverlo a llevar y
mostrarlo con orgullo, destacar lo que me hacía feliz y diferente. Pude entender,
entonces, que Lina María no era una persona de cabello liso, que Lina María
realmente era esa persona crespa que amaba sus rizos y que pese a la opinión
de los demás, quería llevarlos con ella.

9
Aceptarme tal

Imagen 03 . En un sofa (2001)


y como soy
motivación

Por haber tenido ese conflicto consigo Pero, de todas maneras, al ser
misma, buscando la aceptación de los una persona muy crespa, surgen
demás por cómo era mi cabello es que connotaciones negativas de las cuales
decido mostrar por qué sucede esto. Yo no siempre somos conscientes que
era una persona inconsciente de lo que existen, y que no solo denigran del
pasaba en mi entorno y por consiguiente, cabello sino también de la persona que
estas acciones influenciaban mi manera lo lleva.
de actuar procurando disminuir los Este proyecto se origina por el hecho
comentarios o prejuicios que yo sentía de querer mostrar mi identidad al ser
que los demás tenían con mi pelo. Hoy una persona crespa y lo que tuve que
veo como la idea de que una persona pasar para poder aceptar mis rizos tal
llegue a tener una lucha interna por y como son. Es ilustrar por qué cuando
cómo es su cabello se vuelve curioso, llevamos el cabello rizado, tenemos
o en otros casos un tanto dramático esa necesidad de transformarlo por lo
o absurdo, porque ¿quién pasaría por que pasamos en nuestro diario vivir.
esto? si al final el cabello debería ser Al vernos diferentes a los demás, nos
cuestión de llevarlo como nos plazca. sentimos inconformes y de manera

10
inconsciente, buscamos encajar y
sentirnos cómodos con algo que no es
propiamente nuestro, ya que como éramos
no nos satisfacía ni éramos aceptados
por los demás. Además quiero mostrar
cómo se nos ha remarcado la idea que
al transformar nuestro pelo crespo esto
nos brindaría tranquilidad y felicidad; pero
al comprender que esta lucha es una
situación que un colectivo de personas
ha tenido que pasar, me permitió ver
cómo muchas personas hemos tomado la
decisión de mostrar con orgullo lo que en
un pasado nos atormentaba.

11
12
01
Mi realidad con un
cabello crespo
13
Pelo crespo,
¿pelo malo?
Cuando niña nunca consideré que hubiera un
problema con mi cabello. Recuerdo cómo a mis
compañeras de clase les gustaba como lo tenía, o
por lo menos nunca recibí comentarios despectivos
en torno a ello. Esto me daba seguridad al sentirme
aceptada, siendo como era y lo que tenía (un
cabello esponjado porque escasamente usaba
productos). El problema es que cuando pequeños
somos susceptibles a lo que los demás piensan y
opinan de nosotros, ya que en esa época estamos
en una búsqueda constante de ser aceptados y
de poder pertenecer a un grupo. A medida que
fui creciendo empecé a vivir momentos en donde
sentía que mi cabello no estaba del todo bien y
que si lo transformaba sería mejor. Recuerdo dos
momentos particulares que marcaron esa idea de
que mi cabello era algo malo. Uno fue durante mi
infancia y el otro cuando era adolescente.

El primero de ellos fue cuando entré a mi “primer


colegio grande”, como lo llamaba en esa época
con mis papás. El día en que fui admitida en el
colegio, la coordinadora les dice a mis papás
que por favor de ahora en adelante me llevaran
arreglada y posteriormente me tomaron la foto
para mi carnet. Tras varios años, al encontrar la
foto de este carnet pude notar cómo el marco de
la foto se perdía por mi cabello y recuerdo que al
Imagen 04. Foto Konzil (2004)
verlo me daba risa ya que no es algo común y a
mi parecer, se veía chistoso. Al comentarle a mis
padres sobre este momento, ellos me cuentan
la historia y en nuestras memorias se vuelve
un momento chistoso al que ellos denominaron
después “Foto Konzil” (ya que mi pelo se parecía
al de una modelo de un comercial de esta marca
que al comienzo tenía su cabello muy alborotado,
pero gracias a los productos de esta marca logró
quedar perfecta).

14
Imagen 05. Foto carnet de Imagen 06. Foto carnet de
colegio (2005) colegio (2006)

El problema radicaba que al peinarme teniendo


un cabello crespo, este no queda lindo y
uniforme, sino que se esponja entonces daba
la impresión que no me hubieran arreglado.
Desde aquel día en que mis papás reciben ese
comentario, empiezan a manejar mi cabello con
el fin de enviarme presentable a mis jornadas
académicas. Al comparar esa foto konzil con
otras fotos, pude ver esa transformación en
donde tenía mi cabello recogido y con los años
se me formaba menos frizz en la raíz de mi
cabello. Es ahí cuando hoy puedo ver como el
colegio juega un papel esencial en lo que es
la identidad y presentación de sus alumnos. Al
comparar esa foto konzil con otras fotos, pude
ver esa transformación en donde tenía mi
cabello recogido y con los años se me formaba
menos frizz en la raíz de mi cabello. Es ahí
cuando hoy puedo ver como el colegio juega
un papel esencial en lo que es la identidad y Imagen 07. Foto carnet de
presentación de sus alumnos. colegio (2008)

15
Entiendo como una institución se ve en la
obligación de imponer ciertas normas de etiqueta
que con el paso del tiempo van influenciando
el comportamiento de sus estudiantes y de esa
manera van moldeando al ser que buscan brindar
a la sociedad, poniendo en riesgo su autoestima.
Es por esto que cuando mis papás me envían con
mi pelo esponjado, se ve mal visto porque no estoy
cumpliendo con las expectativas de presentación
que esperaban. Estas imposiciones que mis
papás y yo no notábamos, sino que veíamos
como normativas regulares del colegio, estaban
inconscientemente afectando mi identidad.
Debido a que como mi cabello no encajaba en
los estándares de presentación personal, era
necesario cambiar para poder encajar. De igual
manera, al ser yo una niña de 5 años no era
consciente de lo que estaba pasando porque
yo lo veía como una mera conducta regular
que buscaba crear uniformidad con todas sus
estudiantes.

Imagen 08. Instituciones educativas (2019)

16
El segundo momento que marco la idea de que En el pasado a esta práctica se le
mi pelo era algo malo fue cuando me cambié de llamaba The Pencil Test (la prueba del
colegio. Durante 8 años estuve en un colegio lápiz), método que se utilizaba para
en donde nunca percibí algo negativo sobre determinar si una persona era blanca o
mi cabello de manera consciente, pero cuando negra. El método consistía en deslizar
realice este cambio empiezo a notar y a hacer un lápiz por el cabello de la persona.
cosas con el propósito de poder ocultar lo que Si el lápiz se caía la persona era
para ese momento me estaba atormentando. blanca; y si se quedaba en el cabello,
Considero que al tener 13 años solemos tener la persona era negra. Esta herramienta
actitudes y hacer comentarios hacia otras personas contribuyó aún más a la segregación
pensando que es una broma o algo inocente, pero de las personas negras y al estereotipo
no reconocemos el daño que le hacemos a esa de que el “cabello malo” les pertenece
persona con lo que decimos o hacemos. Lo que (Pedrozo, 2021). Aunque dudo que mis
vivía en ese entonces por tener mi cabello muy compañeros supieran acerca de esta
rizado era recibir comentarios que en lo personal práctica del pasado e incluso que vieran
eran despectivos como “Rene Higuita”, o el peor sus acciones como algo malo ya que
de todos “red de pescar”. Este último hacía alusión lo veían como un “simple juego”, para
a que gracias al volumen y frizz de mi cabello, mí esto se volvía un gran tormento al
cualquier cosa que lanzarán a él se quedaría ver cómo lo que lanzaban se quedaba
atrapado. Esto se dio ya que alguna vez uno de estancado en mi cabello. Estas acciones
mis compañeros, no recuerdo si fue por error o reforzaban que si no llevaba mi cabello
de manera consciente, lanza una bola de papel recogido iba a ser víctima nuevamente
a mi cabello. Esta no se cayó y cuando fueron a de ese juego y esos comentarios.
sacarla, esta se iba perdiendo cada vez más en mi
cabello. Para ellos esto fue, yo diría,“fascinante” o
diver-tido por el hecho de lanzar algo y ver cómo
esto se quedaba atrapado en el cabello, ya que
esto no pasa muy seguido. Posteriormente, ellos
deciden hacerlo pero con más bolas para ver
cómo todas quedaban atrapadas en mi cabello.
Tenía una amiga que al final de clases me ayudaba
a quitar las bolas y en otros casos, a buscar las
que estaban más escondidas en mi cabello. Al
vivir estas experiencias solía preguntarme: ¿seré
la única que pasa por esto por mi cabello o en
realidad eran actitudes que tenían solo porque
no les agradaba? ¿Harán lo mismo con personas
de cabello liso? Empecé a reforzar de manera
inconsciente la idea de que había algo malo con mi
cabello. Recuerdo también cómo ese año empecé
a usar más cremas y gel, me emocionaba ver
como mi pelo se iba aplanando y ese volumen que
tenía se iba perdiendo. Al analizar este momento,
pude contemplar que el hecho de lanzar o poner
algo sobre un cabello crespo era una práctica que
pasaba solo conmigo, pero que provenía de algo
aún mucho más grande que desconocía.
Imagen 09. The pencil test (2018)

17
Lo desconocido de
un cabello crespo

Desde pequeña he sido consciente que mi cabello pasado, perpetúan hoy en día e
no es algo facil con lo que podia lidiar, pues para influyen en la decisión de lo que es
poderlo tener “presentable” tengo que pasar por mejor para nuestra presentación
varios productos para que se pueda ver de una personal. Situación que es reforzada
manera armoniosa. Mientras intentaba mantener socialmente a través de los medios de
mi cabello al natural, habian momentos en donde comunicación que manejan y fomentan
tenia unas dudas constantes de si valia o no la los estereotipos para el manejo de las
pena tanta pelea con mi cabello. Algo que me masas.
hubria facilitado la vida era poder transformarlo,
cambiar eso que tenia por algo más manejable. Al ver esos sentimientos que tenía
Esto no solo me daría paz sino que me permitirá encontrados con respecto a mi cabello
sentir aceptada por los demás y así ser parte de pude comprender por qué pasaban.
un colectivo (gente de cabello liso con el pelo Para comenzar, existe un orden socio
largo y bonito). racial impuesto desde el período colonial
que ha erigido el estereotipo somático
Igualmente, estas ideas de transformarlo u blanco como modelo hegemónico de
ocultarlo provienen de unas concepciones belleza, y lo negro se asoció con la
negativas sobre lo que es el cabello crespo, como ignorancia y la fealdad (Fabars, 2021).
que es poco profesional, sucio e inmanejable. Hay A lo que si eres una persona blanca, con
casos en que muchas personas, especialmente ojos azules, con un cabello liso y mono
negras, llevan extensiones y se lo alisan explican habrá una mayor aceptación por cómo
su decisión diciendo que su pelo natural es te ves. Al ser parte de una sociedad
“inmanejable” o que “está sucio” (Mokoena, 2019); que esta diariamente influenciada por
o la idea de que se ven desaliñados y despeinados lo que observa, estos ideales de belleza
(Mokoena, 2019). Aunque son ideas que ocurrían promueven una idea que al ser muy
más en el

18
Imagen 10. Ideal de belleza (s.f)

crespa no estoy logrando. Por lo que reproducir


constantemente estos estereotipos han provocado
que muchas niñas crezcan con el deseo que les
impone la sociedad de querer modificar su cabello
para ser “socialmente aceptable” (Fabars, 2021).
Muchas mujeres en la actualidad persisten en la
idea de querer cambiar su cabello para satisfacer
las exigencias de la gente, “para darle orden a su
pelo” (Fabars, 2021). Es por esto que al llevar un
cabello muy crespo nos sentimos continuamente
inconformes con lo que tenemos. Nuestro entorno
nos recalca de manera diaria otros tipos de belleza
que al lucir algo distinto a lo que ellos piden no
podemos alcanzarlo, sin embargo sabemos que
podemos transformarlo para asemejarnos más a
lo que vemos.

Al ver que las personas tanto en mi entorno


familiar como académico eran lisas y onduladas,
mi cabello no encajaba en ese contexto. Recuerdo
siempre cómo las personas que me rodeaban
siendo crespas se alisaban, pero, cuando había
ocasiones en las que yo quería algo permanente
en mi cabello no me dejaban “porque mis crespos
eran lindos”. En esos momentos yo solía pensar

19
Imagen 11. Foto de Imagen 12. Fiesta de un Imagen 13. Grado escolar
pajesita para una boda cumpleaños de 15 (2015) (2017)
(2003)

¿qué diferencia hay entre mis crespos comparados fotografías de anuario y mi grado) se
con los tuyos? ¿Qué motivaba a esas personas a volvió un ritual que debía cumplir para
estar en un constante cambio de su cabello en poder verme y sentirme bien en esas
vez de llevarlo como era? A diario veía cómo mis situaciones que lo ameritaban. Sin
compañeras de colegio desde muy temprana darme cuenta, empecé aceptar la idea
edad se alisaban su cabello semanalmente y de que si no tenía mi cabello liso no
aunque sus cabellos lisos se veían lindos, me me vería bien para esas ocasiones. Mi
preguntaba si no les daba miedo perder la forma cabello crespo empezó a perder sus
natural de sus cabellos. Para ese entonces yo verdaderas ondas y patrones.
no solía alisar mi cabello por miedo a perderlo,
pero cuando ingresé a mi segundo colegio ese
miedo que aún existía se veía opacado por un
sentimiento mayor, y era el de poder verme como
las demás y de demostrarles que yo también podía
alisarlo. Mi cabello era demasiado esponjado y
eso les daba la idea de que era inmanejable por
lo que era imposible que yo pudiera cambiar de
presentación. Adicionalmente, para la primera
presentación de mi colegio pidieron que a todas
las niñas se nos alisara el cabello a lo que yo llego
con mi cabello liso al siguiente día. Ahí empecé
a notar unas miradas de aceptación y sorpresa
al ver mi cambio de persona crespa a lisa. Con
el tiempo, alisarme el pelo para celebraciones y
cualquier ocasión importante (misas, anuario,

20
Imposiciones de un
cabello sobre otro

Cuando se prioriza la belleza de un cabello liso


sobre uno crespo, hace que el aprender a lidiar
con mi cabello crespo se vuelva un martirio. El
simple hecho que mis cercanos e incluso los
mismos profesionales no supieran como tratar mi
cabello, y realizaran las prácticas que se hacen
sobre un pelo liso en mi cabello rizado me hacia
notar la preferencia que hay en nuestra sociedad
en un cabello liso.

Desde pequeña he visto lo sencillo que es para


otras personas peinarse, pero al ser mi cabello
distinto, tiene diferentes maneras de ser tratado.
Un claro ejemplo de esto es ir a la peluquería
Imagen 14. Cortes en cabello liso
a que me cortaran el cabello. Algo que debería
ser tan versátil y sencillo se convierte en un
(s.f)
tormento en donde ni los profesionales saben la
forma correcta de cortarlo. Siempre que iba a la
peluquería, los peluqueros mojaban mi cabello
para que fuera fácil de peinar y cortar, aunque algo
que me parecía inquietante era esa necesidad que
sentían de cortar cada vez más el volumen que
tenía el cabello. Al reconocer el cambio de corte
de ahora con el que me realizaban anteriormente
he podido ver que el

21
corte que me hacían era el de una persona lisa,
el cual era un corte en v. También intentaban
mantener un largo de manera en que se pudiera
disminuir visualmente el volumen de mi cabello.
Incluso en otros casos, recuerdo cuando les
pedía capas en mi cabello y me decían que eso no
funcionaría porque en mi cabello crespo se vería
chistoso. Posteriormente me resigne a la idea de
que había determinados estilos para un cabello
liso que mi cabello crespo no iba a tener.

Cuando decidí cortar mi cabello, uno de los


momentos que más me molesto fue la terquedad
del señor peluquero por entender cómo le estaba
pidiendo que me lo cortara. Antes de ir a esa
peluquería que nos habían recomendado y que
a mi mamá le había gustado, yo me había puesto
a la tarea de ver varios videos de cómo debía
cortarse el cabello rizado. Por eso, le dije al señor
que por favor el corte fuera en seco, ya que si
se hacia en mojado esto haría que se perdiera
el patrón del cabello y no se podría ver cuánto
se estaba cortando realmente, cosa que el señor
hizo caso omiso y procedió a demostrarme como
había cortado cabello toda la vida.

Ese día quedé muy desilusionada al ver cómo una


persona era tan negligente y reacia a entender
lo que el cliente le estaba pidiendo, en especial
porque él ya estaba acostumbrado a cortar el
cabello de una forma y no la quiso cambiar. Al
terminar el corte, deciden hacerme un blower ya
que el señor esperaba ver mi reacción al corte.
Para ese momento yo estaba estresada al ver
como no se tomaban el tiempo de entender
mi cabello. Ver que le ponían espuma en todo
el cabello en lugar de hacerlo por secciones, y
pasando el secador al comienzo sin un difusor a
temperaturas muy altas, en donde la señora solo
tocaba y tocaba el cabello. Me desesperaba el
hecho que tocaran el cabello cuando este no se
debe tocar en ese momento de secado porque
esto hacía que quedara con frizz, y al ver ese
“maravilloso” blower veo que todo fue carísimo,
a lo que me sentía insatisfecha y realmente
inconforme con el resultado. Esa tarde lo único
que pasaba por mi mente era por qué estas
personas, al ser profesionales del cabello no se
tomaban el tiempo de ver algo más que cabello

22
liso, y que no siempre las personas crespas que- pudiera ver el resultado en su cabello
remos alisarlo, muchas veces queremos llevarlo natural.
tal y como es.
Después de un tiempo, renuncia a su
Tras unos meses de ese corte, de nuevo decido trabajo y decide emprender. Luego
cortarlo pero buscando un lugar especializado en toma la decisión de que quiere aprender
cabello crespo. Voy a Rizos y Crespos y ese día mi a cortar cabello crespo ya que en
cabello cambió por completo. Encontré el corte Colombia no había ningún lugar en ese
que quería y de la manera en que tenía que ser entonces que supieran cómo manejar
realizado, pero sobre todo me sentí aceptada por este tipo de cabello. Para esto, decide
personas que tienen el cabello similar al mío. Al irse a Brasil y aprende todo lo que
hablar ese día con la dueña, Martha Sanabria, vi se debe hacer para poder cuidar de
que ella había vivido de otra manera esa lucha por manera adecuada el cabello rizado. Hoy
comprender y aceptar su cabello. Al preguntarle en día tiene su propia peluquería, Rizos
por qué decidió crear esta peluquería, me comenta y Crespos, en donde se especializan
que se debía a cuando empezó su vida laboral. en gente crespa. En la péluquería
Le frustraba el hecho que su jefa le pidiera que sólo contrata gente crespa, ya que
siempre se alisara el cabello porque de no hacerlo, considera que una persona lisa nunca
no podía entrar a las reuniones. podrá entender lo que tiene una crespa.

En otros casos era cuando intentaba mandarse


cortar su cabello. No salía satisfecha con ningún
resultado y siempre le decían “para poder ver el
resultado de tu corte debes alisarlo”. Para ella era
algo absurdo porque cómo era posible que no

Imagen 15. Marta Sanabría, dueña


de Rizos y Crespos (s.f)

23
Mi cabello
al natural

Desde el 2018 empiezo mi vida universitaria y apreciaba mi cabello y quería empezar


dejo de ver la necesidad de alisarme el pelo con de ceros con él.
la frecuencia en que lo venía haciendo. Para ese
entonces tenía mi cabello muy dañado y debido Ese día en la peluquería tomo la decisión
a la cantidad exagerada de productos que usaba de dejarlo hasta los hombros. Sé que
este se había vuelto muy plano. Empiezan las en el pasado esa decisión la habría
vacaciones de junio y mi mamá siempre había detestado por miedo a verme menos
tenido la idea de verme con mi pelo “salvaje” (a lo femenina y a lo que dirían los demás
que ella se refería era a un cabello con volumen). por verme con el pelo tan corto, pero
En ese momento yo me sentía cómoda por ese día pude sentirme más cómoda
como tenía mi cabello, prefería algo sin volumen de lo que hace mucho tiempo no me
y que no destacara. Además, cuando mi mamá sentía Empecé a seguir a personas
me mostraba sus referentes de personas con que promovían el cabello crespo y que
cabellos salvajes, yo no sentía que mi cabello se enseñaban qué productos usar y la
reflejara en eso y no consideraba que llegara a manera en que se podía recuperar el
verse así nunca. Posteriormente, al insistirme con cabello. Comprendí que no era la única
este tipo de peinados me dice “inténtalo y si no que había batallado por como era su
te gusta, vuelves con tu estilo normal”. Al verla cabello sino que había más personas
tan interesada por este tipo de cabello decido como yo que intentaban entenderlo y
aceptar el trato y al realizarlo quede enamorada así mostrarlo con tranquilidad.
del resultado. Me veía en el espejo y veía a alguien
distinto con un cabello que le gustaba. Poco
tiempo después tomó la decisión de cortarlo, hoy
lo veo como un ciclo que estaba cerrando. Estaba
dejando en el pasado esa época en donde no

24
En este proceso de aceptación con mi cabello bangs estaban en tendencia y yo
empiezo con una técnica llamada fitagem. Esta desde muy pequeña estaba antojada
técnica consistía en dividir por secciones el de poder tenerlos. El problema era que
cabello y hacer tú misma el crespo, de esa manera había crecido con la idea de que al
se iba recuperando la forma natural del cabello. ser crespa eso no me quedaría o que
Mientras pasaba el tiempo pude ver cómo era incluso me vería chistosa. A lo que un
realmente mi cabello, su textura y forma. Empecé día tomo la decisión y le muestro a mis
a entender qué productos debía usar y cuales papás lo que quería y que en realidad
debía evitar. Conocí una faceta mía que jamás si podría quedar bien en mi cabello. Era
creí que llegaría a existir. Era más cuidadosa y un cambio grande pero sabía que si no
dedicada, inclusive cuando soy una persona era en ese momento no podría hacerlo
a veces perezosa sabía que a lo que le daría después por miedo a que no quedara
prioridad era a mi cabello. No me importaba si bien. Hoy, después de haber corrido el
me demoraba 2 horas en el proceso, lo que me riesgo y ver como tomar esos riesgos,
importaba era que el resultado saliera bien y que me han hecho la persona que soy; ahora
al final pudiera lucir con tranquilidad mi cabello al es que puedo reflexionar e interiorizar
natural. más por qué pasaba esto cuando eres
alguien con el cabello muy rizado.
Poco tiempo después empecé a ver como los
Imagen 16. Recuerdos de Canada (2022)

25
Ver el cabello crespo

Imagen 17. Nappily ever after (2018)


como algo más
Con en el proceso pude comprender porque para ficamente de una mujer negra, inducida
algunas personas crespas existe la necesidad por la crianza de su madre en respuesta
de transformar su cabello, y es debido a unas o defensa- a los estereotipos racistas
concepciones negativas que existen en nuestra presentes en la sociedad, siempre con
sociedad en torno a este, y quienes más lo viven el objetivo de que su hija llegue a ser
son las comunidades negras. Conocí como a ellos una “mujer de éxito” (Rodríguez, 2021).
desde pequeños se les inculca que la forma en En el trascurso de la pelicula, notamos
que tienen su cabello puede ser la clave del éxito, que la protagonista lentamente se va
es decir, si llevan un cabello liso no solo se veran despojando de esas imposiciones y
bien sino que tambien seran alguien en la vida. empieza a aceptarse y quererse como
Esto lo podemos encontrar con la película Nappily es.
Ever After en Netflix, en esta vemos a Violet, una
publicista exitosa quien ha sido criada por su
madre y su estricto sentido al estereotipo de la
mujer perfecta. De pronto una noche de copas
decide cambiar y desde ese momento se da un
viaje de autodescubrimiento (Rodríguez, 2021).
Es aquí en donde evidenciamos la problemática
de la baja autoestima de una mujer, pero especí-

26
Hay tambien casos particulares como el de Mabel
Lara. En una entrevista con la revista Semana ella
relata cual es la batalla de una mujer afro con
su cabello, a lo que explica lo siguiente “Durante
mucho tiempo se nos ha dicho que nuestro pelo
es malo, es pelo churrusco y nos han hecho creer
que es cierto. Las mamás negras nos han ayudado
a pertenecer alisando nuestro pelo” (Semana,
2018).

Imagen 18. Mabel Lara, entrevista


revista Semana. (2018)
Imagen 19. Cirle Tatis. (2017)

Asimismo vemos estas problemáticas


en más casos como el de Cirle Tatis,
creadora de Pelo Bueno. En su
entrevista con Los Informantes, habla
de cuando toma la decisión de alisar su
cabello cesan las críticas y las burlas,
brindandole no solo paz sino que
acentuaba la idea de que siendo lisa
podría ser aceptada por las personas
de su alrededor. Un día ve una gran
disminución en la cantidad de su cabello
y toma la decisión de parar con los
tratamientos que se realizaba para tener
su pelo liso. Es ahí cuando pasa por un
proceso de aceptación con su cabello y
con lo que ella era. Posteriormente, tras
entender su valor con su cabello afro,
es que decide crear la peluquería Pelo
Bueno, con el objetivo de promover el
pelo crespo y fomentar la confianza de
estas personas rizadas con respecto a
llevar su cabello al natural. Cuando ella
toma esa decisión y se despoja de esas
imposiciones dice “renuncio a tus im-

27
posiciones, cánones de belleza, a ese sueño
inalcanzable de ser blanca pelo liso por las nalgas
y me acepto como soy”. Al evidenciar estos casos
es que pude darme cuenta que a pesar de que
se ha empezado a normalizar y promover el
cabello crespo, lo vemos como algo ajeno y no
siempre lo aprobamos ya que consideramos que
no es elegante o sofisticado como el cabello liso.
Con esto se ve que el cabello crespo es más que
solo un accesorio, se convierte en un símbolo de
belleza y reinvindicación contra unos cánones de
belleza impuestos, es ahí cuando empezamos a
llevar nuestro cabello con orgullo, sin sentir la
necesidad de transformarlo y ocultarlo.

28
Mi introspección
personal

Lo que pasaba en ese entonces, influia en cómo


me veía y actuaba conmigo misma. Comentarios
que en ese momento para mí no tenían relevancia,
ejercian más poder de lo que yo imaginaba. Hoy
veo esas situaciones y las interpreto como unas
capas en mi vida que iban moldeando mi forma
de actuar con mi cabello. Estas capas mientras
se iban superponiendo una a la otra, de manera
imperceptible imponían las creencias de otras
personas sobre mi cabello, y al no ser consciente
de ellas, las aceptaba y dejaba que influenciaran en
mis decisiones. Estas superposiciones formaban a
la persona de ese entonces, una persona insegura
de su cabello y debido a que esas capas la habían
afectado negativamente, estaban forjando en ese
momento el recorrido y mi actuar con mi cabello,
negando y ocultando lo que me hacia diferente y
feliz.

29
30
02
Inspiraciones visuales

31
32
Notar lo
imperceptible

Al ver como nuestro entorno influye pero no


somos conscientes de ello, busco mostrar esa
idea de que hay algo presente pero imperceptible.
Es aquí en donde reconozco por medio de las
transparencias ese poder de ejemplificar la
idea de que hay algo que no notamos pero esta
presente en nuestro diario vivir y cómo al final
termina ejerciendo poder en nuestro ser y actuar.

33
Médicins
du Monde

Médecins du Monde es una exposición que revela


los rostros de estos pueblos invisibles en un
diálogo entre series de fotos y videos encargados
que documentan sus vidas y el contenido de
archivo (Chen, 2017). De este proyecto resaltó el
uso de la fotografía como un medio que permite
ver la realidad de unas situaciones que personas
vivían pero que las demás al ser privilegiadas,
desconocían. Por otro lado, las transparencias son
un medio que muestran lo que ha estado presente
e influye pero no se percibe o se interioriza. Al ver
como esta exhibición la convierten en un recorrido
gracias a la distribución de las transparencias
e imagenes, comprendo que la intención de
esta acción era que el espectador entendiera la
problemática que se acontece y lo “viviera como
suyo”, al verse en el medio de las fotografías y las
historias.

Imagen 20. Medicins du Monde, exibición


(2017)
34
Imagen 22. Medicins du Monde, fotografía en telas
azules (2017)

35
Imagen 21. Medicins du Monde, telas
azules con texto (2017)
Mapping the
intangible

Mapping the Intangible habla sobre


interconexiones, lugar e identidad. En este se
crean espacios y lugares en donde se representa
la identidad y nuevas formas de conocer lo
desconocido a partir de los recorridos vividos por
la artista Lindsey Dunnagan (Dunnagan, 2014).
En este proyecto se ve el uso de transparencias
por medio de capas que ayudan a mostrar todos
los factores que crean estos recorridos. Ver lo
que esta visibile a nuestros ojos y conocer lo que
no percibimos que son las vivencias de otros.
Además, destacó el uso de capas para demostrar
la idea de un resultado que se forma a partir de
todos los componentes que la constituyen y que
si estuviera separados no tendría habría forma
de ver el resultado. Esto lo relaciono con las
situaciones que pasan en nuestra vida y que con
el tiempo van moldeando a nuestra persona.

Imagen 23. Family preserve (2013)

36
Imagen 24. Fall rush (2013)

Imagen 25. Fall rush (2013)

37
Imagen 26. Layered time (2013)

38
Imagen 27. Medicins du Monde (2017)
Protagonistas
desconocidos

Por medio de la fotografia veo un papel


fundamental en mostrar realidades, personajes,
momentos y situaciones que vemos y que en
otros casos desconocemos. A través de una foto
podemos reconocer e interpretar los factores
que la componen y logramos entender lo que
el fotógrafo(a) buscaba dar a mostrar con ella.
Es por esto, que al ver el poder que hay en ella
decido buscar una forma de poder visibilizar a
esos protagonistas y sus historias por medio de
lo que sus fotografías relatan.

39
Visual
Biographies

Visual Biographies es uno de los proyectos que


me ayudó visualizar como poder representar a
estos protagonistas desconocidos por medio de
la fotografía. En este se presentan las historias
de unas personas en donde los retratos se
vuelven los protagonistas de estos relatos.
Posteriormente, si el espectador toma la decisión
de indagar que hay detras de estos retratos, hay
que pasar por una serie de capas para conocer
su historia o lo que está detrás de su fotografía.
Este proyecto lo interpreto como estas acciones
que pasan en nuestra realidad. Vemos un primera
capa que es esta apariencia visible para todo el
público, pero que se vuelve superficial porque
no conocemos su historia. Luego al tomarnos el
tiempo de indagar que hay detras de ella, vamos
conociendo más de ese ser. Visual Biographies me
hizo entender lo que quería representar con mi
proyecto, una persona que a simple vista vemos
y reconocemos, más desconocemos su historia y
lo que la llevo ahí.

40
Imagen 28. Visual biographies (2008)

41
Narcisos

imagen 29. narcisos (2015)


Secos

Imagen 30. Narcisos (1994)


Narcisos Secos es una pieza que presenta nueve
retratos de una mujer encerrados en plexiglás
(Young, 2021). Aquí la fotografia se transforma
de un medio estático, en donde la foto tiene
definición y claridad, incluso cuando esta se
va deteriorando y transformando, creando
expresiones nuevas que el espectador puede
tomarse el tiempo de analizar e interpretar a su
manera. Ver la versatilidad de la fotografía y lo
que se puede crear con ella me brinda nuevas
posibilidad de repensar que mostrar y crear a
partir de ella.
Imagen 31. Narcisos (2018)

42
Imagen 32. Narcisos secos (1994)

43
Imagen 33. Narcisos (2002)
44
03
Reconocer y proyectar
los relatos
45
Relatos de
un colectivo

Al tener mi historia y lo que habia vivido con mi


cabello, decido realizar entrevistas para poder
conocer más puntos de vista de lo que es llevar
un cabello rizado. Les pedí que me contaran que
era ser crespos para ellos y cómo esa perspectiva
con su cabello habia cambiado desde que eran
pequeños hasta la actualidad. Con las entrevistas
pude ratificar cómo las cosas de nuestro alrededor
influyen en nuestra toma de decisión. Mi objetivo
principal era entender esas razones o factores
que los influenciaron a llevar su cabello de manera
natural o diferente en el pasado y compararlo a
como lo tienen en la actualidad, comprendiendo
de igual manera las razones que los motivaron.

46
Reforce como el ambiente escolar influye en la
manera de como llevamos nuestro cabello. Cuando
somos pequeños estamos en una búsqueda
constante de aceptación y pertenencia, por eso
cuando se reciben comentarios despectivos con Recibía comentarios como “nunca te
respecto a lo que tenemos, nace una necesidad peinas”. La mayoría del tiempo intentaba
de cambiarlo para poder sentir que encajamos usar capota o cachucha para esconder
con los demás. su cabello. Le coge cariño a lo que le
atribuía llevar el pelo liso.

Paula Carvajal

Creci inconforme con mi cabello. Hubo


una vez en el colegio en donde un niño
le dijo pelo de trapo.
Juliana Peña

Pelo malo, de escoba, de alambre, pelo


chocho (cabello pubico). Cuando estaba
chiquita mi autoestima dependía de lo
que dijeran los demás

Estefany

En el colegio le gustaba llevar peinados


“exoticos”, locos, gigantes. Por parte
de sus profesores le decian que no
se veia arreglada. “Fue el colegio (las
directrices) quien me opaca mi cabello”.
Sus profesores y coordinadores eran
quienes promovian la idea de que su
cabello era algo malo por sus peinados.

Valentina Perez

Cuando cumplo 12 años, me gusta un


niño y este me dice que las niñas de
pelo liso son más lindas que las de pelo
crespo.

María Camila Hidalgo

47
Evidencie como nuestros gustos musicales se
vuelven un factor importante al influir en como se
ven las personas que escuchan un tipo de musica
específica. En este caso, el al escuchar punk rock
sentía que su cabello no encajaba con lo que los
fanáticos de estas canciones tienen.
La razón del porque le empiezo a poner
más atención a mi cabello era por la
música que escuchaba, sobretodo
porque a este estilo de música tenian
fanáticos estilo emo, a lo que al ser
crespo se me hacia raro ya que no es
común ver a una persona emo crespa.

Veia como mi cabello en cuanto a


referentes era muy raro, siempre veía
que la gente se peinaba de lado y yo
no podía, mis referentes musicales
todos eran lisos y no me sentía cómodo
respecto a mi pelo.

Samuel Mujica

Imagen 34. Blink - 182 (2022)

48
Reafirme como los medios de comunicación
promueven la idea de la existencia de un cabello
malo. En este, Estefany me comentaba como
siempre le ha gustado Disney y al ver El Diario
de Una Princesa mostraban como la protagonista
pasaba de ser “fea” y desarreglada (cuando tenia
su cabello crespo) a verse linda y presentable. Le
habían cambiado su cabello crespo a uno liso y le
habian puesto maquillaje, a lo que esto en conjunto
le permitía verse como una princesa. Al ver como
Estefany interpretaba y vivía esta escena, reforce
como los medios de comunicación juegan un
papel esencial al difundir temas de presentación
y belleza. Además veía una problemática que hay
con el cabello y la raza, en este caso situado en
la costa. Una de mis entrevistadas me comentaba
que en la costa era mal visto tener el cabello
crespo.

Imagen 35. El diario de una princesa, transformación (2019)

49
En Colombia las novelas, los shows y
reality siempre ponen a la gente de la
costa a hablar corroncho con actitudes
feas y con el pelo crespo. Siempre
dicen de los costeños que son lo peor,
perezosos. Al vivir en la costa me siento
insegura con mi cabello natural. En la
costa, dicen que ese cabello no se ve
bien para un ambiente laboral.

María Camila Hidalgo

Las entrevistas me permitieron concluir e intensificar las


razones del porqué decidimos cambiar nuestro cabello
debido a que buscamos sentirnos a gusto con lo llevamos
dependiendo de las aceptaciones de nuestro alrededor,
tales como familia, amigos y medios de comunicación
volviendolos en agentes importantes en la toma de nuestras
decisiones.

50
Reconociendo
mi recorrido

Al reconectarme con mi pasado y ver lo que pasaba


en él, pude notar como las fotografías se vuelven
esenciales para relatar esos cambios que tuve. A
través de ellas tengo la posibilidad de revivir memorias
o en dados casos, darles un nuevo significado a lo
que encuentro. Al haber sido fotografiada toda mi
vida por mis padres e instituciones, logró evidenciar
esas transformaciones que tenía con mi cabello y es
aquí cuando reconozco en la fotografía un medio
para visibilizar personas, memorias y situaciones
que marcaron mi vida.

51
52
Encargo

La intención de este proyecto se da en representar


por medio de narrativas visuales los imaginarios
negativos que hay detrás del pelo crespo y cómo
esos imaginarios, hacen que quienes tienen un
cabello rizado decidan cambiarlo o transformarlo.
Estas narrativas muestran esas historias que existen
y suceden pero al ser ajenos a ello, las desconocemos.
Con esto, pretendo activar reflexiones en torno a
esos comentarios y acciones que al verse inofensivos
y como un juego, son determinantes e influyen en
la toma de decisión de quien lleva un cabello muy
rizado.

53
En busqueda de
lo imperceptible

Tras encontrar como la fotografia y las


transparencias en conjunto sirven para ilustrar
lo que con palabras contaba, decido iterar como
sería el resultado final. En un principio, quería
proyectar mi historia. Mostrar esos momentos
determinantes que a medida que iba creciendo,
fueron cambiando de manera inconsciente mi
relación con mi cabello.

54
En este caso comencé con dos fotos, mi foto
konzil en donde me veo desarreglada y una
foto que me tomaron despues para el carnet
del colegio. La razón de esa decisión fue
porque buscaba contrastar ese momento en
donde piden que me arregle a uno en donde
ya me veo arreglada, demostrando como esos
comentarios “sutiles” van de a poco moldeando
el ser de una persona. Además de las fotografias,
ponia unas transparencias al frente de cada
fotografía con unos comentarios en ellas, con la
intención de demostrar estas acciones que pasan
desapercibidas pero están presentes.

Por medio de esta primera iteración, pude caer


en cuenta de varias cosas. La primera y principal,
la historia que buscaba contar no se entendía.
Las personas interpretaban esta intención como
un cambio de etapas en vez de verla como una
reacción a un comentario. En segundo lugar, los
comentarios se perdian ya que a pesar de estar
en una capa distinta, al verse superpuestos con la
fotografia no se entendían y desaparecian en la
misma. En tercer lugar, la manera en como tenia
dispuestas las fotografias y los comentarios no
daba la posibilidad de ver la historia de frente,
sino que el espectador debía ponerse de lado
para entender que pasaba detrás de la primera
foto. Veía como esta disposición estaba dandole
más protagonismo a una foto que a otra y de esa
manera, se perdía mi objetivo principal que era
el de mostrar ese cambio de manera paralela sin
que se interrumpiera la historia. Para este punto
comencé a preguntarme ¿El uso de transparencias
si ayuda a mostrar de manera clara el mensaje?, Imagen 36. Fotografías superpuesta en
pues temía que al no ser evidente se perdiera el instalación, prototipo (2022)
mensaje, sin embargo decidí mirar otras maneras
de ilustrar mejor esta idea con este mismo medio.

55
Imagen 38. Fotografías superpuesta en instalación,
prototipo (2022)

56
Imagen 37. Fotografías superpuesta en
instalación, prototipo (2022)
Para este segundo intento realice otra mezcla entre
fotografía y transparencias. No quería dejarlas
aparte sino mostrarlas como un conjunto. En este
rompí mi fot konzil y estas partes que no existian
más de la foto las compensaba con el acetato. Con
esta iteración mi proposito era mostrarlos como
una sola cosa. Al momento de ver el resultado
de lo que tenía en mente comparado con lo que
realmente quedó, llegue a varias a conclusiones.
En primera instancia se perdia la parte estética, no
se veía bien esa mezcla de materialidades de esa
forma. Además, el mensaje no era del todo claro.
En cambio, lo que rescate de esta iteración era el
que no debía poner una trasparencia para toda la
foto, podia dejar pequeñas partes que estuvieran
en la fotografia, con el fin que el mensaje que
buscaba transmitir se viera de manera sutil y a su
vez clara.
Imagen 39. Fotografía en pedazos con pedazos de
acetato, prototipo (2022)

57
En este intento mi propósito era experimentar con Al tener el prototipo terminado y poder
materialidad, buscaba ver como podría ser la más contemplar el resultado final comprendí
apta para demostrar esa idea. Además, entendí varias cosas. El contraste de las dos
que quería una interacción entre el espectador fotografías no estaba funcionando. De
con la pieza final. Primero idealize la idea, esta igual forma, cuando puse la luz en medio
seria una caja que estaría compuesta por dos de ambas, el resultado que se buscaba
fotografias, la principal que cualquier persona no funciono debido a los materiales o
podría ver y la segunda que era una foto que al tambien los colores de las fotografias.
estar opacada por la primera, no estaría visible a Con esta iteración rescato esas partes
simple vista. En el intermedio de estas dos fotos pequeñas del acetato que terminaban
habian unos comentarios en transparencias que construyendo la imagen, entendí que
se desplegarán de la parte superior de la caja y en no era necesario superponer toda la
el interior de la misma habrian unas luces. Estas imagen sino que podía usar de manera
servirán como detonante al momento en que el sutil y pequeña.
espectador las encienda porque permitiria ver lo
que esta en el interior de la caja. Por medio de ese
resultado, deseaba lograr que quien interactúa y
viera ese contraste del pasado (foto de al fondo)
con la foto principal (foto actual) viera la historia
detrás que se desconoce pero que existe.

Imagen 41. Fotografías con


comentarios, prototipo (2022)

Imagen 40. Fotografías superpuestas


en caja, prototipo (2022)

58
En un nuevo intento de lograr el resultado final Por cuestiones de tiempo, decidí realizarlo
decido probar esta vez con un nuevo material, en una caja metálica y como no queria
la resina. La razón del porqué decido usarlo fue dañarla la forre con papel vinipel el
gracias a que esta al ser transparente brindaría interior en donde estaría la resina. Cuando
la impresión de que hay algo suspendido en ese el resultado esta seco y sin unas partes
espacio. A su vez, decidí probar en esta mezcla de este papel, se logra ver al respaldo de
como podía mostrar los comentarios, a lo que la foto unas fracturas que quedaron en el
opto por usar papel pergamino y acetato con el material y que eran visibles al reflejarlo a
fin de ver cual quedaba mejor. Al ver el resultado la luz. Por medio de esto pude asemejar
con la resina pude ver que si funcionaba este esa idea de fracturas del material a
material, este permitia ver ese resultado como esas fracturas que pasan en la persona
un conjunto y no como en los anteriores que se y esto ocurre cuando se le atribuyen
veian las cosas ajenas unas a otras. En cuanto a comentarios o acciones por su apariencia
los comentarios note como el acetato daba esa y que con el tiempo van afectando en su
idea que estaba buscando de algo imperceptible personalidad e identidad.
pero que esta presente, debido a que se veía pero
no era tan notorio. De igual manera un resultado
interesante de este intento fue la materialidad del
respaldo de la foto.
Imagen 42. Fotografía en resina con comentarios,
prototipo (2022)

59
Pude contemplar cosas como en vez de superponer plano el cabello. Asimismo, veían como
las fotografias podría contraponerlas, mostrar la resina no era el material indicado para
ese paralelo de situaciones en donde se evidencia poder representar el objetivo. A su vez,
por un lado los aspectos negativos contrastando los comentarios plasmados no transmitían
cuando ya es aceptado por los demás. Asimismo, mucho, sino que se veían como palabras
ver como esos comentarios estan presentes y van en la foto, a lo que no se entendía el
controlando de manera inconsciente el actuar de trasfondo sin antes explicarlo. Por medio
la persona. Además, mostrar en ese lado negativo de esto, mantenía presente que mi objetivo
esas fracturas que se van dando en la persona y era visibilizar porque cuando una persona
como al verse aceptada de la otra manera le tiene es crespa hay acciones y comentarios que
un mayor aprecio a esa nueva persona que a la que hacen que la persona tenga una necesidad
verdaderamente es. De igual forma, teniendo ya de cambiar su cabello, pero no podía
el resultado mi objetivo era mostrar más historias olvidar que a través de lo que hiciera debía
y no solo la mia. El proposito era evidenciar que mostrar que eran acciones o comentarios
esas acciones suceden y no era yo la única que las de personas a mi alrededor y no cosas que
había vivido, a lo que quería mostrar dos historias yo sentía que dirían. Es por esta razón, que
más en donde se representará situaciones ahora buscaba una forma de representar
distintas pero que venian relacionadas con el una acción por parte del usuario que
cambiar de nuestro ser. simbolizara ese detonante que se daba y
que con el tiempo imponía las creencias de
Al realizar este prototipo encontré distintas otros sobre mi cabello.
cosas. En primer lugar, al cambiar las fotografías
por otras en donde se veía el cuerpo completo se
perdía el punto de concentración ya que, al ver
más cosas en el contexto, se ponía en un segundo

Imagen 43. Fotografía con resina Imagen 44. Fotografía con resina
prototipo (2022) prototipo (2022)
60
Es por lo anterior que se toman unas decisiones
con el fin de obtener el resultado anhelado. En
primer lugar, necesitaba retomar la idea capas
y cómo estas se superponian e iban moldeando
nuestro ser y actuar con nuestro cabello crespo.
Esta idea tendría una estructura especifica. En
primer lugar una fotografia que muestre a esta
persona y representaría una mirada supercifical
de cuando conocemos a alguien, porque es
esta persona que vemos y reconocemos más
desconocemos su historia y lo que ha tenido que
pasar para llegar ahí, en este caso esa historia y
conflicto desconocido que ha tenido para poder
tomar una decisión en torno a su cabello.

Por otro lado, estas capas debian representar


los comentarios y/o acciones que recibian estas
personas. Aprendí que no todo debia ir en la
misma, sino que al estar dispuestas en distintas
capas facilitaria la idea de mostrar esas acciones Imagen 45. Prototipo final en
y comentarios. baja resolución (2022)
Para este caso, se realizó todo de manera
separada y no se usaban solo palabras sino que
se representaba la idea de red de pescar a través Necesitaba dejar todos estos momentos
del simbolo de red, logrando demostrar cómo este por separado para poder trasnmitir
comentario se le atribuía al cabello en un pasado. la idea de las capas y cómo estás
Por último, la última capa mostraría la fractura moldeaban a la persona. A su vez, no
que se daba en la persona y cómo estos factores necesitaba dejar la textura en todo el
externos iban afectando internamente su relación rostro sino que al dejarlo unicamente
con su cabello sin que esta pudiera ser consciente en el cabello representaba la idea de
de que esto sucedía. Este prototipo me permitió cómo esto aludía al cabello, pues al
contemplar lo que habia estado buscando para la ponerlo en toda la persona terminaba
idea final. confundiendo a quien la veía ya que
se asumía que eso que pasaba hacia
referencia a toda la persona y no al
cabello en puntual. Asimismo, al usar la
luz para mostrar lo que estaba detrás
si estaba funcionando sin embargo, la
historia solo se entendía porque las
personas a quienes se las mostraba
conocian el transfondo. Es por esto que
cada historia que quede al final debia
contar con un último componente y
este era un texto o un audio en donde
se relatará lo que le pasaba a la persona
y de esa manera, quien mire la pieza
entienda de manera clara lo que le
sucedia a cada protagonista.

61
Al tener la idea clara, se procede a cambiar la
materialidad con el que se estaba ejecutando los
prototipos. Se paso de usar acetato a acrílico, con
esto se buscaba ver si la luz traspasaria la imagen
y que se lograra mostrar la historia detrás de ella.
Al ver el resultado y notar cómo se contemplaba
bien la idea, se termina la primera pieza (mi
recorrido con mi cabello) y se busca realizar las
otras piezas que relatarian las historias de los
demás.

Se toma la decisón de usar fotos de docuemto


debido a que el fin original de estas fotografías
es el de dar a destacar estos rasgos faciales que
componen a la persona, en este caso se contempla
mejor su cabello y como lo tenia en ese entonces.
Imagen 46. Resultado final fotografia
Estefany (2022)

62
Imagen 47. Resultado final (2022)

63
64
04
Visibilizando
aquellas historias
imperceptibles
66
Pieza final

El resultado final se compone de cuatro piezas. En estas


se evidencian 4 distintas historias en donde se muestran
diversas situaciones por las que cada una tuvo que
pasar, y como con el tiempo esto les fue generando una
fractura de manera inconsciente con lo que llevaban
consigo mismas.

Se logra visibilizar cómo estos factores externos logran


moldear a la persona y esta al no darse cuenta, permite
que esto la afecte a ella y a su relación con su cabello.

Asimismo, dar a conocer estas historias y lo que ellas


acontencian permite demostrarle a quien lo vea cómo
algún comentario que para los demás puede verse de
manera inofensiva y cómo un juego, en quien recae estas
situaciones lo va afectando y va generando en la misma
una fractura de su identidad y de su sentir en torno a lo
que lleva.

De igual forma, se retratan aquellas ideas negativas que


hay sobre el cabello crespo y esto al ser reforzado con
el tiempo, va promoviendo en la mayoría de casos que
en las nuevas generaciones se genere un desprecio a lo
que es tener un cabello rizado y por ende, lo que este le
atribuye a la persona que lo lleva.

67
Imagen 48. Resultado final Lina (2022)

68
Imagen 49. Resultado final Estefany (2022)

69
Imagen 50. Resultado final Marcela (2022)

70
Imagen 51. Resultado final Camila (2022)

71
Imagen 52. Resultado final (2022)

72
Imagen 53. Resultado final (2022)

73
74
El final de
un proceso
conclusiones

En retrospectiva, este proyecto fue uno de los más grandes retos que tuve a
lo largo de mi carrera universitaria. Con este buscaba no solo visibilizar estas
historias sino tambien demostrar el alcance al que podría llegar. Tuve que ver de
una manera diferente, por medio de una postura crítica estas situaciones que
acontencen, y al tener distintas situaciones buscaba comprender el transfondo
del porque sucedian.

Logro ver a través del diseño una herramienta que me ayuda a relatar historias
y que gracias a esto, lo veo cómo un medio que permite visibilizar y crear un
dialogo entre sus protagonistas y los espectadores. Represento por medio de ella
lo que para algunos estaba en lo más profundo de nuestro ser y para otros, unas
situaciones que se desconocen ya que son ajenos a este tipo de cabello.

A pesar de que en el proyecto logro demostrar lo que quería y de una manera


deseada, considero que hay varios aspectos por mejorar. En primer lugar me
habría gustado haber podido visibilizar más protagonistas y sus historias. Retratar
más perspectivas y situaciones.

De igual forma, acompañar estas historias con un audio correspondiente a cada


uno de sus protagonistas. Con el fin de que fuera más personal y así, que el
espectador pudiera sentir la historia a partir de su protagonista y no por medio
de alguien externo.

A pesar del resultado, quedo conforme porque pude demostrar que estas
situaciones no eran algo que sentiamos o imaginabamos, sino que en realidad
pasaba y afectaba nuestra manera de sentirnos con nosotros mismos.

Gracias a esto puedo contemplar cómo en un futuro busco darle una voz a estas
historias y situaciones y generar un cambio con el objetivo de brindarle más apoyo
a un tema que no siempre se ve y se siente de manera positiva.

75
76
Agradecimientos

Agradezco a mi padres por confiar, creer en mi y


haber sido un gran apoyo durante toda mi carrera.
A mi hermana por ser mi mayor crítica, por
impulsarme a ser mejor. A mi familia por ser mi
soporte cuando me costaba continuar. A mis amigas
por estar pendientes, darme sus ideas e impulsarme
a seguir adelante. A Jaime por haber sido una guia y
apoyo a lo largo del proyecto. A la carrera de diseño
por brindarme las herramientas, conocimientos y
nuevas perspectivas de entender lo que me rodea.

77
Bibliografía
Acosta Álvarez, D. (6 de septiembre, 2017). Fundación Acua. (15 de agosto, 2019).
Psicología del pelo y los cortes de pelo. Kosei. Cabello crespo más allá de la estética,
https://koseiprofesional.com/blog/psicologia- sus implicaciones políticas y culturales.
pelo-cortes-de-pelo/ ACUA. https://programaacua.org/
cabello-crespo-mas-alla-de-la-estetica-
Artemis Dreaming. (2013). Tumblr. sus-implicaciones-politicas-y-culturales/
https://artemisdreaming.tumblr.com/
post/67653567395/transparent-collage-on- Gómez-Mazo, D. (25 de abril, 2017). La
glass-tang-kwok-hin lucha por el pelo afro. Dejusticia. https://
www.dejusticia.org/column/la-lucha-por-
Chen, T. (11 de marzo, 2017) Médecins du el-pelo-afro/
Monde exhibition fights for the invisible and
punches through the viewer. Frame. https:// HAIR - Heritage. Attitude. Identity.
www.frameweb.com/article/medecins-du-monde- Respect. (2022). National Museums
exhibition-fights-for-the-invisible-and-punches- Liverpool.https://www.liverpoolmuseums.
through-the-viewer org.uk/whatson/museum-of-liverpool/
exhibition/hair-heritage-attitude-identity-
Coates H. (30 de agosto, 2021). ¡Adiós al lacio respect
absoluto! El cabello rizado y salvaje de los 90
está de regreso en 2021. Vogue. https://www. Jahangir, R. (31 de mayo, 2015). How
vogue.mx/belleza/articulo/rizos-de-los-90-por- does black hair reflect black history?
que-estan-de-moda-en-2021 BBC News. https://www.bbc.com/news/
uk-england-merseyside-31438273
CRIC. (2 de octubre, 2017). Las trenzas de
las palenqueras sinónimo de libertad. Consejo Knapp, F. (21 de julio, 2020). The Black
Regional Indígena Del Cauca – CRIC. https:// Woman’s Forgotten Fight against the
www.cric-colombia.org/portal/las-trenzas-las- Laws that Banned her Hair. Messy
palenqueras-sinonimo-libertad/ Nessy. https://www.messynessychic.
com/2020/07/21/the-black-womans-
Dunnagan, L. (2014). Lindsey Dunnagan. Lindsey forgotten-fight-against-the-laws-that-
Dunnagan. https://www.lindseydunnagan.com/ banned-her-hair/
mapping-the-intangible#/id/i6566361
Koppenhöfer, V. (2013). kleist-museum
Estereotipos de Género. (2022). Inmujeres. frankfurt/oder - szenographie valentine
https://campusgenero.inmujeres.gob.mx/ koppenhöfer. Valentinek.de. http://
glosario/terminos/estereotipos-de-genero www.valentinek.de/svk/kleist-museum-
frankfurtoder.html
Fabars, Z. (20 de agosto, 2021). Mi cabello es
expresión de mis raíces. Afroféminas. https:// Kuri, F. (5 de marzo, 2020). #AmoMiPelo:
afrofeminas.com/2021/08/20/mi-cabello-es- Mariana Figueiredo sobre la feminidad
expresion-de-mis-raices/ y el pelo corto. All things hair. https://
www.allthingshair.com/es-mx/cortes-de-
cabello/cortes-cabello-corto/mariana-
figueiredo-femidad-pelo-corto/

78
Larreal, L. (16 de mayo, 2021. Significado de Reina, S. (30 de octubre, 2019).
las trenzas africanas. Media Aurea. https:// Pelo rulo. FEMINISMO INC. https://
mediaurea.com/c/lilialarreal/significado-de-las- feminismoinc.org/2019/10/pelo-rulo.
trenzas-africanas-8859.html html

Mokoena, H. (4 de octubre, 2019). Los mitos y Rodríguez Malagón, A. (25 de


dilemas sobre mi pelo afro. EL PAÍS: el periódico agosto, 2021). “Desmelenadas”
global. https://elpais.com/elpais/2019/10/03/ El racismo sobre nuestros pelos.
planeta_futuro/1570119573_504302.html Revista Marea. https://revistamarea.
com/2021/08/25/a-las-cosas-hay-que-
Morales, A. (9 de junio, 2021). ¿Nacer con el llamarlas-por-su-nombre/#_ftn2
cabello equivocado?. Mujeres confiar. https://
mujeresconfiar.com/cabello-rizado-estereotipos/ Schweizer, M. (13 de mayo,
2021). ¿Qué le paso a tú cabello?.
Okoena, H. (23 de septiembre, 2019). El pelo Afroféminas. https://afrofeminas.
afro y sus mitos. The Conversation. https:// com/2021/05/13/que-le-paso-a-tu-
theconversation.com/el-pelo-afro-y-sus- cabello/amp/
mitos-123954
Sharma, C. (29 de enero, 2018).
Ortiz Ramírez, A. (21 de mayo, 2019). Cultura Africans Used To Hide Escape Maps
afro, un patrimonio de la historia. Canal Trece. From Slavery In Their Hairstyles. ED
https://canaltrece.com.co/noticias/cultura-afro- Times. https://edtimes.in/africans-
colombiana-patrimonio/ used-to-hide-escape-maps-from-
slavery-in-their-hairstyles/.
Panea, A. (13 de septiembre, 2020).
#afronatural: la reivindicación de la libertad. Young, A. (13 de diciembre,
ELLE. https://www.elle.com/es/belleza/ 2021). Review: Oscar Muñoz:
pelo/a33942862/afronatural-pelo-natural- Invisibilia at Phoenix Art Museum.
afro-mujeres-negras-reivindicacion-libertad- Southwest Contemporary. https://
empoderamiento/ southwestcontemporary.com/review-
oscar-munoz-invisibilia-at-phoenix-
Pedrozo, S. (23 de mayo, 2021). La historia del art-museum/. Recuperado el 18 de
cabello afro y rizado, más que sólo cabello. El noviembre, 2022.
Uniandino. https://www.eluniandino.com/post/
la-historia-del-cabello-afro-y-rizado-m%C3%A1s- Zabalegui, O. (17 de mayo, 2017).
que-s%C3%B3lo-cabello Los cánones de belleza a lo largo de
la historia. Cultura Bizarra. https://
Polanco, A. (18 de enero, 2018). Mi pelo también www.culturabizarra.com/canones-
vale, feminismo negro. DF Diario Feminista. belleza-historia/. Recuperado el 18 de
https://eldiariofeminista.info/2018/01/18/mi- noviembre, 2022.
pelo-tambien-vale-feminismo-negro/

Redacción Cromos. (10 de junio, 2021). Uso


de queratina: “el cabello afro y rizado son un
símbolo de resistencia. El Espectador.https://
www.elespectador.com/cromos/estilo-de-vida/
uso-de-queratina-el-cabello-afro-y-rizado-son-un-
simbolo-de-resistencia/

79
Referencia de
imágenes

Imagen 1: Rubio, L. Cumpleaños de mi hermana. 2003. Archivo personal


Imagen 2: Rubio, L. Recuerdo de un cumpleaños. 2004. Archivo personal
Imagen 3: Rubio, L. En un sofa. 2001. Archivo personal
Imagen 4: Rubio, L. Foto Konzil. 2004. Archivo personal
Imagen 5: Rubio, L. Foto carnet de colegio. 2005. Archivo personal
Imagen 6. Rubio, L. Foto carnet de colegio. 2006. Archivo personal
Imagen 7. Rubio, L. Foto carnet de colegio. 2008. Archivo personal
Imagen 8. FuniBlogs. Instituciones educativas [fotografía]. 2019. https://blogs.funiber.org/
direccion-empresarial/2019/06/22/relaciones-publicas-en-instituciones-educativas
Imagen 9: Manrique, M. The pencil test [ilustración]. 2018. https://blogs.stlawu.edu/
gs302fall17/2018/01/30/572/
Imagen 10: Erausquin, N. Ideal de belleza [fotografía]. (s.f). https://beauty.expob2b.es/es/n-
/4782/los-cambios-en-el-concepto-de-la-belleza-durante-el-ultimo-siglo
Imagen 11: Rubio, L. Foto de pajesita de boda. 2003. Archivo personal
Imagen 12: Rubio, L. Foto de un cumpleaños de 15. 2015. Archivo personal
Imagen 13: Rubio, L. Grado escolar. 2017. Archivo personal
Imagen 14: Fusion. Cortes en cabello liso [fotografía]. (s.f). https://academiafusion.es/cortes-
ideales-para-cabello-liso/
Imagen 15: Marta Sanabría, dueña de Rizos y Crespos [fotografía]. (s.f). https://www.
rizosycrespos.co
Imagen 16: Rubio, L. Recuerdos de Canada [fotografía]. 2022. Archivo personal
Imagen 17. Payne, T. Nappily ever after [fotografía]. 2018. https://www.teenvogue.com/story/
nappily-ever-after-natural-hair-black-women
Imagen 18. Semana. Mabel Lara, entrevista revista Semana [fotografía]. 2018. https://
www.semana.com/enfoque/articulo/mabel-lara-habla-de-dejarse-el-pelo-crespo-como-acto-
politico/566901/
Imagen 19. Mendoza, C. Cirle Tatis [fotografía]. 2017. https://www.vice.com/es/article/qvjeym/
cirle-tatis-youtube-negra-afro-combate-racismo
Imagen 20. Fougeray, V. Medicins du Monde, exibición [fotografía]. 2017. https://www.
frameweb.com/article/medecins-du-monde-exhibition-fights-for-the-invisible-and-punches-
through-the-viewer
Imagen 21. Fougeray, V. Medicins du Monde, telas azules con texto [fotografía]. 2017. https://
www.frameweb.com/article/medecins-du-monde-exhibition-fights-for-the-invisible-and-punches-
through-the-viewer
Imagen 22. Fougeray, V. Medicins du Monde, fotografía en telas azules [fotografía]. 2017.
https://www.frameweb.com/article/medecins-du-monde-exhibition-fights-for-the-invisible-and-
punches-through-the-viewer

80
Imagen 23: Dunnagan, L. Family preserve [fotografía]. 2013. https://www.lindseydunnagan.
com/mapping-the-intangible#/id/i6566361
Imagen 24: Dunnagan, L. Fall rush [fotografía]. 2013. https://www.lindseydunnagan.com/
mapping-the-intangible#/id/i6566361
Imagen 25: Dunnagan, L. Fall rush [fotografía]. 2013. https://www.lindseydunnagan.com/
mapping-the-intangible#/id/i6566361
Imagen 26. Dunnagan, L. Layered time [fotografía]. 2013. https://www.lindseydunnagan.com/
mapping-the-intangible#/id/i6566361
Imagen 27. Fougeray, V. Medicins du Monde [fotografía]. 2017. https://www.frameweb.com/
article/medecins-du-monde-exhibition-fights-for-the-invisible-and-punches-through-the-viewer
Imagen 28. DeLaura, P; Gawaran, J; Larson, E. Visual biographies [fotografía]. 2008. https://
www.pinterest.co.uk/pin/840976930435163341/
Imagen 29. Orozco, J. Narcisos [fotografía]. 2015. https://recreolab.wordpress.
com/2015/06/23/un-artista-oscar-munoz/
Imagen 30. Protografias. Narcisos [fotografía]. 1994. https://www.zibilia.com/=Protografias
Imagen 31. Banrepcultural. Narcisos [fotografía]. 2018. https://www.banrepcultural.org/
noticias/oscar-munoz-ganador-del-premio-hasselblad-2018
Imagen 32. Young, A. Narcisos secos [fotografía]. 1994. https://southwestcontemporary.com/
review-oscar-munoz-invisibilia-at-phoenix-art-museum/
Imagen 33. Narcisos [fotografía]. 2002. https://www.artsy.net/artwork/oscar-munoz-narcisos
Imagen 34. Revista Diners. Blink-182 [fotografía]. 2022. https://revistadiners.com.co/
cultura/107000_blink-182-cosas-que-no-sabia/
Imagen 35. Oropeza, G. El diario de una princesa, transformación [fotografía]. 2019. https://
www.elsiglocoahuila.mx/coahuila/noticia/261981.se-filmara-el-diario-de-la-princesa-3.html
Imagen 36. Rubio, L. Fotografías superpuesta en instalación, prototipo [fotografía]. 2022.
Archivo personal
Imagen 37: Rubio, L. Fotografías superpuesta en instalación, prototipo [fotografía]. 2022.
Archivo personal
Imagen 38: Rubio, L. Fotografías superpuesta en instalación, prototipo [fotografía]. 2022.
Archivo personal
Imagen 39. Rubio, L. Fotografía en pedazos con pedazos de acetato, prototipo [fotografía].
2022. Archivo personal
Imagen 40. Rubio, L. Fotografías superpuestas en caja, prototipo [fotografía]. 2022. Archivo
persona:
Imagen 41: Rubio, L. Fotografías con comentarios, prototipo [fotografía]. 2022. Archivo
personal
Imagen 42: Rubio, L. Fotografía en resina con comentarios, prototipo [fotografía]. 2022.
Archivo personal
Imagen 43: Rubio, L. Fotografía con resina prototipo [fotografía]. 2022. Archivo personal
Imagen 44: Rubio, L. Fotografía con resina prototipo [fotografía]. 2022. Archivo personal
Imagen 45. Rubio, L. Prototipo final en baja resolución [fotografía]. 2022. Archivo personal
Imagen 46. Rubio, L. Resultado final fotografia estefany [fotografía]. 2022. Archivo personal
Imagen 47. Rubio, L. Resultado final [fotografía]. 2022. Archivo personal
Imagen 48. Rubio, L. Resultado final Lina [fotografía]. 2022. Archivo personal
Imagen 49. Rubio, L. Resultado final Estefany [fotografía]. 2022. Archivo personal
Imagen 50. Rubio, L. Resultado final Marcela [fotografía]. 2022. Archivo personal
Imagen 51. Rubio, L. Resultado final Camila [fotografía]. 2022. Archivo personal
Imagen 52. Rubio, L. Resultado final [fotografía]. 2022. Archivo personal
Imagen 53. Rubio, L. Resultado final [fotografía]. 2022. Archivo personal

81

También podría gustarte