Está en la página 1de 3

DERECHOS HUMANOS:

¿Qué son los derechos humanos?


Los derechos humanos son un conjunto de libertades y facultades, en permanente
expansión, que pertenecen a todas las personas, por el simple hecho de existir.

¿Cuáles son sus características?


Los derechos humanos tienen una serie de aspectos imprescindibles para que se
lleven a cabo:

● Son Universales
● Son irrenunciables
● Son inherentes
● Son innatos
● Son inalienables
● Son imprescriptibles
● Son progresivos

Universales: significa que son para todos y todas y que se aplican en todos los
lugares y en todos los tiempos. No importa el origen o comunidad, el sexo u
orientación sexual, la opinión política o cualquier otra característica que cada uno/a
tenga, ya que ninguno de esos aspectos cambia nuestra condición de personas y,
por lo tanto, tampoco nuestros derechos.

Inalienables e irrenunciables: esto quiere decir que no se pueden quitar ni


ceder y nadie puede negarlos o limitarlos, a menos que exista una indicación en las
leyes que reconozca situaciones excepcionales para ello. Las personas no pueden
vender sus derechos o renunciar a ellos.

Imprescriptibles: Esto quiere decir que no vencen nunca, no tienen fecha de


caducidad. Duran toda la vida.

Innatos: se obtienen desde el momento de la concepción/nacimiento, y no terminan


nunca. Están siempre adheridos a la persona.

Progresivos: significa que evolucionan, crecen y se modifican a medida que pasa


el tiempo. Esto va ligado de manera permanente a la sociedad, ya que son derechos
que se desarrollan en este ambiente. No son un número cerrado sino que están
sujetos a la sucesiva incorporación y aparición de otros derechos. A medida que la
humanidad cambia y se adapta a nuevas situaciones, otros derechos humanos se
reivindican y aparecen. La maternidad asistida, la muerte digna o el matrimonio
igualitario son algunos temas que tocan valores éticos centrales y podrían llegar a
generar nuevos derechos en el futuro, por lo tanto, podrían considerarse como
derechos progresivos.

DIGNIDAD HUMANA:
¿Qué entendemos por dignidad?
La dignidad humana es el derecho que tiene cada ser humano, de ser respetado y valorado
como ser individual y social, con sus características y condiciones particulares, por el simple
hecho de ser persona.

El término dignidad significa algo que es valioso, lo que es estimado o considerado por sí
mismo, y no en función de otra cosa. La dignidad humana se enfoca en el valor interno e
insustituible que le corresponde a cada persona en razón de su ser.

La dignidad de la persona es la razón por la que no podemos tratar a las personas de


cualquier manera como cosas o animales. La dignidad de la persona es la base de
cualquier sociedad, de cualquier tipo de relación. Si no se reconoce su valor íntimo,
entonces se le acaba tratando como a una cosa.

Se considera a la dignidad como la "fuente", el fundamento, en el que se asientan y de la


que derivan todos los derechos humanos.

La dignidad es algo sustancial. Tan sustancial e inalienable es esta dignidad que nadie
puede ser esclavo, ni tan siquiera por voluntad propia o por contrato. Y de ninguna manera
podemos perder tal dignidad.

PERSONA:
Una persona es aquel ser que tiene el poder del razonamiento y posee conciencia de la
existencia de sí mismo. Es aquel ser que cuenta con una identidad y rasgos específicos
como los sentimientos.

Una persona es aquella que es capaz de vivir y convivir en sociedad, y la cual cuenta con
inteligencia y voluntad.
Características de la persona:

● Tiene poder de razonamiento, es consciente de su alrededor y sí mismo, diferencia


lo que está bien de lo que está mal.
● Posee sentimientos y sensaciones. Siente. Se expresa.
● Tiene una corporalidad. Aspectos físicos que lo diferencian de los demás, que son
únicos e inigualables, solo le pertenecen a él/ella.
● Tiene una identidad que la diferencia de las demás personas, tiene reconocimiento
propio.
● Tiene autoconciencia, es decir, sabe que existe y quien es su yo mismo.
● Tiene autotrascendencia. Proyecta planes a futuro, se lo imagina a él mismo en un
tiempo determinado.
● Biografía. Tiene una historia, sucesos y cosas propias de su vida misma.
● Tiene derechos. Por el simple hecho de existir, se le contribuyen una serie de
libertades obligatorias que duran toda su vida, y lo alinean con toda la sociedad en
razón de la igualdad. Esto quiere decir que todos tienen los mismos derechos, ni
más ni menos. Por eso todos somos iguales en función de los derechos.
● Dignidad. Tiene valor, y debe respetarse.

También podría gustarte