Está en la página 1de 14

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica


“ESIME”
Unidad Azcapotzalco

REPORTE PRACTICA DUREZAS

GRUPO: 4MM1 EQUIPO: 1

ASIGNATURA: CIENCIA DE MATERIALES II

INTEGRANTES:
 De la Vega Martínez Rodrigo Iván
 Gonzales Gonzales José Luis
 Leon Hernandez Jonathan
 Pérez Rosario Donovan Axel
 Torreblanca Galeana Leonel
 Vázquez Becerra Ángel Sahir

PROFESOR: M. en C. José Rubén Aguilar Sánchez

FECHA DE ENTREGA: 29 de febrero de 2024

3
índic

e
Objetivo.................................................................................................................... 2
justificación...............................................................................................................2
Datos previos utilizados........................................................................................... 2
logística.................................................................................................................... 2
Equipo utilizado........................................................................................................2
cálculos.................................................................................................................... 2
Normas.....................................................................................................................2
Conclusión................................................................................................................2

1
OBJETIVO

Determinar la dureza Brinell normal del material AISI 8620 en una probeta de 2’ de
diámetro y un espesor de 0.433’ bajo la norma ASTM A 370-03 a

JUSTIFICACIÓN

Este ensayo se realiza con la finalidad de verificar que el material utilizado (AISI
8620) es verdaderamente el conseguido, mediante una prueba de dureza Brinell
ya que nos permitirá identificar las características físicas de este material
apegados a las normas establecidas.

DATOS PREVIOS UTILIZADOS

Los datos previos se consiguieron de manera teórica de la norma ASTM A-370 a y


algunas fuentes bibliográficas recomendadas por el asesor del ensayo.
Los datos previos solicitados fueron datos duros de nuestro material los cuales
son:
1. Resistencia a la tensión

2. Limite elástico

3. Análisis Químico

4. Peso especifico

5. % de elongación

6. % de estricción o reducción de área

7. Dureza

2
8. Temperatura de fusión

3
3
3
LOGÍSTICA

Para la realización de este ensayo primeramente se crearon equipos los cuales


una vez establecidos el profesor a cargo nos indico el tipo de material a utilizar,
por lo que el equipo dialogo para buscar el acero y cotizar precios.
En la catedra se consolidaron los equipos mediante los cuales se trabajaría por el
resto del semestre, esto conlleva al punto de la responsabilidad y al liderazgo en
donde se elegiría un representante o líder que pudiera estar organizando al resto
del equipo.
Este mismo lidero la compra de las probetas de los materiales requeridos, en este
caso acero AISI 8620 con medidas de 51mm de diámetro y 11mm de espesor por
el valor de $3.81 usd ($65 mxn), cabe mencionar que la probeta fue torneada a la
forma requerida y extraída de “pedacearía”
.
Se reviso cautelosamente que no tuviera ninguna rayadura o imperfección para
que estas no interfirieran con el ensayo de dureza.
Al momento de realizar los preparativos de la práctica, la probeta se secciono en 6
partes (el número de integrantes) para que cada uno realizara un ensayo y así,
obtuviéramos los valores necesarios para hacer los cálculos que en el apartado
correspondiente se verán, su importancia y modo de empleo.
Durante el ensayo se aplicó una carga de 3000 Kg debido a que la norma
correspondiente así lo indicaba. Su penetrador era una esfera de 10mm de
diámetro y como mesa se utilizó una plana debido a que la probeta era plana.
Se coloco la probeta de acero 8620 en la mesa de trabajo, se cerró la válvula, se
giró el manubrio haciendo que la probeta hiciera contacto con el penetrador y se le
aplico la carga ya antes mencionada con una palanca hasta que el penetrador
dejara huella, este proceso durante 40 s repitiéndolo 6 veces por cada integrante,
al pasar el tiempo indicado se liberó la palanca despacio y cuidadosamente para
que la carga bajara uniformemente y ya liberada se abrió la válvula y se repitió el
proceso.
Al termino de este se midió el diámetro de cada una de las huellas y su
profundidad para así poder obtener un promedio. Con esto calculado se procedió
a determinar la dureza Brinell tabulada, de norma y su porcentaje de desviación
para así poder determinar el tipo de material dentro de las tablas, con una báscula
y ya tendiendo el peso teórico calculado se obtuvo el peso específico y con eso se
obtuvo su porcentaje de desviación concluyendo el ensayo exitosamente.

1
Equipo utilizado

MARCA: AKASHI
MAQUINA DE DUREZA BRINELL
CAPACIDAD: 4000 Kg. MECANICA – HIDRAULICA

Partes:
1.- Carátula, cada raya equivale a 100Kg.
2.- Palanca de carga
3.- Válvula de descarga
4.- Balancín con dos platillos: sirve para colocar los contrapesos, de cada lado
Se colocan dos de 500 y dos de 125 Kg. Respectivamente, Se considera el
balancín (tara) que equivale a 500 Kg. complementando los 3000 Kg.
5.- Vástago roscado para fijar el porta penetrador.
6.- Estructura de la maquina
7.- Husillo y mesa de trabajo
8.-Volante para elevar o bajar el husillo
9.- Porta penetradora con rosca en el interior y penetradora de 10 mm.
10.- Mesa de trabajo o yunque para colocar la probeta plana

2
3
4
5
CÁLCULOS

Dureza Dureza Brinell Dureza Brinell


No. De %Error
∅d ∅D Brinell Tabulada Normalizada
prueba cal-tab
calculada (ASTM A370) (FORTUNA)
1ra 4.50mm 10mm 178.5391 174.00 183 2.6%

2da 4.44mm 10mm 183.6876 174.00 183 5.56%

3ra 4.64mm 10mm 167.2896 174.00 183 3.85%

4ta 4.40mm 10mm 187.2370 174.00 183 7.06%

5ta 4.48mm 10mm 180.2324 174.00 183 3.5%

6ta 4.86mm 10mm 151.5266 174.00 183 12.91%

Promedio 4.51mm 10mm 177.43 174.00 183 1.97%

4.50+ 4.44+ 4.64+ 4.48


∅ dP= =4.51 mm
4
2 ( 3000 )
DB 1= =178.5391
π ( 10 ) ( 10−√ ( 10 )2−( 4.50 )2 )

2(3000)
DB 2= =183.6876
π (10)(10−√ (10)2−(4.44 )2)
2(3000)
DB 3= =167.2896
π (10)(10−√ (10)2−(4.64 )2)
2(3000)
DB 5= =180.2324
π (10)(10−√ (10)2−(4.48)2 )
2(3000)
DB P = =177.43
π (10)(10−√ (10)2−(4.51)2)

σt =k ( DB )
HBN > 165 ∴ k =490

6
lb kg
σt =490 (177.43 )=86940 2
=6111.93 2
¿ cm

86940−40000
%C= =0.4694 %
100000

10−√ 10 2−4.512
H= =0.5373 mm
2
2
A=πDH =π ( 4.51)(0.5373)=7.61 mm

b , h=√ 7.61=2.75 mm=0.1082∈¿

% E 1=|174−178.5391
174 |∗100=2.6 %
% E =| |∗100=5.56 %
174−183.6876
2
174

% E =| |∗100=3.85 %
174−167.2896
3
174

% E =| |∗100=7.06 %
174−187.2370
4
174

% E =| |∗100=3.5 %
174−180.2324
5
174

% E =| |∗100=12.91 %
174−151.5266
6
174

% E =| |∗100=1.97 %
174−177.43
P
174

Normas

Conclusión

7
Gracias a esta practica pudimos reconocer las características de nuestro material,
como el tipo de tratamiento que posee, puesto que nosotros teníamos pensado
que era recosido, pero termino siendo normalizado, es por ello por lo que es
importante realizar este tipo de pruebas. Tuvimos cierta cantidad de desvío con
respecto a los datos tabulados y normalizados, pero es parte de la realización de
la prueba, y un factor muy importante a tomar en cuenta es el error que podemos
cometer a la hora de realizar las mediciones o los cálculos.

Referencias
Estas son las fuentes que utilizamos para saber los datos normalizados y
tabulados de la dureza Brinell del acero 8620, estos datos nos ayudaron a conocer
el tipo de tratamiento que posee nuestro material, y tener un mejor panorama de lo
que tenemos que realizar.
Avallone, E. A., & Baumeister III, T. (Eds.). (s. F.). Marks ́ Standard Handbook for
Mechanical Engineers (tenth). Pag 1240.
ASTM International. (s. F.). Standard Test Methods and Definitions for Mechanical
Testing of Steel Products. Pag 15.
Temple y forja fortuna S.A. de C.V. (1997). Aceros Fortuna: Manual Tecnico de
productos.

También podría gustarte