OBJETIVO.................................................................................................................................2
DESARROLLO MATEMÁTICO...........................................................................................2
5. CUÁL ES EL NPSH REQUERIDO POR LA BOMBA Y CUÁL DEBERÍA SER LA ALTURA PARA
QUE NPSH SEA UN 20% MAYOR QUE EL REQUERIDO..............................................................7
6. LAS PÉRDIDAS POR FRICCIÓN TANTO EN LA SUCCIÓN COMO EN LA DESCARGA DE LA
BOMBA. EN PIES.......................................................................................................................8
7. LA CARGA DESARROLLADA POR LA BOMBA..................................................................10
8. LA POTENCIA AL FRENO.................................................................................................11
9. LA CARGA DE SUCCIÓN POSITIVA..................................................................................11
10. TDH...............................................................................................................................12
BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................................12
OBJETIVO
Realizar el diseño completo de un sistema de flujo, para un determinado compuesto a cierta
temperatura y con una tubería ya establecida, a partir de esos datos. El objetivo es buscar en el
mercado la bomba, tubería y el tipo de accesorios necesarios para tener el rendimiento
necesario para que correcto funcionamiento del flujo.
Desarrollo Matemático
Se desea bombear metanol del tanque 1 que se encuentra a 100ºF y presión atmosférica, al
tanque 2 el cual se encuentra a una presión de 40 psig. Se desean bombear 200 Gpm.
1
1. Elaborar isométrico indicando el tipo de válvula y accesorios que
deberían instalarse.
2
2. El material, la cedula y el diámetro de la tubería.
El acero inoxidable tiene una propiedad única: se autor repara. Debido a los elementos de
aleación del acero inoxidable, se forma una fina capa pasiva transparente sobre la superficie.
Incluso si la superficie de acero inoxidable fuese dañada o dañada de algún otro modo, esta
capa pasiva de unos átomos de espesor se recompone instantáneamente por acción del oxígeno
del aire o del agua. Esto explica porque el acero inoxidable no requiere ningún recubrimiento
u otra protección a la corrosión para mantenerse limpio y brillante incluso tras decenios de
uso.
El tubo y los tubos de acero inoxidable 316 son el tubo principal de la industria del petróleo y
la química, la medicina, los alimentos, el tratamiento de aguas residuales, el tubo de la caldera
y el intercambiador de calor. Se produce mediante laminación en caliente y estirado en frío. La
superficie brillante es la mayor ventaja y se usa principalmente en edificios, elevadores,
pasamanos, equipos de precisión, etc.
Rango de espesor: 0,3 mm - 50 mm, SCH 5, SCH 10, SCH 40, SCH 80, SCH 80S, SCH 160,
SCH XXS, SCH XS
Forma: Tubos redondos / tubos SS 316, Tubos redondos / tubos SS 316, Tubos redondos /
tubos SS 316, Tubos redondos SS 316, Forma SS 316 "U", Bobinas secas Pan SS 316, Tubos
hidráulicos SS 316
3
Fluido: Metanol a 100 ºF
ft
Velocidad recomendada: 7
s
ft 3
Usando la tabla B-11b @200gpm Q= 0.4456
s
lb
𝛍= 3.10x10-4
ft s
lb
ρ= 48.31
ft 3
Cedula: 40
Q4
D=
√ Vπ
ft3
D=
√ ( 0.4456
s )
(4 )
( 7 fts ) ( π )
D =0.2846 ft =3.4152 in
4
3. Las conexiones entre las tuberías son por medio de bridas y se desea
conocerlas libras como especificación de estas.
Usando una tabla de libraje de la empresa SUNNY STEEL y tomando en cuenta las presiones
de la tubería se decido que las bridas tendrán un libraje clase 150 ANSI
CARACTERISTICAS
Bomba centrífuga de construcción monobloque fabricada en hierro fundido.
Diámetro de Succión de 3” y descarga de 3”
Impulsor cerrado balanceado dinámicamente.
Su diseño permite altas eficiencias. Fabricado en hierro fundido.
Temperatura máxima de operación 70°C
La eficiencia es del 65 %
Motores trifásicos TEFC
APLICACIONES
Bombeo a grandes alturas y distancias.
En la industria
Equipos de riego
Industria química y petroquímica
Equipos de trabajo pesado y continuos
5
Equipos contra incendio, sistemas industriales
Sistemas hidroneumáticos integrados
6
6. Las pérdidas por fricción tanto en la succión como en la descarga de la
bomba. En pies.
L=416.885 ft
ρ =48.31 lb / ft3
μ=3.215 lb / ft *s
ft3
Q=0.4456
s
D=3.5=88.9mm
1 válvula check= 23 ft
Lreq =243 ft
lb
v=6.50 ft /s ρ=48.31 lb /ft 3 μ=3.10 x 10−4 ∗s
ft
ft lb
6.50 ∗48.31 3 ∗0.285 ft
s ft
ℜ= =288,691.20
−4 lb
3.10 x 10 ∗s
ft
Perdidas por fricción en la succión
v2 L
hf =
2g[F + ∑ Kc+ Kc
D ]
1.325
F= 2
D 5.74
[ (
−ln +
3.7 ϵ ℜ )]
7
1.325
F= 2
=0.0185
[ ( −ln
5.35 x 10−4
3.7
+
5.74
288,6910.9 )]
ft 2
(6.50)
s 13.12 ft
hf =
ft
2(32 )
0.0185 [
0.285 ft
+∑ 0.9+0.2 =1.28 ft ]
s
Perdidas por fricción en la descarga
1.325
F= 2
=0.0185
[ )]
−4
5.35 x 10 5.74
−ln ( 3.7
+
288,6910.9
ft 2
(6.50)
s 160.761 ft
hf =
ft
2(32 )
0.0185 [0.285 ft
+ ∑ 2.7+0.6+10.0 =15.66 ft ]
s
Perdidas por fricción global
64
φ= =2.2169 x 10−4
288,691.20
L=173.88+243=416.88 ft
lb ft 2
∆ P=
−4
(2.2169 x 10 )(48.31
ft 3
) 6.50 (
s )
( 416.88 ft)
=10.277 lbf /ft 2
lbm−ft
2(0.285 ft)(32.2 2
)
lbf −s
lbf
10.277
ft 2 lbf −ft
hf = =0.2127
lb lb
48.31 3
ft
8
7. La carga desarrollada por la bomba.
Pb - P a g ` ` V́ b2 - V́ a 2
Ƞ Wp = + ( Zb - Za ) + + Hf
ρ gc 2 gc
P b - Pa g
+ ( Z`b - Z`a ) + Hf
ρ gc
Wp =
Ƞ
Sustituyendo
ft
g=32.16
s2
lbf-ft
gc=32.16
lbm
lbf-ft
H f =0.2127
lbm
2
lbf lbf-ft
Pa=1 atm = 14.69 2 = 0.2897
ft lbm
lbf 2 lbf-ft
Pb=40psig = 40 2 = 0.2897
ft lbm
9
8. La potencia al freno.
P B = ṁ W p
Se sabe que: ṁ = Vρ
˙ y que V̇=v*A
π (0.2846ft)2 2
A= =0.0636 ft
4
ft 2 ft3
Por lo que V̇=6.49 * 0.0636 ft =6.4127
s s
ft 3 ˙ lb lbm
Sustituyendo nos queda que ˙ m = 6.4127 * 48.31 3 = 19.94
s ft s
lbm lbf-ft
P B =19.94 *191.71
s lbm
lbf-ft
3822.69
s
PB = =50.96 cv
kgf -m
s
75
cv
P B =50.96 cv
CALCULO DE Pvapor
3638.27
16.5785-
(37+273.15)+239.50
P= e
lbf-ft
P=31.6 Kpa =31600 Pa=13.65
lbm
10
Cálculo de E.E.S
lbf-ft
26.7804
lbm ft
CSPN=
32.2 l
bf- ft
2
( )
s2
lbm - s
CSPN=26.7804 ft
10. TDH.
TDH= Hv-Hf
Hv=114.81 ft
Hf=16.92 ft
TDH=114.81ft-16.92ft
TDH=97 ft
Bibliografía
Flujo de fluidos en volúmenes y accesorios y tuberías. CRANE, Clemente Reza García, Cap 1
pag (1-7) Apéndice (A-46)
McCabe, W., Smith J. and Harriot, P.. (2004). Operaciones unitarias en ingeniería química,
México: Mc Graw HIll
11