Está en la página 1de 3

Facultad de Ingeniería

ACTIVIDAD 5
NÚCLEO
DEL SO
Alondra Rodriguez Hinojos
348495
Sistemas Operativos ll
INTRODUCCIÓN
El núcleo de un sistema operativo es una parte esencial que actúa como
intermediario entre el hardware y las aplicaciones de software en un
sistema informático. Desarrollado para administrar los recursos y
proporcionar un entorno estable para las tareas de usuario, el núcleo
desempeña un papel crucial en el funcionamiento de un sistema
operativo. Sus funciones se dividen en varios subtemas clave:

FUNCIONES DEL NÚCLEO DE UN


SISTEMA OPERATIVO:
GESTIÓN DE RECURSOS:
El núcleo asigna y administra los recursos del sistema, como la memoria,
la CPU y los dispositivos de entrada/salida, para asegurarse de que las
aplicaciones se ejecuten de manera eficiente y equitativa.

GESTIÓN DE PROCESOS:
El núcleo controla la creación, ejecución y finalización de procesos.
Programas en ejecución se dividen en procesos manejados por el núcleo,
que asigna el tiempo de CPU y los recursos necesarios.

GESTIÓN DE MEMORIA:
El núcleo supervisa el uso de la memoria por parte de los procesos y
aplica técnicas como la memoria virtual para optimizar el uso de la
memoria física y permitir que los programas utilicen más memoria de la
que está físicamente disponible.

GESTIÓN DE INTERRUPCIONES:
El núcleo maneja interrupciones generadas por el hardware o eventos
externos, como solicitudes de dispositivos, para asegurar que se atiendan
de manera adecuada y oportuna, evitando bloqueos del sistema.

2
GESTIÓN DE ARCHIVOS:
El núcleo facilita el acceso a archivos y directorios en el sistema de
almacenamiento, asegurando que las operaciones de lectura y escritura
se realicen de manera coherente y segura.

REQUISITOS BÁSICOS DEL HARDWARE


El núcleo de un sistema operativo opera en un nivel cercano al hardware y
requiere ciertas características en el hardware para funcionar
adecuadamente:
1. Modo Privilegiado: El hardware debe admitir modos de ejecución
privilegiados que permitan al núcleo acceder a recursos y operaciones
sensibles que los procesos de usuario no pueden realizar.
2. Gestión de Interrupciones: El hardware debe ser capaz de generar y
manejar interrupciones para notificar eventos como operaciones de E/S
completadas, lo que permite que el núcleo responda a estos eventos.
3. Jerarquía de Memoria: El hardware debe tener una jerarquía de memoria,
incluida la memoria caché y la memoria principal, para que el núcleo
pueda optimizar el rendimiento y la gestión de la memoria.

GESTIÓN DE INTERRUPCIONES
El núcleo administra las interrupciones que provienen del hardware o de
eventos externos. Cuando ocurre una interrupción, el núcleo suspende
temporalmente la ejecución de la tarea actual para atender la interrupción,
que puede ser generada por dispositivos como el teclado, el mouse o
controladores de hardware.

GESTIÓN DE PROCESOS
El núcleo gestiona los procesos, que son instancias de programas en
ejecución. Administra la asignación de tiempo de CPU, la planificación de
procesos y la creación/eliminación de procesos. Esto garantiza una
distribución justa de recursos y una ejecución eficiente de las tareas.

También podría gustarte