Está en la página 1de 9

Argumentamos cómo la correcta

administración de alimentos
ayuda al buen funcionamiento de
nuestro organismo

«El conocimiento no es una vasija


que se llena, sino un fuego que se
enciende». Plutarco PROPÓSITO:

• Sustenta que el correcto funcionamiento de nuestro


organismo también depende de la forma de cómo nos
alimentamos

19 de abril del 2022 Lic. Irina Pinedo Reátegui


Pedro Armijo 1
¿Será lo mismo ¿Qué es mas saludable
alimentación con beber gaseosa o zumo
nutrición? de naranja?

Reflexionamos

¿Crees que el beber


En tu caso ¿Te refresco o agua con
alimentas o te nutres? las comidas es
saludable?

Lic. Irina Pinedo Reátegui


Pedro Armijo 2
Una dieta saludable ayuda a protegernos
En todo el mundo, las dietas insalubres y
de la malnutrición en todas sus formas,
la falta de actividad física están entre los
así como de las enfermedades no
principales factores de riesgo para la
transmisibles, entre ellas la diabetes, las
salud.
cardiopatías, los accidentes
cerebrovasculares y el cáncer. Mantener el consumo de sal por debajo de 5
gramos diarios (equivalentes a menos de 2 g
de sodio por día) ayuda a prevenir la
hipertensión y reduce el riesgo de cardiopatías
y accidente cerebrovascular entre la población
Los hábitos alimentarios sanos comienzan en adulta.
los primeros años de vida; la lactancia materna Alimentación
Sana
favorece el crecimiento sano y mejora el
desarrollo cognitivo; además, puede
Limitar el consumo de azúcar libre a
proporcionar beneficios a largo plazo, entre (OMS)
menos del 10% de la ingesta calórica
ellos la reducción del riesgo de sobrepeso y
total forma parte de una dieta saludable.
obesidad y de enfermedades no transmisibles en
Para obtener mayores beneficios se
etapas posteriores de la vida.
recomienda reducir su consumo a menos
del 5% de la ingesta calórica total.

La ingesta calórica debe estar equilibrada con el Los Estados Miembros de la OMS han acordado reducir
gasto calórico. Para evitar un aumento malsano el consumo de sal entre la población mundial en un 30%
de peso, las grasas no deberían superar el 30% para 2025; también acordaron detener el aumento de la
de la ingesta calórica total. diabetes y la obesidad en adultos y adolescentes, así como
en sobrepeso infantil de aquí a 2025

Lic. Irina Pinedo Reátegui


Pedro Armijo 3
¿Qué necesito tener en ¿Cuándo los productos
envasados son buenos para mi
cuenta para poder llevar un
salud? y ¿Cuándo son
régimen alimenticio perjudiciales?
saludable?
¿Qué tengo que tener en cuenta
para saber cuantas calorías debo
consumir a diario?
¿Por qué las frituras son
Alimentación
dañinas para el organismo?.
Sana
(OMS) ¿Porqué el consumo de
azúcar en nocivo para mi
salud?

¿Es recomendable incluir la ¿De qué manera el consumo excesivo


ingesta de zumos o jugos de de sal afecta mi salud?
frutas?
¿qué preguntas se hicieran? Lic. Irina Pinedo Reátegui
Pedro Armijo 4
Frutas, verduras, legumbres Consumir cinco porciones de
(tales como lentejas, frejol frutas y hortalizas al día,
excepto papas, camote, yuca y
de palo), frutos secos y
otros tubérculos feculentos.
cereales integrales (por
ejemplo, maíz, maní, avena,
trigo o arroz integral).

La ingesta calórica total de azúcares


Para los libres debe ser menos del 10%. Los
El consumo de sal debe ser menos adultos azúcares libres son todos aquellos se
añaden a los alimentos o las bebidas,
de 5 gramos (aproximadamente una
así como los azúcares naturalmente
cucharadita) al día . La sal debería presentes en la miel, los jarabes y los
ser yodada. zumos y concentrados de frutas.

La ingesta calórica diaria procedente de grasas tiene que ser menos


del 30%. Las grasas no saturadas son preferibles a las grasas
saturadas, las grasas trans producidas industrialmente no forman parte
de una dieta saludable y se deben evitar.

Lic. Irina Pinedo Reátegui


Pedro Armijo 5
La lactancia materna debe
continuar al menos hasta los
Debería alimentarse a los dos años.
lactantes exclusivamente con
leche materna durante los
primeros seis meses de vida.

Lactantes y
niños
pequeños

A partir de los seis meses de


edad, la lactancia materna se
debería complementar con
En los alimentos complementarios no diferentes alimentos inocuos y
se debería añadir sal ni azúcares. nutritivos.

Lic. Irina Pinedo Reátegui


Pedro Armijo 6
Consejos prácticos para mantener una alimentación saludable

Frutas, verduras y hortalizas Grasas


Comer al menos 400 g, o cinco porciones de
frutas y verduras al día reduce el riesgo de Para reducir el riesgo de desarrollar enfermedades no transmisibles es
desarrollar enfermedades no transmisibles y preciso:
ayuda a garantizar una ingesta diaria
suficiente de fibra dietética. Limitar el consumo de grasas saturadas a menos del 10% de la ingesta
calórica diaria; limitar el consumo de grasas trans a menos del 1% y
Para mejorar el consumo de frutas y verduras sustituir las grasas saturadas y las grasas trans por grasas no saturadas
es recomendable: en particular grasas poliinsaturadas.

• Incluir verduras en todas las comidas. Para reducir la ingesta de grasas, especialmente las grasas saturadas y
• Como entre comidas, comer frutas frescas las grasas trans de producción industrial se puede:
y verduras crudas.
• Comer frutas y verduras frescas de • Cocinar al vapor o hervir, en vez de freír
temporada. • Reemplazar la mantequilla, la manteca de cerdo y la mantequilla
• Comer una selección variada de frutas y clarificada por aceites ricos en grasas poliinsaturadas, por ejemplo,
verduras. los de soja, canola (colza), maíz, cártamo y girasol;
• Ingerir productos lácteos desnatados y carnes magras, o quitar la
grasa visible de la carne
• Limitar el consumo de alimentos horneados o fritos, así como de
aperitivos y alimentos envasados que contengan grasas trans de
producción industrial. Pedro Armijo 7
Consejos prácticos para mantener una alimentación saludable

Azúcares
Sal, sodio y potasio El consumo de azúcares libres aumenta el riesgo de caries dental.
La mayoría de la gente consume
demasiado sodio a través de la sal (una El exceso de calorías procedentes de alimentos y bebidas con un
media de 9 g a 12 g de sal diarios) y no alto contenido en azúcares libres también contribuye al aumento
consume suficiente potasio (menos de 3,5 insalubre de peso, que puede dar lugar a sobrepeso y obesidad.
g). Un consumo elevado de sal e Pruebas científicas recientes revelan que los azúcares libres
insuficiente de potasio contribuye a la influyen en la tensión arterial y los lípidos séricos, y sugieren que
hipertensión arterial que, a su vez, una disminución de su ingesta reduce los factores de riesgo de
incrementa el riesgo de enfermedad enfermedades cardiovasculares.
coronaria y accidente cerebrovascular.
La ingesta de azúcar puede reducirse del modo siguiente:

• Limitar el consumo de alimentos y bebidas con alto contenido


de azúcares, por ejemplo, aperitivos y bebidas azucarados y
golosinas

• Comer, como tentempiés, frutas y verduras crudas en vez de
productos azucarados. Pedro Armijo 8
Imagina que eres diseñador gráfico y tienes que diseñar una revista sobre alimentación saludable dirigida a los
padres de familia.
Para ello considera lo siguiente:
• Tipos de alimentos
• Cuando una comida es considerada chatarra
• Desventajas de los alimentos procesados
• Los octógonos y sus significado
• Condiciones de salud.
• Enfermedades asociadas a una mala alimentación
• Aspectos que creas necesarios

¿Qué se evaluará?

• Conocimiento científico
• Distiguir las enfermedades producidas por una mala alimentación
• Identifica los riesgos asociados a una mala alimentación tanto por exceso de nutrientes cómo por defecto.
• Organizar adecuadamente las información
• Utiliza las tics para la información complementaria.
• Referencias bibliográficas

Pedro Armijo 9

También podría gustarte