Procesos Pedagógicos

También podría gustarte

Está en la página 1de 26

LOS PROCESOS

PEDAGÓGICOS EN LA SESIÓN
DE APRENDIZAJE

DR . JOSÉ ARTURO VÁSQUEZ BEN ITES


PROCESOS PEDAGÓGICOS
PROCESOS DIDÁCTICOS

ENFOQUE DEL ÁREA


CURRICULAR

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
¿QUÉ SE DEBE CONSIDERAR PARA
PLANIFICAR? Procesos Se comunica el sentido de la
pedagógicos unidad y de las sesiones.
Se plantea una situación retadora a Comprende dar a conocer
los estudiantes para enfrentarlos a cómo estos serán evaluados,
desafíos, problemas o dificultades a el tipo tareas que realizarán,
Problematización
resolver. Estas situaciones deben los roles que desempeñarán,
provocar conflictos cognitivos. etc.
Propósito y
organización
Se comprueba los avances Evaluación Se despierta y sostiene
del aprendizaje. Su propósito el interés de los
es la reflexión sobre lo que se estudiantes por el
va aprendiendo y la propósito de la
búsqueda de estrategias para
Aprendizaje
actividad y por las tareas
alcanzar los aprendizajes e interacciones que
esperados. Motivación realizarán.
Gestión y / interés/
acompañamie incentivo
El docente observa y acompaña a los
nto
estudiantes durante el desarrollo de la Se activa las vivencias,
actividades. Tiene por finalidad Saberes conocimiento, habilidades
identificar sus dificultades y de previos previas de los estudiantes
brindar apoyo en función de las con la finalidad de
necesidades, ritmos y estilos de relacionarla con el nuevo
aprendizaje de los estudiantes. aprendizaje.
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE
COMPETENCIAS (CNEB)
1. Partir de E
situaciones N
significativas: F
10. Promover el 2. Generar interés y O
pensamiento disposición como Q
Desarrollar complejo condición para el U
competencias aprendizaje: E
implica el desafío 9. Promover el S
trabajo 3. Aprender
de cómo enseñar cooperativo: haciendo: T
R
para que los A
8. Mediar el progreso
estudiantes de los estudiantes de un 4. Partir de los N
S
aprendan a actuar nivel de aprendizaje a saberes previos:
V
de manera otro superior:
E
competente. 5. Construir el R
7. Generar el nuevo S
conflicto cognitivo: conocimiento: A
L
6. Aprender del
error o el error E
constructivo: S

CAPACIDADES COMPETENCIAS
FUNCIÓN DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS PARA GENERAR
APRENDIZAJES
PROCESO PEDAGÓGICO: PROBLEMATIZACIÓN (1)

CONTEXTO Situación contextual del estudiante (Demandas o potencialidades)


DEL
ESTUDIANTE
Necesidades/intereses de aprendizaje

4. SABERES PREVIOS
- Los estudiantes pueden establecer una relación
entre los saberes previos y la nueva situación

ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA

1 Implica diseñar o seleccionar situaciones que respondan a los


Partir de intereses de los estudiantes y a sus posibilidades de aprender de
situaciones ella, es decir, que permitan establecer relaciones entre sus
significativas saberes previos y la nueva situación.

LOS APRENDIZAJES FUNCIONALES Y CONTEXTUALES


PROBLEMATIZACIÓN

CONTEXTO
DEL Situación significativa
ESTUDIANTE

SABERES PREVIOS Desafío del


estudiante

7
Retar las
CONFLICTO competencias
del
COGNITIVO estudiante
GENERAR APRENDIZAJES FUNCIONALES Y CONTEXTUALES=
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
PROCESO PEDAGÓGICO: PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN (2)
PROPÓSITO DE LA UNIDAD/ SESIÓN DE
2.
GENERA
APRENDIZAJE
INTERÉS Y
DISPOSICIÓN APRENDIZAJES ESPERADOS

META DE APRENDIZAJE
- Permite que se involucren en las situaciones significativas,
que le permita saber que se pretende de ellas y sentir que
con ello se cubre una necesidad o propósito de su interés.

ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA

7. Generar Requiere plantear un reto cognitivo que le resulte


el conflicto significativo al estudiante cuya solución permita
cognitivo poner en juego sus diversas capacidades.

TENER CLARO LAS METAS Y APRENDIZAJES ESPERADOS A LOGRAR


PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN

2.
GENERA PROPÓSITO DE LA UNIDAD/ SESIÓN DE
INTERÉS Y APRENDIZAJE
DISPOSICIÓN

INDICADORES DE
DESEMPEÑO Favorece la
autonomía
CAPACIDADES

Motivación
COMPETENCIAS para el
aprendizaje

LOGRAR LOS APRENDIZAJES ESPERADOS


PROCESO PEDAGÓGICO: SABERES PREVIOS (4)

Generar el conflicto cognitivo


RECUPERAR
Y Reconceptualización de los saberes del estudiante

SITUACIONES RETADORAS
ACTIVAR

- A través de preguntas y tareas :los conocimientos,


concepciones, representaciones, vivencias, creencias,
emociones y habilidades
ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA

4. Consiste en recuperar y activar, a través de preguntas o


Partir de los tareas, los conocimientos, concepciones,
saberes representaciones, vivencias, creencias, emociones y
previos habilidades adquiridos previamente por el estudiante.

LOGRAR APRENDIZAJES SIGNFICATIVOS


SABERES PREVIOS

RECUPERAR Reconceptualización de los saberes


Y
ACTIVAR del estudiante

Desafío del
estudiante

1. SITUACIÓN Rinde cuenta


SIGNIFICATIVA de lo que el
estudiante ya
sabe

GENERAR APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS


PROCESO PEDAGÓGICO: MOTIVACIÓN (3)

GENERAR Generar condiciones para el aprendizaje

NECESIDADES E INTERESES DE APRENDIZAJE


INTERÉS Y
DISPOSICIÓN Motivación Intrínseca
- Permite involucrarse en el aprendizaje,
encontrarle significatividad y tener
predisposición para aprender.
ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA

Como condición para el aprendizaje. Es más fácil que los


2. Generar estudiantes se involucren en las situaciones significativas
interésy al tener claro qué se pretende de ellas y al sentir que ello
disposición cubre una necesidad o un propósito de su interés.

GENERAR CONDICIONES FAVORABLES PARA EL APRENDIZAJE.


MOTIVACIÓN

GENERAR
Motivación Intrínseca
INTERÉS Y
DISPOSICIÓN

Participación
COMPETENCIAS COGNITIVAS
activa del
estudiante

COMPETENCIAS Perciben
SOCIOAFECTIVAS que tiene
sentido el
aprendizaje

LOGRAR SUS METAS DE APRENDIZAJE


PROCESO PEDAGÓGICO: GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO (4)

ACOMPAÑAR Proceso de mediación


AL
ESTUDIANTE

MEDIACIÓN PEDAGÓGICA
Andamiaje

- Promover el razonamiento, la
creatividad, el pensamiento crítico y
lograr la autonomía del estudiante

ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA

Mediar el progreso La mediación del docente durante el proceso


de los estudiantes de aprendizaje supone acompañar al
de un nivel de estudiante hacia un nivelinmediatamente
aprendizaje a otro superior de posibilidades.
superior

GENERAR EL PROCESO DE RETROALIMENTACIÓN


GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO

ACOMPAÑAR
Proceso de mediación
AL
ESTUDIANTE

Preguntas /Tareas/ actividades


Orientar al
estudiante

ESTRATEGIAS Consolidar
METODOLÓGICAS su
desempeño

GENERAR AUTONOMÍA EN LOS APRENDIZAJES


PROCESO PEDAGÓGICO: EVALUACIÓN
PROCESO SISTEMÁTICO
PARA REGOGER Y
Enfoque formativo de la evaluación
VALORAR INFORMACIÓN

METACOGNICIÓN DEL APRENDIZAJE


ACERCA DEL NIVEL DE
DESARROLLO DE LA Optimizar el proceso de aprendizaje
COMPETENCIAS
- Retroalimentar a los estudiantes para ayudarlos a
avanzar hacia el nivel esperado y ajustar la
enseñanza a las necesidades esperadas.

ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA

Desde la didáctica, el error puede ser empleado más bien


Aprender de forma constructiva, como una oportunidad de
del error o aprendizaje, propiciando la reflexión y revisión de los
el error diversos productos o tareas, tanto del profesor como del
constructivo alumno.

IDENTIFICAR DEBILIDADES Y POTENCIALIDADES PARA MEJORAR ELAPRENDIZAJE


EVALUACIÓN

PROCESO
ENFOQUE FORMATIVO DE LA EVALUACIÓN
SISTEMÁTICO PARA
REGOGER Y
VALORAR
INFORMACIÓN - Retroalimentar a los estudiantes para ayudarlos a
ACERCA DEL NIVEL avanzar hacia el nivel esperado y ajustar la enseñanza
DE DESARROLLO DE a las necesidades esperadas.
LA COMPETENCIAS
Valorar el
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE desempeño del
estudiante
Identificar el nivel
actual de las
competencias
METACOGNICIÓN
Crear
oportunidades
continuas

GENERAR CONTROL DE LOS APRENDIZAJES Y OPTIMIZARLOS


ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS

El desarrollo de las competencias se coloca en la perspectiva de


Aprender la denominada «enseñanza situada», para la cual aprender y hacer
haciendo son procesos indesligables, es decir la actividad y el contexto son
claves para el aprendizaje.

SIGNIFICATIVIDAD DE LOS APRENDIZAJES

Se requiere que el estudiante maneje, además de las habilidades


Construir el cognitivas y de interacción necesarias, la información, los principios,
nuevo las leyes, los conceptos o teorías que le ayudarán a entender y
conocimiento afrontar los retos planteados dentro de un determinado campo de
acción, sea la comunicación, la convivencia, el cuidado del ambiente,
la tecnología o el mundo virtual, entre otros.

DESARROLLO DE CAPACIDADES Y COMPETENCIAS


ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS

Esto significa ayudar a los estudiantes a pasar del


Promover el trabajo grupal espontáneo a un trabajo en
trabajo equipo, caracterizado por la cooperación, la
cooperativo complementariedad y la autorregulación

METODOLOGÍAS ACTIVAS/APRENDIZAJECOOPERATIVO

Para que los estudiantes vean el mundo de una manera


Promover el integrada y no fragmentada, Desde el enfoque por
competencias, se busca que los estudiantes aprendan a
pensamiento analizar la situación que los desafía relacionando sus
complejo distintas características a fin de poder explicarla.

DEMANDA COGNITIVA
COMPETENCIAS TRANSVERSALES A LAS ÁREAS
La metacognición, dentro de esta división, hace referencia a ser
Gestiona su conscientes de las potencialidades y limitaciones de quien aprende, a
propio los conocimientos requeridos para las tareas que son transformadas
aprendizaje en objetivos y metas, y que además implica conocer las estrategias
de manera para alcanzar o para resolver la tarea.
autónoma La autorregulación de aprendizajes permite al estudiante ser capaz
de dirigir y ajustar su propio aprendizaje
para conseguir sus objetivos.

Esta competencia se sustenta, en primer lugar, en la alfabetización


Se digital, que tiene como propósito desarrollar en los individuos
desenvuelve habilidades para buscar, interpretar, comunicar y construir la
en entornos información trabajando conella de manera eficiente y
virtuales en forma participativa para desempeñarse conforme las exigencias
generados de la sociedad actual.
por las TIC En segundo lugar, se basa en la mediación interactiva propia de los
entornos virtuales.
LOS ENFOQUE TRANSVERSALES Y LAS ACTITUDES

LOS
ENFOQUES - VALORES
TRANSVERSA
LES

SON FORMAS HABITUALES DE :

PENSAR
LAS ACTITUDES SON
DISPOSICIONES O TENDENCIAS
PARA ACTUAR DE ACUERDO O EN SENTIR
DESACUERDO A UNA SITUACIÓN
ESPECÍFICA.
COMPORTARSE

SISTEMA DE VALORES
IDEAS FUERZA

También podría gustarte