Está en la página 1de 5

UNIDAD DE PARENDIZAJE N° 02

TÍTULO DE LA UNIDAD
Vivimos en constante movimiento

I. DATOS GENERALES:
1.1. Área curricular: Ciencia y Tecnología 1.5. Docente: Irina Pinedo Reátegui
1.2. Ciclo: VII 1.6. Bimestre: Primer
1.3. Grado y secciones: 5° B, C, D, E 1.7. Periodo: 23 de mayo – 20 de junio
1.4. N° de horas semanales: 20 1.8. N° de semanas: 05
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
En la vida, en general observamos cambios y transformaciones constantes, es decir existe movimiento. En general vemos cambios,
variaciones y el cambio más simple que presentan los cuerpos es el cambio de posición y esto ocurre en el espacio y con el tiempo, ¿Qué es
el movimiento?, ¿cómo se mueven los cuerpos? ¿El movimiento es una propiedad de la materia?
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJES EN LA UNIDAD
Competencia capacidad(es) Desempeños

Problematiza situaciones. Formula preguntas sobre el fenómeno para delimitar el problema por indagar.
Plantea hipótesis basadas en conocimientos científicos en las que establece relaciones
Indaga mediante métodos entre las variables que serán investigadas.
científicos para construir Considera las variables intervinientes que pueden influir en su indagación y elabora
conocimientos los objetivos.
Propone y fundamenta procedimientos que le permitan observar, manipular y medir
Diseña estrategias para las variables; instrumentos de recojo de datos cualitativos/cuantitativos; y el margen
hacer indagación. de error. Prevé un grupo de control para confirmar o refutar la hipótesis.
Obtiene y organiza datos cualitativos/cuantitativos a partir de la manipulación de la
Genera y registra datos e variable independiente y de mediciones repetidas de la variable dependiente.
información. Representa sus resultados en gráficas.

Analiza datos e información. Compara los datos obtenidos (cualitativos y cuantitativos) para establecer relaciones
de causalidad y diferencia.
Evalúa y comunica el Contrasta los resultados con su hipótesis e información científica, para confirmar o
proceso y resultados de su
refutar su hipótesis.
indagación. Sustenta, sobre la base de conocimientos científicos, sus conclusiones, los
procedimientos y la reducción del error a través del uso del grupo de control, la
repetición de mediciones, los cálculos y los ajustes realizados en la obtención de
resultados válidos y fiables para demostrar la hipótesis y lograr el objetivo.
Diseña y construye soluciones Implementa y valida la Ejecuta la secuencia· de pasos de su alternativa de solución manipulando materiales,
tecnológicas para resolver alternativa de solución herramientas e instrumentos considerando su grado de precisión y normas de
problemas de su entorno tecnológica. seguridad. Verifica el rango de funcionamiento de cada parte o etapa de la solución
tecnológica. Detecta errores en los procedimientos o en la selección de materiales, y
Evalúa y comunica el realiza ajustes o cambios según los requerimientos establecidos.
funcionamiento y los Realiza pruebas repetitivas para verificar el funcionamiento de la solución tecnológica
impactos de su alternativa según los requerimientos establecidos y fundamenta su propuesta de mejora para
de solución tecnológica. incrementar la eficiencia y reducir el impacto ambiental. Explica su construcción, y los
cambios o ajustes realizados sobre la base de conocimientos científicos o en prácticas
locales.
Explica el mundo físico Comprende y usa Sustenta que la dirección es característica distintiva de las magnitudes físicas
basándose en conocimientos conocimientos sobre los vectoriales.
sobre los seres vivos, materia y seres vivos; materia y
energía, biodiversidad, Tierra y energía, biodiversidad,
universo. Tierra y universo.
Competencias transversales
"Se desenvuelve Capacidades Desempeños precisados
en entornos
virtuales Gestiona Publica y comparte, en diversos medios virtuales, proyectos o investigaciones, y genera actividades de colaboración y
generados por las información diálogo en distintas comunidades y redes virtuales.
TIC" del entorno
virtual
"Gestiona su Organiza Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone, para lo cual establece una
aprendizaje de acciones elevada precisión en el orden y prioridad, y considera las exigencias que enfrenta en las acciones de manera
manera estratégicas secuenciada y articulada.
autónoma" para alcanzar
sus metas de
aprendizaje

IV. Enfoque transversal

Enfoque Valor Actitud Se demuestra cuando


Enfoque Diálogo y Disposición a conversar con otras personas, intercambiando Los docentes propician y los estudiantes practican la
de concertación ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una deliberación para arribar a consensos en la reflexión
derechos postura común. sobre asuntos públicos, la elaboración de normas u otros.
Enfoque Justicia y Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las Docentes y estudiantes promueven la preservación de
ambiental solidaridad acciones y actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de entornos saludables, a favor de la limpieza de los
todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y espacios educativos que comparten, así como de los
medios compartidos de los que todos dependemos hábitos de higiene y alimentación saludables.
Enfoque Flexibilidad y Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el
búsqueda apertura. necesario la propia conducta para alcanzar determinados cambio y la adaptación a circunstancias diversas,
de la objetivos cuando surgen dificultades, información no conocida o orientados a objetivos de mejora personal o grupal
excelencia situaciones nuevas.
V. SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES
ACTIVIDAD N° 1 (03 HORAS) ACTIVIDAD N° 2 (03 HORAS)
3 N más 4 N no siempre es 7 N ¿Cuándo un cuerpo está en movimiento?
COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos COMPETENCIA: Indaga mediante métodos científicos para construir
sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo. conocimientos
CAPACIDAD: Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, CAPACIDAD:
materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Problematiza situaciones.
DESEMPEÑO: Diseña estrategias para hacer indagación.
Explica cuantitativamente que la operación de dos o más magnitudes DESEMPEÑO:
vectoriales está supeditada a la dirección de ambas magnitudes  Formula preguntas sobre el fenómeno para delimitar el problema por
vectoriales. indagar.
Evidencia: Ficha de aplicación  Plantea hipótesis basadas en conocimientos científicos en las que
establece relaciones entre las variables que serán investigadas.
 Considera las variables intervinientes que pueden influir en su
indagación y elabora los objetivos.
 Propone y fundamenta procedimientos que le permitan observar,
manipular y medir las variables; instrumentos de recojo de datos
cualitativos/cuantitativos; y el margen de error. Prevé un grupo de
control para confirmar o refutar la hipótesis.
Evidencia: Ficha de indagación
ACTIVIDAD N° 3 (03 HORAS) ACTIVIDAD N° 4 (04 HORAS)
¿Cuándo un cuerpo está en movimiento? Propuestas para cuidar nuestra Tierra
COMPETENCIA: Indaga mediante métodos científicos para construir COMPETENCIA: Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver
conocimientos problemas de su entorno
CAPACIDAD: CAPACIDAD:
Genera y registra datos e información. • Implementa y valida la alternativa de solución tecnológica.
Analiza datos e información. DESEMPEÑO:
Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación. • Verifica el rango de funcionamiento de cada parte o etapa de la solución
DESEMPEÑO: tecnológica.
 Obtiene y organiza datos cualitativos/cuantitativos a partir de la • Detecta errores en los procedimientos o en la selección de materiales.
manipulación de la variable independiente y de mediciones repetidas • Realiza ajustes o cambios según los requerimientos establecidos.
de la variable dependiente. Representa sus resultados en gráficas. EVIDENCIA: Fichas de aplicación
 Compara los datos obtenidos (cualitativos y cuantitativos) para
establecer relaciones de causalidad y diferencia.
 Contrasta los resultados con su hipótesis e información científica, para
confirmar o refutar su hipótesis.
 Sustenta, sobre la base de conocimientos científicos, sus conclusiones, los
procedimientos y la reducción del error a través del uso del grupo de
control, la repetición de mediciones, los cálculos y los ajustes realizados
en la obtención de resultados válidos y fiables para demostrar la hipótesis
y lograr el objetivo.
Evidencia: Ficha de indagación
ACTIVIDAD N° 5 (04 HORAS)
Propuestas para cuidar nuestra Tierra
COMPETENCIA: Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.
CAPACIDAD:
 Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su alternativa de solución tecnológica.
DESEMPEÑO:
 Realiza pruebas repetitivas para verificar el funcionamiento de la solución tecnológica según los requerimientos establecidos.
 Fundamenta su propuesta de mejora para incrementar la eficiencia y reducir el impacto ambiental.
 Explica su construcción, y los cambios o ajustes realizados sobre la base de conocimientos científicos o en prácticas locales.
Evidencia: COMPOSTERA
Producto de la unidad
Ficha de indagación
Compostera

VI. RECURSOS Y MATERIALES EDUCATIVOS


- Texto escolar Ciencia, tecnología y ambiente 5°– MINEDU 2018
- Guía de actividades Ciencia, tecnología y ambiente 5° – MINEDU 2018
- Páginas web pertinentes al aprendizaje a desarrollar.
VII. EVALUACIÓN Durante el desarrollo de las unidades y sesiones se realizarán los siguientes tipos de evaluación:
A. Evaluación diagnóstica
- Se toma al inicio de la unidad según las necesidades de aprendizaje para lograr los propósitos deseados
- Según los resultados, el docente reajustará su planificación.
B. Evaluación formativa
- Es permanente y permite al docente tomar decisiones sobre sus procesos de enseñanza, mediante la retroalimentación
- Permite al estudiante autorregular sus desempeños
- Se debe incorporar estrategias de evaluación congruentes con las características y necesidades individuales y colectivas del grupo.
- Algunas técnicas e instrumentos de evaluación que se podrían usar en este proceso, son:
 La observación sistemática con guías de observación y lista de cotejo
 La observación de desempeño de los estudiantes a través de un anecdotario
 Autoevaluación y coevaluación para potenciar las habilidades sociales como el trabajo en equipo, participación activa, etc.
C. Evaluación sumativa
- Permitirá identificar los logros de aprendizaje de los estudiantes.
- Se da para evaluar el producto (sesión, unidad)
- Permite comunicar a los padres de familia sobre los progresos y dificultades de los estudiantes.
- Algunas técnicas e instrumentos de evaluación que se podrían usar son:
 Análisis de desempeño a través de la rúbrica, ficha de observación y la Ficha de escala valorativa
 Elaboración de artículos científicos, exposiciones, fichas de aplicación, elaboración de una revista digital.

_______________________

V°B° DIRECTOR

_________________________ __________________________
V°B° Coordinador de área Subdirección

También podría gustarte