Está en la página 1de 3

Décimo Grado

ANEXO 7 – DÍA 4 – CIENCIA


Óxidos ácidos o anhídridos

Otro ejemplo de compuesto inorgánico, son los óxidos ácidos, óxidos no metálicos o también llamados anhídridos.

Los óxidos ácidos son compuestos binarios, eso quiere decir, formado por dos elementos químicos: un no metal y
el oxígeno:

En este caso, las letras "NM” representan al elemento químico no metal, mientras que el “+x” representa su
estado de oxidación. Luego se sumará al oxígeno (O) que tiene un estado de oxidación de “-2”.

Ahora, para desarrollar la fórmula, sólo se intercambia el estado de oxidación del no metal por el estado de
oxidación del oxígeno, luego lo pondrás en la parte inferior derecha de cada uno de ellos, es decir, el estado de
oxidación del no metal debajo del oxígeno y el estado de oxidación del oxígeno debajo del no metal, obviando sus
cargas (+/-) y poniéndolos de forma neutra (ni positivo ni negativo). Al pasar los números a cada símbolo, estos
indicarán la cantidad de átomos que tendrá cada elemento del compuesto. Ahora veremos un ejemplo:

Nomenclatura sistemática

En este caso, vemos al fósforo (P) con un estado de oxidación +5, uniéndose al oxígeno (O) con un estado de
oxidación de -2. Luego se realiza el procedimiento explicado anteriormente y se obtiene el compuesto pentóxido de
diafósforo, que quiere decir, posee 2 átomos de fósforo y 5 átomos de oxígeno.

Al igual que en los óxidos básicos, los óxidos ácidos o no metálicos usan los mismos prefijos para nombrar los
compuestos.

CANTIDAD DE ÁTOMOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
PREFIJOS Mono Di Tri Tetra Penta Hexa Hepta Octa Nona Deca

En algunos casos, cuando la cantidad de átomos es par en ambos elementos del óxido ácido, se simplifica
sacándole la mitad.
Nomenclatura stock

Para realizar la nomenclatura stock, se utiliza la palabra "óxido de" escribiendo seguido el nombre del elemento
que reacciona con el oxígeno, en este caso el no metal, considerando su número de oxidación encerrado
entre paréntesis en números romanos.

Recordemos que es necesario tener presente la cantidad de estados de oxidación del elemento para poder saber a
cuál se le pondrá en número romano, como ejemplo, tenemos al fósforo (P), que posee dos estados oxidación (+3,
+5), pero en este caso trabajará con el estado de oxidación (+5) reaccionando con el oxígeno (-2):

1..
Décimo Grado

Nomenclatura tradicional o clásica

Para realizar la nomenclatura tradicional, es necesario saber la raíz de origen del nombre del elemento, tal y como
lo vimos en la anterior clase.

Recordemos que, a diferencia de la nomenclatura sistemática y el stock, en el caso de la tradicional manejamos


algunos prefijos y sufijos según la cantidad de estados de oxidación que presenta un determinado elemento.
En la siguiente tabla, podremos observar el prefijo que se le da a un elemento según la cantidad de estados de
oxidación:

CANTIDAD DE NOMBRE DEL COMPUESTO


ESTADO DE
ESTADOS DE NOMBRE RAÍZ DEL
OXIDACIÓN PREFIJO SUFIJO
OXIDACIÓN GENÉRICO ELEMENTO
UN ESTADO DE
ÚNICO ….... ELEMENTO ICO
OXIDACIÓN
DOS ESTADOS DE MENOR ….... ELEMENTO OSO
OXIDACIÓN MAYOR A ….... ELEMENTO ICO
MENOR N HIPO ELEMENTO OSO
TRES ESTADOS DE H
INTERMEDIO ….... ELEMENTO OSO
OXIDACIÓN Í
MAYOR D ….... ELEMENTO ICO
MENOR R HIPO ELEMENTO OSO
I
MENOR D ….... ELEMENTO OSO
CUATRO ESTADOS INTERMEDIO O
DE OXIDACIÓN MAYOR
….... ELEMENTO ICO
INTERMEDIO
MAYOR PER ELEMENTO ICO

EJEMPLO: P+3, +5 P+3 + O-2 = P2O3 ANHÍDRIDO FOSFOR OSO

Como ejemplo tenemos al fósforo que presenta dos estados de oxidación y, por lo tanto, tendrá dos formas de
nombrarlo en la nomenclatura tradicional.

2..
Décimo Grado
Fuente: Adaptado de
1. Francisco Higinio Recio del Bosque (2012). Química inorgánica. Luis Amador Valdez Vázquez (Ed.), Química (5ta ed., pp. 157). McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES,
S.A. DE C.V.
2. Chang, R. (2010). Química. Mc Graw Hill.
3. Brown, T. L., LeMay, H. E., Bursten, B. E., & Murphy, C. J. (2008). Química: la ciencia central. Pearson Educación
4. Atkins, P. W., & Jones, L. (2008). Principios de química: los caminos del descubrimiento. Médica Panamericana

3..

También podría gustarte