Está en la página 1de 5

simplificatusopos.es hablamos@simplificatusopos.

es
680283497

Test de repaso
La Constitución Española de 1978. Características. Los principios
constitucionales y los valores superiores. Derechos y deberes
fundamentales. Su garantía y suspensión.

1. Son características de la Constitución Española:


a) Su carácter abierto y de fácil modificación.
b) Su poca extensión y su falta de definición de un modelo territorial.
c) Su carácter escrito, extenso y rígido en su contenido.
d) Su falta de definición del modelo de Estado.

2. ¿Cuáles de los siguientes se propugnan como valores superiores del ordenamiento jurídico español de
acuerdo con el artículo 1.1 de la Constitución Española?
a) La democracia y el pluralismo político.
b) La justifica y la libertad.
c) La igualdad y el Estado Social.
d) La legalidad y la Nación española.

3. El Título Preliminar de la Constitución Española de 1978 engloba una serie de preceptos entre los que se
encuentra el relativo a:
a) La regulación sobre la adquisición de la nacionalidad española.
b) La naturaleza, funcionamiento y estructura de los partidos políticos.
c) La entrada en vigor de la propia Constitución.
d) El reconocimiento de los derechos históricos de los territorios forales.

4. El artículo 8 de la CE establece que las Fuerzas Armadas tienen como misión:


a) Garantizar la unidad e independencia de España.
b) Garantizar la estabilidad e independencia de la Nación.
c) Garantizar la soberanía y estabilidad de la Nación.
d) Garantizar la soberanía e independencia de España.

5. Según la Constitución Española, es un derecho fundamental:


a) Derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica.
b) Derecho a la libertad de cátedra.
c) Derecho a la propiedad privada.
d) Derecho a la libre elección de profesión u oficio.

6. De acuerdo a lo establecido en la Constitución Española, el derecho de petición individual y colectivo se


considera:
a) Un derecho y deber de los ciudadanos.
b) Un principio rector de la política social y económica.
c) Un derecho fundamental.
d) Un valor social para los ciudadanos.

1
simplificatusopos.es hablamos@simplificatusopos.es
680283497

7. El derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada del artículo 47 de la CE goza de la siguiente garantía
constitucional de acuerdo con su artículo 53:
a) Ante su vulneración cabe recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional.
b) Sólo podrá ser alegado ante la Jurisdicción ordinaria de acuerdo con lo que disponga la ley orgánica que lo
desarrolle.
c) Vincula a todos los poderes públicos.
d) Su protección informará la legislación positiva, la práctica judicial y la actuación de los poderes públicos.

8. Según la Constitución Española, ¿cuál de los siguientes derechos y libertades son desarrollados por ley
orgánica?
a) El derecho a la negociación colectiva laboral entre los representantes de los trabajadores y empresarios.
b) El derecho a sindicarse libremente.
c) El derecho de los trabajadores y empresarios a adoptar medidas de conflicto colectivo.
d) La libertad de empresa en el marco de la economía de mercado.

9. En función de lo establecido en el artículo 55 de la Constitución Española, indique cuál de estos derechos y


deberes NO es susceptible de suspensión en caso de estado de excepción ni de sitio:
a) El derecho de reunión (artículo 21 CE).
b) El derecho a la libertad (artículo 17 CE).
c) El derecho de acceso a cargos públicos (artículo 23 CE).
d) El derecho de huelga (artículo 28 CE).

10. De acuerdo con el artículo 116 de la Constitución Española, el estado de sitio será declarado por:
a) El Gobierno mediante Decreto acordado en el Consejo de Ministros, dando cuenta al Congreso de los
Diputados.
b) Mayoría de 3/5 de las Cortes Generales, a propuesta del Gobierno.
c) Mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, a propuesta exclusiva del Gobierno.
d) El Gobierno mediante Decreto acordado en el Consejo de Ministros y previa autorización del Congreso de
los Diputados.

11. Según la Constitución, es un principio rector de la política social y económica:


a) La salvaguardia de los derechos económicos y sociales de los trabajadores españoles en el extranjero.
b) La libertad de empresa en el marco de la economía de mercado.
c) La libertad de enseñanza.
d) El pleno desarrollo de la personalidad humana.

12. En relación con la estructura de la Constitución Española de 1978, señale la respuesta correcta:
a) El Título IV “De la Corona”, que comprende los artículos 56 a 65, regula además de las funciones del Rey,
la Regencia y la tutela del Rey.
b) El Capítulo I “De las Cámaras” del Título III “De las Cortes Generales” está dividido en dos secciones,
dedicadas al Congreso y al Senado, respectivamente.
c) El Capítulo IV “De las garantías de las libertades y derechos fundamentales” del Título I “De los derechos y
deberes fundamentales” incluye la regulación de la institución del Defensor del Pueblo.
d) El Título VIII “De la organización territorial del Estado” comprende 3 Capítulos que llevan por título “De la
Administración General del Estado”, “De la Administración Local” y “De las Comunidades Autónomas”.

2
simplificatusopos.es hablamos@simplificatusopos.es
680283497

13. Según el artículo 13 de la Constitución Española, el derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones
municipales reconocido en el artículo 23 a los ciudadanos no españoles se podrá reconocer, por tratado
internacional o ley, atendiendo a criterios de:
a) Reciprocidad. b) Igualdad.
c) Legitimidad. d) Soberanía.

14. El derecho a la negociación colectiva laboral:


a) No aparece recogido entre los derechos y deberes del Título I de la Constitución.
b) Viene regulado en la Sección 2ª del Capítulo 2º del Título I de la Constitución, así como la fuerza
vinculante de los convenios.
c) Aparece regulado en el Título VII de la Constitución, "Economía y Hacienda".
d) Su tutela es susceptible de recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional.

15. De acuerdo con el artículo 20 de la Constitución Española, ¿podría acordarse el secuestro de publicaciones,
grabaciones u otros medios de información?
a) En ningún caso, por suponer una violación de las libertades reconocidas en el artículo 20 de la
Constitución.
b) Únicamente cuando se vulnere el derecho a la protección de la juventud y de la infancia.
c) Sí, en virtud de resolución del Ministerio de la Presidencia.
d) Sólo en virtud de resolución judicial.

16. Según establece el artículo 116.3 de la Constitución Española (en adelante CE), el Gobierno, previa
autorización del Congreso de los Diputados, podrá proclamar el estado de excepción por un plazo que NO
podrá exceder:
a) De 15 días.
b) De 15 días, prorrogables por otro plazo igual.
c) De 30 días, prorrogables por otro plazo igual.
d) De 10 días, prorrogables por otro plazo igual.

17. De acuerdo con el artículo 53.2 de la Constitución Española, cualquier ciudadano puede recabar la tutela de
derechos y libertades a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. ¿A cuál de los siguientes
derechos le sería de aplicación esta previsión?
a) Al derecho a la propiedad y a la herencia.
b) Al derecho al matrimonio.
c) Al derecho al trabajo.
d) Al derecho a la huelga.

18. El procedimiento preferente y sumario ante los Tribunales ordinarios podrá recabarse para la protección del
siguiente derecho:
a) Derecho a contraer matrimonio.
b) Derecho a petición.
c) Derecho a la negociación colectiva laboral.
d) Derecho a la propiedad privada y a la herencia.

3
simplificatusopos.es hablamos@simplificatusopos.es
680283497

19. Señale la afirmación correcta a la luz de lo establecido en el artículo 55.1 de la Constitución Española, que
regula la suspensión de los derechos y libertades:
a) Los derechos recogidos en el artículo 17, excepto el apartado 3, de la Constitución podrán ser
suspendidos cuando se acuerde la declaración del estado de alarma, de excepción o de sitio en los
términos previstos en la Constitución.
b) Los derechos recogidos en el artículo 19 de la Constitución podrán ser suspendidos cuando se acuerde la
declaración del estado de alarma, de excepción o de sitio en los términos previstos en la Constitución.
c) Los derechos recogidos en el artículo 17, excepto el apartado 3, de la Constitución podrán ser
suspendidos cuando se acuerde la declaración del estado de excepción o de sitio en los términos
previstos en la Constitución.
d) Los derechos recogidos en el artículo 16 de la Constitución podrán ser suspendidos cuando se acuerde la
declaración del estado de excepción o de sitio en los términos previstos en la Constitución.

20. De conformidad con el artículo 55.2 de la Constitución Española, los derechos que pueden ser suspendidos
individualmente son:
a) El plazo máximo de detención, la libertad de expresión y el secreto de las comunicaciones.
b) El plazo máximo de detención, el derecho al honor y el secreto de las comunicaciones.
c) El plazo máximo de detención, la libertad de residencia y el secreto de las comunicaciones.
d) El plazo máximo de detención, la inviolabilidad del domicilio y el secreto de las comunicaciones.

4
simplificatusopos.es hablamos@simplificatusopos.es
680283497

RESPUESTAS:

1. C 11. A (art. 42 CE)


2. B (art. 1.1 CE) 12. C (art. 54 CE)
3. B (art. 6 CE) 13. A (art. 13.2 CE)
4. D (art. 8.1 CE) 14. B (art. 37.1 CE)
5. B (art. 20.1.c CE) 15. D (art. 20.5 CE)
6. C (art. 29 CE) 16. C (art. 116.3 CE)
7. D (art. 53.3 CE) 17. D (art. 55.2 CE)
8. B (arts. 81.1 y 28.1 CE) 18. B (art. 53.2 CE)
9. C (art. 55.1 CE) 19. C (art. 55.1 CE)
10. C (art. 116.4 CE) 20. D (art. 55.2 CE)

También podría gustarte