Está en la página 1de 8

Un cheque común es una orden de pago, pura y simple librada contra un banco, en el cual, el librador tiene

fondos depositados a su orden, en cuenta corriente bancaria o autorización para girar en descubierto.

ORDEN DE PAGO: es a quién se le ordena a pagar. Se le ordena a pagar al banco que su nombre y domicilio
está escrito en el cheque. Se lo llama banco girado o librado.
LIBRAR: significa extender o confeccionar un cheque. La persona que firma o extiende el cheque se llama
librador.
BENEFICIARIO: es quien cobra el cheque, el banco le paga a esa persona.
GIRO EN DESCUBIERTO: es un préstamo que el banco le otorga al cuentacorrentista por un monto
determinado y plazo determinado.
El banco no le entrega dinero a su cliente, sino que le va pagando los cheques que se presentan cuando no
tiene fondos el titular de la cuenta corriente.

REQUISITOS PARA LA CONFECCIÓN DE UN CHEQUE


 Lugar y fecha de emisión
 Nombre y número de comprobante
 Nombre y domicilio del banco contra el cual se libera el cheque
 Especificación de si es al portador o a favor de una determinada persona
 Cantidad expresada en letras y números
 Nombre del titular
 Domicilio
 Número de cuenta
 Número de CUIT o CUIL del titular de la cuenta
 Firma del librador.

1
CASOS EN EL QUE EL BANCO PUEDE NEGARSE A PAGAR UN CHEQUE
 Por falta de fondos
 Por falta de alguno de sus requisitos formales
 Por raspaduras o enmiendas
 Por falta de endoso del beneficiario
 Por firma dudosa
 Por endosos tachados o excedido su límite
 Por denuncia de extravío o robo, por parte del librador.

Endosar es ceder a otra persona, mediante la firma al dorso, los derechos sobre el documento (cheque,
pagaré, otros).
El endosante es la persona que endosa y lo hace colocando su firma al dorso del documento.
Con el endoso nace un nuevo beneficiario. Si el endoso es en blanco, el nuevo beneficiario es el tenedor
del cheque.
Se llama endoso completo cuando en el endoso se indica la persona que va a ser beneficiaria.

El plazo para cobrar un cheque común es de 30 días desde la fecha de emisión. Cuando el cheque vence en
un día inhábil bancario, el mismo puede ser presentado el primer día hábil después de su vencimiento.
El cheque común puede ser cobrado dentro del mes de extendido.
El cheque se puede cobrar:
1. POR VENTANILLA DE LA CAJA. En el domicilio del banco que figura en el cheque.
2. DEPOSITÁNDOLO EN LA CUENTA CORRIENTE DEL BENEFICIARIO.

CHEQUE AL PORTADOR
No figura el nombre del beneficiario
El banco lo paga a quien lo presente

Se transmite mediante la simple entrega sin la necesidad de endoso


Puede ser cobrado por ventanilla hasta un monto de $50.000
Es como “dinero en efectivo” porque el que lo tiene en la mano es el beneficiario del cheque, lo puede ir a
cobrar.

2
CHEQUE A FAVOR DE UNA PERSONA DETERMINADA

Se coloca el nombre del beneficiario


Se transmite por endoso
Puede ser cobrado por ventanilla hasta un monto de $50.000
El banco lo paga a la persona que figura en el cheque o el último endosante.

CHEQUE A FAVOR DE UNA PERSONA DETERMINADA NO A LA ORDEN

Se coloca en nombre del beneficiario con el agregado “no a la orden”


No se puede trasmitir por endoso
Puede cobrarse por ventanilla hasta $50.000
Se debe depositar en la cuenta corriente del beneficiario.

3
CHEQUE CRUZADO
Se llama así porque se le trazan dos líneas paralelas transversales en el margen superior izquierdo del
cheque y puede ser:
CHEQUE CRUZADO GENERAL:
 No puede ser cobrado por ventanilla
 Debe ser depositado en la cuenta corriente del beneficiario
 Se puede transmitir por endoso.

CHEQUE CRUZADO ESPECIAL:


 Entre las dos barras paralelas se le pone el nombre del banco
 El banco librado sólo le puede pagar al banco que figure entre las barras.

CHEQUE IMPUTADO
Es el cheque al cual se coloca al dorso del mismo la deuda que se quiere cancelar y luego se firma.

Ejemplo: imputar el cheque al pago de la cancelación de la factura telefónica.

Para imputar al pago de la Factura “C” N° 00009999 de


Consultoría Integral – Fecha 16/06/2009 – Monto $5.500
---------------------------------------------------
(firma)

CHEQUE CERTIFICADO
Se llama así porque el banco girado certifica que el firmante tiene fondos suficientes depositados en su
cuenta corriente, debitando de la misma el importe del cheque, guardando los fondos para cuando el
mismo se presente a su cobro.
4
El cheque no puede certificarse por más de 5 días hábiles.
El banco extiende una fórmula de certificación donde consigna los datos identificados del cheque, su fecha
de emisión, el importe y el tiempo por el que se extiende la certificación. Generalmente se utiliza para una
transacción grande como la compra de una propiedad.

CHEQUE DIFERIDO O CHEQUE DE PAGO DIFERIDO


Es una orden de pago librada a una fecha determinada, posterior a la de su libramiento, contra un banco
en el cual el librador, a la fecha de su vencimiento, debe tener fondos suficientes depositados a su orden
en cuenta corriente o autorización para girar en descubierto.

CHEQUE COMÚN CHEQUE DIFERIDO


No dice una fecha determinada Se determina la fecha de pago

El tenedor lo puede presentar para su cobro el El tenedor debe esperar a la fecha de pago para
mismo día de su emisión, o dentro de los 30 días cobrarlo.
de emitido.

El cheque diferido se libra contra la misma cuenta corriente que el cheque común, quiere decir que no se
necesita una cuenta corriente especial para cheque diferidos.
Se puede transmitir por endoso al igual que el cheque común.
Entre la fecha de emisión del cheque y la fecha de pago no puede superar los 360 días. El plazo para cobrar
un cheque de pago diferido es de 30 días contados a partir de la fecha de pago del cheque.
Los cheques de pago diferidos se pueden extender:
a) Al portador
b) A favor de una persona determinada
c) A favor de una persona determinada no a la orden
d) Cheque cruzado.

5
El pagaré es una promesa escrita en donde una persona se compromete a pagar a otra una cantidad
determinada de dinero en un plazo indicado en el documento.
A diferencia del cheque, que se debe extender en un papel con características establecidas por el banco
central, el pagaré puede extenderse en cualquier papel y es válido como promesa de pago, siempre que
esté firmado por el librador.

Es un trámite necesario para poder iniciar un juicio ejecutivo pudiendo solicitar el embargo de los bienes
del firmante inmediatamente o pedirle la quiebra. Si el pagaré no es protestado, se inicia un juicio
ordinario el cual es más lento.
Para evitar el trámite del protesto el art 50 del decreto ley estableció que si figura en el cuerpo del pagaré
la cláusula “sin protesto” se puede iniciar el juicio ejecutivo sin necesidad de protestar el pagaré ante
escribano público.

6
ENDOSO DE PAGARÉ: se puede endosar cuando figure la cláusula “a la orden”.
FORMAS DE EXTENDER UN PAGARÉ:
A LA VISTA: El pagaré se debe pagar cuando el beneficiario se presenta a cobrarlo. No tiene fecha
de vencimiento.
A UN DETERMINADO TIEMPO VISTA: El vencimiento se determina a partir del día siguiente al que
el librador aceptó el pagaré.
A UN DETERMINADO TIEMPO FECHA: El vencimiento se determina a partir del día siguiente a la
fecha de emisión.
A UNA FECHA FIJA: El vencimiento se establece en el mismo pagaré.

REQUISITOS PARA LA CONFECCIÓN DE UN PAGARÉ


 Lugar y fecha de emisión
 Lugar y fecha de pago (vencimiento)
 Nombre del beneficiario
 Importe en letras y números
 Motivo por el cual se emite
 Nombre y firma del librador.

Es una forma de depositar dinero en un banco. Es un deposito a la vista, lo cual indica que el titular dispone
de fondos en forma inmediata, por esta razón no genera intereses al cuentacorrentista.
El cuentacorrentista deposita, por medio de la nota de crédito bancaria o boleta de depósito, dinero o
cheques recibidos de terceros.
Hace uso de sus fondos cuando emite cheques o utiliza una tarjeta magnética en los cajeros automáticos.

La boleta de depósito o nota de crédito bancaria es el comprobante de haber depositado valores,


entendiéndose por tales efectivos y cheque de terceros, en una cuenta bancaria.
Hoy en día, en la mayoría de los bancos, cuando se deposita en efectivo no es necesario la boleta de
depósito, el depositante se presenta en ventanilla y el cajero extiende el comprobante de depósito con el
tique de la máquina registradora.

7
RESUMEN BANCARIO

También podría gustarte