Está en la página 1de 2

T

R
A
D
U
C MATERIAL INFORMARTIVO
CI
Ó Programa de estudios/ Programa Traducción e interpretación Sesión 4
N
Experiencia curricular Lengua española para la traducción Semestre: 2023-02
Contenido temático Las categorías gramaticales: clases de palabras y grupos sintácticos.
E
Docente
Tipo de material informativo Lectura
I
N
T Reglas y ejemplos de los accidentes gramaticales del
E sustantivo
R
P
R Llamamos accidentes gramaticales del sustantivo a los cambios o modificaciones gramaticales que
E presentan los sustantivos. Los accidentes gramaticales, básicamente son dos: el número y el
T
género.
A
CI
Ó
El número: se presenta en forma singular cuando es un solo elemento y en forma plural cuando
N
indica dos o más elementos.

2 Reglas para formar el plural de los sustantivos en español


0
2
1.- Se agrega una S en las palabras terminadas en VOCAL no acentuada o en E acentuada.
Ejemplos:

carro…..carros
café……cafés
niño……niños
pagaré….pagarés
mesa……mesas
rodapié…rodapiés

2.- Se agrega «ES» al sustantivo singular que termina en consonante o vocal acentuada.Ejemplos:

lector……lectores
maniquí…..maniquíes
mes………meses
rubí……..rubíes
cartel……carteles
bisturí…..bisturìes

Algunas excepciones: mamá…mamás, papá…papás, sofá…sofás

Lengua española para la traducción


T 3.- Los sustantivos esdrújulos terminados en «S» o «x», no varìan en su plural. Se distingue el
R número por
A
el artículo. Ejemplos: El éxtasis…Los éxtasis, La dosis…Las dosis, El tórax…Los tórax.
D
U
C
4.- Los sustantivos terminados en Z singular al pasar al plural cambian la Z en C. Ejemplos:
CI
Ó raíz…..raíces, luz…luces, pez…peces.
N

5.- Algunos sustantivos cuando pasan al plural cambian el lugar del acento. Ejemplos: carácter…
E
caracteres, espécimen… especímenes.

6.- Los sustantivos que son nombres propios y apellidos no tienen plural. Los Lopez, Los
I Mendoza, etc.
N
T
E
R
P
R
E
T
A
CI
Ó
N

2
0
2

Lengua española para la traducción

También podría gustarte