Está en la página 1de 2

Deserción Escolar

La falta de educación puede ser el origen de toda una serie de comportamientos y actitudes de
los estudiantes como, por ejemplo, no estar quietos en clase, no atender ni escuchar, no hacer
ningún caso a las indicaciones del profesor, faltarle al respeto, así como a los compañeros o al
personal no docente, inexistente curiosidad intelectual, desinterés generalizado y ausencia de
trabajo o esfuerzo, entre otros.

¿Qué es la deserción escolar y por qué hay que tenerle tanto cuidado?

Como bien su nombre lo indica, la deserción escolar se refiere al abandono prematuro del
sistema educativo. Este abandono generalmente comienza como un alejamiento gradual, pero
recurrente que culmina en la separación total de los estudios.

Los factores que involucra la deserción escolar no excluyen ninguna etapa del ciclo educativo.
Por el contrario, se hacen presentes desde los primeros estadios de la educación infantil hasta
los últimos niveles de la educación secundaria.

La deserción escolar se mide a través de tres preceptos clave. El primero de ellos es la


duración de la deserción (temporal o definitiva); el segundo es según su alcance (¿abandona
solo un centro educativo o todo el sistema de educación?) y, por último, la temporalidad (niveles
educativos: prescolar, básica, primaria, media…)

La deserción escolar se puede presentar de cinco maneras

Deserción precoz. Esta se da cuando el estudiante es aceptado en un programa escolar, pero


no acude nunca al centro educativo. El programa ni siquiera se comienza.

Deserción temprana. Como su nombre lo indica, se da cuando el estudiante abandona los


estudios antes de completar los primeros cuatro semestres, es decir, antes de los dos años.

Deserción tardía. El estudiante dura un tiempo considerable estudiando, pero por causas
diversas decide abandonar los estudios luego del quinto semestre.

Deserción total. Se presenta cuando el estudiante abandona completamente un programa de


estudio, sea este virtual o presencial.

Deserción parcial. El estudiante, por cualquier motivo, deja de estudiar por un tiempo, pero
retoma los estudios más adelante.
Consecuencias de la falta de educación

Muchas son las consecuencias que una educación de mala calidad y la falta de oportunidades
para estudiar generan, entre ellas se encuentran:

 El incremento del desempleo y de empleos informales.


 El acelerado crecimiento de la delincuencia y el narcotráfico.
 Jóvenes que se involucran en la drogadicción.
 La violencia intrafamiliar.

Fuentes

https://www.lucaedu.com/desercion-escolar/#:~:text=Dentro%20de%20dichos%20factores
%20se,Institucionales%20(desamparo%20institucional

https://sites.google.com/a/correo.unimet.edu.ve/g116171s21educacioncsbajas/home/
consecuencia-de-la-falta-deeducacion#:~:text=La%20falta%20de%20educaci%C3%B3n
%20puede,al%20personal%20no%20docente%2C%20inexistente

También podría gustarte