Está en la página 1de 23

PL-SST-003

PLAN DE CONTINGENCIA ANTE REV 01


EMERGENCIAS FECHA: 01/02/2024
Página 2 de 23

PLAN DE
CONTINGENCIA ANTE
EMERGENCIAS

REV. REVISADO APROBADO


FECHA DESCRIPCIÓN ELABORADO POR:
N° POR: POR:
Jaqueline
Colquichagua Victor Carrasco Victor Carrasco
Emitido para
0 07/01/2022 Jaco Lopez Lopez
aprobación
Asesor Externo de Gerente General Gerente General
SST
John Artica
Elizabeth Ramos Victor Carrasco
Emitido para Chavez
1 10/05/2023 Cubas Lopez
aprobación Residente de
Sup. SSOMA Gerente General
Obra
Victor Carrasco
Emitido para César Ramírez Jean Carlo
2 01/02/2024 Lopez
aprobación Vargas Machuca Gutiérrez
Gerente General

Firmas de la revisión
vigente:
1
PL-SST-003
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE REV 01
EMERGENCIAS FECHA: 01/02/2024
Página 3 de 23

ÍNDICE
1. OBJETIVO 3
2. ALCANCE 3
3. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE POSIBLES OCURRENCIAS DE EMERGENCIAS 3
4. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA 4
5. IDENTIFICACIÓN DE GRUPOS DE INTERÉS 4
6. ORGANIZACIÓN PARA LA RESPUESTA A EMERGENCIA 5
7. RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES 7
7.1 Coordinador del Plan de Contingencia ante Emergencias 7
7.2 Brigadistas 7
8. DETERMINACIÓN DE RECURSOS ESENCIALES 7
9. CLASIFICACIÓN DE LAS EMERGENCIAS POR SU MAGNITUD 8
9.1 Secuencia de Aviso de Incidente / Accidente 10
10. ACCIONES DE RESPUESTA 11
10.1 Acción de Asumir Responsabilidad de Dirección Inmediata 11
10.2 Acción de movilización de accidentado 11
10.3 Accidentes comunes 11
10.4 Accidentes graves o fatales 12
10.5 Accidente de Tránsito 13
10.6 Derrame de sustancias químicas 14
10.7 Para casos de incendio 15
10.8 Para casos de sismos 16
10.9 Vandalismo y/o robo 17
11. ANEXOS 18
11.1 Directorio Telefónico de Línea de Mando de VILAO SAC 18
11.2 Directorio Telefónico de instituciones de Atención de Emergencias 18
11.3 Riesgo de actividades durante construcción de edificación 18
11.4 Rutas de Evacuación de llegadas a Clínicas de Atención de SCTR 20
PL-SST-003
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE REV 01
EMERGENCIAS FECHA: 01/02/2024
Página 4 de 23

1. OBJETIVO
Definir los lineamientos para responder ante una emergencia que pudiera suscitarse
durante los trabajos realizados en el proyecto "RECUPERACIÓN DE LOS SERVICIOS DE
SALUD DEL HOSPITAL PROVINCIAL DE CASCAS II-1, DISTRITO DE CASCAS, PROVINCIA
DE GRAN CHIMÚ. REGIÓN: LA LIBERTAD” , neutralizando o minimizando los riesgos que
puedan ocasionar daños a los colaboradores y otras personas que pudiesen estar
alrededor de las actividades

2. ALCANCE
El presente Plan tiene como alcance a todos los colaboradores de la empresa
mientras realicen algún trabajo o tarea asignado por su jefe superior y /o gerencia
general.

3. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE POSIBLES OCURRENCIAS


DE EMERGENCIAS
Los lugares o zonas donde se considera pueden suceder las emergencias son:

Lugar / Zona Tipo de Emergencia

Área General de Obra - Sismos


Área de obras - Accidentes comunes (golpes, cortes, fracturas,
provisionales quemaduras, caídas, atropellos, intoxicaciones,
otros)
Área de Oficinas de
obra - Riesgo a focos infecciosos por acumulación de
Área de Salidas aguas (dengue) o picaduras de insectos.
- Riesgo biológico – COVID-19

Áreas de operación - Accidentes Graves (Aplastamientos,


(Zonas de Maniobra y atrapamientos, caídas de altura, Otros)
Ejecución de trabajos) - Accidentes de Tránsito (Atropellos)
- Derrame de Sustancias Químicas
PL-SST-003
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE REV 01
EMERGENCIAS FECHA: 01/02/2024
Página 5 de 23

Lugar / Zona Tipo de Emergencia

Oficinas de Obra o - Amagos, Incendios


centro de trabajo - Accidentes comunes (golpes, cortes menores,
fracturas, caídas a nivel)

Almacén de Obra o - Incendios


centro de trabajo
- Derrame de sustancias químicas
- Intoxicaciones
- Accidentes comunes (Golpes, cortes, fracturas,
caídas y otros)

Zona Exterior a Obra - Vandalismo y/o robo y/o secuestros


- Accidente de tránsito ( Atropellos)

Nota: Los accidentes de tránsito están referidos a los que puedan ocasionarse por
motivo de los trabajos en la vía pública o cuando se produzcan daños a nuestros
colaboradores por acción de terceros o viceversa y que ellos estén fuera por órdenes
de sus jefes inmediatos del cliente (línea de mando).

4. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
Se están considerando los siguientes documentos de referencia.
• Plan de emergencia del cliente
• Mapas de riesgo del cliente
• Norma Técnica de Señalización de Seguridad 399.010

5. IDENTIFICACIÓN DE GRUPOS DE INTERÉS

Parte Interesada Necesidades

Compañía de Bomberos del - Disponibilidad de Agua


Perú - Disponibilidad de lugares de
estacionamientos
- Equipos operativos para controlar el
incendio
- Referencia de ubicación para acceder al
lugar del evento.
PL-SST-003
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE REV 01
EMERGENCIAS FECHA: 01/02/2024
Página 6 de 23

Parte Interesada Necesidades

Ambulancia - Disponibilidad de lugares de


estacionamiento.
- Referencia de ubicación para acceder al
lugar del suceso.

Policía Nacional Del Perú - Referencia de ubicación para acceder al


lugar del suceso

Clínica de Atención de SCTR - No de Contrato de Pólizas


- Atención en el horario de trabajo
establecido
- Ficha de atención firmada

6. ORGANIZACIÓN PARA LA RESPUESTA A EMERGENCIA


La empresa VILAO SAC desarrolla actividades de servicios generales en ingeniería
en redes de gas natural / GLP y Petróleo, por ello se organiza una cuadrilla
especializada con uno o más personas asignadas como brigadista, así la cuadrilla
contará con una atención inmediata en caso se presente una necesidad de atención.
En caso de una emergencia un trabajador asume el cargo de brigadista y asume el
liderazgo de posibles rescates o necesidad de atención, observando las áreas y
dando condiciones seguras para los accidentados.
Su participación en otro tipo de emergencias se dará salvo que el cliente los
considere como miembros de sus propias brigadas.
VILAO SAC, establece que la organización de las brigadas para nuestro servicio se
conformará de la siguiente manera:
PL-SST-002
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE REV 01
EMERGENCIAS FECHA: 07/ 01/20
PÁGINA 6 de 23

Organigrama de Organización para Respuesta a Emergencias

Coordinador del Plan de respuesta a


Emergencia
Supervisor de Campo

Brigadista multipropósito
La cuadrilla contará con 01 brigadista

Ante Emergencia: Ante la ocurrencia de una emergencia, primero


COMUNICARAN el evento para solicitar apoyo de atención. Y en la posibilidad
de atender, verificar condición inicial si es seguro para su persona y no afectar a
otros dar atención según lo siguiente:
Incendios: Será responsable de sacar el extintor y atender el posible amago
poniéndose a buen recaudo.
Ante Sismo: Será responsable de paralizar cualquier equipo/vehículo en
movimiento y guiar al personal a un lugar seguro y colocarse a buen recaudo, en
caso de identificar a alguna persona que requiere apoyo comunicará y en su
posibilidad brindará el soporte.
Ante Accidentes: Reportarán toda ocurrencia al área de seguridad del cliente o
darán la primera respuesta en caso sea necesario y en caso se requiera
derivarán la atención a una clínica autorizada.
Ante derrames: cuando el evento se produce en su equipo/vehículo comunicará
el evento e iniciará atención usando su kit anti derrame, evaluando que la
condición no genere otro tipo de emergencia.
PL-SST-002
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE REV 01
EMERGENCIAS FECHA: 07/01/2022
PÁGINA 7 de 23

7. RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES
7.1 Coordinador del Plan de Contingencia ante Emergencias

• Asignar las funciones y responsabilidades de los miembros de las brigadas de


emergencia.
• Delega a los colaboradores que serán los brigadistas, identificando su
condición física y habilidad de servicio para responder ante emergencias.
• Asegurar que la identidad de los miembros de las brigadas de emergencia esté
disponible para todos los colaboradores que trabajen para la empresa.
• Coordina todas las acciones de Protección de Seguridad y otras entidades
(bomberos, apoyo policial, hospitales).
• Comandar acciones en coordinación con los responsables de cada brigada y
sus miembros.
• Verificar que los miembros de su brigada sean capacitados y entrenados para
cumplir con las funciones encomendadas.
• Coordinar con el área de seguridad del cliente los simulacros a efectuarse en
las zonas de trabajo.
• Gestiona los cursos de capacitación para los brigadistas y les brinda facilidades
de tiempos para esos cursos.
• Recopilar información de los sucesos y acciones tomadas.

7.2 Brigadistas

• Participar de las capacitaciones programadas por la empresa


• Inspeccionar los materiales del botiquín y de las estaciones de emergencia
• Responder inmediato en cuanto se presente una situación de emergencia
• Comunicar de inmediato cualquier emergencia e iniciar respuesta de acuerdo
con la capacitación recibida
• Ejecutar el Plan de Contingencia ante emergencias.
• Comunicar cualquier percepción o indicio de hecho que altere el normal
desenvolvimiento de las actividades internas.
• Brindar información requerida para la evaluación de la emergencia.

8. DETERMINACIÓN DE RECURSOS ESENCIALES


Se consideran los recursos esenciales para la respuesta a la emergencia lo siguiente:
PL-SST-002
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE REV 01
EMERGENCIAS FECHA: 07/01/2022
PÁGINA 8 de 23

Tipo de
RECURSOS ESENCIALES
Emergencia
Póliza de seguro activa

Ficha de accidente SCTR


Accidentes
Directorio telefónico de emergencia publicado
comunes, graves o
fatales Botiquín de primeros auxilios
Rutas de Acceso a clínicas de atención
Directorio telefónico de emergencia publicado

Accidentes de Registro de seguros SOAT


tránsito Botiquín de primeros auxilios
Equipos de Comunicación
Kit de respuesta para limpieza

Derrame de Contenedores para el almacenar temporalmente los


Sustancias residuos peligrosos
Peligrosas
EPP (Guantes y lentes de Seguridad)
Directorio telefónico de emergencia publicado
Incendio Extintor operativo en equipo/vehículo, tipo PQS de 09
kg
Sismos Directorio telefónico de emergencia publicado
(eventos naturales)
Botiquín de primeros auxilios
Directorio telefónico de emergencia
Vandalismo/robos
Botiquín de primeros auxilios

9. CLASIFICACIÓN DE LAS EMERGENCIAS POR SU MAGNITUD


Los niveles de accidentes serán tres:
PL-SST-002
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE REV 01
EMERGENCIAS FECHA: 07/01/2022
PÁGINA 9 de 23

Clasificación de Tipo de atención


emergencia médica

Incidente leve sin Necesidad de atención con botiquín de brigadista o


tiempo perdido en tópico de cliente.

Incidente Grave o Necesidad de apoyo externo para atención (centro


Moderado médico). En caso de brindar servicio, la atención será
coordinada con el área de seguridad del cliente.

Incidente Fatal Necesidad de comunicación e inspección del


Ministerio de Trabajo y Fiscal. En caso de brindar
servicio, la atención será coordinada con el área de
seguridad del cliente.

Una vez ocurrida una emergencia, quién informe debe considerar los siguientes datos.

¡COMO Y QUE! REPORTAR en CASO de EMERGENCIA

Hora de Ocurrencia
Ej. Ocurrió a las 09:00 am
¿A qué hora ocurrió?
Lugar de Ocurrencia Ej. El accidente ocurrió en Calle Juan José Calle
¿Dónde ocurrió? 144 / 150 Miraflores
Daños Personales / Daños Ej. Se observa que está inconsciente, echado en
Materiales suelo con la pierna izq. doblada, presenta
¿Qué tipos de lesiones sangrado a la altura de cabeza.
presentan? O, está consciente e indica dolor en la altura
abdominal.
Datos del Accidentado / Ej. Se observan 02 personas lesionadas.
Instalación / Equipo / Ej. Hay presencia de derrame de combustible.
Materiales Ej. Dentro del volquete hay una persona atrapada.
¿Cuántos heridos hay?
Descripción breve del Ej. Se observa que el volquete chocó con un auto.
evento Ej. Se observa que se produjo un atropello de una
¿Qué ocurrió?, persona.
¿Hay algún riesgo Ej. Se observa la volcadura de una cisterna y hay
asociado? derrame de combustible.
PL-SST-002
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE EMERGENCIAS REV 01
FECHA: 10/05/2023
PÁGINA 10 de 23

9.1 Secuencia de Aviso de Incidente / Accidente SECUENCIA DE AVISO EN CASO DE


EMERGENCIA
OCURRIÓ LA EMERGENCIA, ATENCIÓN Y EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN, ATENCIÓN Y

Área Continúa
de comunicación según
su propio flujograma
Ocurrió
evento:
Testigos* Supervisor SST e Ge
Accidenta Ingeniero de Campo rencia
Famil
(VILAO SAC) Administra
ción iar

Centro
Miembros de At. Médico
la brigada y/o SCTR - MTPE /
Tópic
PL-SST-002
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE EMERGENCIAS REV 01
FECHA: 07/05/20223
PÁGINA 11 de 23

TIEMPO MÁXIMO DE LA
LEYENDA DE COMUNICACIÓN Y SECUENCIA DE AVISOS DEL
ATENCIÓN ACCIDENTE: 5 MINUTOS
FLUJO S EL AVISO CUANDO OCURRIÓ LA EMERGENCIA CONSISTE EN:
NIVEL DE ACCIDENTE DE ECUENCI BRINDAR LA UBICACIÓN EXACTA DE LA
COMUNICACI A DE EMERGENCIA
Leve con atención en DAÑOS PERSONALES / DAÑOS MATERIALES
Grave o Moderado NOTA IMPORTANTE:
Fatal Los medios de comunicación son: Oral, Telefónica o radio
Al reportar seguir la secuencia numérica de aviso y la
(*) Testigo Parti información deberá ser clara y precisa.
cipa
PL-SST-002
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE REV 01
EMERGENCIAS FECHA: 07/01/2022
PÁGINA 12 de 23

10. ACCIONES DE RESPUESTA


10.1 Acción de Asumir Responsabilidad de Dirección Inmediata

La persona de mayor cargo y más cercano a la zona de ocurrencia del evento,


asume la responsabilidad de direccionar el rescate, delegando las funciones
inmediatas, tales como:
Informar a los responsables mediante teléfono, radio o vía verbal, dependiendo
de la mejor y más rápida forma de informar, la información será según se indica
en el flujograma de la secuencia de aviso de emergencia, lo más importante
es llegar a informar el evento e iniciar el apoyo de rescate y evacuación si
estamos preparados para ello.

10.2 Acción de movilización de accidentado

En caso de ser necesario movilizar a un accidentado se considerará los


siguientes tipos de movilización:
• Para el caso de accidentes múltiples y muy graves (caso de presentarse
policontusos graves), se solicitará el apoyo de las ambulancias de las
aseguradoras, de las clínicas afiliadas a estas aseguradoras, a los
centros de asistencia médica estatal y al cuerpo general de bomberos.
• Para el caso de accidentes leves o moderados y bajo supervisión
médica (coordinación con cliente) que no exponga o empeore la
condición del accidentado se podrá usar las unidades del proyecto como
camionetas o miniván.

10.3 Accidentes comunes


Antes

• Entrenamiento a brigadistas en primeros auxilios.


• Inspección del estado de recursos esenciales.
• Implementación y mantenimiento de programas de simulacros de
primeros auxilios.
Durante

• El brigadista evalúa la situación y responde de acuerdo con el


entrenamiento recibido dando los primeros auxilios aplicables y
permitidos.
• El brigadista con el apoyo necesario debe colocarse alrededor del lugar
de la emergencia, de tal forma que impidan a otras personas o
PL-SST-002
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE REV 01
EMERGENCIAS FECHA: 10/05/2023
PÁGINA 13 de 23

colaboradores, obstaculizar el trabajo del personal de salud del


cliente.
• De ser el caso el brigadista en coordinación con el área de seguridad
del cliente, determinan llamar a: Clínicas; ambulancias; compañía de
bomberos.
• De ser aplicable, el brigadista brindará apoyo a los bomberos y personal
médico proporcionando información que se le requiera (nombre del
accidentado, antecedentes de salud del accidentado, naturaleza del
accidente, etc.) y despejando las vías de acceso, dando las facilidades
a las unidades de rescate.
Después

• El área administrativa de VILAO S.A.C. y personal asignado por el


cliente (si así corresponde este último) realiza el monitoreo de la
atención médica proporcionada, hasta lograr el alta médica.
• El encargado de SSOMA, junto con el prevencionista de riesgo de obra,
inicia una evaluación de lo actuado y genera un reporte conteniendo
acciones de mejora. Este es entregado al área de seguridad del cliente
para revisión e implementación de mejoras.

10.4 Accidentes graves o fatales


Antes
• Entrenamiento al personal sobre actitudes para prevenir accidentes
graves.
• Entrenar al personal sobre las medidas preventivas antes de la
ejecución de las actividades.
• De acuerdo con los peligros y riesgos de los servicios, se mantendrán
los equipos operativos y se identificará las condiciones seguras de las
áreas.
• Implementar los controles operaciones acorde a la actividad a ejecutar.
• Contar con todos los dispositivos de seguridad antes de realizar la
actividad.
Durante
• Paralizar inmediatamente las actividades que se estén llevando a cabo.
• Evitar el ingreso de personal a la zona del accidente (en lo posible
colocar personal de vigilancia o como mínimo delimitar con cintas).
PL-SST-002
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE REV 01
EMERGENCIAS FECHA: 10/05/2023
PÁGINA 13 de 23

• Verificar el área. No mover al accidentado si se encuentra pegado a un


cable, retirarlo con material que no conduzca electricidad (madera,
trapo, jebe, otros)
• Si el accidentado se encuentra inconsciente, no lo mueva, verifique los
signos vitales (pulso, respiración)
• Actuar de acuerdo con el tipo de accidente en coordinación con el
brigadista, y en el caso que se requiera solicitar el apoyo de los grupos
de interés.
• En caso de muerte, no mover el cuerpo del occiso y cumplir con el
flujograma de comunicaciones hasta lograr que la fiscalía se informe y
cumpla sus funciones al respecto.
Después

• El ingeniero de campo de VILAO S.A.C. junto con el prevencionista de


riesgo y en coordinación con el área de seguridad del cliente si
corresponde, inicia una evaluación de lo actuado y genera un reporte
conteniendo acciones de mejora. Este es entregado al Gerente General
de VILAO S.A.C., para su revisión e implementación de mejoras.
• En caso de muerte el área administración de VILAO S.A.C., en
coordinación con el cliente, comunica al Ministerio de Trabajo el suceso
según lo indicado en el DS-005-2012-TR MTPE.

10.5 Accidente de Tránsito


Antes

• Entrenamiento a brigadistas en primeros auxilios.


• Inspección del estado de recursos esenciales.
• Implementación y mantenimiento de programas de simulacros de
primeros auxilios y rescate.
• Capacitar al personal en Manejo Defensivo y conducción de vehículos.
Durante

• El brigadista, evaluará el nivel de la emergencia dando prioridad a:


o Daños personales.
o Daños materiales
• El brigadista con apoyo de otros brigadistas o el soporte externo
(bomberos), realizarán un diagnóstico de las áreas, teniendo en cuenta
lo siguiente:
• Condiciones del terreno
• Método de rescate.
PL-SST-002
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE REV 01
EMERGENCIAS FECHA: 10/05/2023
PÁGINA 13 de 23

• Posibles rutas de evacuación.


• Se evaluará la posibilidad de que se origine un incendio o explosión del
tanque de combustible.
• El brigadista, evalúa la situación y responde de acuerdo con el
entrenamiento recibido dando los primeros auxilios, teniendo en cuenta
las condiciones en el punto anterior.
• De ser aplicable, el brigadista da apoyo al grupo de interés
proporcionando información que se le requiera.
Después

• El encargado de SSOMA y/o brigadista, en conjunto con el área de


seguridad del cliente en caso corresponda, inicia una evaluación de lo
actuado y genera un reporte conteniendo acciones de mejora. Este es
entregado a la gerencia de VILAO S.A.C. y/o al área de seguridad del
cliente, para revisión e implementación de mejoras.

10.6 Derrame de sustancias químicas


Antes
• Dar capacitación e instruir a todos los integrantes de la brigada de
evacuación y control de derrames trabajos sobre la protección y cuidado
en caso de derrames menores.
• Contar con los Kits emergencia e inspeccionarlos.
• Mantener los equipos/vehículos operativos y en buen estado que evite
derrames o contingencias de este tipo.
Durante
• En caso de presentarse esta emergencia se prestará la atención
inmediata para minimizar los efectos ocasionados por cualquier
derrame, como el vertido de arena sobre el suelo afectado, actuado por
la brigada correspondiente.
• Posteriormente se delimitará el área afectada y se procederá al
levantamiento del material derramado, utilizando los kits de emergencia
adecuados, considerando antes de actuar, las características de la
sustancia derramada, la cantidad derramada y el área afectada.

Después
• Atención inmediata de las personas afectadas por el incidente.
• Delimita el área afectada se procederá a restaurar, lo que incluye la
remoción de todo suelo afectado.
PL-SST-002
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE REV 01
EMERGENCIAS FECHA: 10/05/2023
PÁGINA 13 de 23

• El Coordinador SSOMA y/o el brigadista y en conjunto con el área de


seguridad del cliente si corresponde, inicia una evaluación de lo actuado
y genera un reporte conteniendo acciones de mejora. Este es entregado
a la Gerencia de VILAO S.A.C. o al área de seguridad del cliente para
la revisión e implementación de mejoras.

10.7 Para casos de incendio


Antes
• Entrenamiento a brigadistas en uso de extintores.
• Inspección de la operatividad de extintores y los otros elementos de
contingencia y que estén bien colocados en las unidades que se
brindarán para los servicios.

• Mantener los equipos operativos e inspeccionados para evitar


contingencias de este tipo.

• Implementación y mantenimiento de programas de simulacros de


respuesta a incendios, primeros auxilios y evacuación.
Durante
• La persona que detecte el incendio reporta sin demora, de acuerdo con
la secuencia de aviso en caso de emergencia.
• El brigadista alerta sobre la emergencia y si es necesario indicar a todos
los compañeros el inicio de la evacuación hacia los puntos de reunión
establecidos.
• El brigadista, intentará apagar el fuego (en el caso de ser un amago)
operando el extintor cercano ubicados estratégicamente, de acuerdo
con las instrucciones y capacitación recibidas. En caso de que, no se
pueda controlar la emergencia se comunicará a la compañía de
bomberos y/o Central de emergencias de bomberos voluntarios y se
activará la alarma de emergencia.
• Nota: Debe abstenerse de intervenir toda persona que no haya sido
capacitada para actuar contra el fuego y esperar la llegada de la
brigada.

• Mientras la brigada actúa, la brigada de evacuación dispone un lugar


para el estacionamiento eventual del apoyo externo.
• Los brigadistas dan apoyo a los bomberos y personal médico aislando
la zona del suceso y proporcionando información que se le requiera
(ubicación de interruptores principales de energía; pozos a tierra;
fuentes de agua; botiquines; etc.)
PL-SST-002
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE REV 01
EMERGENCIAS FECHA: 10/05/2023
PÁGINA 13 de 23

• En caso de presentarse heridos, antes de la llegada del personal


médico, los brigadistas proporcionan los primeros auxilios y ubican a
estas personas en una zona segura.
Después
• Controlada la emergencia, el Coordinador del Plan de contingencia ante
una emergencia coordina la limpieza y disposición de los escombros y
efluentes contaminados.

• En el caso de existir daños personales, se continúa la atención,


comunicación y seguimiento según el flujograma propuesto en este
plan.

• El Coordinador del plan de contingencia en conjunto con el


prevencionista de riesgo y con el área de seguridad del cliente si
corresponde iniciaran una evaluación de lo actuado y genera un reporte
conteniendo acciones de mejora. Este es entregado a la gerencia de
VILAO S.A.C. y al área de seguridad del cliente revisión e
implementación de mejoras.

10.8 Para casos de sismos


Antes
• Entrenamiento a brigadistas en evacuación.
• Designación de una zona segura.
• Instalación en lugares visibles, el mapa de señalética (ubicación de
extintores, teléfonos de emergencia, botiquines.
• Colocación de luces de emergencia.
• Inspección del estado de recursos esenciales
• Implementación y mantenimiento de programas de simulacros de
evacuación.
Durante
• Iniciado el sismo los miembros el brigadista orienta la ruta de
evacuación al personal hacia la zona segura.
• El brigadista paraliza todo equipo en movimiento cercano a su lugar e
inicia la evacuación del personal a su cargo, en caso de ser necesario
brindar soporte y apoyo a personal externo llevándolos a zona segura
sin arriesgar su integridad.
• En casos de presentarse situaciones de incendio, se procederá de
acuerdo con el procedimiento de respuesta a incendios descrito.
PL-SST-002
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE REV 01
EMERGENCIAS FECHA: 10/05/2023
PÁGINA 13 de 23

Después
• Controlada la emergencia, el Coordinador del Plan de contingencia
coordina la limpieza y disposición de los escombros y efluentes
contaminados.
• En el caso de existir daños personales, se continúa la atención,
comunicación y seguimiento según el flujograma propuesto en este
plan.
• El Coordinador del Plan de contingencia y el prevencionista de riesgo
en conjunto con el área de seguridad del cliente si corresponde iniciaran
una evaluación de lo actuado y genera un reporte conteniendo acciones
de mejora. Este es entregado a la gerencia de VILAO S.A.C. y al área
de seguridad del cliente revisión e implementación de mejoras.

10.9 Vandalismo y/o robo


Antes
• Inspección de directorio actualizado
• Identificar zonas de riesgo
• Establecer horarios y grupo de personas para evitar exponerse en
zonas de riesgo
Durante
• Durante el evento no intentaré enfrentar a los vándalos.
• Observar detalles físicos de los Vándalos para su posterior
reconocimiento.
• En caso de sufrir lesiones y luego de que los vándalos se hayan retirado,
actuar de acuerdo con las acciones de respuesta para accidentes
comunes.
• Luego de que los vándalos se hayan retirado, dar aviso de acuerdo con
la secuencia de aviso en caso de accidente.
Después
• La persona afectada realiza la denuncia.
• Se actuará y dará atención a los requerimientos que el cliente considere
post evento.
• En el caso de existir daños personales, se continúa la atención,
comunicación y seguimiento según el flujograma propuesto en este
plan.
• El Coordinador del Plan de contingencia y el prevencioncita riesgo en
conjunto con el área de seguridad del cliente si corresponde iniciaran
PL-SST-002
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE REV 01
EMERGENCIAS FECHA: 10/05/2023
PÁGINA 13 de 23

una evaluación de lo actuado y genera un reporte conteniendo acciones


de mejora. Este es entregado a la gerencia de VILAO S.A.C. y al área
de seguridad del cliente revisión e implementación de mejoras.

11. ANEXOS
Se anexan los siguientes datos.

11.1 Directorio Telefónico de Línea de Mando de VILAO SAC

Responsables
Cargo Nombre y Apellidos Teléfono

Gerente General Víctor Carrasco López 981019623

Supervisor César Ramírez Vargas


912914169
SSOMA Machuca

Residente de obra Jean Carlo Gutiérrez 908806692

Brigadista Issac Linares Camacaro 975716212

11.2 Directorio Telefónico de instituciones de Atención de


Emergencias

NÚMEROS DE EMERGENCIA
Comisaría PNP Sectorial de Cascas 705779

Bomberos Voluntarios del Perú - Cascas 294104 / 233333.

Posta médica Cascas 241 31 42

Seguros MAPFRE (01)213 3333 *3001


SCTR 999919133

11.3 Riesgo de actividades durante construcción de edificación

R IDENTIFICACI
PL-SST-002
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE REV01
EMERGENCIAS FECHA: 07/01/2022
PÁGINA 20 de 23

En vías de tránsito, y en las áreas de


CHOQUES
operación con otros equipos / vehículos

En cruces, durante el tránsito en las


ATROPELLOS
zonas operativas.

En cruces, en vías de tránsito y en zonas


operativas por accesos deficientes o
VOLCADURAS
inestables, por acercarse en bordes no
seguros.

En los equipos por algún cortocircuito,


INCENDIOS derrame de combustibles, falta de orden
y limpieza, otros factores no controlados.

Durante trabajos de altura y en bordes


CAÍDAS A NIVEL
de desniveles.

DERRAMES Por mala manipulación de aditivos

Manipulación de materiales, colocación


ATRAPAMIENTO de elementos como acero, encofrados. Al
DE MANOS colocar la mano entre objetos movibles.

EXPOSICIÓN A Durante las jornadas expuestas en vías o


VARIACIÓN DE áreas de exposición con temperaturas
TEMPERATURAS altas / bajas.

Al momento de levantar o trasladar algún


ERGONÓMICO elemento que sobrepase el peso
permitido que sea parte de su actividad.

Al exponerse a ruidos mayores a lo


AUDITIVO
permitido en jornadas largas.
PL-SST-002
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE REV 01
EMERGENCIAS FECHA: 10/05/2023
PÁGINA 21 de 23

En caso se exponga al polvo en


RESPIRATORIO
actividades de movimiento de tierra.

En caso de hacer contacto con líneas


ELÉCTRICO eléctricas durante las operaciones con
los vehículos / equipos.

Durante la operación por tiempos


VIBRACIÓN prolongados, evitando realizar las
pausas activas.

En toda actividad que no se respete el


distanciamiento social de 1.5
Por la manipulación compartida de
herramientas u otros accesorios
BIOLÓGICO personales.
Por falta de limpieza e higiene de los
servicios usados de forma compartida
Por falta de usar el EPP requerido para
las labores con riesgo COVID-19

11.4 Rutas de Evacuación de llegadas a Clínicas de Atención de SCTR

VILAO S.A.C., cuenta con SCTR de la compañía de seguros MAPFRE.


Para ellos se tiene a dentro del distrito cubiertos por este seguro, en caso de requerir
atención se muestra un plano de ruta para una pronta evacuación.

La movilización de algún accidentado (personal de VILAO S.A.C.) será siempre


coordinado con el área de seguridad del cliente.

Mapa de RUTA a JHA´S COMPANY


PL-SST-002
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE REV 01
EMERGENCIAS FECHA: 10/05/2023
PÁGINA 22 de 23

Av. El Olivar Manzana B, Lote 3A - Huarmey

USTE
D ESTA

Mapa de RUTA a la Comisaría Sectorial de Cascas - Jr 28 de Julio s

USTED
ESTA AQUI
PL-SST-002
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE REV 01
EMERGENCIAS FECHA: 10/05/2023
PÁGINA 23 de 23

Mapa de RUTA a la Compañía de bomberos


Centro Cívico, Huarmey 02651

USTE
D ESTA

También podría gustarte