Está en la página 1de 14

Dirección Estratégica de Investigación y Desarrollo

Gerencia General de Currículo y Didáctica

Instrumentos de las Unidades Curriculares Presenciales


Comisión de Evaluación Curricular (CEC)

Nº Denominación de la Unidad Curricular Tipo de Unidad de Códigos


Curricular
1 AUXILIO MEDICO EN BAJA Y MEDIA MONTAÑA Específica UC3.0000.159
2. Denominación del logro/realización Procedimientos/Técnicas/Instrumento
Diagnóstica
a. Procedimiento: Se aplicará la lista de cotejo a los campos
disciplinares relacionados con ítem específicos a través de
preguntas sobre la existencia o ausencia de determinadas
características relacionadas a criterios universales
establecidos previamente.
b. Técnica: observación sistemática
c. Instrumento: lista de cotejo
Formativa
Aplica los conceptos básicos de anatomía
a. Procedimiento Se utilizará la técnica de prueba pedagógica
humana, sus divisiones, términos y
con la finalidad de demostrar de forma sistémica los
funcionamientos de los órganos
contenidos a visualizar o aprender de acuerdo a la temática y
1 elementales al momento de un auxilio
el logro correspondiente asignando a la realización de un
médico de emergencia, generando un
examen escrito
diagnostico técnico y especifico en zonas
b. Técnica: prueba pedagógica
de baja y media montaña.
c. Instrumento: examen escrito

Sumativa
a. Procedimiento: Se aplicará un debate de acuerdo a los
campos disciplinares relacionados con la realización de
preguntas abiertas en relación a lo aprendido en la sesión
para la retroalimentación de los participantes
b. Técnica: análisis de producciones escritas y orales
c. Instrumento: debate
Diagnóstica
a. Procedimiento: Se aplicará la lista de cotejo a los campos
disciplinares relacionados con ítem específicos a través de
preguntas sobre la existencia o ausencia de determinadas
características relacionadas a criterios universales
establecidos previamente.
b. Técnica: observación sistemática
c. Instrumento: lista de cotejo
Formativa
a. Procedimiento Se aplicará una exposición de acuerdo a
Define la terminología de semiología, los campos disciplinares relacionados con la realización de
obteniendo capacidades de elaborar un preguntas abiertas en relación a lo aprendido en la sesión
2
diagnóstico físico en un auxilio médico en para la retroalimentación de los participantes
baja y media montaña respectivamente. b. Técnica: análisis de producciones escritas y orales
c. Instrumento: exposición
Sumativa
a. Procedimiento: Se aplicará un quiz de acuerdo a los
campos disciplinares relacionados con la realización de
preguntas abiertas en relación a lo aprendido en la sesión
para la retroalimentación de los participantes
b. Técnica: prueba pedagógica
c. Instrumento: quiz

Unidad de Currículo y Didáctica Inces Regional Mérida


Dirección Estratégica de Investigación y Desarrollo
Gerencia General de Currículo y Didáctica

Diagnóstica
a. Procedimiento: Se aplicará el registro descriptivo a los campos
disciplinares relacionados con ítem específicos a través de
preguntas sobre la existencia o ausencia de determinadas
características relacionadas a criterios universales establecidos
previamente.
b. Técnica: observación sistemática
c. Instrumento: registro descriptivo
Formativa
Distingue el tipo de lesiones, traumatismos y
a. Procedimiento Se utilizará la técnica de prueba pedagógica con la
enfermedades causada por una maniobra o
finalidad de demostrar de forma sistémica los contenidos a
3 eventualidad inesperada en la baja y media
visualizar o aprender de acuerdo a la temática y el logro
montaña permitiendo un diagnóstico previo y
correspondiente asignando a la realización de una prueba práctica
pertinente a los especialistas respectivos.
b. Técnica: prueba pedagógica
c. Instrumento: prueba practica
Sumativa
a. Procedimiento: Se aplicará un quiz de acuerdo a los campos
disciplinares relacionados con la realización de preguntas abiertas
en relación a lo aprendido en la sesión para la retroalimentación de
los participantes
b. Técnica: prueba pedagógica
c. Instrumento: quiz
Diagnóstica
a. Procedimiento: Se aplicará el registro descriptivo a los campos
disciplinares relacionados con ítem específicos a través de
preguntas sobre la existencia o ausencia de determinadas
características relacionadas a criterios universales establecidos
previamente.
b. Técnica: observación sistemática
c. Instrumento: registro descriptivo
Formativa
Aplica los primeros auxilios preventivos y
a. Procedimiento Se utilizará la técnica de prueba pedagógica con la
correctivos en una emergencia ocasionada,
finalidad de demostrar de forma sistémica los contenidos a
4 distinguiendo los tipos específicos de la lesión,
visualizar o aprender de acuerdo a la temática y el logro
traumatismo o enfermedad en zonas de baja y
correspondiente asignando a la realización de una prueba práctica
media montaña.
b. Técnica: prueba pedagógica
c. Instrumento: prueba practica
Sumativa
a. Procedimiento Se utilizará la técnica de prueba pedagógica con la
finalidad de demostrar de forma sistémica los contenidos a
visualizar o aprender de acuerdo a la temática y el logro
correspondiente asignando a la realización de un examen escrito
b. Técnica: prueba pedagógica
c. Instrumento: examen escrito
5 Gestiona el traslado de lesionados utilizando las Diagnóstica
herramientas necesarias aplicadas a las normas a. Procedimiento: Se aplicará el registro descriptivo a los campos
de seguridad específicas de una lesión, disciplinares relacionados con ítem específicos a través de
traumatismo o enfermedad especifica en los preguntas sobre la existencia o ausencia de determinadas
ambiente de baja y media montaña. características relacionadas a criterios universales establecidos
previamente.
b. Técnica: observación sistemática
c. Instrumento: registro descriptivo
Formativa
a. Procedimiento Se utilizará la técnica de prueba pedagógica con la

Unidad de Currículo y Didáctica Inces Regional Mérida


Dirección Estratégica de Investigación y Desarrollo
Gerencia General de Currículo y Didáctica

finalidad de demostrar de forma sistémica los contenidos a


visualizar o aprender de acuerdo a la temática y el logro
correspondiente asignando a la realización de una prueba práctica
b. Técnica: prueba pedagógica
c. Instrumento: prueba practica
Sumativa
a. Procedimiento: Se aplicará el registro descriptivo a los campos
disciplinares relacionados con ítem específicos a través de
preguntas sobre la existencia o ausencia de determinadas
características relacionadas a criterios universales establecidos
previamente.
b. Técnica: observación sistemática
c. Instrumento: registro descriptivo
3 Resumen de instrumentos Cantidad
1. Guía de preguntas generadoras 1
Guía de preguntas generadoras para evaluar los
2. 5
conocimientos previos
3. Lista de cotejo 2
4. Registro descriptivo 4
5. Escala de estimación 4
6. Rúbrica de rango 2
TOTAL GENERAL 18 18
Fuente: Unidad de Currículo y Didáctica Mérida, 2024

Unidad de Currículo y Didáctica Inces Regional Mérida


Dirección Estratégica de Investigación y Desarrollo
Gerencia General de Currículo y Didáctica

Datos Personales e Institucionales


Gerencia Regional
Centro Educativo:
INCES:
Docente/Facilitador de la Unidad
Curricular:
Componente de Formación
Identificación de Código
AUXILIO MEDICO EN BAJA
la Unidad de la UC3.0000.159 Eje Temático: 1 Anatomía Humana
Curricular: Y MEDIA MONTAÑA U.C.
Instrumento de Evaluación: Preguntas Generadoras para la indagación de conocimientos previos
A. OBJETIVO: Observar la actuación de los participantes en la aplicación de una serie de preguntas abiertas que permitan la
indagación de los conocimientos previos de los participantes de manera individual. Realizar Pruebas Diagnósticas.
B. LOGRO/COMPETENCIA N°1: Aplica los conceptos básicos de anatomía humana, sus divisiones, términos y
funcionamientos de los órganos elementales al momento de un auxilio médico de emergencia, generando un diagnostico
técnico y especifico en zonas de baja y media montaña.
C. INSTRUCCIONES:
1. Marcar con una (X) en la casilla correspondiente.
2. Obtengo mi calificación con la suma de los ítems de cada SI Cumple o NO cumple según sea el caso.
3. Cada SI Cumple tendrá el valor de un (1) punto.
4. Por cada No Cumple el valor de (0).
5. El participante que obtenga el 100% estará aprobado.
6. El participante que obtenga un 50% debe ir a una complementación.
Evaluación Cualitativa
Nombre del Tipo de
Fecha: Diagnóstica
Participante: Evaluación:
Momento de la Forma de
Al inicio de la formación Unidireccional
evaluación: Participación:
Si No
Nº PREGUNTAS ABIERTAS
Cumple Cumple
1. ¿Qué es la anatomía humana?
2. ¿Divisiones de la Anatomía Humana?
3. ¿Órganos elementales términos y funcionamiento?
4. ¿Qué es auxilio médico en ambiente de Baja y Media Montaña?
5. ¿Diagnóstico técnico y específicos en un auxilio médico en ambientes de baja y media montaña?
6 ¿Materiales que se deben tener a la hora de un auxilio médico en ambientes de naja y media
montaña ?
PUNTAJE TOTAL

ESCALA DE EVALUACIÓN
CUALITATIVA
PUNTUACIÓN
Si Cumple 1
No Cumple 0

Nombre del Tipo de


Fecha: Diagnóstica
Participante: Evaluación:
Momento de la Forma de
Al inicio de la formación Unidireccional
evaluación: Participación:

Observaciones/Recomendaciones del Facilitador (a)/Veredicto

Nombre del Facilitador (a) Firma Fecha

Unidad de Currículo y Didáctica Inces Regional Mérida


Dirección Estratégica de Investigación y Desarrollo
Gerencia General de Currículo y Didáctica
Elaborado/Enero 2024

Unidad de Currículo y Didáctica Inces Regional Mérida


Dirección Estratégica de Investigación y Desarrollo
Gerencia General de Currículo y Didáctica

Datos Personales e Institucionales


Centro
Gerencia Regional INCES:
Educativo:

Docente/ Facilitador de la Unidad Curricular:

Componente de Formación
Identificación de Código
AUXILIO MEDICO EN BAJA Y
la Unidad de la UC3.0000.159 Eje Temático: 2 Semiología
Curricular: MEDIA MONTAÑA U.C.
Instrumento de Evaluación: Preguntas Generadoras para la indagación de conocimientos previos
A. OBJETIVO: Manejar la actuación de los participantes en la aplicación de una serie de preguntas abiertas que permitan la
indagación de los conocimientos de los participantes de manera individual. Prueba diagnóstica.
B. LOGRO/COMPETENCIA N°2: Define la terminología de semiología, obteniendo capacidades de elaborar un diagnóstico
físico en un auxilio médico en baja y media montaña respectivamente..
C. INSTRUCCIONES:
1. Marcar con una (X) en la casilla correspondiente.
2. Obtengo mi calificación con la suma de los ítems de cada SI Cumple o NO cumple según sea el caso.
3. Cada SI Cumple tendrá el valor de un (1) punto.
4. Por cada No Cumple el valor de (0).
5. El participante que obtenga el 100% estará aprobado.
6. El participante que obtenga un 50% debe ir a una complementación.
Evaluación Cualitativa
Nombre del Participante: Fecha: Tipo de Evaluación: Diagnóstica
Forma de
Momento de la evaluación: Al inicio de la formación Coevaluación
Participación:
N° Si No
Preguntas Abiertas
Cumple Cumple
1. ¿Qué es la semiología?
2. ¿Cuáles son las teorías de la medicina básica?
3. ¿Niveles de Hidratación, Nutrición y conciencia?
4. ¿Qué es la Evaluación Primaria?
5. ¿Qué es el ABC de la vida?
6. ¿ Qué es la Evaluación secundaria?
7. ¿Qué son los signos vitales?
ESCALA DE EVALUACIÓN
CUALITATIVA
PUNTUACIÓN
SI CUMPLE
NO CUMPLE

Observaciones/Recomendaciones del Facilitador

Nombre del Facilitador (a) Firma Fecha

Elaborado/Enero 2024

Unidad de Currículo y Didáctica Inces Regional Mérida


Dirección Estratégica de Investigación y Desarrollo
Gerencia General de Currículo y Didáctica

Datos Personales e Institucionales


Gerencia Regional
Centro Educativo:
INCES:
Docente/Facilitador de la Unidad
Curricular:
Componente de Formación
Identificación de Código
AUXILIO MEDICO EN BAJA Y UC3.0000.15
la Unidad MEDIA MONTAÑA
de la Eje Temático: 3 Lesiones y Traumatismos
9
Curricular: U.C.
Instrumento de Evaluación: Lista de Cotejo para la elaboración del informe
A. OBJETIVO: Registrar la actuación del participante en la elaboración de preguntas abiertas relacionadas a las lesiones y
traumatismos en ambientes de baja y media montaña. Pruebas prácticas.
B. LOGRO/COMPETENCIA N°3: Distingue el tipo de lesiones, traumatismos y enfermedades causada por una maniobra o
eventualidad inesperada en la baja y media montaña permitiendo un diagnóstico previo y pertinente a los especialistas
respectivos.
C. INSTRUCCIONES:
1 Marcar con una (X) en la casilla correspondiente.
2 Obtengo mi calificación con la suma de los ítems de cada SI Cumple o NO cumple según sea el caso.
3 Cada SI Cumple tendrá el valor de un (1) punto.
4 Por cada No Cumple el valor de (0).
5 El participante que obtenga el 100% estará aprobado.
6 El participante que obtenga un 50% debe ir a una complementación
Evaluación Cualitativa
Nombre del Tipo de
Fecha: Formativa
Participante: Evaluación:
Momento de la Forma de
En el desarrollo de la formación Unidireccional
evaluación: Participación:
SI NO
Nº Aspectos a Evaluar
CUMPLE CUMPLE
1. ¿Qué es una lesión?
2. Describa los tipos de lesiones
3. Tratamiento de una lesión
4. Causas de las lesiones
5. ¿Qué es un traumatismo?
6. Tipos de traumatismos
7. Tratamientos de los traumatismos

PUNTAJE TOTAL

ESCALA DE EVALUACIÓN
CUALITATIVA
PUNTUACIÓN
Si Cumple
No Cumple

Observaciones/Recomendaciones del Facilitador

Nombre del Facilitador (a) Firma Fecha

Elaborado/Enero 2024

Unidad de Currículo y Didáctica Inces Regional Mérida


Dirección Estratégica de Investigación y Desarrollo
Gerencia General de Currículo y Didáctica

Datos Personales e Institucionales


Centro
Gerencia Regional INCES:
Educativo:

Docente/ Facilitador de la Unidad Curricular:

Componente de Formación
Identificación de Código
AUXILIO MEDICO EN BAJA Y MEDIA UC3.0000.159 Eje Temático:
la Unidad de la Primeros auxilios
MONTAÑA 4
Curricular: U.C.
Instrumento de Evaluación: Lista de Cotejo para la elaboración de oraciones con estructura gramatical
A. OBJETIVO: Registrar la actuación del participante en la elaboración de preguntas abiertas relacionadas con las
técnicas en primeros auxilios. Prácticas en campo
B. LOGRO/COMPETENCIA Nº 4: Aplica los primeros auxilios preventivos y correctivos en una emergencia
ocasionada, distinguiendo los tipos específicos de la lesión, traumatismo o enfermedad en zonas de baja y media
montaña.
C. INSTRUCCIONES:
1. Marcar con una (X) en la casilla correspondiente.
2 Obtengo mi calificación con la suma de los ítems de cada SI Cumple o NO cumple según sea el caso.
3 Cada SI CUMPLE tendrá el valor de un (1) punto.
4 Por cada NO CUMPLE el valor de (0)
5 El participante que obtenga el 100% estará aprobado.
El participante que obtenga un 50% debe ir a una complementación.
Evaluación Cualitativa
Nombre del Participante: Fecha: Tipo de Evaluación: Formativa
Forma de
Momento de la evaluación: En el desarrollo de la formación unidireccional
Participación:
N° Si No
Preguntas Abiertas
Cumple Cumple
1. Definición de Primeros Auxilios
2. Técnicas para aplicar los primeros auxilios
3. Primeros auxilios preventivos y correctivos
4. Tratamiento de la lesión, traumatismo o enfermedad utilizando técnicas de primeros auxilios
5. Legislación sobre la aplicación de los primeros auxilios.
6. Protocolos sobre la implementación de los primeros auxilios en ambientes de baja y media
montaña
ESCALA DE EVALUACIÓN
CUALITATIVA
PUNTUACIÓN
SI CUMPLE
NO CUMPLE

Observaciones/Recomendaciones del Facilitador

Nombre del Facilitador (a) Firma Fecha

Elaborado/ Enero 2024

Unidad de Currículo y Didáctica Inces Regional Mérida


Dirección Estratégica de Investigación y Desarrollo
Gerencia General de Currículo y Didáctica

Datos Personales e Institucionales


Gerencia Regional
Centro Educativo:
INCES:
Docente/Facilitador de la Unidad
Curricular:
Componente de Formación
Identificación de Código
AUXILIO MEDICO EN BAJA Y UC3.0000.15
la Unidad MEDIA MONTAÑA
de la Eje Temático: 5 Traslado de Lesionados
9
Curricular: U.C.
Instrumento de Evaluación de los Aprendizajes: Lista de Cotejo de un texto escrito (Dictado) para evaluar las reglas
gramaticales
A. OBJETIVO: Registrar la actuación del participante en la aplicación de las técnicas utilizadas para el traslado de lesionados
en ambientes de baja y media montaña. Prácticas de Campo
B. LOGRO/COMPETENCIA Nº 5: Gestiona el traslado de lesionados utilizando las herramientas necesarias aplicadas a las
normas de seguridad específicas de una lesión, traumatismo o enfermedad especifica en los ambiente de baja y media
montaña.
C. INSTRUCCIONES:
1 Marcar con una (X) en la casilla correspondiente.
2 Obtengo mi calificación con la suma de los ítems de cada SI Cumple o NO cumple según sea el caso.
3 Cada SI CUMPLE tendrá el valor de un (1) punto.
4 Por cada NO CUMPLE el valor de (0)
5 El participante que obtenga el 100% estará aprobado.
6 El participante que obtenga un 50% debe ir a una complementación.
Evaluación Cualitativa
Nombre del Tipo de
Fecha: formativa
Participante: Evaluación:
Momento de la Forma de
En proceso de formación Unidireccional
evaluación: Participación:
SI NO
Nº Aspectos a Evaluar
CUMPLE CUMPLE
1. Nombre las técnicas de traslados de lesionados en los diferentes ambientes
2. Herramientas a utilizar en el traslado de lesionados
3. Protocolo para el traslado de lesionados en ambientes de baja y media montaña
4. Normas de seguridad al momento de trasladar un lesionado
5. Técnicas de comunicación al momento de trasladar un lesionado según su lesión

ESCALA DE EVALUACIÓN
CUALITATIVA
PUNTUACIÓN
Si Cumple
No Cumple

Observaciones/Recomendaciones del Facilitador

Nombre del Facilitador (a) Firma Fecha

Elaborado/Enero 2024

Unidad de Currículo y Didáctica Inces Regional Mérida


Dirección Estratégica de Investigación y Desarrollo
Gerencia General de Currículo y Didáctica

Evaluación Cualitativa

Datos Personales e Institucionales


Gerencia Regional Centro
INCES: Educativo:
Docente Facilitador de la Unidad Curricular:
Componente de Formación
Identificación de Código
AUXILIO MEDICO EN BAJA Y Eje Temático:
la Unidad MEDIA MONTAÑA
de la UC3.0000.159 Anatomía Humana
1
Curricular: U.C.
Instrumento de Evaluación: Registro Descriptivo para registrar preguntas generadoras
A. OBJETIVO: Registrar una serie de preguntas abiertas que permitan la indagación de los conocimientos previos de los
participantes de manera individual.
B. LOGRO/COMPETENCIA N°1: Aplica los conceptos básicos de anatomía humana, sus divisiones, términos y
funcionamientos de los órganos elementales al momento de un auxilio médico de emergencia, generando un
diagnostico técnico y especifico en zonas de baja y media montaña.
Evaluación Cualitativa
Nombre del Participante: Fecha: Tipo de Evaluación: Diagnóstica
Momento de la evaluación: Al inicio de la formación Forma de Participación: Coevaluación
Descripción de la información suministrada del estudiante
Expectativa según el contexto:

Conocimientos previos:

Registro de evidencia de aprendizaje:

Interpretación /Valoración del Facilitador (a)

Observaciones/Recomendaciones del Facilitador

Nombre del Facilitador (a) Firma Fecha

Elaborado/ Enero, 2024

Unidad de Currículo y Didáctica Inces Regional Mérida


Dirección Estratégica de Investigación y Desarrollo
Gerencia General de Currículo y Didáctica

Datos Personales e Institucionales


Gerencia Regional Centro
INCES: Educativo:
Docente Facilitador de la Unidad
Curricular:
Componente de Formación
Identificación de Código
AUXILIO MEDICO EN BAJA Y Eje Temático:
la Unidad MEDIA MONTAÑA
de la UC3.0000.159
2
Semilogía
Curricular: U.C.
Instrumento de Evaluación: Registro Descriptivo para registrar preguntas generadoras
A. OBJETIVO: Registrar una serie de preguntas abiertas que permitan la indagación de los conocimientos previos el
participante conoce la semiología. Prueba diagnóstica
B. LOGRO/COMPETENCIA N°2: Define la terminología de semiología, obteniendo capacidades de elaborar un
diagnóstico físico en un auxilio médico en baja y media montaña respectivamente
Evaluación Cualitativa
Nombre del Participante: Fecha: Tipo de Evaluación: Diagnóstica
Momento de la evaluación: Al inicio de la formación Forma de Participación: Coevaluación
Descripción de la información suministrada del estudiante
Expectativa según el contexto:

Conocimientos previos:

Registro de evidencia de aprendizaje:

Interpretación /Valoración del Facilitador (a)

Observaciones/Recomendaciones del Facilitador

Nombre del Facilitador (a) Firma Fecha

Elaborado/ Enero, 2024

Unidad de Currículo y Didáctica Inces Regional Mérida


Dirección Estratégica de Investigación y Desarrollo
Gerencia General de Currículo y Didáctica

Datos Personales e Institucionales


Gerencia Regional Centro
INCES: Educativo:

Docente Facilitador de la Unidad Curricular:

Componente de Formación
Identificación de la AUXILIO MEDICO EN Código de Lesiones y
BAJA Y MEDIA MONTAÑA
UC3.0000.159 Eje Temático: 3
Unidad Curricular: la U.C. Traumatismos
Instrumento de Evaluación: Registro Descriptivo para evaluar cuadro comparativo
A. OBJETIVO: Registrar la actuación del participante en la elaboración del cuadro sobre las lesiones y los traumatismos.
B. LOGRO/COMPETENCIA N°3: Distingue el tipo de lesiones, traumatismos y enfermedades causada por una
maniobra o eventualidad inesperada en la baja y media montaña permitiendo un diagnóstico previo y pertinente a
los especialistas respectivos.
Evaluación Cualitativa
Nombre del Participante: Fecha: Tipo de Evaluación: Formativa
Forma de
Momento de la evaluación: En el desarrollo de la formación Unidireccional
Participación:

Descripción de la información suministrada del estudiante


Expectativa según el contexto:

Conocimientos previos:

Registro de evidencia de aprendizaje:

Interpretación /Valoración del Facilitador (a)

Observaciones/Recomendaciones del Facilitador

Nombre del Facilitador (a) Firma Fecha

Elaborado Enero, 2024

Unidad de Currículo y Didáctica Inces Regional Mérida


Dirección Estratégica de Investigación y Desarrollo
Gerencia General de Currículo y Didáctica

Datos Personales e Institucionales


Gerencia Regional Centro
INCES: Educativo:

Docente Facilitador de la Unidad Curricular:

Componente de Formación
Identificación de la AUXILIO MEDICO EN Código de
Unidad Curricular: BAJA Y MEDIA MONTAÑA la U.C.
UC3.0000.159 Eje Temático: 4 Primeros Auxilios

Instrumento de Evaluación: Registro Descriptivo para evaluar cuadro comparativo


A. OBJETIVO: Registrar la actuación del participante en la descripción de los primeros auxilios en diferentes tipos de lesiones y
traumatismos.
B. LOGRO/COMPETENCIA N°4: Aplica los primeros auxilios preventivos y correctivos en una emergencia
ocasionada, distinguiendo los tipos específicos de la lesión, traumatismo o enfermedad en zonas de baja y media
montaña.
Evaluación Cualitativa
Nombre del Participante: Fecha: Tipo de Evaluación: Formativa
Forma de
Momento de la evaluación: En el desarrollo de la formación Unidireccional
Participación:

Descripción de la información suministrada del estudiante


Expectativa según el contexto:

Conocimientos previos:

Registro de evidencia de aprendizaje:

Interpretación /Valoración del Facilitador (a)

Observaciones/Recomendaciones del Facilitador

Nombre del Facilitador (a) Firma Fecha

Elaborado Enero, 2024

Unidad de Currículo y Didáctica Inces Regional Mérida


Dirección Estratégica de Investigación y Desarrollo
Gerencia General de Currículo y Didáctica

Datos Personales e Institucionales


Gerencia Regional Centro
INCES: Educativo:

Docente Facilitador de la Unidad Curricular:

Componente de Formación

Identificación de la AUXILIO MEDICO EN Código de Traslado de


UC3.0000.159 Eje Temático: 5
Unidad Curricular: BAJA Y MEDIA MONTAÑA la U.C. lesionados
Instrumento de Evaluación: Registro Descriptivo para evaluar cuadro comparativo
A. OBJETIVO: Registrar la actuación del participante en la descripción del traslado de lesionados
B. LOGRO/COMPETENCIA N°5: Gestiona el traslado de lesionados utilizando las herramientas necesarias aplicadas
a las normas de seguridad específicas de una lesión, traumatismo o enfermedad especifica en los ambiente de
baja y media montaña.
Evaluación Cualitativa
Nombre del Participante: Fecha: Tipo de Evaluación: Formativa
Forma de
Momento de la evaluación: En el desarrollo de la formación Unidireccional
Participación:

Descripción de la información suministrada del estudiante


Expectativa según el contexto:

Conocimientos previos:

Registro de evidencia de aprendizaje:

Interpretación /Valoración del Facilitador (a)

Observaciones/Recomendaciones del Facilitador

Nombre del Facilitador (a) Firma Fecha

Elaborado Enero, 2024

Unidad de Currículo y Didáctica Inces Regional Mérida

También podría gustarte