Está en la página 1de 5

SIEMPRE DISPUESTOS A

PERDONAR
Curso 6ºPrimaria

Fecha

Nº Sesión 17

Calentando motores Presentación 10’

Distribución Desarrollo Juegos cooperativos 50´


Reflexión 10’

Oración compartida Oración 10’

Objetivos ● Profundizar en el perdón como uno de los valores cristianos.

Calentando motores

Desarrollo -Rotuladores y bolígrafos


-Globos de colores
Materiales -Post-it

Oración compartida - Vela

- Tener preparado el material a utilizar.


- Conocer bien todos los juegos.
- Si no da tiempo a realizar todos los juegos, dejar alguno sin hacer pero es
importante reservar tiempo para la reflexión y la oración.

0
Reflexión:

Recogemos 5 frases del Papa Francisco que nos señalan el camino que todos los
hombres y mujeres podemos seguir para contribuir a la paz del mundo.

● 1. “No es suficiente hablar de paz, se debe hacer la paz. Y quien habla solamente
de paz y no hace la paz se contradice, y quien habla de paz y favorece la guerra,
por ejemplo con la venta de armas, es un hipócrita”.
● 2. “La paz no es un producto industrial: la paz es un producto artesanal. Se
construye cada día con nuestro trabajo, con nuestra vida, con nuestro amor, con
nuestra cercanía, con nuestro querernos mutuamente”.
● 3. “No somos “ellos y yo”, somos “nosotros”. Queremos ser “nosotros”, para no
destruir la patria, para no destruir el país. Vos sos musulmán, vos judío, vos
ortodoxo, vos católico… pero somos “nosotros”. ¡Esto es construir la paz!”.
● 4. “La paz auténtica es trabajar para que todos encuentren solución a los
problemas, a las necesidades, que tienen en su tierra, en su patria, en su familia,
en su sociedad”.
● 5. “Cada acción y cada gesto de ustedes hacia el prójimo puede construir la paz.
El auténtico constructor de la paz es el que da el primer paso hacia el otro. Y esto
no es debilidad, sino fuerza, la fuerza de la paz”.

- El monitor se sienta junto a su grupo y pregunta qué tal ha ido la semana. Se


interesa por lo que les ha pasado.
- En un segundo momento, hace una revisión de lo que se ha trabajado en las
sesiones anteriores.
- El monitor describe la importancia de la paz para una sociedad libre y una
sensación de seguridad y bienestar

A. JUEGOS COOPERATIVOS

1. GLOBOS DEL PERDÓN

1
El/la monitor/a divide el grupo para que tengamos equipos formados por 4-6
integrantes. Da a cada equipo por lo menos dos globos por persona. Cada equipo
debe tener globos de un solo color. Deja que los equipos se preparen inflando los
globos y escribiendo ofensas y agravios con los que las personas hacen daño unos
a otros. El objetivo es mantener a todos los globos en el aire mientras tratan de
hacer estallar los globos del otro equipo, diciendo en voz alta: "Yo te perdono"
cuando reviente. El primer equipo en perdonar todos los agravios de su oponente
haciendo estallar todos sus globos gana.

Al final del juego comentamos:


Dedicamos unos minutos a explicar que el rencor y el odio que se acumula en nuestro
interior cuando no perdonamos es como el aire que está en globo. Este dolor desaparece
cuando perdonamos (explotamos los globos).

Material: Globos de colores

2. ROLE PLAYING: APRENDIENDO A PERDONAR

Para aprender a pedir disculpas, vamos a ensayar siguiendo estos pasos.

En tarjetas, escribimos varias situaciones, como “Pedro está jugando con el balón, se le
escapa y golpea en la cabeza a su hermana pequeña”. Uno de los participantes hará de
2
Pedro y otro de su hermana, Pedro tendrá que seguir todos los pasos y pedir disculpas a
su hermana. Emplearemos varias situaciones y todos los participantes participarán en el
ensayo.

Al final del juego comentamos:

Recordamos situaciones en las que hayamos pedido disculpas y completamos la ficha.


Puede servirnos para situaciones futuras. Finalmente cada uno coge una cartulina y
escribe en ella sus maneras de pedir perdón, donde anotaremos formas que van desde
decir lo siento, a dar un abrazo o ayudar a la otra persona.

Material: Post-it o papeles pequeños y bolígrafos

3. LOS PIRATAS

Se trata de un juego en el que los participantes deben interpretar a diferentes tipos de


piratas con distinta personalidad:

1. Pirata barba negra: este/a pirata es un/a pirata malvado/a. No le importa nada de
nadie. Es grosero/a y no quiere a nadie.
2. Pirata piedra buena: este/a pirata es bondadoso/a, ha sufrido mucho por lo que
no le gusta molestar a nadie pero si le molestan, se sabrá defender. Es un/a
pirata serio/a pero justo/a.
3. Pirata justiciero/a. Es un/a pirata que lleva años cautivo/a del pirata barba negra.
Es dulce pero también firme. No permite que el/la pirata barba negra trate mal a
otros marineros o piratas.
4. Los/as marineros/as. Son personas toscas y groseras pero no se meten con
nadie excepto que alguien les provoque.

El/la monitor/a divide el grupo de 4 en 4. Cada miembro del grupo interpretará a uno de
los diferentes personajes.

A continuación se le dice al niño/a que personificará al pirata barba negra que debe
molestar al resto de los marineros y piratas de forma verbal para que se sientan mal.

Es importante detener el juego si existe la posibilidad de que los niños riñen

Al final del juego comentamos:


¿Se han sentido así de mal en alguna oportunidad? ¿Habéis actuado como el pirata
barba negra alguna vez? ¿Por qué? ¿Qué final alternativo se os ocurre para que el pirata
barba negra deje de molestar al resto de los marineros (instar para que los niños escojan
el perdón del pirata)?

3
Material: Post-it o papeles donde se realicen las descripciones.

Después de estos juegos en los que nos hemos divertido, vamos a calmarnos y a
ponernos en una postura cómoda para hacer un ratito de oración. Encendemos una vela
y todos juntos decimos:

En el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

En esta humilde oración Señor, quiero confesarte mis debilidades, quiero que sepas lo
mucho que me cuesta perdonar, ese nudo en el pecho que se forma cuando pienso en
quienes me hicieron daño, me engañaron o me traicionaron.

Yo no quiero cargar con estos sentimientos de rencor Señor, no quiero ir por la vida
sin haber perdonado a mis detractores, porque no me siento pleno Padre mío, no me
siento una persona digna de tu amor, si no he perdonado a quienes me han lastimado.

Quiero que me ayudes a perdonar Padre, que me brindes la capacidad para dar mi
perdón a quienes me han hecho daño alguna vez, que pueda aprender de Ti, el don de
perdonar de corazón, sin guardar rencores y sin planear venganzas.

Te suplico mi Señor, que llenes mi corazón de tu misericordia, que mi mente sea bañada
de perdón y de olvido, para olvidar aquellas cosas que algún día me hicieron daño, para
no mantener en mi interior sentimientos negativos que no me permitan crecer como
persona.

Rezamos todos juntos Padre Nuestro…

Para terminar le vamos a pedir al Señor que nos ayude para vivir al estilo de Jesús.
Terminamos: En el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

(Es importante hacer la valoración para que el curso siguiente podamos mejorar)

También podría gustarte