Modelo de Proyecto Gestión de Proyectos

También podría gustarte

Está en la página 1de 25

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA CIVIL

ASIGNATURA

GESTIÓN DE PROYECTOS

“ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA ZONA N; HUAYCAN”

Autores:

WAGNER APOMAYTA HINOJOSA

DAVID YOFFRE MENA GOMEZ

Docente:

DRA. ALISSON LIZBETH CASTRO LEON

Lima, Perú

(2024)
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA ZONA N, HUAYCAN

RESUMEN EJECUTIVO

TITULO DEL PROYECTO


El presente proyecto lleva por título: “ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA ZONA N;
HUAYCAN”.

UBICACIÓN DEL PROYECTO

La Zona N, de Huaycán se ubica al lado ESTE de la ciudad de Lima, en el Distrito de ATE, Provincia e Lima
y Departamento de Lima.

BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


El proyecto denominado “ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA ZONA N; HUAYCAN” se originó
por la necesidad de mejorar la calidad de vida de la Población que vive en la Zona N de Huaycán, ya que
en la actualidad no cuentan con los servicios básicos de Agua Potable y Alcantarillado, por lo que para
poder lograr satisfacer sus necesidades adquieren el agua potable a los camiones cisternas que llegan a

Gestión de Proyectos
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA ZONA N, HUAYCAN

la zona, con una frecuencia de 03 veces por semana, asimismo el agua potable es adquirida por la
población por un costo de 10 nuevos soles por un volumen de 50 Litros.

Por otra parte, según la Información Estadística del INEI 2021, se encontró que el 65 % de la población de
Centro Poblado de Huaycán sufre de enfermedades Gastrointestinales, el cual tiene como factor
predominante la carencia y falta de acceso del servicio de Agua Potable y servicio de Alcantarillado.

En base a la Problemática expuesta surgió la idea de iniciar un proyecto de negocio, el cual se trazó como
objetivo, lograr el abastecimiento de Agua Potable a la población carente del líquido elemento, a costos
muy por debajo a lo ofertado por los camiones cisternas que van a la Zona N, de Huaycán, asimismo
mejorar la calidad de vida de las personas que residen ahí.

Asimismo, el abastecimiento de Agua Potable que el proyecto de negocio que pretendemos implementar
en la Zona N, de Huaycán se diferenciara en relación a los camiones cisternas que van a la zona en que
se dará de manera continua, y no solo 02 veces por semana.

Con respecto a la cuestión técnica que desarrollara el proyecto de negocio para lograr el objetivo de
Abastecer de agua potable a la Población de la Zona N, de Huaycán, se encuentra el hallazgo de pozos de
agua subterránea a través de perforaciones con los equipos especializados que existen en la actualidad, a
fin de garantizar la ubicación de las fuentes de agua potable que abastecerán de manera continua y a un
bajo costo a la población de la Zona N, de Huaycán.

Luego de ubicar la fuente de agua potable que será abastecida, se realizará el montaje de tuberías según
el cálculo y diseño hidráulico, a fin de lograr conducirlo hacia un tanque de almacenamiento que se
construirá mediante un diseño de Ingeniería y que servirá para dotar de agua potable de manera continua.

Finalmente, los logros del proyecto de negocios emprendido serán evaluados positivamente en la medida
que se logren los objetivos, del abastecimiento de agua potable a la Población de la Zona N, Huaycán y
asimismo se logre mejorar su calidad de vida.

1. Idea y Modelo de negocio

1.1 Idea de negocio


Lluvia de ideas de proyectos
1.-MEJORAR LA CALIDAD DEL AGUA A TRAVÉS DE LA UTILIZACIÓN DE
TRATAMIENTO DE CLORACIÒN.
2.-ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA ZONA N, HUAYCAN.
3.-TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES QUE VAN A LA RED
PÚBLICA SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE.

Gestión de Proyectos
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA ZONA N, HUAYCAN

4.-INSTALACIÓN DE POZOS SÉPTICO PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA


POBLACIÓN.
5.-MEJORAMIENTO DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA COLOCACIÒN DEL
ASFALTO EN LA CONSTRUCCIÒN DE PAVIMENTOS.
6.-CONSTRUCCIÓN DE MINI PLANTAS DE ASFALTO PORTÁTILES.
7.-COLOCACIÓN DEL ASFALTO REDUCIENDO LA CONTAMINACIÓN DEL MEDIO
AMBIENTE.
8.-FABRICACIÒN DE ENCOFRADOS ELABORADOS CON MATERIAL RECICLABLE.
9.-MEJORAMIENTO DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA COLOCACIÒN DEL
ACERO.
10.- MEJORAMIENTO DE LOS PROCEDIMIENTOS EN EL VACIADO DEL CONCRETO.
En esta lluvia de ideas se van a organizar en los siguientes grupos
a. SANEAMIENTO
i. Instalación de pozos séptico para mejorar la calidad de vida de la población.
ii. Abastecimiento de agua potable en la zona n, Huaycán.
iii. Tratamiento de las aguas residuales industriales que van a la red pública
según la normativa vigente.
iv. Mejorar la calidad del agua a través de la utilización de tratamiento de
cloración.

b. PAVIMENTO
i. Construcción de mini plantas de asfalto portátiles.
ii. Colocación del asfalto reduciendo la contaminación del medio ambiente.
iii. Mejoramiento de los procedimientos para la colocación del asfalto en la
construcción de pavimentos.
c. ESTRUCTURA
i. Fabricación de encofrados elaborados con material reciclable.
ii. Mejoramiento de los procedimientos en el vaciado del concreto.
iii. Mejoramiento de los procedimientos para la colocación del acero.

Gestión de Proyectos
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA ZONA N, HUAYCAN

Se realizó un cuadro comparativo de ideas.


IDEA (I) /
I1 I2 I3 I4 I5 I6 I7 I8 I9 I10
CRITERIO (C)
C1 12 15 9 12 5 11 14 15 12 11
C2 14 15 8 11 6 16 12 14 15 12
C3 11 15 4 14 7 15 15 14 14 11
C4 10 15 8 15 5 14 12 14 14 10
C5 17 17 7 14 5 14 10 13 16 9
C6 14 14 5 14 4 12 9 13 12 17
C7 13 16 7 11 8 11 8 13 15 16
C8 17 16 8 10 9 10 16 13 12 15
C9 10 17 9 9 12 9 16 11 11 14
C10 14 16 10 3 15 8 15 10 12 11
Promedio 13.2 15.6 7.5 11.3 7.6 12 12.7 13 13.3 12.6

Donde:
I1: Servicio de instalación de pozos séptico en zonas rurales para mejorar la calidad de
vida de la población.
I2: Servicio de construcción de reservorios para almacenamiento de agua para el
mejoramiento y ampliación del abastecimiento de agua potable en UCV 177.
I3:Servicio de Tratamiento de los afluentes de aguas residuales industriales a la red
pública según la normativa vigente.
I4:Servicio de instalación de pozos séptico en zonas rurales para mejorar la calidad de
vida de la población.
I5: Servicio de construcción de mini plantas de asfalto portátiles.
I6: Servicio de colocación del asfalto reduciendo la contaminación del medio ambiente.
I7: Mejorar la materia prima para el asfalto.
I8: Servicio de alquiler de encofrados elaborados con material reciclable.
I9: Mejorar en las técnicas del vaciado del concreto.
I10: Optimización para la utilización del acero.

Gestión de Proyectos
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA ZONA N, HUAYCAN

C1: Potencial del mercado.


C2: Propuesta innovadora.
C3: Propuesta de bajos recursos económicos.
C4: Propuesta de alto recursos económicos.
C5: Presenta competencias en el mercado.
C6: Da soluciones a las necesidades de los usuarios.
C7: Genera mayores ganancias.
C8: Facilidad de ejecutar el proyecto.
C9: Incentiva a otros proyectistas a participar.
C10: Viabilidad del proyecto.
En dicha comparación de ideas se consideró por mayor promedio a Servicio de
construcción de reservorios para almacenamiento de agua para el mejoramiento y
ampliación del abastecimiento de agua potable en UCV 177.
1.2 Protopersona
a) NOMBRE Y APODO: José, Paucar Torres; (nico).
b) DATOS DEMOGRÁFICOS
• Edad: 47 años
• Género: masculino
• Ubicación: Zona N, Huaycán.
• Estado Civil: casado, con 6 hijos.
• Educación: Educación primaria completa, tiene capacitaciones técnicas en reparación de
artefactos eléctricos.
• Ocupación: ambulante de negocios.
• Mascota: Tiene en su hogar 01 perro y 01 gato.
• Cargo: Presidente de la Zona N, Huaycán.
• Aspiraciones: Busca lograr el desarrollo y bienestar de la población de la Zona N,
Huaycán.
c) COMPORTAMIENTOS
• Trabajo complicado.
• Conocimiento del funcionamiento de las redes del agua.
• Cuidado del medio ambiente.
• Posee grandes aspiraciones.
• Perseverante a las dificultades.

Gestión de Proyectos
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA ZONA N, HUAYCAN

d)NECESIDADES Y OBJETIVOS
• Acceso a recursos hídricos.
• Contar con agua potable durante gran parte del día.
• Mejorar las condiciones de salud e higiene en el hogar, mediante el acceso al agua
potable.

OBJETIVOS:
Se busca mejorar la calidad de vida de la población de la Zona N, Huaycán,
mediante el abastecimiento de agua potable.
Lista de problemas que tiene mi protopersona relacionado a mi idea de proyecto
• Necesidad de abastecimiento de agua potable.
• Problemas relacionados a la calidad de vida.
• Apoyo de la población.
• Factor económico
• Difusión y sensibilización.
• Factor ambiental.

1.3 Árbol de problemas

ARBOL DE PROBLEMAS

Continuidad de la
Problemas de salud por problemática por años.
Limitado abastecimiento
la falta de higiene. de agua potable.

Escasez del agua potable.

Falta de acceso al Capacidad insuficiente de la


abastecimiento de agua Fuente de agua potable
potable. Desinterés de la Población

Gestión de Proyectos
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA ZONA N, HUAYCAN

En base a los problemas identificados de la protopersona, formular la Pregunta - Reto de


Proyecto

+ Efecto o lo que se
Pregunta Experiencia prevista Usuario +
Para / Desea Lograr
Inicial (Necesidad de Usuario Principal Para / De
De (Insight)
Ejemplo Lograr la solución del para José Paucar para que pueda mejorar su
¿Cómo abastecimiento de agua Torres, calidad de vida, y de
Podríamos potable. (nico). la población que vive
junto a él.

Observación encubierta

Observación 1

Dia y hora de observación

Viernes, 26 de enero 2024, 11:30 am

Durante la interacción con José Torres Paucar, (nico) se observó en sus gestos, su preocupación
cuando se abordó el tema de la escasez de agua que tiene la zona N, de Huaycán.

Descripción de Problema de Protopersona

(Emociones y Gestos de preocupación cuando se menciona el tema de la escasez de agua que


tiene la zona N, de Huaycán.)

Expresiones que Dice:

Que la necesidad de abastecimiento de agua potable de la Zona N de Huaycán, es un problema


critico.

OBSERVACIÓN 02

Día y Hora de Observación

Sabado, 27 de enero 2024, 11:30 am

Descripción de Contexto de Lugar de Observación

Gestión de Proyectos
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA ZONA N, HUAYCAN

Durante la interacción con José Torres Paucar, (nico) se observó en sus gestos, mirada y rostro
su pesimismo cuando se abordó el tema de la escasez de agua que tiene la zona N, de Huaycán.

Descripción de Problema de Protopersona

(Emociones y Gestos de pesimismo cuando se menciona sobre el tema de la escasez de agua


que tiene la zona N, de Huaycán.)

Expresiones que Dice

Que la Problemática del abastecimiento de agua potable de la Zona N de Huaycán, es una


Utopía.

También se realizó entrevistas

ENTREVISTA 01

Persona Entrevistada

Ambulante de negocios, José, Paucar Torres; (nico).

Fecha y Lugar de Desarrollo

Viernes, 26 de enero del 2024, Huaycán

Motivo de Entrevista

Recolección de información de la Protopersona, respecto a las perspectivas que tiene respecto


al proyecto sábado, 27 de enero del 2024, Huaycán.

que se quiere implementar.

Ideas Clave Compartidas

Diseñar e implementar un proyecto técnico viable que logre el abastecimiento de agua potable
en la Zona N, Huaycán.

ENTREVISTA 02

Persona Entrevistada

Ambulante de negocios, José, Paucar Torres; (nico).

Fecha y Lugar de Desarrollo

Sábado, 27 de enero del 2024, Huaycán.

Gestión de Proyectos
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA ZONA N, HUAYCAN

Motivo de Entrevista

Recolección de información de la Protopersona, respecto a la viabilidad del proyecto que se


quiere implementar

Ideas Clave Compartidas

Difundir y brindar los alcances respecto de cómo se llevará a cabo la implementación del
proyecto que logrará abastecer de agua potable a la Zona N, Huaycán.

2. Modelo de negocio y perfil del cliente.


2.1 Canvas de modelo de negocio

En este punto el estudiante muestra de forma de ilustrar tu idea de negocio de una manera más
visual. Su finalidad es la de explicar de una forma sencilla a todos las partes que configuran la
empresa.

CANVAS DEL MODELO DE NEGOCIO

En el modelo de negocios se van a subdividir en lo siguiente:


1º. SEGMENTO DE CLIENTES
• -Las personas de la zona de “N”, de Huaycán cuyos ingresos mensuales oscilan entre

• S/.400 y S/.950

• -Las necesidades de las personas son la falta de agua potable.

• -Los gustos de las personas son ir a la piscina los fines de semana en un horario diurno.

• -Las preferencias de las personas son ir al cine, pasar con sus familias los feriados.

Gestión de Proyectos
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA ZONA N, HUAYCAN

• Estamos creando valor para que las personas sean conscientes de la necesidad del
agua, de esa manera se administra el uso del agua.

• las edades de las personas son : entre 20 – 50 años

• La educación de la mayoría de las personas ha terminado sus estudios de educación


primaria.

• La mayoría de las personas se dedican al comercio ambulatorio.

• El idioma que hablan es el castellano de las personas.

2º. PROPUESTA DE VALOR

• El precio es accesible para las personas que no tienen el acceso al agua.

• El proyecto satisface las necesidades de las personas que no tienen el recurso,


agua.

• La novedad del proyecto se encarga de distribuir el agua en mayor tiempo y de


mejor calidad.

• Con el proyecto disminuirá el riesgo de poseer el agua, en otras ocasiones el


cliente tenía problema con el acceso del agua limitado a cierto horario.

3º. CANALES

o Servicio de transportes
o Servicio post venta
o El uso de las redes sociales.

▪ Tik tok

▪ Facebook

▪ YouTube

o De esa manera llegará a tiempo los insumos, para ejecutar el proyecto que dará agua a
muchas personas.

4º. RELACIÓN CON CLIENTES

• Estar en comunicación sobre el acceso del agua potable, la calidad del producto.

Gestión de Proyectos
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA ZONA N, HUAYCAN

• Uso de plataformas digitales

• Uso de herramientas digitales

• Google Drive

• Dropbox

5º. FUENTES DE INGRESOS

• Estar en comunicación con las empresas financieras para poder acceder a préstamos.

• -Plin

• -Yape

• -Tarjeta crédito

• -Transferencias bancarias

• -Billeteras digitales

• -cheque

6º. RECURSOS CLAVE

• -Gestionar el acceso a insumos con empresas competitivas.

• -recursos humanos

• -recursos materiales

• -recursos financieros

• -recursos intangibles

Dichos recursos son necesarios para llevar a cabo la actividad del proyecto donde participan el
trabajo intelectual.

7º. ACTIVIDADES CLAVE

• Solicitar la colaboración de las personas que puedan realizar la mano de obra.

• relacionar con los clientes, a través de visitas inopinadas a las personas del lugar.

• Esta actividad es fundamental para que las personas se sientan comprometidos en


acceder el agua potable.

Gestión de Proyectos
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA ZONA N, HUAYCAN

8º. ASOCIACIONES CLAVE

• Asociarse con las entidades financieras para poder adquirir los insumos.

• Dichas entidades facilitarían en el costo para la adquisición de algunos insumos que


intervienen en el proyecto.

• Asociarse con empresas de distribución de materiales que se necesitará en dicho


proyecto.

9º. ESTRUCTURA DE COSTOS

• Costos fijos (servicios básicos, personal, administración, logística).

• -Costos variables (insumos, transporte)

• Los costos deben de ser lo mínimo sin perder la calidad de los insumos. De esa manera
se realizará un buen proyecto.

SEGMENTACIÓN DE MERCADO
Geográfico
Centro Poblado de la Zona N, Huaycán. Distrito de ATE.
Demográfico
Edad: 0-90 años
Ingreso: promedio s/ 900
Género: Masculino-femenino
Esperanza de vida promedio: 60años
Ocupaciones: Comerciantes, Profesionales, estudiantes de todos los niveles, amas de
casa, obreros, policías y militares.
Psicológico
Buena salud Mental.
Tienen una buena autoestima.
Estilo de vida
Progresista.
Solidarios.
Uso del producto
El uso del producto será de manera continua y permanente.
Por el uso del producto los beneficiarios realizaran un pago accesible a su economía.
Beneficio del producto
Mejora de la calidad de vida.

Gestión de Proyectos
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA ZONA N, HUAYCAN

Mejores condiciones de salud.


Aumento de la esperanza de vida.
Desarrollo económico.

BUYER PERSONA

LUIS; SEXO MASCULINO DE 25 AÑOS DE EDAD; TRABAJADOR DE


CONSTRUCCIÒN CIVIL; DEPORTISTA; PADRE DE 02 HIJOS ; CASADO.

➢ Proactivo Charlas de
➢ Empático LUIS sensibilización.
➢ Progresista
➢ Líder
Capacitaciones.
Reuniones de trabajo.
LIDER

Las dificultades y mayores problemas a los


que se enfrenta Luis, son la falta de apoyo
económico por parte de las autoridades y la
Políticos. frustración de no poder mejorar su calidad
Líderes sociales nacionales.
PROACTIVO PROGRESISTA de vida, por lo cual se esfuerza en
Líderes sociales mundiales. conseguir proyectos que soluciones esta
problemática.
EMPATICO

Las tendencias que se


proyectan en el futuro Mejorar su
Desinterés de algunas personas para mejorar su calidad de vida. calidad de vida.
son progresistas y
Falta de recursos económicos para implementar el proyecto.
tecnológicas
Inconvenientes técnicos al momento de ejecutar el proyecto.

2.2 Mapa de empatía.


En este criterio el estudiante presentara el mapa de empatía que es un formato que busca describir
el cliente ideal de una empresa por medio del análisis de 6 aspectos, relacionados a los
sentimientos del ser humano. Puede ser realizado a partir de preguntas que ayudan a entender a
conocer el cliente y cómo relacionarse con él explicará y conocerá a su cliente.

Gestión de Proyectos
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA ZONA N, HUAYCAN

Luis piensa que el acceso al abastecimiento


agua es un derecho Universal, pero piensa
que en su caso no se cumple este derecho.

Luis escucha a través de diferentes


medios que el acceso al Luis observa que la calidad de vida y
abastecimiento de agua potable: las condiciones de salud de su
localidad no son buenas, debido a la
Mejora de la calidad de vida.
Mejores condiciones de salud.
falta de abastecimiento de agua
Aumento de la esperanza de potable.
vida.
Desarrollo económico. Luis dice comprometerse con el
desarrollo de su localidad y participa
activamente en los proyectos de
desarrollo que se ejecutan en su
localidad.

Uno de los mayores problemas que tiene Luis es la Luis dice comprometerse con el desarrollo de su
falta de abastecimiento de agua potable en su hogar y localidad y participa activamente en los proyectos
localidad, y su mayor desafío es lograr revertir esta de desarrollo que se ejecutan en su localidad.
situación.

2.3 Customer Journey actual vs el esperado


En este criterio el estudiante presentará el enfoque de su producto o empresa HIDROPEC SAC.
para ello se seguirá el siguiente análisis:

CUSTOMER JOURNEY

José Paucar Torres, edad 47 años, género Centro Poblado Zona N, Huaycán Centro Poblado Zona N,
masculino, estado civil casado con 6 hijos con (Distrito de ATE). Huaycán (Distrito de ATE).
estudios de Educación primaria completa,
tiene capacitaciones técnicas en reparación
de artefactos eléctricos, dedica a ambulante.
Tiene conocimiento sobre el Se verifica que la puesta en marcha
Entiende sobre la
importancia del proyecto. Control del Proyecto.
proyecto a ejecutarse. del proyecto se encuentre conforme.

José participo desde la Durante la Ejecución del Proyecto José se José participó y ayudó a
involucra activamente en el proceso, asimismo organizar con sus vecinos la
viabilidad del Proyecto. colaboro para que los ejecutores no tengan sostenibilidad del proyecto.
ningún tipo de conflicto social con la población.
Si es posible acceder Pienso que el
al abastecimiento de
Si Creo que el acceso al agua abastecimiento de agua
agua potable. potable es un derecho potable mejorara las
fundamental de la persona. condiciones de salud.
José Paucar Torres experimenta emociones de En ocasiones José Paucar experimenta
alegría y júbilo al conocer que se concreta el proyecto emociones de Tristeza y ansiedad al ver que su
de abastecimiento de agua en Huaycán-Ate. Localidad Zona N, Huaycán del Distrito de ATE
no cuenta con el abastecimiento de agua potable.

Las posibilidades de mejora son altas ya que se tendrá una mejor calidad de
vida, mejores condiciones de salubridad, y un mayor emprendimiento y
desarrollo económico de la Zona N, Huaycán del Distrito de ATE.
Jefe de Proyecto de Ingeniería. DAVID YOFFRE MENA GOMEZ - WAGNER
APOMAYTA HINOJOSA
Técnicos por especialidad.
Responsable de Recursos Humanos. Topógrafo. Asistenta Social, Conductor.

Gestión de Proyectos
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA ZONA N, HUAYCAN

(CON NUEVOS PUNTOS DE INTERACCIÓN DE MI EMPRESA)

José Paucar Torres, edad 47 años, género Centro Poblado Zona N, Huaycán Centro Poblado Zona N,
masculino, estado civil casado con 6 hijos con (Distrito de ATE). Huaycán (Distrito de ATE).
estudios de Educación primaria completa,
tiene capacitaciones técnicas en reparación
de artefactos eléctricos, dedica a ambulante.
Busca de información sobre
Valoración de Beneficios del
el proyecto. Control del Proyecto. Proyecto
proyectos similares.

José participo desde la Durante la Ejecución del Proyecto José se José participó y ayudó a
involucra activamente en el proceso, asimismo organizar con sus vecinos
viabilidad del Proyecto. colaboro para que los ejecutores no tengan la sostenibilidad del
ningún tipo de conflicto social con la población. proyecto.
Si es posible acceder
al abastecimiento de
Si Creo que el acceso al agua
agua potable. potable es un derecho
fundamental de la persona.
José Paucar Torres experimenta emociones de En ocasiones José Paucar experimenta
alegría y júbilo al conocer que se concreta el proyecto emociones de Tristeza y ansiedad al ver que su
de abastecimiento de agua en Huaycan-Ate. Localidad Zona N, Huaycán del Distrito de ATE
no cuenta con el abastecimiento de agua potable.

Las posibilidades de mejora son altas ya que se tendrá una mejor calidad de
vida, mejores condiciones de salubridad, y un mayor emprendimiento y
desarrollo económico de la Zona N, Huaycán del Distrito de ATE.
Jefe de Proyecto de Ingeniería. DAVID YOFFRE MENA GOMEZ - WAGNER
APOMAYTA HINOJOSA
Técnicos por especialidad.
Responsable de Recursos Humanos.Topógrafo.Asistenta Social, Conductor.

2.4 Canvas de propuesta de valor


• El precio es accesible para las personas que no tienen el acceso al agua.
• El proyecto satisface las necesidades de las personas que no tienen el recurso, agua.
• La novedad del proyecto se encarga de distribuir el agua en mayor tiempo y de mejor calidad.
• Con el proyecto disminuirá el riesgo de poseer el agua, en otras ocasiones el cliente tenía
problema con el acceso del agua limitado a cierto horario.
2.5 Canvas Product and Market Fit
CANVAS PRODUCT AND MARKET FIT

¿Quién es el cliente típico de su producto/servicio y qué trabajo está El (los) enfoque (s) que su cliente está tomando actualmente para hacer
tratando de hacer? su trabajo, incluidas las herramientas que usa
El cliente típico de la empresa es quién necesita el agua para poder Los clientes están de acuerdo con el producto, por ello hablan bien de la
utilizar con su familia. El trabajo que se está realizando es la conexión empresa, de esta manera incrementa los clientes futuros.
de tuberías.

¿Porque sus clientes necesitan utilizar sus productos/servicios para Los elementos esenciales que debe tener tu producto o servicio para
realizar su trabajo? satisfacer las necesidades de tus clientes y salvar sus problemas
Los clientes tienen un problema de no disponer el agua potable en Los elementos esenciales son el buen trato, la cordialidad, la puntualidad
sus viviendas, cada día deben de administrar la poca agua que y la calidad del producto para los clientes y de esa manera solucionar
compran en la cisterna. sus problemas.

El valor que obtendrá tu canal al ofrecer y vender tu producto


¿Cómo adquieren sus clientes sus productos/servicios?
El valor agregado, ya que se está usando varios canales para
Los clientes adquieren los productos mediante publicidad transmitida por el
llegar a conocer el producto a las personas.
Facebook, tik tok, YouTube, por las unidades vehiculares.

¿Qué hace su cliente con el producto para obtener valor real? Las cosas clave a medir para saber si su cliente está obteniendo

2.6 Canvas
El cliente loPerfil
utiliza eldel cliente,
servicio necesidad
a cualquier y forma de satisfacerla un
hora que desee. valor real
Estas métricas clave lo ayudarán a saber si ha logrado el Producto-
Realiza un informe detallado oralmente y los transmite a sus
Marketing Fit.
familiares. Se realiza una encuesta detallado a los clientes que han consumido el
producto, con esa información se adquiere el valor real por ende se ha
logrado el Produc-Marketing Fit; y si no fuera el caso se haría algunas
correcciones.
Gestión de Proyectos
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA ZONA N, HUAYCAN

CANVAS PERFIL DEL CLIENTE

-Las personas de la zona de “N”, de Huaycán cuyos ingresos mensuales oscilan entre S/.400 y S/.950
-Las necesidades de las personas son la falta de agua potable.
-Los gustos de las personas son ir a la piscina los fines de semana en un horario diurno.
-Las preferencias de las personas son ir al cine, pasar con sus familias los feriados.
-Estamos creando valor para que las personas sean conscientes de la necesidad del agua, de esa manera se
administra el uso del agua.
-las edades de las personas son: entre 20 – 50 años
-La educación de la mayoría de las personas han terminado sus estudios de educación primaria.
-La mayoría de las personas se dedican al comercio ambulatorio.
-El idioma que hablan es el castellano de las personas.

El cliente tiene la necesidad de adquirir agua potable todos los días, por ende, se
evita tener problemas de enfermedades de higiene.

La empresa se compromete en instalar un sistema de tal manera que los clientes puedan acceder el
agua potable y de esa manera se sientan muy satisfecho por el servicio. De esa manera podrá hablar
de la empresa de calidad y compartir sus experiencias con otras comunidades que nosotros damos un
buen servicio.

3. Análisis del entorno (II UNIDAD)


3.1 Microentorno: Mapeo de actores.
Competidores: Mismo perfil de cliente, misma necesidad, empresa satisface la necesidad de la
misma forma
Sustituto: Mismo perfil de cliente, misma necesidad, diferente forma de satisfacer la necesidad
Competidores Potenciales: Empresas que podrían estar interesadas o en capacidad de hacer
un producto o servicio similar para el mismo perfil de cliente y la misma necesidad.

MAPEO DE ACTORES

Gestión de Proyectos
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA ZONA N, HUAYCAN

Empresa 1 Empresa 2 Empresa 3 Empresa 4 Empresa 5

Tipo de Actor SEDAPAL FREE WATER S.A ORION DYMG HIDROPEC SAC
SAC E.I.R.L

Logo

www. Sedapal.com www. frewater.com

Página Web www. orion.com www. dymg.com www. hidropec.com

WhatsApp 987744897
Redes
WhatsApp 987744897 WhatsApp 987744897 WhatsApp 987744897 WhatsApp 987744897
Sociales

Brinda prestaciones de agua Realiza consultorías y Brinda el abastecimiento de Realiza el servicio de exploración Realiza consultorías y
potable y alcantarillado al ejecución de Proyectos agua potable a través de de fuentes de agua subterránea. ejecución de Proyectos
Características sector urbano de la ciudad de Hidráulicos en Lima y camiones cisternas en Hidráulicos en Lima y
Principales Lima. Provincias. asentamientos humanos y Provincias
pueblos jóvenes. De Lima y
Callao.

3.2 Microentorno: Gráfico resumen de las 5 fuerzas de Porter.

05 FUERZAS DE PORTER

3.3 Microentorno: Cuadro resumen de fortalezas y debilidades de cada competidor

Gestión de Proyectos
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA ZONA N, HUAYCAN

RESUMEN DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES

alta creatividad gestión de recursos


humanos

Tecnología Mercado de bajo


disponible nivel económico.
Falta de
capacidad
financiera

Dificultades burocráticas para la


obtención de permisos

PUNTOS FUERTES Y DEBILES DE LAS EMPRESAS ANALIZADAS EN BENCHMARKING

Gestión de Proyectos
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA ZONA N, HUAYCAN

3.4 Microentorno: Cuadro con variables importantes y puntajes de competidores en comparación a la


empresa.

PUNTAJES DE COMPETIDORES EN COMPARACIÓN A LA EMPRESA

MI EMPRESA EMPRESA 01 EMPRESA 02 EMPRESA 03 EMPRESA 04

HIDROPEC FREE WATER


SEDAPAL ORION SAC DYMG E.I.R.L
SAC S.A

ALCANCE 10 18 12 13 10

UBICACIÓN 12 15 13 13 13

INTERACTIVIDAD 12 10 15 15 15

MARKETING 12 11 15 14 14

SOSTENIBILIDAD Y 12 16 15 15 16
MEDIO AMBIENTE

APLICACIÓN DE 15 17 14 16 17
TECNOLOGIA

RECURSOS HUMANOS 14 12 15 17 17

CAPACIDAD 12 19 12 12 13
FINANCIERA

COMPROMISO SOCIAL 15 14 15 16 17

EXPERIENCIA 12 16 12 12 12

PROMEDIO 12.6 14.8 13.8 14.3 14.4

POSICIÓN 5 1 4 4 2

Gestión de Proyectos
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA ZONA N, HUAYCAN

3.5 Macroentorno: Cuadro resumen análisis PESTEL (Político, Económico, Social, Tecnológico,
Ecológico).

ANALISIS PESTEL

FACTORES POLÍTICOS FACTORES ECONÓMICOS FACTORES SOCIALES


• Decretos supremos • Buena Política Fiscal. ✓ Pasificación interna.
que impulsan el • Estabilidad económica. ✓ Inclusión social.
acceso al • Crecimiento ✓ Participación ciudadana.
abastecimiento de económico.
agua potable.
• Leyes de apoyo a la
inversión privada.

FACTORES LEGALES
FACTORES TECNOLÓGICOS FACTORES ECOLÓGICOS ✓ Respeto legal de los
✓ Utilización de redes ✓ Cuidado del medio contratos.
sociales. ambiente. ✓ Efectos negativos de la ley
✓ Uso de la Inteligencia ✓ Buen manejo de los de contrataciones con el
Artificial. residuos sólidos. estado.
✓ Uso de dispositivos ✓ Buen control y manejo ✓ Resolución de contratos y
electrónicos de insumos arbitrajes judiciales.
inteligentes. contaminantes.

Gestión de Proyectos
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA ZONA N, HUAYCAN

4. Plan Estratégico

4.1 FODA Cruzado con lineamientos estratégicos

ANALISIS FODA

D1: Falta de estudios de


F1 : Misión y Visión claras y compartidas. mercado.
F2: Marcas muy posicionada en el cliente. D2: Poca publicidad.
F3: Experiencia en un ambiente único. D3: El valor de las acciones lleva
dos años con tendencia a la baja.

O1: Venta de paquetes promocionales.


O2: Alianza estratégicas en otros
países.
O3: Valor de marca, oportunidad para
crecer en otros países.

F1A1: Usar l a misión y visión y compartidas para


A1:Competencias posee precios muy evitar la competencias que posee precios muy
bajos. D1A1 Reducimos la falta de estudios de mercado
bajos. para evitar las competencias :
A2:Imitación de productos F2A2:Usar las marcas muy posicionadas en el cliente para
D2A2: Reducimos la poca publicidad para evitar la
evitar la imitación de productos.
A3:Mercado saturado. F3A3:Usar la experiencia de un ambiente único imitación de productos
para el mercado saturado. D3A3: incrementamos las acciones para evitar el
mercado saturado.

4.2 Propósito - Golden Circle


GOLDEN CIRCLE

¿PORQUE LO HACEMOS?
❏ FINALIDAD: llevar agua para los necesitados
❏ CAUSA:la ausencia del agua en las comunidades.
❏ CREENCIA: El agua es fundamental para todo ser vivo.
❏ ESENCIA: El servicio es de calidad.

¿CÓMO LO HACEMOS?

❏ PROPUESTA DE VALOR: El precio es accesible para las personas que no tienen


el acceso al agua.
❏ PROCESOS: sensibilizamos a la población, asesoramos al buen uso del agua
❏ LO QUÉ NOS CARACTERIZA: Asesoría personalizada y monitoreo.

¿QUÉ HACEMOS?
❏ BIENES: Contamos con materia prima para la elaboración de instalaciones de
tubería para el acceso del agua.
❏ SERVICIOS: Brindamos un servicio de agua potable de calidad.

Gestión de Proyectos
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA ZONA N, HUAYCAN

4.3 Cuadro con Misión, Visión, Valores, Objetivos Estratégicos y estrategia genérica.

Satisfacer con excelencia a los consumidores de agua potable.

Asesoramiento Nivel de Obtener 10% Obtener 13% Obtener 14% Encuesta


personalizado satisfacción Obtener 11% Obtener 15%
física
Número de clientes
Abrir sucursales Obtener 12% Obtener 13% Obtener 14% Obtener 15% Obtener 15% Inventario de
por sucursal sucursales
Incentivar a los Número de clientes Obtener 15% Obtener 15% Obtener 14% Clientes serán
Obtener 15% Obtener 15%
clientes satisfechos encuestados

Ser solidarios con los Ser responsables con los Ser empáticos con los Ser amables y gentil con los
demás. clientes. clientes. clientes.

5. Plan de Marketing
5.1 Objetivos y tácticas de MKT
Los objetivos son: Incrementar en sedes para poder llegar a más clientes.
Las tácticas: ser líder en el mercado, y dar el plus como asesoramiento personalizado ya que no
está en el mercado ese valor agregado.
5.2 Producto
El producto consiste en generar agua potable para los más necesitados y que sea sólido y
duradero, para que de esa manera los clientes no puedan gastar cada cierto tiempo.
5.3 Prototipo de baja, media y alta fidelidad
Figura 01

Localización de la fuente de agua subterránea Gestión de Proyectos


ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA ZONA N, HUAYCAN

Figura 02

Perforación para la ubicación de fuentes de agua.

5.4 Precio
5.5 Plaza
5.6 Promoción
5.7 Presupuesto pre y operativo

EN LA II UNIDAD SE PRESENTA (I + II UNIDAD)

6. Plan de Operaciones (III UNIDAD)


6.1 Objetivos y tácticas de Operaciones
6.2 Macroprocesos
6.3 Flujograma proceso central
6.4 Cuadro de maquinaria y equipos necesarios.

7. Plan de Gestión de Personas


7.1 Estructura organizacional
7.2 Cuadro de puestos con funciones y sueldos
7.3 Objetivos y tácticas de Gestión de Personas.

8. Resultados cuantitativos del sondeo y validación del mercado


8.1 Segmentación de mercado a nivel cuantitativo
8.2 Estimación de demanda
8.3 Resultados de la encuesta
8.4 Resultados del Producto Mínimo Viable (MVP)
8.5 Proyección de ventas

Gestión de Proyectos
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA ZONA N, HUAYCAN

9. Evaluación del Flujo de Caja Proyectado.


9.1 Supuestos
9.2 Cuadro resumen de ingresos y egresos a 5 años.
9.3 Resultados del flujo de caja proyectado e interpretaciones
9.4 Opciones de fuentes de financiamiento para el proyecto.

10. Conclusiones y recomendaciones.

➢ Del presente Informe se puede CONCLUIR que el proyecto denominado “ABASTECIMIENTO DE AGUA
POTABLE EN LA ZONA N; HUAYCAN” es una alternativa importante para poder lograr el
abastecimiento de Agua Potable, y así contribuir en la mejora de la Calidad de vida de la población.
➢ A través del presente informe se puede CONCLUIR que la idea de Proyecto a Implementar denominado
“ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA ZONA N; HUAYCAN” es viable en cuanto a su
ejecución, asimismo el producto será de acceso para cualquiera y a un menor costo en relación a los
que se encuentran en el mercado.
➢ Se recomienda presentar la idea de negocio a implementar a través del Proyecto “ABASTECIMIENTO
DE AGUA POTABLE EN LA ZONA N; HUAYCAN”, a los gobiernos locales y nacionales a fin de que
puedan ser financiados económicamente.

ANEXOS

-Panel Fotográfico de las Entrevistas

-Panel Fotográfico del proceso de elaboración del producto o servicio

-Ensayos (Debidamente validados)

-Encuestas

-Pantallazos de su publicidad (Facebook, página web, aplicativa móvil entre otros de ser el caso).

Gestión de Proyectos

También podría gustarte