Está en la página 1de 42

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio de Educación Superior


Instituto Universitario “ Jesús Enrique Lossada ”
Extensión San Cristóbal

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DEL


TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

Unidad de Investigación y Desarrollo


2005
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

I.- DISPOSICIONES GENERALES

La presente normativa establece las condiciones, procedimientos y criterios


exigidos por el Instituto Universitario Jesús Enrique Lossada, para la presentación
del Trabajo Especial de Grado.

Los Aspirantes al título de T.S.U en cualquiera de las especialidades, deben


presentar un Trabajo Especial de Grado, el cual debe ser el resultado de una labor
Técnica o Investigativa en el que se demuestre el manejo instrumental de los
conocimientos adquiridos en la respectiva área de la especialidad.

El Trabajo Especial de Grado es el requisito final de la formación del


Aspirante al Título de Técnico Superior Universitario, su aprobación es condición
obligatoria para el título al cual opta.

1. El estudiante debe preparar su Trabajo Especial de Grado con la asesoría


de un Tutor Académico designado conforme a los procedimientos y
requisitos que se establezcan. Tanto la selección del tema, como la
conceptualización, diseño y ejecución del trabajo en todas sus partes, son
de entera y personal responsabilidad del estudiante.
2. Los Trabajos Especiales de Grado podría realizarse siguiendo cualquiera
de los paradigmas o enfoques de investigación propios de las disciplinas en
las que se ubique la temática escogida, siempre y cuando el estudiante, en
su proyecto, logre justificar de manera satisfactoria, la metodología
seleccionada.
3. El Trabajo Especial de Grado debe ser desarrollado en concordancia con
las Líneas de Investigación que establece el Instituto.
4. El Trabajo Especial de Grado podría ser concebido dentro de las siguientes
modalidades generales de estudios de investigación.
a. Investigación de Campo
b. Investigación Documental
c. Proyecto Factible
a. - Se entiende por Investigación de Campo, el análisis sistemático de
problemas en la realidad, con el propósito bien sea de describirlos,
interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes; explicar sus
causas y efectos, o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos
característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación
conocidos o en desarrollo. Los datos de interés son recogidos en forma directa
de la realidad; en este sentido se trata de investigaciones a partir de datos
originales o primarios. Sin embargo, se aceptan también estudios sobre datos
censales o muestrales no recogidos por el estudiante, siempre y cuando se
utilicen los registros originales con los datos no agregados; o cuando se trate
de estudios que impliquen la construcción o uso de series históricas y, en
general, la recolección y organización de datos publicados para su análisis
mediante procedimientos estadísticos, modelos matemáticos, econométricos o
de otro tipo. (UPEL, 98).

- Según los objetivos del estudio propuesto, la Investigación de Campo puede


ser de carácter exploratorio, descriptivo, interpretativo, reflexivo-critico,
explicativo o evaluativo. El ámbito de la investigación, en cuanto al número de
unidades de datos, debe justificarse en función de los objetivos del trabajo, y la
posibilidad real que tiene el estudiante de recolectar la información en el tiempo
exigido para su desarrollo y presentación. (UPEL, 98).

- La Investigación de Campo puede ser:

a.1. Experimental, cuasi-experimental o ex post-facto


a.2. Encuesta, panel, estudio de casos o estudio censal
a.3. Investigación-acción, investigación sobre la práctica, investigación
participante; estudios etnográficos, enometodológicos, holísticos, biográficos,
fenomenológicos, de análisis sistémico, de análisis de contenido; y cualquier
otro diseño de investigación dentro de los enfoques cualitativo, interpretativo,
de critica social u otros enfoques emergentes.
a.4. Estudios de costo-beneficio y de costo -efectividad.
a.5. Prueba de modelos estadísticos, econométricos y matemáticos en general
a.6. Estudios lingüísticos, estudios geográficos y cualquiera otros propios del
campo de la especialidad.
b. Se entiende por Investigación Documental, el estudio de problemas con el
propósito de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza, con
apoyo, principalmente en trabajos previos, información y datos divulgados por
medios impresos, audiovisuales o electrónicos. La originalidad del estudio se
refleja en el enfoque, criterios, conceptualizaciones, conclusiones,
recomendaciones y, en general, en el pensamiento del autor.

c. El Proyecto Factible consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de


una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas,
requerimientos o necesidades de organizaciones sociales; puede referirse a la
formulación de políticas, tecnologías, métodos o procesos. El proyecto debe
tener apoyo en una investigación de tipo documental, de campo o un diseño
que incluya ambas modalidades. El Proyecto Factible comprende las
siguientes etapas generales: diagnóstico, planteamiento y fundamentación
teórica de la propuesta; procedimiento metodológico, actividades y recursos
necesarios para la ejecución; análisis y conclusiones sobre la viabilidad y
realización del proyecto.

II. DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

1. Los Trabajos Especiales de Grado se organizan en tres (3) partes:


a. Páginas Preliminares.
b. Texto.
c. Materiales de Referencia
2. El Título del trabajo especial de grado no debe exceder de 130 caracteres

3. La extensión del Trabajo Especial de Grado no debe exceder de ciento


cincuenta (150) páginas, incluyendo las páginas preliminares y los materiales
de referencia.

4. A los fines de la evaluación de su trabajo el estudiante consignará ante la


unidad de Investigación en la semana tres (3) y cuatro (4) del cronograma, un
(1) ejemplar en versión rustica, sin anillar en sobre Manila con una etiqueta con
los siguientes datos sobre la cubierta: Identificación de la Institución
denominación de la carrera, titulo del Trabajo, nombre del estudiante y nombre
del tutor. La designación del jurado y el veredicto se realizarán conforme a lo
previsto en el Reglamento de Evaluación del Trabajo Especial de Grado.

5. Las páginas Preliminares comprenden:

a. La página de Portada
b. La Página de título
c. La página de a
l hoja de evaluación con la constancia de aprobación por
parte del profesor tutor y jurado, En la versión definitiva corresponde a la
página con de aprobación por el jurado examinador.
d. La página de dedicatoria (opcional)
e. La página de reconocimiento (opcional)
f. El índice general.
g. La lista de cuadros
h. La lista de gráficos
i. Resumen
j. Introducción
6. La página del título debe contener la mención del Instituto, el titulo del Trabajo
Especial de Grado, el grado académico al cual se opta, el lugar y la fecha de
presentación para su evaluación, en la versión definitiva, la página del titulo
corresponde a la primera página impresa. (Anexo 1)
7. La Página de Presentación (anexo2).
8. En la página de Evaluación (versión definitiva) los miembros del jurado
certifican su veredicto co n su firma. (Anexo 3)
9. En la página de dedicatoria se mencionan las personas o instituciones a las
que se desea honrar con el Trabajo Especial de Grado. Esta página es
opcional y se incluye a juicio del tutor.
10. En la página de reconocimiento se agradece la colaboración, asesoría,
orientación, asistencia técnica, científica o financiera, ayuda o apoyo de los
profesores, personas u organismos que de alguna manera contribuyeron para
la realización del trabajo.
11. El índice general se presenta a continuación de las páginas antes descritas.
Consiste en una relación de los títulos de los índices complementarios (listas
de cuadros y de gráficos), los capítulos y las secciones principales dentro de
cada uno de ellos, las referencias, los anexos en el mismo orden y escri tos tal
como aparecen en el volumen. (Ver modelo Anexo 4)
12. Las listas de cuadros y de gráficos se incluirán cuando el trabajo lo amerite.
Consiste en una relación del número y titulo de los cuadros (tablas de números
o texto) y gráficos (mapas, dibujos, pla nos, fotografías y cualquier otra forma
de ilustración) y del numero de la página donde aparecen. (Anexo 5 y 6)
13. El resumen es una exposición corta y clara del tema desarrollado, de la
metodología utilizada, los resultados obtenidos y las conclusiones a que se ha
llegado. No debe exceder las trescientas (300) palabras escritas a un
interlineado de un espacio. En la parte superior de la página se escribirán: el
nombre del Instituto, la denominación de la carrera, el titulo del Trabajo
Especial de Grado, los nombres del autor y del tutor, el año y mes de
presentación. (ver modelo Anexo7)
14. El texto del Trabajo Especial de Grado se compone de una serie de capítulos
organizados para presentar en forma ordenada los aspectos tratados. La
estructura de capítulos y su división en secciones depende de la modalidad del
Trabajo Especial, la metodología empleada y la especificidad del tema tratado.
El estudiante deberá establecer, con la asesoría de su tutor, el esquema más
adecuado a su caso. En términos generales, dicho esquema puede incluir
algunos o todos los aspectos que se explican en los numerales a continuación,
con las denominaciones de títulos e integración en capítulos y secciones que
acuerden el estudiante y el tutor. Por tanto, los títulos utilizados en las normas
que siguen y el orden de exposición, no deben ser tomados en forma taxativa,
pues sólo tienen un propósito orientador.
15. Los Trabajos Especiales de Grado, por lo general contienen los siguientes
aspectos, que el estudiante adaptará según convenga su caso:
a. Capítulo I Planteamiento y formulación del problema, los objetivos del
Trabajo Especial de Grado. En esta sección se pueden desarrollar aspectos
que mejor contribuyan a describir y justificar el estudio, tales como el
contexto en el que se ubica el problema o la situación estudiada, por la
modalidad y características del estudio, los objetivos del trabajo, la
importancia o justificación del estudio, las implicaciones que pudiera tener
para el desarrollo teórico y la solución de problemas prácticos en la
especialidad; finalmente, la Delimitación de la investigación, donde se
expone el contexto y el lapso de tiempo para la elaboración. Limitaciones:
restricciones del diseño de la investigación y de los procedimientos
utilizados para la recolección, procesamiento y análisis de los datos, así
como también, las restricciones de los supuestos sobre los cuales se
sustenta el estudio y de los obstáculos encontrados en la ejecución de la
investigación.
b. Capítulo II Marco Teórico; Muestra los Antecedentes: comprende una
revisión de los trabajos previos realizados sobre el problema en estudio y/o
de la realidad contextual en la que se ubica. Dependiendo de la naturaleza
del Trabajo Especial de Grado, el marco referencial puede comprender
aspectos teóricos, conceptuales, legales, situaciones de la realidad objeto
de la investigación u otros según convenga el caso. En este marco
usualmente se explican los conceptos y términos relacionados con el
problema en estudio y el sistema de variables.
c. Marco Metodológico: se describen los métodos y procedimientos
aplicados de modo que el lector pueda tener una visión clara de lo que se
hizo, por qué y cómo se hizo. Además deben mencionarse las razones por
las cuales se seleccionó dicha metodología, su adecuación al problema en
estudio y sus limitaciones. En este capítulo al indicar las técnicas de
recolección de datos, si la utilizada es la encuesta lo indica (Anexo A). Y la
validación es el (Anexo B)
d. Capítulo IV Resultados: exposición de los resultados de la ejecución de la
investigación. La organización y extensión de esta parte del texto varía
según la modalidad del Trabajo Especial de Grado. Corresponde al
estudiante, con la asesoria de su tutor, decidir la estructura que más
convenga a los fines de la más clara presentación de los aportes del
trabajo.
e. Propuesta (Si la Hay) Muestra en este aspecto: La Exposición de Motivos,
los objetivos de la propuesta, la factibilidad y el cuerpo de la misma.
16. Los materiales de referencia comprenden la lista de referencias y los anexos.
17. La lista de referencias incluye las fuentes impresas o de otra naturaleza que
han sido citadas en el texto del trabajo.
18. Cada una de las fuentes incluidas en la lista de referencias debe contener los
siguientes elementos: autor, año de publicación, titulo y los datos que permitan
su identificación y búsqueda.
19. En la sección de anexos del Trabajo Especial de Grado, se presentan los
formularios de las encuestas u otros instrumentos de investigación elaborados
como parte del estudio, las instrucciones textuales a los sujetos, informaciones
adicionales que resulte necesario incluir, ampliar o sustentar algún punto
tratado en el texto. Si hay varios anexos, se identificarán con letras: Anexo A
(la encuesta), Anexo B (validación del experto), Anexo C (Confiabilidad del
instrumento) y así sucesivamente; si cada anexo consta de varias partes, se
utilizará una seriación alfanumérica: A -1, A-2, A-3.

III. DE LA PRESENTACIÓN METODOLOGICA DEL TRABAJO

En las siguientes líneas se resumen las normas de presentación que desde


el punto de vista metodológico deben seguir los participantes en la elaboración del
Trabajo especial de Grado

1.- TIPO DE PAPEL:


El tipo de papel a utilizar es Bond, color blanco, tamaño carta, base (20), cuidar
que el peso y la textura sean uniformes. De cada hoja sólo se utilizará una cara.
2.- TIPO DE LETRA:
El tipo de letra seleccionado es Arial en estilo normal (12).
3.- TAMAÑO DE LA LETRA:
Número doce (12). Las páginas Dedicatoria y Reconocimiento son de: estilo, tipo y
tamaño de letra de libre presentación.
Página de resumen: Tamaño de la letra número doce (12).
Texto de cuadros y gráficos: Tamaño doce (12) o diez (10).
Página de presentación de anexos: la palabra anexos se escribe en tamaño
número (20).
4.- COLOR DE LA TINTA:
Negro, a excepción de cuadros y gráficos que ameriten color.
5.- MÁRGENES:
Izquierdo: cuatro (4) centímetros.
Derecho e inferior: tres (3) centímetros.
El margen Superior varía de la siguiente manera:
a) Cinco (5) centímetros en la primera página de: la introducción, capítulo y de
la bibliografía.
b) Tres (3) centímetros en el resto de las páginas.
6.- ESPACIOS:
S encillos:
- Entre líneas de cada grupo de datos de la portada.
- Página de presentación de trabajo de grado.
- Encabezado.
- Cuerpo del resumen.
- Índice general: entre líneas del grupo d e páginas preliminares
- Entre líneas de cada grupo de subtítulos
- Entre líneas de citas textuales iguales o mayores a cuarenta (40) palabras.
- Bibliografía entre líneas que conforman cada referencia bibliográfica.

E spacio y med io (1.5):


- Todo el desarrollo del trabajo, lo que comúnmente se denomina texto debe
ir a un espacio y medio, y se mantendrá también para la separación de párrafos.
- Al separar el inicio de cada capítulo, los dos elementos que conforman
el título; ejemplo: el espacio y medio va entre CAPITULO I y EL PROBLEMA.
- Para separar dos (2) subtítulos consecutivos; ejemplo: Objetivos de la
Investigación y Objetivo General.

D o ble: (2 esp acio s sen cillo s):


- Página de presentación del Trabajo Especial de Grado, la leyenda debajo del
título.
- En el índice general para separar la abreviatura pp. Del inicio del listado.
- Introducción.
- Bibliografía para separar las fuentes.
- Cada vez que se escriba un subtítulo.
- Para empezar el desarrollo del primer párrafo de cada subtítulo.

T riple: (tres esp acio s sencillos):

- En el índice general, para separar el título de la abreviatura pp.


- Después del título para escribir el primer subtítulo o al empezar a desarrollar el
párrafo.
- Cuando se va a insertar una cita textual igual o mayor a cuarenta (40)
palabras.
- Un cuadro o gráfico: entre los dos párrafos que lo delimitan (superior e inferior).

7.- SANGRÍA:
- En cada inicio de párrafo debe dejarse una sangría de cinco (5) caracteres,
lo que equivale a un (1) centímetro.
- A la Izquierda y a la derecha de todas las líneas que conformen una cita
textual igual o mayor a cuarenta (40) palabras.
- En la bibliografía, en cada referencia bibliográfíca la segunda y demás
líneas que la conforman, deben guardar una sangría de dos (2) caracteres, es
decir que estas líneas deben empezar debajo de la tercera letra de la primera
palabra de la primera línea, lo que se conoce como sangría Francesa.

8.- PAGINACIÓN:
- En las páginas preliminares se utilizan los números romanos en minúscula (i,
ii).
- La señalización del número de página debe colocarse en el margen derecho
más o menos a dos (2) centímetros del borde superior de la hoja.
- La portada y la página de presentación del Trabajo Especial de Grado se
cuentan, pero no se les marca el número de página.
- En las páginas de texto se utilizan los números arábigos (1, 2,....) a más o
menos dos (2) centímetros del borde superior de la hoja.
Se Exceptúan:
- La primera página de la introducción, que aunque se cuenta no se le
marca el número correspondiente.
- A la primera página de cada capítulo, a la bibliografía, y a la página de
presentación de los anexos.

9.- SIGLAS Y CIFRAS:


- Las siglas: la primera vez que se mencione debe describirse y se coloca la
misma en el paréntesis. Ejemplo: Instituto Universitario Jesús Enrique Lossada
(I.U.J.E.L.), después se indica directamente sin utilizar paréntesis.
- Las cifras: valor absoluto o relativo primero en letra y el número entre
paréntesis. Ejemplo: Doce (12), Veintidós por ciento (22%), Treinta bolívares (Bs.
30).
- Las Viñetas a utilizar para la presentación única válida para todo el trabajo
es el guión (-).

10.- UBICACIÓN DE TÍTULOS Y SUBTÍTULOS:


1.-Tanto en el índice general como en el desarrollo del trabajo se podrán
presentar subtítulos hasta de tercer orden. Ejemplo:
II MARCO TEORICO
Dos (2) espacios sencillos

2.1 Xxxxx Xxxxxxxxx Xxxxx


Subtítulos de 1° orden
2.2 Xxx Xxxxx Xxxxxxxxxxx
2.2.1 Xxxxx Xxxxxxxxxx Xxxx Subtítulos de 2° orden
2.2.2 Xxxxxxxxxxxxx Xxxxxxxx
2.2.2.1 Xxxxxxxx Xxxxxxxxx Subtítulo de 3° orden

2.- En el desarrollo del trabajo los títulos deberán ir centrados, escritos en


mayúscula y en negrilla; exceptuando los títulos de INTRODUCCIÓN, TITULO y
BIBLIOGRAFÍA, los demás van precedidos de la palabra capítulo y su número
romano correspondiente ejemplo: (CAPITULO I), en conjunto esas dos (2) partes
forman todo el título.
3.- Respecto a los subtítulos en el desarrollo del trabajo, deberán alinearse
al borde del margen izquierdo (no guarda sangría). Llevan en mayúscula la
primera letra de la primera palabra y la primera letra de cada palabra principal;
para destacarlos se puede resaltar con negrilla o subrayarlos, sólo se permite
utilizar una de estas formas. Ejemplo: 1.1 Planteamiento del Problema, o 1.1
Planteamiento del Problema.

11.- CITAS:
1.- C itas Parafrasead as:
Esta citas permiten que el investigador exprese lo señalado en la fue nte
consultada con sus propias palabras manteniendo la idea del autor, deben estar
acompañadas con el soporte del autor (primer apellido del autor de la fuente y año
de publicación de la fuente); Ejemplo: Kerlinger (1.996),..., si desea destacar el
año, indíquelo así: En 1.996 Kerlinger señaló....
2.- C itas Textuales:
Se diferencian dos (2) tipos de citas textuales, las menores e iguales a (39)
palabras, y las iguales o mayores a (40) palabras.
2.1.-Las citas textuales menores o iguales a (39) palabras, deben ir
incorporadas en el párrafo que se esté acompañadas con el primer apellido del
autor de la fuente, el año de publicación y el número de la página en la que se
encuentra esa nota.
2.2.- Las citas textuales iguales o mayores a (40) palabras, se presenta en
un párrafo aparte, a una distancia del párrafo anterior y del párrafo posterior de
espacio y medio (1.5), el interlineado a un (1) espacio sencillo y dejando, tanto al
lado izquierdo como al derecho en todas las líneas, una sangría de cinco (5)
caracteres o un (1) centímetro.
Si la cita textual tomada es parte de un párrafo o de una oración, es decir,
que no se ha tomado la idea completa, sino sólo parte de ella, o partes de la
exposición; entonces, se hace necesaria la utilización de los puntos suspensivos
(...) en el lugar correspondiente: al inicio, en el medio o al final de la cita.
Es conveniente señalar que todas las citas textuales deben ser comentadas
en función del tema investigado, no se debe cerrar un punto con una cita textual.
Cuando una cita textual es demasiado larga (más de una página) es
preferible que en el desarrollo del trabajo se presente un comentario general y que
la misma se incluya en los anexos.
3.- Citas R eferenciales:
Estas citas se utilizan para identificar la autoría de las citas parafraseadas
mediante el sistema autor – fecha (primer apellido del autor y año de publicación
de la fuente)y la de las citas textuales agregándole a los datos señalados el
número de la página.
En las citas parafraseadas, el soporte de autor (autor – año), se puede
colocar al iniciar la idea así: Interpretando a Kerlinger (1.996) ..., en 1.996
Kerlinger expreso..., o al final de la misma así, ... (Kerlinger, 1.996).
En las citas textuales, en cuanto al autor y al año de publicación de la
fuente se mantiene el criterio anterior (al iniciar o al finalizar la cita), pero en
cuanto al número de la página, se debe colocar al final de la cita. Ejemplos: (a)
según Kerlinger (1.996), “...” (p.55) (b) Kerlinger, 1.996 pp. 55 y 56.
Conviene aclarar que la abreviatura p. se utiliza para indicar una sola
página y la abreviatura pp. Para señalar varias páginas.

12.- OPINIONES DEL AUTOR DEL TRABAJO QUE SE PRESENTA:


Es fundamental que el investigador exprese sus opiniones, fije sus criterios,
exponga sus planteamientos, manifieste sus acuerdos y desacuerdos; esto deberá
hacerlo siempre utilizando la tercera persona. Ejemplo: En opinión del autor de la
presente investigación ..., El presente investigador sostiene..; Con la finalidad de
diferenciar su posición de la de los autores citados.

13.- LISTADOS:
Si se hace necesario incorporar en el texto listados y se quiere presentar en
forma separada cada uno de sus elementos, ya sea que se vayan o no a
desarrollar, cada uno deberá ir precedido de un número arábigo seguido de un
punto, así: 1. ..., respetando la sangría de cinco (5) caracteres o un (1) centímetro
en la primera línea y con las líneas sucesivas al borde del margen izquierdo
manteniendo el espacio y medio entre líneas; es decir, sin alterar la estr uctura
general del párrafo.

14.- CUADROS Y GRAFICOS:


Las ilustraciones constituyen elementos comunicacionales que nos
permiten visualizar de manera esquemática o gráfica, todo un acontecimiento, de
allí que sirvan de apoyo para sustentar una idea, concepción o definición, para una
mayor comprensión del texto escrito, entre las más utilizadas en los trabajos,
tenemos: tablas, gráficos, figuras, organigrama y dibujos, entre otros.
Cuando se haga uso de cualquier tipo de ilustración, ésta debe insertarse
dentro del discurso o texto del trabajo, o sea, donde realmente cumpla su función;
sin embargo, deberá tomarse en cuenta las siguientes precauciones.
Representación Gráfica de la muestra de acuerdo con el Nivel Académico
Nivel Académico

40

30

20

10

0
BASICA MEDIA UNIVERSITARIA POST-GRADO DOCTORADO

Fuente: cuadro1 Grafica 1

Las notas explicativas referidas a cuadros y gráficas se transcriben en la


parte inferior de los mismos, o sea, después de las ilustraciones, se explica el
contenido. Es muy importante señalar la fuente de los datos para construir la
gráfica o cuadro. Cuando son ustedes quienes elaboran, colocarán después de
cada ilustración (como en los ejemplos) sus apellidos. Ej.: González, Ramírez,
Chacín. IUJEL, 2004.
Cuando existan gráficos o cuadros, dejar tres (3) espacios sencillos antes y
después del mismo.
Cuando la ilustración es pequeña, puede colocarse en el texto del trabajo.
Cuando sea grande, se hará en una sola hoja, siempre en el mismo capítulo o
segmento del trabajo. Sólo se insertan cuadros o gráficas referidas al texto.
Las ilustraciones se identifican, así mismo se enumeran secuencialmente y
no olviden colocar la fuente. Generalmente cuando se hace referencia en el texto
de alguna ilustración, se utilizará entre paréntesis la siguiente expresión: (ver
cuadro 1) o (ver gráfica 1 y 2).

15.- BIBLIOGRAFIA:
Las referencias son todas aquellas fuentes consultadas y que están
insertadas dentro del texto; las fuentes más comunes son: libros, tesis de grado,
trabajo de ascenso, monografías, decreto, documentos, entrevistas, reglamentos,
memorias y cuentas, cuentas y revistas especializadas, entre otros. Para
transcribir las referencias bibliográficas se debe tomar en cuenta las fuentes de
información:
a. Conferencias.
PORTILLO , R. (2000, Junio) La Tecnología Educativa, un Reto para la Educación
en el Nuevo Milenio. Ponencia Presentada en el 20 aniversario del Instituto
Universitario “Jesús Enrique Lossada”. Maracaibo, Venezuela.
b. Decreto.
Decreto 1.585 Creación del Instituto Universitario “Jesús Enrique Lossada”.
Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 32.536. Agosto 12, 1982.
c. Ley.
Ley Orgánica de Educación (1980). Gaceta Oficial de la República de Venezuela
No. 646. Julio, 1980. Publicación 2003. Gaceta Oficial 2665.
d. Documentos Legales.
Reglamento de los Institutos y Colegios Universitarios (1995). Decreto No. 865.
Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 4995. Octubre 31, 1995.
e. Memorias y cuenta.
Ministerio de Educación (1995) Memorias y Cuenta. Diciembre 3,1995.
Caracas, Venezuela.
f. Entrevista.
LABRADOR, L. (2001, Mayo 3) Egresado exitoso del Instituto Universitario “Jesús
Enrique Lossada”. Entrevista personal Instituto Universitario “Jesús Enrique
Lossada”. Maracaibo, Venezuela.
g. Material Audiovisual.
1. Película:
FARIA, J. (Productora) y Portillo R. (Directora) (1998) Wayunaiki, El Rostro de
Nuestra Identidad. Película Centro Pedagógico de Tecnología Audiovisual.
Instituto Universitario “Jesús Enrique Lossada”. Maracaibo, Venezuela.
2. Cassete:
OJEDA, A. (Conferencista)(2001) La Visión del Instituto Universitario “Jesús
Enrique Lossada”. Maracaibo, Venezuela.
h. Artículos de Periódico.
1. Con Autor:
PEREZ W. (2001, Mayo10) El papel de la madre en el nuevo milenio
PANORAMA, P. B-4.

2. Sin Autor
Los Niños de la Calle (2000, Noviembre 17). PANORAMA, p. D-8

i. Publicaciones de Eventos Científicos.


SEMPRÚN, M. (1998) Rol del mediador en el Salón de Clase
Corporativo.
Acta de la XLVIII Convención Anual: Educación Políticas y Desarrollo.
CONICIT. Universidad Rafael Belloso Chacín. Ma racaibo Venezuela.

j. Trabajos de Ascenso.
SEMPRÚN, M. (1995) Interpretación de la norma, para la creación de
extenciones-caso Mene de Auroa. Trabajo de Ascenso para optar a la
categoría de titular. No publicado. Instituto Universitaria de Tecnología
de Maracaibo, Venezuela.
k. Material Mecanográfico.
SEMPRÚN, M. (2000) La planificación educativa, desde la perspectiva
constructivista. Trabajo no publicado. Programa Doctoral en Ciencias
Humanas. La Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela.

l. Revista Especializada.
THREADGILL, T. (1987) Cognitive Style Instruction Over Academic
Perfomace Students: Journal of Teacher Education. 5,2 138- 141.

m. Libros.
MORENO OLMEDO, A. (1995) El Aro y la Trama. Episteme, Modernidad
y Pueblo. Editorial Texto. Caracas, Venezuela. .
16.- ANEXOS:
Cuando el investigador considera necesario incluir en su trabajo,
información presentada bajo la forma de tablas, gráficos, figuras, textos extensos
como partes de documentos legales, recortes de prensa, fotografías, entre otros,
complementan alguna parte del desarrollo de su temática, pero que no ameritan
su incorporación dentro del texto, puede hacerlo bajo la forma de anexos,
cumpliendo con los siguientes requisitos
1.- Insertar una hoja posterior a las referencias para presentar esta sección,
con la palabra Anexos escrita en mayúscula sostenida y resaltada en negrilla
(ANEXOS ), en la mitad de la página y con tamaño de letra (20).
2.- Cada anexo debe anunciarse previamente dando a conocer su título
doble (el primero que lo clasifica como anexo, y el segundo que lo relaciona con el
contenido), también estos títulos deberán ir en la mitad de la hoja y resaltados con
negrilla y tamaño (16).
3.- Todo anexo debe presentar en la parte superior además de su propio
título, el título ANEXO A (o la letra correspondiente), los dos títulos se resaltan con
negrilla. En la parte inferior del anexo debe señalarse la fuente, ésta debe incluir el
título de la obra consultada, página, autor, año y ciudad.
4.- Si el anexo a presentar es una fotocopia, debe asegurarse que el
tamaño de la hoja sea exactamente tamaño carta. Ahora, si se trata de artículos
de prensa o fotografías por ejemplo, éstos deberán pegarse a hojas tamaño carta
y agregarles la información requerida para así poderlos incorporar al trabajo.
5.- Los anexos se ordenan alfabéticamente conforme van siendo
mencionados en el trabajo, independientemente que se relacionen con capítulos
diferentes.
6.- Dentro del desarrollo del tema debe estar el llamado al anexo
correspondiente, ejemplo: (Ver Anexo A). Todo anexo debe estar explícitamente
relacionado con alguna parte del contenido (por lo menos una vez); no puede
suceder que se presenten anexos sin que estén vinculados a alguna parte de la
temática desarrollada, aunque su contenido tenga relación con el mismo.
7.- Si un anexo tiene más de una página, en la segunda y demás páginas
se debe colocar en la parte superior izquierda la identificación del anexo y
seguidamente la abreviatura de la palabra continuación entre paréntesis; así:
Anexo A (cont.).
8.- Si un anexo presenta divisiones, cada una de ellas conservará en su
título la letra mayúscula de la que se origina acompañada de un número, así: A-1,
A-2.

REFERENCIAS DE FUENTES ELECTRÓNICAS:

Las fuentes electrónicas se pueden clasificar en tres tipos, según el medio


de acceso:
- Las de acceso en línea, que se obtiene directamente de redes de servidores a
través de protocolos como los siguientes: World Wide Web (Páginas Web),
Gopher, Ftp, Telenet y Usente, así como también las obtenidas a través de
servicios de correo electrónico.
- Los archivos digitalizados del texto, audio, video no alojados en servidores, que
se consultan desde discos compactados (CD-ROM), disco duros, unidad de
almacenamiento flexible y cintas magnéticas.
- Las consultas sobre la base de datos localizados en una institución y las
suministradas por servicios comerciales de búsqueda de información.
Las referencias electrónicas comprende cinco (5) elementos fundamentales:
a. El o los autores principales.
b. La fecha de la producción del mate rial.
c. El título del material, acompañado de la información que fuera
necesaria para identificar su naturaleza.
d. Los datos de publicación, según los tipos de referencias.
e. Los datos necesarios para su localización.
Como se explica más adelante, el modo de registro de éstos elementos
varía según el medio de acceso, los tipos de información almacenada en medios
electrónicos y los datos de identificación que contiene el material a reseñar. Como
cada día se añaden nuevos tipos de información y medios que amplían las
posibilidades de acceso y recursos disponibles para la investigación, las
convenciones de registros que se expone en estas normas nunca podrán ser
exhaustivas, ni tampoco debe ser aplicada de modo rígida.
Ante cualquier situación no prevista en esta norma, se recomienda tomar
las medidas de los casos mas parecidos. Para adaptarlas con flexibilidad y
creatividad.

.- Fuentes Electrónicas en Línea.


En cuanto a su naturaleza, las fuentes electrónicas en línea pueden ser
agrupadas en 18 tipos, muchos de ellos idénticos a los señalados para la fuentes
impresas o audiovisuales, otros específicos de la forma y medio de acceso a la
información. De seguida, a manera de guía de consulta rápida, se le ofrece la
enumeración de estos tipos de fuentes, con ejemplos ilustrativos que se
encuentran a través de internet.
1. Libros
GUZMÁN, M. De(1993) Tendencias innovadoras en educación
matemática(Libro en Línea). Organización de Estados Iberoamericanos
para la Educación, la Ciencia y la Cultura: Editorial Popular. Disponible:
http://www.oei.org.co/oeivirt/edumat. htm. 8Consulta: 1997, Noviembre25).
2. Artículos en Publicaciones Periódicas
MARTINEZ M. M. (1995) La Educación Moral: una necesidad en la
sociedades plurales y democráticas.( Revista en Línea), 7. Disponible:
http://www.oei.org.co/oeivirt/rie 07a01.htm. (Consulta 1997, Noviembre 6)
3. Artículos o Capítulos en Libros Compilados u Obras Colectivas
FULLA, M. G. (1994) Coordinatih top-dow and botton-up strategies for
educational reform. En R. J. Anson (comp..), Sustemic reform: perspectives
on personalizing education (Libro en Linea). Us Departamente of Education,
Office of Education Reseca And Improvement, Washington, DC.
Disponible
http:/7www.ed.gov/pub/EdReformStudies/SysReforms/anson1.htm.
(Consulta: 1997, Noviembre 15)
4. Documentos y Reportes Técnicos
MINISTERIO HACIENDA Oficina de Programación y Análisis
Macroeconómico. (Documento en Línea) Disponible:
http://www.analítica.co,/bit.htm . (Consulta: 1997, Noviembre 15)
5. Ponencias y Representaciones en Eventos
KLISBERG, B. (1997, Julio) Los programas sociales, paliativos o solución ?,
Los caminos para superarla (Documento en Línea): Ponencia Presentada
en las Primeras Jornadas Programáticas de Acción Democrática, Caracas.
Disponible: http://www.ad.org.ve/programa/ (consulta: 1997, Noviembre 28)
6. Trabajo de Grado, Ascenso y Similares
BRICEÑO DE SÁNCHEZ, I.M. (1996) El clima organizacional y su relación
con la satisfacción laboral de los docentes de la primera etapa de la
Educación Básica del Municipio Carrizal en el Estado Miranda (Resumen en
línea). Trabajo de Grado de Maestría no publicado, Universidad
Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Maracay.
Disponible http.//150.187.145.11// (Consulta 1998, Febrero 19)
7. Sitios de Información
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA (1998, Febrero 17) Página web
en Línea Disponible: http://www.ucv.edu.ve (Consulta: 1998, Febrero 21)
8. Listas de Discusión, Grupos de Noticias Y Boletines de Mensajes
TRELLES, R.E. (1997, Noviembre 12) Humanismo en la educación
(Discusión en Líne a) Disponible: Usenet: MHEC@COMUSERVE.COM
Grupo soc. culture. Colombia. Documento No. 34692394.219150@
news.mia.bellsouth.net (consulta: 1998, Enero20)
9. Transcripciones de Comunicaciones Sincrónicas Colectivas
Time Forun (Productor) (1997, Agosto 2) Educación Making the grade?
(Foro con S. Feldan, Presidente de la American Federation of TEACHERS.
(Trascripción en Línea) En
http://www.Pathfinder.com/@oqTWJAcAtPOLcwmB/time/comunitynewsforum.html
Disponible: http://www.pathfinder.com/timecomunity/archive (Consulta1998,
Enero 20)
10. Transcripción y Grabaciones de Eventos Trasmitidos por Otros Medios de
Telecomunicaciones
GRANIER, M. (Productor y Entrevistador) (1997, Julio 21) Primer Plano
Entrevista a A.I. Cárdenas, Ministerio de Educación (programa de T.V.
Transcripción en línea) Caracas: Radio Caracas Televisión: Disponible:
http://www.etheron.net//Primer Plano /archivos.htm (Consulta, 1998 Enero
25)
11. Archivos de Video Audio
US Enviromental Protection Agency (1997) Ozono: Double Trouble (Video
en Línea) Disponible: http://www.epa.gov/oagps/ozone288full.htm
(Consulta 1988, Febrero 21)
12. Programas de Computación en Línea
RIBERA, J. (1997)Peintel: Estimulación Intelectual (Programa de
Computación en Línea) Disponible:
http://www.espasoft.es/progsOX.htm?peintel (Consulta: 1998 Febrero 21)

-. Programa de Computación y Multimedia


Los formatos tangibles constituyen el medio más utilizado para la
divulgación de programas informáticos y paquetes de multimedia. El modelo
básico de registro de los datos de la referencia es el siguiente:
Autor: (Fecha). Titulo del Programa o paquete ( Tipo de material y medio).
Disponible: Empresa que lo constituye o institución que lo promueve.
Sin embargo, es importante advertir que con mucha frecuencia, los
programas y paquetes multimedia comerciales no llevan indicación de (los)
creador (es), por lo que el título pasa a ocupar la posición del autor.
Ejemplo de Situaciones típicas:
NAVA, C y GALLARDO, J. (1986) Contabilidad presupuestaria (Programa
de computación en disquete) Disponible: Universidad Pedagógica
Experimental Libertador.
MICRO CDS/ISI (versión 3.071) (Programa de Computación en disquete)
(1995) Disponible UNESCO.
Centro de Investigaciones de la Comunicación (1996) Historia y
Contabilidad: Venezuela 1950- 1965 (Multimedia en DC) Disponible:
Universidad Católica Andrés Bello.
Nile: Pasaje to Egypt (Multimedia en DC) (1995) Disponible: Discovery
Comunications.

17.- LENGUAJE, ESTILO Y REDACCIÓN

1. En la redacción de los trabajos se debe emplear un lenguaje formal, como


corresponde de acuerdo a la especialidad, simple y directo, evitando en lo
posible el uso de expresiones poco usuales, retóricas o ambiguas, así como
también el exceso de citas textuales.

2. Como regla general, el texto se redactará en tercera persona. En lo posible se


evitará el uso de los pronombres personales: yo, tú, nosotros, vosotros, mi
nuestro o vuestro. Cuando el autor considere conveniente destacar su
pensamiento, sus aportes o las actividades cumplidas en la ejecución del
estudio, puede utilizar la expresión: el autor, o la autora.

3. No se deben usar abreviaturas en la redacción, pero son permisibles en las


notas al pie de página o final de capítulos, citas de referencias, aclara torias
dentro de paréntesis y en los cuadros y gráficos.

4. Se pueden utilizar siglas para referirse a organismos, instrumentos o variables


que se nombren repetidas veces en el texto, siempre y cuando faciliten la
comprensión de las ideas expuestas. Estas siglas deben explicarse cuando se
utilizan por primera vez, escribiendo el nombre completo, seguido de las siglas
en letras mayúsculas, sin puntuación y dentro de un paréntesis.

5. La construcción de párrafos, la puntuación y el uso de las letras mayúsculas y


minúsculas deben ajustarse a las normas gramaticales.

6. El estilo, la terminología y la forma de presentación de los datos numéricos


deben ser coherentes a lo largo de la exposición.
7. Es muy importante que el investigador logre a través de la redacción una
exposición caracterizada por el orden, la precisión la claridad y la coherencia
de manera tal que no de lugar a libres interpretaciones ni a desviaciones ni
distorsiones en lo que expresa.

8. Es fundamental que se cuide la ortografía y el cumplimiento de las normas


gramaticales y sintácticas, no recurrir a las abreviaturas (salvo en ocasiones
especiales al detectar errores en una copia textual, en algunos soportes de
autor, al indicar la continuación de cuadro, gráficos, anexos y la presentación
de siglas).

9. Evitar la utilización de términos o expresiones en otro idioma que tienen su


equivalente en el castellano.

10. Se recomienda definir dentro del texto los términos o expresiones poco
conocidas que se mencionen por primera vez para facilitar la comprensión.

11. No se acepta la definición de términos a pie de página ni al final del capítulo; si


el investigador desea presentar un glosario deberá incluirlo en los anexos.

12. Cuando se quiera en el desarrollo del trabajo destacar una palabra, puede
hacerse resaltándola con negrilla sólo la primera vez que la mencione, (no
presentarla en mayúscula sostenida).

18.- TITULO
El título forma parte de la portada y de la página de presentación del
Trabajo Especial de Grado, en ningún caso se presenta en forma aislada en una
página, debe ser totalmente coherente con las interrogantes de la investigación y
con el objetivo general.

19.- PORTADA Y LOMO DEL TRABAJO ENCUADERNADO


La portada del Trabajo Especial de Grado se debe presentar colores de
acuerdo a la carrera (ver tabla 1). Debe llevar en el encabezado los datos de
identificación de la institución, en el centro de la página el título de la investigación;
en la última línea lugar, mes y año de presentación; y entre el título y la fecha se
deben colocar o
l s datos de identificación del autor alineados hacia el margen
derecho (Anexo 1), debe escribirse en el lomo Trabajo Especial de Grado en letra
“Aurora” (Anexo 1-1)
TABLA 1.

CARRERA COLOR
ADMINISTRACIÓN EN INFORMATICA NEGRO
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL ROJO
TURISMO MENCIÓN HOTELERIA BLANCO
PUBLICIDAD Y MERCADEO GRIS RATON
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS VINO TINTO
ADMINISTRACIÓN MENCIÓN SEGUROS AZUL MARINO
MERCANTILES

20.- PAGINA DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO


Está página contiene los mismos datos de la portada, pero se le debe
agregar, dos (2) espacios sencillos de separación de la parte inferior del título en
forma centrada y en dos (2) líneas la naturaleza del trabajo, que es: Trabajo
Especial de Grado presentado como requisito para optar al título de TSU
en..(Mencionar la especialidad a la cual pertenece). Para efectos de paginación,
esta es la segunda página, se cuenta pero no lleva marcado el número. (Anexo 2)

21.- INTRODUCCIÓN
En la presentación de este punto se pretende despertar el interés del lector
a través de la exposición general del tema que se aborda. Se debe enfocar la
temática globalmente y destacar su importancia, referirse a la problemática en
estudio, dar a conocer el propósito de la investigación y señalar la justificación; así
mismo es importante resaltar el soporte teórico seleccionado al igual que los
aspectos generales de la metodología aplicada, enfatizar en el alcance del
estudio, y terminar indicando en el último párrafo de manera entrelazada la
estructura de cada capítulo. La introducción debe hacerse minino en dos (2)
páginas.
22.- CONCLUSIONES:
En este punto el investigador debe retomar el problema tratado y
relacionarlo con
Los aportes obtenidos a través de la investigación, sintetizar los resultados y
resaltar los aspectos más importantes, evidenciar el logro de los objetivos y la
resolución de las interrogantes de la investigación. En sus planteamientos se debe
percibir claramente su posición y disposición para analizar, relacionar, sintetizar y
proyectar.

23.- RECOMENDACIONES:
Normalmente todos los ámbitos de estudio tienen una influencia en la
sociedad en cualquiera de sus esferas, por lo tanto, se espera que la relevancia
que dé el investigador a su labor investigativa se refleje a través de
recomendaciones, aportes y proyecciones que pudieran de alguna manera indicar
una situación favorable e ideal, desde su perspectiva al tema tratado, una vez
determinadas las conclusiones.

24.- PROPUESTA:
La presentación es opcional, tanto para las investigaciones documentales
como para las investigaciones de campo, pero es obligatorio para aquellas
investigaciones enmarcadas dentro de un proyecto factible o un proyecto especial.

III. EVALUACIÓN

1. La evaluación del Trabajo Especial de Grado se hará en función de los


siguientes criterios académicos:

a. Pertinencia del Trabajo Especial de Grado con las Líneas de


Investigación del IUJEL.
b. Importancia y Justificación del tema con propensión a la solución de
problemas reales que contribuyan al desarrollo del conocimiento
científico y tecnológico del país.

c. Nivel de originalidad y esfuerzo creativo aplicado en el trabajo a


desarrollar.

d. Cumplimiento de normas metodológicas aprobadas para tal fin.

2. El resultado de la evaluación del Trabajo Especial de Grado se expresará en


forma cualitativa.

3. La Exposición del Trabajo Especial de Grado, se hará ante un jurado, incluido


el tutor académico que considerarán:

a. Presentación global del trabajo.

b. Coherencia entre el contenido y lo expuesto en la exposición.

c. Aportes significados para el desarrollo del conocimiento.

d. Nivel de profundidad del conocimiento presentado en el trabajo.

e. Calidad de los instrumentos y recursos utilizados en la exposición.

4. La evaluación del Trabajo Especial de Grado se realizará según la siguiente


ponderación:

Trabajo Final 70%

Exposición 30 %

5. La sumatoria de los porcentajes permitirá definir la valoración cualitativa en


Aprobado o No Aprobado.

6. Lo no previsto en la presente normativa será resuelto por el Consejo Directivo


del IUJEL.

7. Las presentes normas están sujetas a revisión y aprobación del Consejo


Superior.
ANEXOS
ANEXO N° 1
HOJA DE PRESENTACIÓN DE LA PORTADA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO “ JESÚS ENRIQUE LOSSADA”
EXTENSIÓN SAN CRISTÓBAL.

TITULO TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

NOMBRE (S) Y APELLIDO(S):

San Cristóbal, Mayo de2005


ANEXO 1-1
PRESENTACIÓN DEL LOMO

T
r
a
b
a
j
o

E
s
p
e
c
i
a
l

d
e

G
r
a
d
o
ANEXO N° 2
HOJA DE PRESENTACIÓN

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO “ JESÚS ENRIQUE LOSSADA”
EXTENSIÓN SAN CRISTÓBAL.

TITULO TRABAJO ESPECIAL DE GRADO


Trabajo Especial de Grado presentado como requisito para optar al titulo de Técnico
Superior Universitario en la especialidad de...........

NOMBRE (S) Y APELLIDO(S):

San Cristóbal, Mayo de2005


HOJA DE EVALUACIÓN (Anexo 3)

Quienes suscribimos profesores,______________________, ____________


______________ y, titulares de las C.I. No. __________________, y
____________________ , respectivamente designados como jurados Evaluadores
del proyecto Especial de Grado titulado: “ xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, que
presentan el bachiller: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, titular de la Cédula de Identidad
No. xxxxxxxxxxxxxx respectivamente, nos hemos reunido para oír la exposición de
los aspirantes y con base en sus disertación y respuestas dadas emitimos el
siguiente veredicto:______________________________. __________________(
) puntos, de acuerdo con el reglamento interno para la presentación y evaluación
del Trabajo de Grado del Instituto Universitario “ Jesús Enrique Lossada “, para
optar al titulo de Técnico Superior Universitario en Administración de Personal.

Damos fe de este acto, en San Cristóbal:______________________ de xxxxx

_________________ ________________
Nombre de Jurado Nombre de Jurado
C.I: C.I:
ÍNDICE GENERAL (Anexo 4)
p.p
iii
Hoja de Evaluación……………………………………………………………
iv
Dedicatoria …………………………………………………………………….
v
Reconocimiento………………………………………………………………..
vi
Índice General ………………………………………………………………...
vii
Índice de Cuadros……………………………………………………………..
viii
Índice de Gráficos……………………………………………………………..
ix
Resumen……………………………………………………………………….
1
Introducción…………………………………………………………………….

CAPÍTULO

I. EL PROBLEMA…………………………………………………...

1.1. – Planteamiento del Problema …………………………………………


1.2. – Objetivos de la Investigación…………………………………………
1.2.1.– Objetivo General ……………………………………………………
1.2.2.– Objetivos Específicos……………………………………………….
1.3. – Justificación de la Investigación……………………………………...
1.4. – Delimitación de la Investigación……………………………………...

II. MARCO TEÓRICO………………………………………………..

2.1. – Antecedentes de la Investigación……………………………………


2.2. – Bases Teóricas…………………………………………………………
2.3 . – Bases Legales…………………………………………………………
2.4.- Definición de Términos Básicos……………………………………….
2.5.- Sistema de Variables……………………………………………………
2.5.1.- Operacionalización de Variables………………………………….

III. MARCO METODOLÓGICO

3.1.- Tipo de Investigación……………………………………………………


3.2.- Diseño de la Investigación……………………………………………..
3.2.1 Fases del Estudio...........................................................................
3.3 Población y Muestra………………………………………………….…..
3.4.- Instrumento de Recolección de Datos………..………………………
3.5 – Validez y Confiabilidad………………….……………………………..
3.5.1 Validez…….……………………………..……………………………..
3.5.2 Confiabilidad…………………………………………………………...
3.6.- Procedimiento……………………………………………………………

IV. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS…….......…..

4.1.- Presentación, Análisis e Interpretación de Resultados……....………..


4.2 – Análisis de Resultados…...………………………………………………

V. PROPUESTA……………………………………………………….…

5.1.- Exposición de Motivos. ………………………………………….……..


5.2 - Objetivos de la Propuesta……………………………………………..
5.2.1 – Objetivo General…………………………………………………….
5.2.2 – Objetivos Específicos……………………………………………….
5.3 – Factibilidad de la Propuesta…………………………………………..
5.4.- Estrategias Gerenciales…………………………….…………………

CONCLUSIONES …………………………………………………………….
RECOMENDACIONES……………………………………………………….
BIBLIOGRAFÍA ……………………………………………………………….
ANEXOS………………………………………………………………………..
ÍNDICE GENERAL
Esquema publicidad y mercadeo (Investigación de Mercado)

Hoja de Evaluación……………………………………………………………
Dedicatoria …………………………………………………………………….
Reconocimiento………………………………………………………………..
Índice General ………………………………………………………………...
Índice de Cuadros……………………………………………………………..
Índice de Gráficos……………………………………………………………..
Resumen……………………………………………………………………….
Introducción…………………………………………………………………….

CAPÍTULO

II. EL PROBLEMA…………………………………………………...

1.1. Auditoria Ambiental..........................................................................


1.1.1. Análisis de la situación preliminar.......................................................
1.2. – Planteamiento del Proble ma.......................................................
1.3. Objetivos de la Investigación…………………………………………
1.2.1.– Objetivo General ……………………………………………………
1.2.2.– Objetivos Específicos……………………………………………….
1.3. – Justificación de la Investigación……………………………………...
1.4. – Delimitación de la Investigación……………………………………...

II. MARCO TEÓRICO………………………………………………..

2.1. – Antecedentes de la Investigación……………………………………


2.2. – Bases Teóricas…………………………………………………………
2.3 . – Bases Legales…………………………………………………………
2.4.- Definición de Términos Básicos……………………………………….
2.5.- Sistema de Variables……………………………………………………
2.5.1.- Operacionalización de Variables………………………………….

III. MARCO METODOLÓGICO


3.1.- Tipo de Investigación……………………………………………………
3.2.- Diseño de la Investigación… …………………………………………..
3.2.1 Fases del Estudio...........................................................................
3.3 Población y Muestra………………………………………………….…..
3.4.- Instrumento de Recolección de Datos………..………………………
3.5 – Validez y Confiabilidad………………….……………………………..
3.5.1 Validez…….……………………………..……………………………..
3.5.2 Confiabilidad…………………………………………………………...
3.6.- Procedimiento……………………………………………………………

VI. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS…….......…..

4.1.- Presentación, Análisis e Interpretación de Resultados……....………..


4.2 – Análisis de Resultados…...………………………………………………

VII. PROPUESTA……………………………………………………….…

5.1.- Exposición de Motivos. ………………………………………….……..


5.2 - Objetivos de la Propuesta……………………………………………..
5.2.1 – Objetivo General…………………………………………………….
5.2.2 – Objetivos Específicos……………………………………………….
5.3 – Factibilidad de la Propuesta…………………………………………..
5.4.- Estrategias Gerenciales…………………………….…………………

CONCLUSIONES …………………………………………………………….
RECOMENDACIONES……………………………………………………….
BIBLIOGRAFÍA ……………………………………………………………….
ANEXOS ……………………………………………………………………….
ÍNDICE DE CUADROS (Anexo 5)

p.p
CUADRO

1. Operacionalización de Variables.…………………………………
2. Dimensión: Calidad de Servicio…………………….....................
3. Dimensión: Acciones Gerenciales………………………………..
4. Dimensión: Capacitación…………………………………………..
5. Clientes Dimensión: Calidad de Servicio………………………..
6. Dimensión: Servicios Ofrecidos……………………………………
ÍNDICE DE GRÁFICOS (Anexo 6)

p.p
GRÁFICOS

1. Dimensión: Calidad de Servicio………….....................…………


2. Dimensión: Acciones Gerenciales………………………………..
3. Dimensión: Capacitación…………………………………………..
4. Clientes Dimensión: Calidad de Servicio………………..………..
5. Dimensión: Servicios Ofrecidos……………………………………
(Anexo 7)

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO “JESÚS ENRIQUE LOSSADA”
EXTENSIÓN – SAN CRISTÓBAL

Acciones Gerenciales dirigidas a los supervisores del Supermercado La


Gran Parada ubicada en la ciudad de San Cristóbal, para mejorar la atención
al cliente
Autor:
Año:
Tutor:

RESUMEN

La finalidad de este trabajo de investigación es Diseñar acciones gerenciales


dirigidas a los supervisores del Supermercado La Gran Parada ubicada en la
ciudad de San Cristóbal, para mejorar la atención al cliente. La investigación está
enmarcada en un nivel de tipo descriptiva y a los propósitos de una investigación
no experimental, con diseño de campo y por la problemática planteada asume el
carácter de un proyecto factible; en atención a la modalidad de investigación, se
establecen dos grandes fases de estudio, una fase diagnóstica y la segunda fase
del proyecto donde se formula el modelo operativo propuesto, referido de proponer
una serie de estrategias que mejoren la calidad del servicio prestado al cliente. La
población está conformada por cincuenta (50) empleados y es de carácter
exhaustiva y censal y los clientes preferenciales la población es de quinientos
setenta (570) se aplico la de Sierra Bravo arrojando un resultado de cien (100)
clientes. Como instrumentos de recolección de datos se diseñaron dos (2)
cuestionarios, el primero aplicado a los empleados de diecisiete (17) ítem en
escala de frecuencia: Siempre, Algunas veces, Nunca, y para los clientes
preferenciales se diseño un cuestionario de nueve (9) ítems de alternativas
dicotómicas Si y No. La validez del Instrumento, se logró a través del “juicio de
expertos y la confiabilidad para el cuestionario del siguiente estudio, se realizó
mediante el Test Retest que arrojo como resultado 0.99 lo que indica que el
instrumento es altamente confiable. En base a la investigación desarrollada se
obtuvo como resultado un conjunto de acciones estratégicas básicas de carácter
formativo para mejorar el servicio prestado, todo ello dirigido a incrementar la
rentabilidad de la organización ofreciendo niveles superiores de satisfacción al
cliente. Se recomienda tomar en consideración las estrategias a fin de que se
cumplan los objetivos planteados

Descriptores: Calidad de Servicio, Clientes, empleados, Estrategias.


ANEXO A

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO “JESÚS ENRIQUE LOSSADA”
EXTENSIÓN – SAN CRISTÓBAL

CUESTIONARIO

La presente encuesta tiene por finalidad recabar información con fines


netamente académicos con el fin de Proponer un conjunto de Estrategias
Administrativas basadas en la motivación dirigidas al personal de la División
de Administración del SENIAT Región los Andes para el mejoramiento de los
planes de capacitación
El cuestionario forma parte del Trabajo Especial de Grado a ser presentado
ante el Instituto Universitario “Jesús Enrique Lossada” Extensión San Cristóbal,
como último requisito para optar por el título de Técnico Superior Universitario en
Administración de Personal

INSTRUCCIONES:
Debe llenarse en bolígrafo.
Solo debe marcar con una equis (X) en la opción de su preferencia una sola
por pregunta.

Gracias por su colaboración


El Investigador
ACTA DE VALIDACIÓN

ANEXO B

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS ENRIQUE LOSSADA
EXTENSIÓN SAN CRISTÓBAL EDO TACHIRA.

DETERMINACIÓN DE LA VALIDEZ DE CONTENIDO.

Investigador:
Unidades Muestrales:
Alternativas de respuestas:

Entre los requisitos que debe cubrir un instrumento de medición, Para


recolectar datos se encuentra la VALIDEZ DEL CONTENIDO. Hernández y otros
(1998) señalan:

“... es necesario como ha sido utilizada la variable por otros investigadores,


y con base en dicha revisión elaborar un universo de ítem posible para medir la
variable y sus dimensiones. Posteriormente se consulta con investigadores
familiarizados con la variable para ver si el universo es exhaustivo” (p.243)

Esto nos permite determinar si los elementos se han afectado por los
elementos de improvisión, aplicaciones en el extranjero que no se convalidan con
la realidad contextual, inadecuada selección de las unidades muéstrales, entre
otros, de esta manera, se suministra una planilla evaluando la congruencia, la
claridad y tendenciosidad de cada ítem.
EVALUACIÓN DEL EXPERTO

Ítem Congruencia Claridad Tendenciosidad Observación


SI NO SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12

El documento en referencia presenta, elevada validez a nivel del contenido;


en este sentido, se puede indicar que el mismo posee consistencia interna y, por
tanto, se recomienda su aplicación a la muestra definitiva.

Observaciones:_____________________________________
Nombre: __________________________________________
C. I: ____________________________
Profesión: ___________________________________
Firma: _______________________

También podría gustarte