Está en la página 1de 20

1

Contenido

1. ASPECTOS GENERALES .................................................................................................................... 3


1.1. Finalidad de la convocatoria ..................................................................................................... 3
1.2. Fundamento legal..................................................................................................................... 4
2. CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN ................................................................................................... 5
2.1. Fechas de apertura y cierre de la convocatoria........................................................................ 5
2.2. Forma de pago.......................................................................................................................... 5
2.3. ¿Quiénes pueden participar? ................................................................................................... 5
2.4. ¿Quiénes no pueden participar? .............................................................................................. 6
2.5. Documentos y requisitos para la postulación .......................................................................... 7
2.6. ¿Cómo presentar el video o documento de postulación? ....................................................... 9
2.7. Registro y presentación de la postulación en el aplicativo..................................................... 10
2.8. Evaluación y selección de los ganadores ................................................................................ 11
3. CAUSALES DE RECHAZO ................................................................................................................. 14
4. ETAPAS DEL PROCESO .................................................................................................................... 15
5. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS PARA GANADORES DE LA CONVOCATORIA ................................... 16
5.1. Documentos requeridos para el desembolso del reconocimiento ........................................ 16
5.2. Deducciones ........................................................................................................................... 17
6. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PARTICIPANTES Y DE LOS GANADORES ............................... 18
7. INFORMACIÓN ADICIONAL............................................................................................................ 19
Anexo 1 – Formato carta de postulación del participante cuando la postulación es realizada por
un tercero. ..................................................................................................................................... 20

2
Trayectorias: reconocimiento a los aportes y legado de personas
mayores de 70 años en los campos de las culturas, las artes y los
saberes.
1. ASPECTOS GENERALES

1.1. Finalidad de la convocatoria

La convocatoria busca reconocer y exaltar la experiencia y los aportes de personas mayores


de 70 años que se han desempeñado como artistas; cultores; maestras y maestros de los
oficios asociados al Patrimonio Cultural Inmaterial; y personas destacadas en las disciplinas
sociales, que han hecho aportes significativos a la vida cultural y artística del país y sus
regiones, constituyéndose en referentes de sus campos de trabajo.

Se trata de un especial reconocimiento a su contribución para ampliar y difundir el potencial


expresivo y transformador que tiene la cultura; a consolidar diversos campos de las artes en
los ámbitos de la creación, la formación y la investigación; a preservar y transmitir los
conocimientos y técnicas artesanales del patrimonio cultural; y a desarrollar la investigación
cultural y artística de la nación.

Esta convocatoria recoge la vocación pluralista e inclusiva del Plan Nacional de Desarrollo
2022-2026 y la apuesta estratégica del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes por
aportarle una dimensión cultural al cambio social. Constituye un esperado gesto de
reconocimiento intergeneracional por parte de la sociedad – representada por el Estado –,
que procura contribuir de manera material y simbólica al bienestar de aquellas personas
mayores que han hecho aportes invaluables a la cultura y las artes del país.

Cuatro mil doscientos millones de pesos


Monto total de la convocatoria
($ 4.200.000.000 m/cte.)
Número de reconocimientos a entregar 70 reconocimientos.
Valor de cada reconocimiento Sesenta millones de pesos ($ 60.000.000 m/cte.)
Forma de pago Único pago: 100%
Fecha de apertura de la convocatoria 16 de enero de 2024
Fecha de cierre de la convocatoria 23 de febrero de 2024

3
1.2. Fundamento legal

La convocatoria tiene su fundamento legal en las siguientes normas:

Norma Alcance
Constitución Política de
Artículos 70 y 71.
Colombia
Convenciones de la Unesco Convenciones ratificadas mediante las leyes 1037 de 2006
ratificadas por Colombia y 1516 de 2012.
Ley General de Cultura “Por la cual se desarrollan los
Artículos 70, 71 y 72 y demás artículos concordantes de la
Constitución Política y se dictan normas sobre patrimonio
Ley 397 de 1997
cultural, fomentos y estímulos a la cultura, se crea el
Ministerio de la Cultura y se trasladan algunas
dependencias.”
Por la cual se modifica y adiciona la ley 397 de 1997 - Ley
Ley 1185 de 2008
general de cultura.
Decreto 1080 de 2015 Decreto Único Reglamentario del Sector Cultura.
Ley 2294 de 2023 Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.
Estatuto tributario y demás normas vigentes en la materia.

4
2. CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN

2.1. Fechas de apertura y cierre de la convocatoria

Fecha de apertura de la convocatoria: 16 de enero de 2024.

Cierre de la convocatoria: 23 de febrero de 2024 a las 11:59:59 p.m. (Hora local).

2.2. Forma de pago

Para cada reconocimiento se realizará un único pago por el valor total.

2.3. ¿Quiénes pueden participar?

Podrán participar personas de nacionalidad colombiana mayores de 70 años al cierre de la


convocatoria que tengan una trayectoria destacada a nivel regional o nacional, como artistas
cuyo trabajo ha contribuido al desarrollo, perfeccionamiento y profundización de las
diversas disciplinas artísticas, y que se constituyen en referentes de su campo; maestras y
maestros artesanos que han dedicado su vida a la realización y perfeccionamiento de un
oficio, cuya experiencia y habilidades los posicionan como destacados exponentes en sus
respectivas regiones; y personas que han realizado aportes significativos en los campos de
la antropología, la arqueología, la lingüística, la geografía, la historia, la sociología, los
estudios bio-culturales, la arquitectura y el urbanismo, cuyos estudios, trabajos e
investigaciones son relevantes para la cultura, las artes y el patrimonio del país.

La convocatoria establece tres (3) categorías de postulación:

1. Categoría 1. Personas con obras y trayectoria destacada en los campos de la creación, la


formación y la investigación en artes plásticas y visuales, fotografía, cinematografía,
audiovisuales, danza, teatro, títeres, circo, música, literatura, así como actores, actrices
y libretistas de los medios televisivos y radiales, que han tenido un reconocimiento y son
referentes de la creatividad y valores de las artes de las regiones y del país.

2. Categoría 2. Maestras y maestros de los conocimientos y técnicas artesanales


tradicionales, que se han destacado por la calidad y el valor patrimonial de sus obras y/o
han generado procesos de transmisión de sus oficios y técnicas en campos como la
cestería, cerámica, tejeduría, orfebrería, luthería, marroquinería, talla, forja, imaginería,
cocina artesanal tradicional, entre otros oficios artesanales.

3. Categoría 3. Investigadoras e investigadores que, por medio de su trabajo, escritos y


publicaciones han hecho contribuciones al conocimiento, crítica, difusión y desarrollo
de la cultura, las artes y el patrimonio cultural del país, en campos como la antropología,
la arqueología, la lingüística, la geografía, la historia, la sociología, los estudios bio-
culturales, la arquitectura y el urbanismo.
5
2.4. ¿Quiénes no pueden participar?

• Personas colombianas menores de 70 años a la fecha de cierre de la convocatoria.


• Personas extranjeras.
• Personas que no cumplan con el perfil establecido en la presente convocatoria.
• Los ganadores del Programa Nacional de Estímulos o jurados de años anteriores, a
quienes se les haya declarado el incumplimiento de sus compromisos con el Ministerio
de las Culturas, las Artes y los Saberes mediante acto administrativo debidamente
ejecutoriado, y no hayan realizado el reintegro de los recursos correspondientes.
• Los ganadores de los premios Vida y Obra y los premios nacionales del Programa
Nacional de Estímulos de los años 2022 y 2023.
• Las personas naturales que tengan vínculos de parentesco hasta el segundo grado de
consanguinidad (abuelos, padres, hermanos, hijos y nietos), segundo de afinidad
(suegros, yernos y nueras), primero civil (cónyuge o compañero permanente) de los
servidores públicos o contratistas del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes,
así como de sus entidades adscritas o de sus unidades administrativas especiales.
• Las personas naturales que tengan un vínculo legal o reglamentario vigente o Contrato
de prestación de servicios con el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, sus
entidades adscritas y sus unidades administrativas especiales.
• Las personas naturales que directa o indirectamente hayan tenido injerencia en la
preparación y elaboración de los términos, requisitos y condiciones de la convocatoria.
• Personas que tengan antecedentes por delitos de violencia intrafamiliar, violencia sexual
o maltrato de menores, de conformidad con lo establecido por la ley 1918 de 2018.
• Personas que se encuentren registradas en el boletín de deudores morosos de la
Contaduría General, de acuerdo con la normativa vigente.
• Personas que se encuentren incursas en antecedentes fiscales (Contraloría),
disciplinarios (Procuraduría), judiciales y medidas correctivas (Policía Nacional).

6
2.5. Documentos y requisitos para la postulación

En la siguiente tabla se presentan los documentos y requisitos necesarios para la


postulación, los cuales son de carácter obligatorio. Si los mismos no cumplen las condiciones
establecidas en esta manual la postulación no podrá evaluarse y será rechazada.

No. Documento o requisito Descripción


Diligenciar en el aplicativo el formulario de inscripción del
Formulario de
1 participante, disponible en la sección Información general del
inscripción.
participante.
La postulación puede ser realizada por un tercero, por medio
de una carta que manifieste la intención de postular al
participante, de acuerdo con el “anexo 1 – Formato carta de
postulación del participante”.

Tener en cuenta que solo las siguientes personas en calidad de


un tercero pueden realizar la postulación del participante:

o Un hijo o hija. En este caso debe anexar a la carta su


registro civil.
o Cónyuge o pareja permanente. Se debe anexar el acta de
Carta de postulación del matrimonio o una declaración extra juicio.
participante en caso de o Entidad u organización de reconocida trayectoria e
2
que sea realizada por un idoneidad, como entidades artísticas y culturales,
tercero (si aplica). instituciones de educación superior o agremiaciones de
artistas. En este caso la carta debe estar firmada por el
representante legal y se debe anexar el correspondiente
documento de existencia y representación legal vigente.

La carta de postulación del participante y su anexo deben


adjuntarse en la sección Información general del participante,
disponible en el aplicativo.

Nota: la carta debe estar completamente diligenciada y


firmada por el participante y por el tercero que realiza su
postulación.
Debe contener la información necesaria para la evaluación de
la postulación, según se indica en el título “2.6. ¿Cómo
presentar el video o documento de postulación?” de este
Video o documento de
3 manual.
postulación.
Este material se debe cargar en la sección Postulación,
disponible en el aplicativo.
Copia legible por ambas caras del documento de identificación
4 Documento de identidad. del participante, el cual debe cargarse en la sección
Postulación, disponible en el aplicativo.

7
No. Documento o requisito Descripción
Soportes que demuestran la trayectoria, los aportes y el
legado del participante, los cuales pueden ser:

o Publicaciones que den cuenta de la autoría o coautoría del


participante, memorias publicadas de foros o seminarios
donde conste la intervención del participante, artículos de
prensa, reseñas, guiones curatoriales, catálogos de
exposiciones, portafolios, fonogramas, partituras,
brochures, certificados de creación de obras, fotografías,
afiches, entrevistas, reportajes, documentales biográficos,
archivos de prensa y de registro audiovisual.
Soportes de trayectoria,
5
aportes y legado. o Certificados de registro de obras artísticas, certificaciones
de contratos expedidas por instituciones o entidades
legalmente constituidas, cuyo objeto sea el encargo o
realización de obras de contenido artístico, cultural o
patrimonial.

o Soportes que den cuenta de premios, distinciones o


reconocimientos obtenidos por el participante, según la
categoría seleccionada.

Estos documentos deben cargarse en la sección Postulación,


disponible en el aplicativo.
Se debe presentar al menos dos videos con una duración
máxima de tres (3) minutos cada uno, los cuales deben
contener testimonios de terceras personas sobre los aportes
del participante a su contexto social y a la práctica del oficio,
disciplina o campo en el que se destaca, así como su
trascendencia o legado.

Los videos deben publicarse en solo una de las siguientes


plataformas: YouTube, Vimeo, Google Drive u One Drive. Estos
Videos con testimonios
deben estar configurados con acceso público y disponibles
6 de reconocimiento social
hasta el 31 de diciembre de 2024 a las 11:59:59 p.m. (hora
del participante.
local). Una vez publicado el material no podrá ser modificado
o reemplazado. Los enlaces de los videos deben registrarse en
la sección Postulación, disponible en el aplicativo.

Nota 1: los videos podrán ser grabados con cualquier


dispositivo tecnológico. En todo caso deberán contar con una
calidad de audio e imagen que permita su revisión. Las
personas que brinden testimonio deben mencionar su
nombre e informar cuál es su vínculo con el participante.

8
No. Documento o requisito Descripción

Nota 2: si los enlaces no permiten su apertura o visualización,


la postulación será rechazada.

2.6. ¿Cómo presentar el video o documento de postulación?

Indicaciones para el contenido del video o documento de postulación

En el video o documento se debe responder a las siguientes preguntas:

1. Relate ¿Cómo descubre y se inicia en la práctica del oficio, disciplina o campo en el que
se postula?, y ¿Cuáles son los motivos que le hacen interesarse en esa práctica?

2. Narre brevemente ¿Cómo ha sido el desarrollo de su trayectoria?, mencionando


aquellos momentos que considera más importantes.

3. Responda una de las siguientes preguntas según su categoría de postulación:


o Categoría 1 (artistas) y categoría 3 (investigadores): ¿Mencione cuáles considera que
son sus aportes o innovaciones que le han posicionado como referente de su campo
artístico o de su disciplina de investigación?
o Categoría 2 (maestras y maestros de los conocimientos y técnicas artesanales
tradicionales): ¿Narre de qué manera ha contribuido a transmitir los saberes
relacionados con su técnica artesanal? Por ejemplo: explique si ha creado escuelas
o algún proceso de transmisión de saberes o de conocimientos, entre otros
mecanismos que permiten el relevo generacional en la práctica del oficio.

Indicaciones sobre la forma de presentación del video o documento de postulación

• En caso de que el contenido de la postulación se presente por medio de un video, tenga


en cuenta que este puede ser realizado directamente por el participante o con el apoyo
de otra persona. Las preguntas pueden ser respondidas por el participante o por
personas de su entorno cercano, siempre y cuando la persona postulada figure en el
video.

El video debe cumplir con las siguientes características:


o Tener una duración máxima de cinco (5) minutos.
o Puede ser grabado con cualquier dispositivo tecnológico. En todo caso debe contar
con una calidad de imagen y audio que permita su revisión.
o Debe publicarse en solo una de las siguientes plataformas: YouTube, Vimeo, Google
Drive u One Drive. El video debe estar configurado con acceso público y disponible
hasta el 31 de diciembre de 2024 a las 11:59:59 p.m. (hora local). Una vez publicado

9
el material no podrá ser modificado o reemplazado. El enlace del video debe
registrarse en la sección Postulación, disponible en el aplicativo.

• En caso de que el contenido de la postulación se realice por medio de un documento


escrito, este debe cumplir con las siguientes características:

o Puede ser escrito en computador o a mano con letra legible que permita su fácil
lectura.
o Debe tener una extensión máxima de cuatro (4) páginas.

El archivo del documento debe adjuntarse en la sección Postulación, disponible en el


aplicativo.

Nota: si el enlace del video no permite su apertura o visualización o, el documento escrito


no es legible ni cumple con los requisitos establecidos en este acápite, la postulación será
rechazada.

2.7. Registro y presentación de la postulación en el aplicativo

Recepción de postulaciones

La presentación de la postulación sólo se hará de manera digital en el aplicativo


correspondiente, al cual puede acceder a través del siguiente enlace:
https://www.sinic.gov.co/trayectorias/

A continuación, están las instrucciones para presentar la postulación en el aplicativo:

• Dar clic en “Crear Usuario”


▪ Ingresar el número de documento de la persona postulada.
▪ Digitar el correo electrónico (es el principal medio de comunicación).
▪ Confirmar correo electrónico.
▪ Asignar una contraseña (la contraseña debe tener entre 6 y 20 caracteres, al menos
una letra mayúscula, al menos una letra minúscula, un número, sin espacios en
blanco y sin caracteres especiales).
▪ Confirmar contraseña.

Nota: en caso de que la postulación sea realizada por un tercero, el Usuario en el


aplicativo debe crearse exclusivamente con el número de cédula del participante a
postular.

• Dar clic en “Guardar”

▪ Ingresar al correo electrónico y dar clic en el enlace enviado para habilitar el usuario.
Importante: debe revisar todas las bandejas de su correo electrónico (bandeja de
entrada, correo no deseado o spam).

10
▪ Digitar el número de documento y contraseña creados.

• Dar clic en el botón “Ingresar” para dar inicio al registro de la postulación.

• Dar clic en el botón “Registrar postulación”

• Diligenciar en su totalidad la sección “Información general del participante”.


o En caso de que la postulación la realice un tercero, se debe adjuntar la carta de
postulación del participante (Anexo 1) debidamente firmada por el participante
y por el tercero que realiza la postulación. Adicionalmente se deberá adjuntar el
documento que certifique el tipo de vínculo que el tercero tiene con el
participante.

• Adjuntar los documentos y requisitos para la postulación en la sección “Postulación”.

• Dar clic en “Finalizar” y luego dar clic en el botón “Enviar al Ministerio”.

La presentación de la postulación en línea generará un número único de registro, el cual le


servirá como código de inscripción y de seguimiento durante todo el proceso. Se enviará el
número de registro y se adjuntará copia de la postulación al correo electrónico suministrado
por el participante. Culminar con éxito este proceso indica que el participante se acoge a las
condiciones establecidas en la presente convocatoria.

Importante: el proceso de presentación de la postulación inicia con el registro como usuario


y finaliza al dar clic en “Enviar al Ministerio” con la asignación de un código de registro. Este
proceso deberá hacerse a más tardar el 23 de febrero 2024, a las 23:59:59 (hora local).

Todas las inquietudes sobre el proceso de presentación de la postulación se tramitan a


través del correo electrónico Legado70@mincultura.gov.co .

Recomendación: guarde una copia de la propuesta presentada, con todos los anexos o
soportes.

En ningún caso se recibirán postulaciones que pretendan ser entregadas personalmente en


el Grupo de Concertación y Estímulos, en cualquier otra dependencia del Ministerio o a
través de cualquier medio diferente al indicado en esta convocatoria.

2.8. Evaluación y selección de los ganadores

El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes seleccionará un equipo de evaluadores
externos con el fin de garantizar una evaluación objetiva de las postulaciones, quienes
deberán atender los parámetros, criterios, y plazos de evaluación establecidos para esta
actividad. En ningún caso la evaluación será realizada directamente por el Ministerio.

11
Criterios de evaluación

A continuación, se presentan los criterios para la evaluación de las postulaciones:

Trayectoria
¿Qué evalúa? Puntaje máximo
Evalúa la experiencia del participante en la categoría específica de
postulación.
Valora el tiempo y dedicación del participante en la práctica artesanal,
disciplina o campo en el que se destaca. 30
Evalúa los reconocimientos, premios o distinciones entregadas al
participante, en mérito a sus aportes en la práctica artesanal, disciplina o
campo en el que se destaca.

Aportes
¿Qué evalúa? Puntaje máximo
Evalúa los aportes y principales contribuciones realizados por el
participante en la práctica artesanal, disciplina o campo en el que se
destaca. 40
Evalúa el reconocimiento social del participante y sus aportes en
beneficio de su contexto social, su comunidad, su región o el país.

Legado
¿Qué evalúa? Puntaje máximo
Para artistas e investigadores: valora el reconocimiento regional o
nacional del participante, o sus aportes e innovaciones en su área de
trabajo que le posicionan como referente nacional de su campo artístico
o disciplinar.
Para maestras y maestros de los conocimientos y técnicas artesanales 30
tradicionales: evalúa los aportes del participante en la transmisión de
saberes relacionados con la práctica en la que se ha desempeñado, así
como sus contribuciones para la conservación de los conocimientos y
técnicas en su comunidad, grupo social o región.

Total 100

Selección

Para establecer qué postulaciones serán las ganadoras del reconocimiento, se acogerá la
evaluación efectuada por el equipo de jurados determinado por el Ministerio.

Los resultados serán publicados del mayor al menor puntaje obtenido. El reconocimiento
económico se entregará a los primeros setenta (70) participantes que hayan obtenido el
mejor puntaje de acuerdo con los criterios de evaluación antes descritos, siguiendo el orden
de mayor a menor, hasta agotar el recurso total destinado para esta convocatoria. Los

12
resultados de la evaluación se publicarán en la página web del Ministerio
(www.mincultura.gov.co).

En caso de presentarse empate entre dos (2) o más postulaciones, el mecanismo de


desempate se efectuará siguiendo el orden de mayor a menor puntaje obtenido en el
criterio de aportes. En caso de que persista el empate se priorizarán las primeras
postulaciones enviadas por medio del aplicativo. Los resultados de la evaluación de las
postulaciones no serán objetables.

Nota: la participación en esta convocatoria no excluye la posibilidad de participar a título


personal en el Programa Nacional de Estímulos 2024 para aspirar a los Premios Vida y Obra,
a los premios nacionales o a alguno de los reconocimientos dirigidos a personas naturales;
sin embargo, de resultar ganador en la convocatoria Trayectorias la postulación al Programa
Nacional de Estímulos 2024 no será tenida en cuenta para continuar el proceso de
evaluación.

13
3. CAUSALES DE RECHAZO
Las postulaciones podrán ser rechazadas cuando:

• No se adjunte la documentación o el material audiovisual solicitado como soporte de la


postulación, según los términos y condiciones establecidas en esta convocatoria.
• No se registre la totalidad de la información solicitada en el aplicativo.
• El participante no cumpla con el perfil específico señalado en la convocatoria.
• No sea posible abrir alguno de los documentos anexos, enlaces o vínculos que
acompañan la postulación presentada, o alguno de ellos no sea legible.
• La postulación no sea efectuada dentro de los plazos establecidos en la presente
convocatoria.
• La postulación sea presentada por un medio distinto al definido en esta convocatoria.
• Se compruebe que la información contenida en los documentos que componen la
postulación no es veraz, no corresponde a la realidad o no es coherente.
• La persona ganadora no aporte la documentación administrativa dentro de los términos
señalados para ello.
• El participante contacte directamente al evaluador.
• Incumplir la normativa y reglamentación vigente relacionada con los derechos de autor.
• El participante se encuentre incurso en antecedentes: por delitos de violencia
intrafamiliar, violencia sexual o maltrato de menores; fiscales (Contraloría); disciplinarios
(Procuraduría), judiciales y medidas correctivas (Policía Nacional); o se encuentre
registrado en el boletín de deudores morosos de la Contaduría General, de acuerdo con
la normativa vigente.

Nota: las causales de rechazo previstas anteriormente se tendrán en cuenta y se aplicarán


en todas las etapas de la convocatoria, incluido el momento de hacer la entrega del estímulo
correspondiente.

14
4. ETAPAS DEL PROCESO
Para mayor ilustración, en el siguiente cuadro se presentan las etapas del proceso:

ETAPA DESCRIPCIÓN ESTADO


Etapa en la cual el participante aporta y diligencia en su
totalidad los documentos y requisitos solicitados según
Postulación de los los términos y condiciones del manual. Una vez
Registrado
participantes finalizado este proceso el participante envía su
postulación al Ministerio y se le otorga un código de
registro.

El Ministerio verifica la documentación aportada por los


participantes. Las propuestas que cumplan con los En
Verificación de requisitos continuarán a la siguiente etapa. verificación
requisitos
Nota: todos los documentos y requisitos de esta de requisitos
convocatoria son obligatorios.

Las postulaciones están siendo evaluadas por el jurado


Evaluación de las
de acuerdo con los términos y condiciones de la En evaluación
postulaciones
convocatoria.

No cumplió
requisitos
Publicación de Publicación de resultados en la página web del
resultados Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. No Ganador

Ganador

15
5. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS PARA GANADORES DE LA CONVOCATORIA
Para el caso de aquellas postulaciones que resulten ganadoras, se deberá tener en cuenta
la siguiente información para el trámite de pago.

5.1. Documentos requeridos para el desembolso del reconocimiento

A continuación, se relacionan los documentos y soportes requeridos para el pago del


reconocimiento:

No. Tipo de Documento Descripción


Certificación bancaria expedida por una entidad
financiera, que contenga:
a. Titular de la cuenta (nombre de la persona natural
ganadora del reconocimiento).
b. Número del documento de identidad de la persona
ganadora del reconocimiento.
c. Número y tipo de cuenta (ahorros o corriente).
d. Nombre del banco; sucursal; ciudad, y la
manifestación expresa de que la cuenta está activa.
Certificación bancaria
1
Nota 1: la certificación deberá tener una fecha de
expedición no mayor a un (1) mes a partir de la
expedición de la resolución de ganadores.

Nota 2: no se aceptan cuentas como Nequi, Ahorro a la


mano, Daviplata, o similares.

Nota 3: la entidad bancaria que emite la certificación


debe estar incluida en el listado de entidades vinculadas
en el sistema CENIT.
Copia legible del RUT del ganador del estímulo,
descargada de la página web de la Dirección Nacional de
Impuestos (DIAN) (https://www.dian.gov.co/).

2 Nota: tenga en cuenta que el documento que se debe


Registro Único Tributario (RUT)
aportar es el RUT expedido y no la solicitud de
inscripción, el borrador o el documento en trámite, con
fecha de generación no superior a un (1) mes contado a
partir de la fecha de la resolución de ganadores.
Formato de información Este formato será enviado por el Ministerio a las
3
financiera personas ganadoras para su diligenciamiento y envío.
Registro en la plataforma del Registro del ganador del estímulo en Soy Cultura.
4
Registro Único Nacional de

16
Agentes Culturales (Soy Nota: el registro en Soy Cultura se realiza en una
Cultura). plataforma diferente a la de esta convocatoria
(https://soycultura.mincultura.gov.co).
Si la persona ganadora del estímulo tiene la
responsabilidad de expedir factura, según las
responsabilidades relacionadas en el RUT (códigos: 16 -
Obligación facturar por ingresos bienes y/o servicios
excluidos; 47 - Régimen simple de tributación -SIM; 48 -
Impuesto sobre las ventas (IVA); y 52 - Facturador
electrónico), deberá emitir la factura de acuerdo con el
instructivo de facturación el cual será enviado por el
5 Factura electrónica (si aplica)
Ministerio al correo electrónico registrado en la
postulación. Es necesario que la persona remita copia de
la factura electrónica correspondiente al 100 % del valor
del estímulo, para su revisión y aprobación por parte del
Ministerio.
Nota: si la persona ganadora no se encuentra obligada a
facturar (no tiene en su RUT los códigos enunciados
anteriormente), no deberá presentar factura electrónica.

Nota: para llevar a cabo el trámite de pago el ganador deberá enviar la documentación
solicitada dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la publicación de resultados.

5.2. Deducciones

Los pagos generados por incentivos económicos culturales se encuentran exentos de IVA y
están sujetos a retención en la fuente. Esta retención se aplicará sobre el valor total de lo
asignado, conforme a la normatividad vigente.

17
6. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PARTICIPANTES Y DE LOS GANADORES
Derechos de los participantes:

• Derecho a que su postulación sea evaluada conforme a los términos y condiciones


señaladas en este manual.
• Derecho al trámite oportuno de sus inquietudes en los términos señalados en la Ley.

Obligación de los participantes:

• Obligación de presentar toda la documentación necesaria y requerida por el Ministerio


en las diferentes etapas del proceso.
• Suministrar la información requerida por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los
Saberes durante todas las etapas de la convocatoria.
• Aportar la documentación requerida por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los
Saberes en los términos y condiciones establecidas.
• Cumplir la normativa y la reglamentación vigente relacionada con: derechos de autor,
obligaciones tributarias y contables.

Derechos de los ganadores:

• Derecho a recibir el pago de los recursos asignados, de acuerdo con los términos y
condiciones de la convocatoria contenidos en este manual.
• Derecho a recibir respuesta oportuna a sus inquietudes, en los términos señalados en la
Ley.
• Derecho al tratamiento de los datos personales en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012
y el Decreto Reglamentario 1377 del 27 de junio de 2013 y demás normas concordantes.

Obligación de los ganadores:

• Contar con disponibilidad para atender entrevistas, brindar testimonios, aportar


material de archivo; y autorizar al Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes el
uso del material recopilado, por medios análogos y digitales, para fines de comunicación
pública, culturales, educativos, de mantenimiento de la memoria colectiva y
promocionales de la misionalidad de la entidad.
• Suministrar la información requerida por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los
Saberes durante todas las etapas de la convocatoria.
• Autorizar al Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes para el tratamiento de los
datos personales consignados en la postulación, en cumplimiento de la Ley 1581 de
2012 y el Decreto Reglamentario 1377 del 27 de junio de 2013 y demás normas
concordantes.

18
7. INFORMACIÓN ADICIONAL
A partir de la fecha de apertura de esta convocatoria se recibirán y tramitarán las
inquietudes relacionadas con el contenido de esta convocatoria en el correo electrónico
legado70@mincultura.gov.co. Se debe tener en cuenta que estas solicitudes se contestarán
en el orden de llegada y se tramitarán en los términos definidos por la Ley.

El Ministerio aclarará o modificará el presente documento cuando las circunstancias lo


ameriten, y lo divulgará a través de los medios disponibles. En caso de requerirse ajustes
para quienes hayan consultado o presentado postulaciones con anterioridad, las personas
interesadas deberán cumplir con los procedimientos que el Ministerio señale.

Cualquier falsedad en la información o en los documentos presentados dará lugar al rechazo


inmediato de la postulación y el inicio de las acciones legales pertinentes. Tenga en cuenta
que a esta convocatoria no se podrán registrar postulaciones a nombre de personas
fallecidas.

Los participantes deberán tener en cuenta que los datos personales que se encuentren en
fuentes de acceso público, con independencia del medio por el cual se tenga acceso,
entendiéndose por tales aquellos datos o bases de datos que se encuentren a disposición
del público, pueden ser tratados por cualquier persona siempre y cuando, por su naturaleza,
sean datos públicos. Para conocer más sobre la política de tratamiento de datos personales
del Ministerio de Cultura, puede a ingresar a: www.mincultura.gov.co

Diligenciado el formulario de inscripción, se entiende que el participante autoriza ser


notificado mediante correo electrónico de todas las actuaciones correspondientes a la
convocatoria, al correo suministrado al momento de la postulación, en los términos
establecidos en el numeral 1 del artículo 67 de la Ley 1437 de 2011, el cual dice:

“Artículo 67. Notificación personal. Las decisiones que pongan término a una
actuación administrativa se notificarán personalmente al interesado, a su
representante o apoderado, o a la persona debidamente autorizada por el interesado
para notificarse.
(…)
1. Por medio electrónico. Procederá siempre y cuando el interesado acepte ser
notificado de esta manera”.

En caso de modificar el correo electrónico, deberá reportarlo inmediatamente al correo


legado70@mincultura.gov.co.

Finalmente, con el envío de la postulación, se entiende que el participante autoriza al


Ministerio para el tratamiento de los datos personales allí consignados, en cumplimiento de
la Ley 1581 de 2012 y el Decreto Reglamentario 1377 del 27 de junio de 2013 y demás
normas concordantes.

19
Anexo 1 – Formato carta de postulación del participante cuando la postulación
es realizada por un tercero.

Yo (nombre completo del familiar o del representante legal de la entidad u organización que
realiza la postulación), identificado(a) con cédula de ciudadanía (número de la cédula), en
calidad de (marque con una X en el recuadro):

 Familiar del participante: (indicar si se es hijo, hija, cónyuge o pareja permanente)


 Representante legal de la entidad u organización: (indicar el nombre de la entidad y
número de NIT)
Tengo el gusto de postular a (nombre completo de la persona aspirante al reconocimiento)
identificada con cédula de ciudadanía (número de la cédula) a la convocatoria “Trayectorias:
reconocimiento a los aportes y legado de personas mayores de 70 años en los campos de
las culturas, las artes y los saberes”.
En constancia de aceptación de la postulación, firmamos el (la) participante de la
convocatoria y quien realiza la postulación:

__________________________________
Firma de la persona participante en la convocatoria
Teléfono:
Dirección:

__________________________________
Firma del familiar o del representante legal de la entidad u organización que realiza la
postulación del participante
Teléfono:
Correo electrónico:
Dirección:

20

También podría gustarte