Está en la página 1de 29

TEMA NO.

12

SISTEMA DE COSTOS PEDETERMINADOS ESTANDAR

CONCEPTO. - Costo Estándar, es el procedimiento de control y


registro, aplicable a la empresa donde los costos tipos se
predeterminan tomando como base todas las características normales
de la producción, por lo que los costos normales presupuestados para
los materiales, los salarios y los costos indirectos, constituyen los
costos estándar, es decir los costos normales de una empresa.
La técnica de costos estándar tuvo su origen a principios el siglo XX,
con motivo de la doctrina llamada Taylorismo, o sea el desplazamiento
del esfuerzo humano por la maquina; y se convirtió en una técnica de
valuación de costo aplicada a la contabilidad.
La Técnica de Costos Estándar es la más avanzada de las existentes,
ya que sirve de instrumento de medición de eficiencia, porque su
determinación está basada precisamente en la eficiencia de trabajo de
la Entidad Económica. Se puede apreciar dos situaciones: una que
considera a la empresa en su eficiencia máxima, que es cuando no se
calculan pérdidas de tiempo y se acepta el rendimiento clímax de la
maquinaria, situación UTOPICA. Otra, en la cual se considera ciertos
casos de pérdida de tiempo, tanto en el aprovechamiento del esfuerzo
humano, como en la capacidad productiva de la maquinaria,
promedios dictados por la experiencia y por los estudios que sobre el
particular hayan hecho los técnicos en la materia (Ingenieros
Industriales); por lo tanto, ponderando esas situaciones se logra
obtener una eficiencia en su punto óptimo.

El costo estándar indica lo que debe costar un artículo, con bases en


la eficiencia de trabajo normal de una empresa; por lo que, al
comparar el Costo Histórico con el Estándar, las desviaciones indican
las deficiencias o superaciones perfectamente definidas y analizadas.

Siendo el costo estándar de alta precisión, es una meta a lograr, es


una medida de eficiencia, en sumo, indica lo que debe costar algo por
lo que la diferencia entre el Costo Estándar y el Costo Histórico, se lo
nombrara en lo sucesivo como desviación, por ser más preciso y dar
idea de que se salió de una línea, patrón o medida.
Los costos estándar se clasifican en dos grupos:
1.- COSTOS ESTANDAR CIRCULANTES O IDEALES
Son aquellos que representan metas por alcanzar en condiciones
normales de la producción, sobre bases de eficiencia; es decir
representan patrones que sirven de comparación para analizar y
corregir los costos históricos; claro está que los costos estándar de
este tipo se encontraran sujetos a rectificaciones si las condiciones
que se tomaron como base para su cálculo ha variado.

Es importante mencionar que los costos estándar circulantes, son los


que tienen mayor aplicación por lo que se desarrollara en el texto.
2.- COSTOS ESTANDAR BASICOS O FIJOS
Representan medidas fijas que solo sirven como índice de
comparación y no necesariamente deben ser cambiados aun cuando
las condiciones del mercado no han prevalecido.

CARACTERISTICAS

1.- Los costos estándar indican lo que debe costar un artículo, servicio
u orden de fabricación concreta.
2.- Las diferencias o variaciones entre los costos reales y estándar
india n las deficiencias o superaciones definidas y analizadas.
3.- Los costos estándar se apoyan en presupuestos que tienden a
obtener medidas de eficiencia dentro de la empresa.
4.- Los costos estándar o históricos deben ajustarse a los costos
estándar
5.- Las variaciones entre costos reales y estándar no modifican a estos
últimos.

OBJETIVOS
1.- Determinar anticipadamente el costo unitario
2.- Valuar la producción en proceso y terminada
3.- Calcular el costo de producción
4.- Calcular el costo de ventas netas
5.- Fijar los precios de venta
6.- Fijar medidas de control de operaciones
7.-Proporcionar información oportuna

SECUENCIA PARA LA DETERMINACIÓN DEL COSTO ESTANDAR


Al igual que los costos estimados, también es necesario formular una
hoja de costos para cada producto, considerando los elementos del
costo, mismos que se pueden determinar cómo sigue.

A) DETERMINACION DE LOS MATERIALES

Además de las apreciaciones técnicas sobre la calidad, cantidad y


rendimientos de los materiales que hay que utilizar, es necesario
calcular las mermas y desperdicios, acudiendo a datos estadísticos
que pueda proporcionar la contabilidad, para precisar la cantidad y
valor de los materiales, siendo necesario, en algunos casos, obtener
contratos de abastecimiento con los pro veedores por un periodo más
o menos largo que cubra varios ciclos de producción con lo cual se
podrá salvar este renglón en lo relativo a las fluctuaciones en precios
que pudieran sobrevenir. En caso de no ser posible la contratación
anticipada, el Departamento de compras hará las investigaciones
necesarias a fin de predeterminar con la mayor certeza posible le los
precios de los materiales a utilizar

B) DETERMINACION DE LA MANO DE OBRA (SUELDOS Y


SALARIOS)

A las investigaciones técnicas en particular, se las conoce con el


nombre de ESTUDIO DEL TRABAJO, que comprende al Estudio de
Métodos la Medida del Trabajo, siendo un elemento fundamental para
la determinación del costo del esfuerzo humano, por lo que se refiere a
las cantidades de tiempo necesarias para obtener cierto volumen de
producción o bien para conocer la productividad por horas hombre,
logrando desde luego, mayor rendimiento con el mismo de esfuerzo y
costo.
Por lo que se refiere al valor, o precio de la labor, deberá estudiar el
aspecto de contratación: es decir que si existieran modificaciones a las
cuotas por hora o destajo, deberán considerarse esas diferencias
El estudio de Métodos se realiza para mejorar los sistemas de
producción por lo cual es necesario
a) Seleccionar el trabajo a estudiar
b) Registra el método actual, con el máximo de
pormenores económicamente justificable, mediante:
Diagramas de operaciones del proceso
Diagramad de análisis del proceso
Diagramas de movimientos
C) DETERMINACION DE LOS COSTOS INDIRECTOS DE FÁBRICA
Se sigue el mismo sistema establecido para el cálculo del coeficiente
regulador: se presupuesta el volumen de producción ya sea en
unidades o en horas de trabajo , de acuerdo con los estudios técnicos
sobre la capacidad productiva de la empresa , tomando consideración
el presupuesto de ventas fijado en el periodo, una vez obtenido esto,
se determinan los costos indirectos considerando la estadística que
sobre el particular proporciones la Contabilidad, ajustando las cifras
conocidas y las cifras futuras, según sea el volumen de ventas y, por
consiguiente , el volumen de producción necesario para cubrirla.
Es importante, tratándose de costos estándar, el cálculo de los costos
indirectos predeterminados en función de una capacidad estimada; se
dice que es importante este renglón, porque sirve de punto de
referencia para medir la capacidad efectivamente desarrollada, ya que
cierto volumen de costos indirectos, deberá ser absorbido por horas de
trabajo directas, empleadas; esto quiere decir que si las horas o
unidades reales son inferiores a las presupuestadas, la Empresa ha
trabajado a un ritmo menor de su capacidad.

Igualmente, como en la técnica de costos estimados, en el costo


estándar, se hace primeramente una hoja de costos global y de ahí se
obtiene la hoja de costos unitaria.
Los costos estándar y los presupuestos. El costo estándar trae como
antecedente un control presupuestal, ya que se apoya precisamente
en un presupuesto y en estudios pseudo científicos que tienden a
obtener la medida de eficiencia. Por una parte, es necesario
determinar un volumen de producción basado en un presupuesto de
ventas y en un presupuesto de capacidad productiva; el presupuesto
de producción, a su vez, requiere de otros presupuestos como son los
de gastos de caja, de capital, de capacidad productiva, etc.

OBTENCION DE LA HOJA DE COSTOS ESTANDAR UNITARIOS


1.- MATERIALES DIRECTOS: Cantidad normal requerida para la
fabricación de un artículo, servicio u orden de producción concreta,
concluyendo una tolerancia razonable por desperdicios.
EN CANTIDAD:

PROCESO PARA LA DETERMINACION DE COSTOS ESTANDAR

En la elaboración de los costos estándar se requiere el conocimiento


de una serie de elementos que son formulados por varios
profesionales, como ser ingenieros industriales, economistas,
auditores, etc., de los cuales se obtiene la siguiente información.

a.- Estandarización del producto


b.- Estandarización del manejo o utilización de materiales
c.- Utilización de horas hombre
d.- Manejo de costos indirectos de fábrica
e.- Manejo de equipos y herramientas
f.- Manejo de los productos elaborados o fabricados

FORMULACION DE LA HOJA DE COSTOS ESTANDAR


La formulación de la hoja de costos estándar se debe considerar tanto
los costos estándar, para de esta manera poder establecer las
variaciones. En los reales la cantidad del material utilizada en cada
unidad o en cada proceso, costos por unidad, total Horas Mano de
Obra empleada, costo por hora, los costos indirectos generalmente se
prorratean bajo diferentes bases como ser horas de mano de obra
empleadas, horas máquina, etc., en la columna de los costos
estándar, el material predeterminado por su costo, en el costo indirecto
se deberá predeterminar bajo la base que se aplique.

VARIACIONES ENTRE COSTOS ESTANDAR Y COSTOS REALES


A los costos reales también se los denomina como históricos, y los
costos estándar son los costos predeterminados, las variaciones se
encuentran realizando la comparación entre los costos Reales y los
costos Estándar.

EJEMPLO: CASO NO.1.

La empresa industrial “SAN ALBERTO “aplica el sistema de costos


estándar: Para producir sus productos en cada unidad utiliza 5 Kilos
de la materia prima X, con un costo estándar de Bs15.-
Por mano de obra 2 horas, con un costo por hora Bs10.- y
La aplicación de costos indirectos de fábrica lo hace en base a hora de
mano de obra, que tiene presupuestado de Bs125.920, con una
capacidad de 16.000horas, cuota por hora 7.87.
De acuerdo al informe de producción se establece que se ha
producido 8.500 unidades.
Los registros reales se establecen que se han empleado 43.500 kilos
de materia prima a un costo de Bs17.- el kilo.
Por horas de mano de obra 17.765 hrs. A un costo de Bs 11.- (por
unidad 17765/8500 = 2.09
Costos indirectos de fábrica Bs 128.000
Costos indirectos de fábrica aplicada fue de Bs139.810.55 (1.765
hrs.x7.87) variación 11.810.55.
Con los datos se le pide determinar las variaciones que se ha
producido.

SOLUCION:

DETALLE MATERIA COSTO TOTAL


PRIMA (KILOS) UNITARIO
Consumo Real 43.500 kilos 17.- 739.500
Consumo Estándar 8.500 x5 kg 42.500 kilos 15.- 673.500
Variación 102.000

CUENTAS DEBE HABER


Producción en Proceso Materia Prima 739.500
Almacén de Materia Prima 739.500

DETALLE MANO DE COSTO TOTAL


OBRA UNITARIO
DIRECTA
HRS.
Consumo Real 17.765 11.- 195.415
Consumo Estándar 8.500 x2 kg 17.000 10.- 170.000
Variación 25.415

COMPROBANTE CONTABLE
CUENTAS DEBE HABER
Producción en Proceso Mano de Obra 195.415
Sueldos y salarios por pagar 195.415

DETALLE COSTOS COSTO TOTAL


INDIRECTOS UNITARIO
DE FABRICA
Consumo Real 128.000
Consumo Estándar 125.920
Presupuest.
Variación 2.080
Capacidad estándar 17.765
aplicado 8.500x2.09
Hrs
Capacidad (1.765) (13.810.55)
Presupuestada
(11.810.55)
COMPROBANTE CONTABLE

CUENTAS DEBE HABER


Producción Costos Indirectos de Fabrica 128.000
Costos Indirectos de Fabrica 128.000

ANALISIS:

MATERIA PRIMA UTILIZADA


REAL 43.50
0
ESTANDAR 42.50
0
EXCESO 15.- 15.000
1.000
COSTOS EMPLEADOS
COSTO REAL 17.-
COSTOS ESTANDAR 15.-
EXCESO 2.- 43.500 87.000
TOTAL VARIACION 102.000

MANO DE OBRA EMPLEADA


REAL 17.76
5
ESTANDAR 17.00
0
EXCESO 10.- 7.650
765
COSTOS EMPLEADOS
COSTO REAL 11.-
COSTOS ESTANDAR 10.-
EXCESO 1.- 17.765 17.765
TOTAL VARIACION 25.415

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICA


REAL 128000
ESTANDAR 125.920
EXCESO 2.080
CAPACIDAD
REAL EMPLEADA 17.765
ESTANDAR PRESUPUESTADO 16.000
EXCESO 1.765 7.87 (13.890.55)
TOTAL VARIACION (11.810.55)

COMPROBANTE CONTABLE

CUENTAS DEBE HABER


COSTOS DE PRODUCCION 947.310.55
PRODUCCION EN PROCESO MATERIA 637.500
PRIMA
PRODUCCION EN PROCESO MANO DE 170.000
OBRA
PRODUCCION EN PROCESO COSTOS 139.810.55
INDIRECTOS DE FABRICA.|

COMPROBANTE CONTABLE
CUENTAS DEBE HABER
ALMACEN DE PRODUCTOS 947.310.55
TERMINADOS
COSTO DE PRODUCCION 947.310.55

RESUMEN:
MATERIA PRIMA EMPLEADA VARIACION
REAL 739.500
ESTANDAR 637.500 102.000
MANO DE OBRA DIRECTA
REAL 195.800
ESTANDAR 170.000 25.800
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICA
REAL 128.000
ESTANDAR APLICADOS 139.810.55 11.810.55
TOTAL VARIACION 136.600

REGISTROS CONTABLES DE LAS VARIACIONES


CUENTAS DEBE HABER
PERDIDAS Y GANANCIAS 127.800
PRODUCCION EN PROCESO COSTOS 11.810.55
INDIRECTOS DE FABRICA
PRODUCCION EN PROCESO MATERIA PRIMA 102,000
PRODUCCION EN PROCESO MANO DE OBRA 25.800
DIRECTA
PERDIDAS Y GANANCIAS 11.810.55

EJEMPLO: CASO NO.2


COSTOS ESTANDAR APLICADOS AL SISTEMA DE COSTOS POR
PROCESOS
COSTOS ESTANDAR DE UN SOLO PROCESO
La empresa Industrial “SAN ROQUE”, aplica el sistema de costos por
procesos para lo cual le proporciona la siguiente información:
Para la fabricación del producto “X” utiliza las materias primas A y B y
tiene estandarizado la utilización de la materia prima, mano de obra y
costos indirectos por unidad de la siguiente manera.
ELEMENTOS CANTIDAD COSTO
UNITARIO
MATERIA PRIMA “A” 5 KILOS 3.-
MATERIA PRIMA “B” 3 KILOS 4.-
MANO DE OBRA 2 HORAS 7.-
COSTOS INDIRECTOS 8

El presupuesto de gastos de fabricación fue Bs31.050 con una


capacidad de 13.500Hrs. Los despachos de materia prima a
producción fueron 7.550 kilos de la materia prima “A” por costo total de
Bs41.525. materia prima “B”4.600 kilos a un costo unitario por kilo de
Bs4.20, por mano de obra directa se ha empleado 3.100 horas que
ascienden a Bs24.800, por costos indirectos reales fueron Bs37.500,
se vendió 900 unidades con una utilidad neta del60% sobre el costo
unitario estándar. Los gastos de operación ascendieron a Bs 5.000, de
acuerdo al informe de producción se terminó 1.200 unidades, en
proceso de producción existen 30º unidades, que tiene un avance
delm90% en materia prima, 80% de mano de obra y 70 % en costos
indirectos de fábrica.
Con la información proporcionada se pide:
1.- Determinar el costo unitario estándar
2.-Determinar el precio unitario neto
3.- Valuación de la producción terminada
4.- Valuación de la producción en procesos
5.- Registros contables del proceso de producción y ventas
6.-Registro de ajustes.

SOLUCION:
1.- DETERMINAR EL COSTO UNITARIO ESTANDAR
DETALLE CANTIDA COSTO TOTAL COSTO
D UNITARIO POR UNIDAD
MATERIA PRIMA “A” 5 Kg 3.- 15.-
MATERIA PRIMA “B” 3 Kg 4.- 12.-
MANO DE OBRA 2 Hr 7.- 14.-
COSTOS INDIREC. DE FABRICA * 8 Hr 2.30 18.40
TOTAL COSTOS UNITARIOS 59.40
UTILIDAD NETA 60% 89.10
PRECIO UNITARIO NETO 148.50
*CUF.= 31.050/13.500 = 2.30
DETALLE UNIDADES % COSTO TOTAL
UNITARIO
ESTANDAR 3.-

VALORIZACION DE LA PRODUCCION TERMINADA


DETALLE UNIDA COSTO TOTAL UNIDADES
DES UNITARIO
ESTANDAR
MATERIA PRIMA “A” 1.200 15.- 18.000 6.000 K
MATERIA ORIMA “B” 1.200 12.- 14.400 3.600 KILOS
MANO DE OBRA 1.200 14.- 16.800 2.400 Hr.
COSTOS INDIRECTOS 1.200 18.40 22.080 9.600 Hr
COSTO TOTAL 78.000

4.- VALUACION DE PRODUCCION EN PROCESO A COSTO


ESTANDAR

DETALLE UNIDA % COSTO TOTAL UNIDADE


DES UNIT.ESTAN S.EMPLE
DAR ADAS
MATERIA PRIMA “A” 300 90 15.- 4.050 1.350 kg
MATERIA PRIMA “B” 300 90 12.- 3.240 810 Kg
MANO DE OBRA 300 80 14.- 3.360 480 Hr
COSTOS INDIRECTOS 300 70 18.40 3.864 1.680 Hr
COSTO TOTAL 14.514
REGISTROS CONTABLES
CUENTAS DEBE HABER
PRODUCCION EN PROCESO MATERIA PRIMA 60.485
ALMACEN DE MATERIALES 60.485

REGISTROS CONTABLES
CUENTAS DEBE HABER
PRODUCCION EN PROCESO MANO DE OBRA 24.800
MANO DE OBRA DIRECTA 24.800

REGISTROS CONTABLES
CUENTAS DEBE HABER
PRODUCCION EN PROCESO COSTOS INDIRECTOS 37.500
COSTOS INDIRECTOS 37.500

CUENTAS DEBE HABER


ALMACEN DE PRODUCTOS TERMINADOS 78.000
PRODUCCION EN PROCESO MATERIA 32.400
PRIMA
PRODUCCION EN PROCESO MANO DE 16.800
OBRA
PRODUCCION EN PROCESO COSTOS 22.080
INDIRECTOS

CUENTAS DEBE HABER


INVENTARIO DE PRODUCTOS EN PROCESO 14.514
PRODUCCION EN PROCESO MATERIA 7.290
PRIMA
PRODUCCION EN PROCESO MANO DE 3.360
OBRA
PRODUCCION EN PROCESO COSTOS 3.864
INDIRECTOS

CUENTAS DEBE HABER


VARIACION EN MATERIA PRIMA 21.155
VARIACION EN MANO DE OBRA 4.640
VARIACION EN COSSTOS INDIRECTOS 11.556
PRODUCCION EN PROCESO MATERIA 21.155
PRIMA
PRODUCCION EN PROCESO NO DE OBRA 4.640
PRODUCCION EN PROCESO COSTOS 11.556
INDIRECTOS
CUENTAS DEBE HABER
CAJA - BANCOS 168.102
DEBITO FISCAL 21.583.26
VENTAS 146.248.74

CUENTAS DEBE HABER


PERDIDAS Y GANANCIAS 37.351
VARIACION EN MATERIA PRIMA 21.155
VARIACION EN MANO DE OBRA 4.640
VARIACION EN COSTOS INDIRECTOS 11.556

ANALISIS DE LA VARIACION

ELEMENTOS UNID UNIT SUB PARCI TOTA


A A TOTA AL L
DES RIO L
MATERIA PRIMA:
COSTO ESTANDAR POR 3.-
UNIDAD “A”
COSTO REAL POR 5,50
UNIDAD
“A”
VARIACION 2.50 7.550 18.875
COSTO ESTANDAR POR 4.-
UNIDAD “B”
COSTO REAL POR 4.20
UNIDAD “B”
VARIACION 0.20 4.600 920.- 19.79
5
MATERIA PRIMA 7.350 Kg
“A”ESTANDAR 6.000
1.350
MATERIA PRIMA “A”REAL 7.550 Kg
VARIACION 200 Kg 3.- 6.000
MATERIAPRIMA”B”ESTAN 4.410 Kg
DAR
3.600 810
MATERIA PRIMA “B” 4.600 Kg
REAL
VARIACION 190 Kg 4.- 760 1.360
TOTAL VARIACION (1) 21.15
5
MANO DE OBRA
DIRECTA
COSTO ESTANDAR POR 7.-
UNIDAD
COSTO REAL 8.
VARIACION 1.- 3.100 3.100
HORAS ESTANDAR 2.880 Hrs
EMPLEADA
HORAS REAL 3.100 Hrs
VARIACION 220 Hrs 7.- 1.540 1.540
TOTAL VARIACION (2) 4.640
COSTOS INDIRECTOS DE
FABRICA (CASO A)
COSTOS ESTANDAR 31.05 Bs
PRESUPUESTADOS 0
COSTO REAL EMPLEADO 37.50 Bs 6.450
0
ESTANDAR 13.50 Hrs
PRESUPUESTADO 0
CAPACIDADN REAL 11.28 Hrs
EMPLEADA 0
VARIACION (3) 2.220 Hrs 5.106 11.55
6
TOTAL VARIACION (1) 37.35
+(2)+(3)= 1

COSTOS INDIRECTOS UNITARIO VARIACION


(CASO B)
ESTANDAR 31.050
PRESUPUESTO Bs
REAL Bs 37.500 6.450
ESTANDAR APLICADO 12.280
HORAS
REAL EMPLEADO 3.100 X4 12.400
EXCESO 1.120 2.30 2.576
ESTANDAR 13.500
PRESUPUESTADO
REAL APLICADO 12.400
VARIACION 1.100 2.30 2.530
TOTAL VARIACION 11.556

EJERCICIO PRÁCTICO
La Empresa Industrial “Altiplano” aplica el sistema de costos Estándar
y le proporciona la siguiente información.
La empresa, fabrica el producto “z” y utiliza dos materias primas
denominadas A y B y los estándares de los elementos del costo son
los siguientes:

ELEMENTOS CANTIDAD COSTO


MATERIA PRIMA A 2 KILOS 7.-
MATERIA PRIMA B 4 KILOS 5.-
MANO DE OBRA 3 HORAS 10.-
COSTOS INDIRECTOS 6 HORAS

57.000/19.000
El presupuesto de costos indirectos de fábrica fue Bs57.000 con una
capacidad de 19.000 horas
Compro materia prima A 15.000 kilos a un precio de Bs6.-, materia
prima B 35.000 kilos a un precio de Bs5.-
La materia prima enviada a producción fue:
14.000 kilos de materia primas X por costo total de Bs 41.525, materia
prima B 31.000 kilos
La mano de obra directa utilizada en la producción es de 20.000Hrs. Y
asciende a Bs126.000, los costos indirectos de fábrica fueron Bs
75.500.
Las ventas son 6.000 unidades con una utilidad neta del 65 % sobre
costos unitarios estándar.
Los costos de operación son Bs 5.000
El informe de producción indica que 6.500 unidades fueron
terminadas, en proceso de producción existen 500 unidades, con
avance de 60% en Materia Prima, 90 % en Mano de Obra y 80% en
Costos Indirectos de Fábrica.
SE PIDE DETERMINAR:
1.- COSTO UNITARIO ESTANDAR
2.- PRECIO UNITARIO NETO
3.-PRECIO BRUTO
4.-VALUACION DE LA PRODUCCION TERMINADA
5.-VALUACION DE LA PRODUCCION EN PROCESO
6.-REGISTROS CONTABLES
7.-DETERMINAR VARIACIONES
8.-REGISTRO DE AJUSTES

EJEMPLO: CASO NO.2


COSTOS ESTANDAR APLICADOS AL SISTEMA DE COSTOS POR
PROCESOS
COSTOS ESTANDAR DE UN SOLO PROCESO
La empresa Industrial “SAN ROQUE”, aplica el sistema de costos por
procesos para lo cual le proporciona la siguiente información:
Para la fabricación del producto “X” utiliza las materias primas A y B y
tiene estandarizado la utilización de la materia prima, mano de obra y
costos indirectos por unidad de la siguiente manera.

ELEMENTOS CANTIDAD COSTO


UNITARIO
MATERIA PRIMA “A” 5 KILOS 3.-
MATERIA PRIMA “B” 3 KILOS 4.-
MANO DE OBRA 2 HORAS 7.-
COSTOS INDIRECTOS 8 2.30

El presupuesto de costos de fabricación fue Bs31.050 con una


capacidad de 13.500Hrs.
Los despachos de materia prima a producción fueron 7.550 kilos de la
materia prima “A” por costo total de Bs41.525. materia prima “B”4.600
kilos a un costo unitario por kilo de Bs4.20,
Por mano de obra directa se ha empleado 3.100 horas que ascienden
a Bs24.800,
Por costos indirectos reales fueron Bs37.500,
Se vendió 900 unidades con una utilidad neta del 60% sobre el costo
unitario estándar.
Los gastos de operación ascendieron a Bs 5.000, de acuerdo al
informe de producción se terminó 1.200 unidades, en proceso de
producción existen 30 unidades, que tiene un avance del 90% en
materia prima, 80% de mano de obra y 70 % en costos indirectos de
fábrica.

Con la información proporcionada se pide:


1.- Determinar el costo unitario estándar
2.-Determinar el precio unitario neto
3.- Valuación de la producción terminada

4.- Valuación de la producción en procesos

5.- Registros contables del proceso de producción y ventas

6.-Registro de ajustes.

SOLUCION:

1.- DETERMINAR EL COSTO UNITARIO ESTANDAR


DETALLE CANTIDAD COSTO TOTAL
UNITARIO COSTO POR
UNIDAD
MATERIA PRIMA “A” 5 Kg 3.- 15.-
MATERIA PRIMA “B” 3 Kg 4.- 12.-
MANO DE OBRA 2 Hr 7.- 14.-
COSTOS INDIREC. DE FABRICA * 8 Hr 2.30 18.40
TOTAL COSTOS UNITARIOS 59.40
UTILIDAD NETA 60% 89.10
PRECIO UNITARIO NETO 148.50

*CUF.= 31.050/13.500 = 2.30

3.- VALORIZACION DE LA PRODUCCION TERMINADA


DETALLE UNIDA COSTO TOTAL UNIDADES
DES UNITARIO
ESTANDAR
MATERIA PRIMA “A” 1.200 15.- 18.000 6.000 K
MATERIA ORIMA “B” 1.200 12.- 14.400 3.600 KILOS
MANO DE OBRA 1.200 14.- 16.800 2.400 Hr.
COSTOS INDIRECTOS 1.200 18.40 22.080 9.600 Hr
COSTO TOTAL 78.000

4.- VALUACION DE PRODUCCION EN PROCESO A COSTO


ESTANDAR
DETALLE UNIDA % COSTO TOTAL UNIDADE
DES UNIT.ESTAN S.EMPLE
DAR ADAS
MATERIA PRIMA “A” 300 90 15.- 4.050 1.350 kg
MATERIA PRIMA “B” 300 90 12.- 3.240 810 Kg
MANO DE OBRA 300 80 14.- 3.360 480 Hr
COSTOS INDIRECTOS 300 70 18.40 3.864 1.680 Hr
COSTO TOTAL 14.514

REGISTROS CONTABLES

CUENTAS DEBE HABER


PRODUCCION EN PROCESO MATERIA PRIMA 60.845
ALMACEN DE MATERIALES 60.845

REGISTROS CONTABLES
CUENTAS DEBE HABER
PRODUCCION EN PROCESO MANO DE OBRA 24.800
MANO DE OBRA DIRECTA 24.800

REGISTROS CONTABLES
CUENTAS DEBE HABER
PRODUCCION EN PROCESO COSTOS INDIRECTOS 37.500
COSTOS INDIRECTOS 37.500

CUENTAS DEBE HABER


ALMACEN DE PRODUCTOS TERMINADOS 78.000
PRODUCCION EN PROCESO MATERIA 32.400
PRIMA
PRODUCCION EN PROCESO MANO DE 16.800
OBRA
PRODUCCION EN PROCESO COSTOS 22.080
INDIRECTOS

CUENTAS DEBE HABER


INVENTARIO DE PRODUCTOS EN PROCESO 14.514
PRODUCCION EN PROCESO MATERIA 7.290
PRIMA
PRODUCCION EN PROCESO MANO DE 3.360
OBRA
PRODUCCION EN PROCESO COSTOS 3.864
INDIRECTOS

CUENTAS DEBE HABER


VARIACION EN MATERIA PRIMA 21.155
VARIACION EN MANO DE OBRA 4.640
VARIACION EN COSTOS INDIRECTOS 11.556
PRODUCCION EN PROCESO MATERIA 21.155
PRIMA
PRODUCCION EN PROCESO NO DE OBRA 4.640
PRODUCCION EN PROCESO COSTOS 11.556
INDIRECTOS

CUENTAS DEBE HABER


CAJA - BANCOS 168.102
DEBITO FISCAL 21.583.26
VENTAS 146.248.74

CUENTAS DEBE HABER


PERDIDAS Y GANANCIAS 37.351
VARIACION EN MATERIA PRIMA 21.155
VARIACION EN MANO DE OBRA 4.640
VARIACION EN COSTOS INDIRECTOS 11.556

ANALISIS DE LA VARIACION
ELEMENTOS UNIDA UNIT SUB PARCIAL TOTAL
DES A TOTAL
RIO
MATERIA PRIMA:
COSTO ESTANDAR 3.-
POR UNIDAD “A”
COSTO REAL POR 5,50
UNIDAD
“A”
VARIACION 2.50 7.550 18.875
COSTO ESTANDAR 4.-
POR UNIDAD “B”
COSTO REAL POR 4.20
UNIDAD “B”
VARIACION 0.20 4.600 920.- 19.795
MATERIA PRIMA “A” 7.350 Kg
ESTANDAR 6.000
1.350
MATERIA PRIMA “A” 7.550 Kg
REAL
VARIACION 200 Kg 3.- 6.000
MATERIAPRIMA” B” 4.410 Kg
ESTANDAR
3.600 810
MATERIA PRIMA “B” 4.600 Kg
REAL
VARIACION 190 Kg 4.- 760 1.360
TOTAL VARIACION 21.155
(1)
MANO DE OBRA
DIRECTA
COSTO ESTANDAR 7.-
POR UNIDAD
COSTO REAL 8.
VARIACION 1.- 3.100 3.100
HORAS ESTANDAR 2.880 Hrs
EMPLEADA
HORAS REAL 3.100 Hrs
VARIACION 220 Hrs 7.- 1.540 1.540
TOTAL VARIACION 4.640
(2)
COSTOS
INDIRECTOS DE
FABRICA (CASO A)
COSTOS ESTANDAR 31.050 Bs
PRESUPUESTADOS
COSTO REAL 37.500 Bs 6.450
EMPLEADO
ESTANDAR 13.500 Hrs
PRESUPUESTADO
CAPACIDADN REAL 11.280 Hrs
EMPLEADA
VARIACION (3) 2.220 Hrs 5.106 11.556
TOTAL VARIACION 37.351
(1) +(2)+(3)=

COSTOS INDIRECTOS UNITARIO VARIACION


(CASO B)
ESTANDAR 31.050
PRESUPUESTO Bs
REAL Bs 37.500 6.450
ESTANDAR APLICADO 12.280
HORAS
REAL EMPLEADO 3.100 X4 12.400
EXCESO 1.120 2.30 2.576
ESTANDAR 13.500
PRESUPUESTADO
REAL APLICADO 12.400
VARIACION 1.100 2.30 2.530
TOTAL VARIACION 11.556

EJERCICIO PRÁCTICO
La Empresa Industrial “Altiplano” aplica el sistema de costos Estándar
y le proporciona la siguiente información.
La empresa, fabrica el producto “z” y utiliza dos materias primas
denominadas A y B y los estándares de los elementos del costo son
los siguientes:

ELEMENTOS CANTIDAD COSTO


MATERIA PRIMA A 2 KILOS 7.-
MATERIA PRIMA B 4 KILOS 5.-
MANO DE OBRA 3 HORAS 10.-
COSTOS INDIRECTOS 6 HORAS

57.000/19.000
El presupuesto de costos indirectos de fábrica fue Bs57.000 con una
capacidad de 19.000 horas
Compro materia prima A 15.000 kilos a un precio de Bs6.-, materia
prima B 35.000 kilos a un precio de Bs5.-
La materia prima enviada a producción fue:
14.000 kilos de materia primas X por costo total de Bs 41.525, materia
prima B 31.000 kilos
La mano de obra directa utilizada en la producción es de 20.000Hrs. Y
asciende a Bs126.000, los costos indirectos de fábrica fueron Bs
75.500.
Las ventas son 6.000 unidades con una utilidad neta del 65 % sobre
costos unitarios estándar.
Los costos de operación son Bs 5.000
El informe de producción indica que 6.500 unidades fueron
terminadas, en proceso de producción existen 500 unidades, con
avance de 60% en Materia Prima, 90 % en Mano de Obra y 80% en
Costos Indirectos de Fábrica.

SE PIDE DETERMINAR:

1.- COSTO UNITARIO ESTANDAR


2.- PRECIO UNITARIO NETO
3.-PRECIO BRUTO
4.-VALUACION DE LA PRODUCCION TERMINADA
5.-VALUACION DE LA PRODUCCION EN PROCESO
6.-REGISTROS CONTABLES
7.-DETERMINAR VARIACIONES
8.-REGISTRO DE AJUSTES
CASO PRACTICO No. 1. RESUELTO

La empresa Industrial “Los Pinos” S.R.L., utiliza sistema de costos


Predeterminados Estándar, (CON ANALISIS DE LAS DESVIACIONES
EN CADA TRANSACCION) al 31 de marzo de 2019, presenta la
siguiente información:

1.- Hoja de Costos Unitarios estándar

Elementos Cant/estándar Costo/estándar Costo Unitario


Material Directo 6 Kg 1.5 9.-
Mano de Obra 2 Hrs 4.- 8.-
Costos 1.5 2.- 3.-
Indirectos
Total costo 20.-
unitario

2.- Costos Indirectos Presupuestados


Costo Indirecto Bs1.300
Horas de Mano de Obra 650 horas
Tasa de Aplicación = 1.300/650 = Bs2.-

3.- Costos Reales


1.- Compra de materiales, 5.000 Kg. A Bs. 1.60. = 8.000
2.- Materiales Consumidos: 3.500 Kg. A Bs1.60 = 5.600
3.- Mano de obra consumida da 980 Hrs a Bs 4.20 = 4.116
4.- Costos Indirectos Reales Consumidos: Bs1.350

4.- Informe de Producción del periodo

1.- Producción Terminada y Transferida 400 unidades


2.- Producción en Proceso 100 unidades

Grado de avance Producción en Proceso:


Materiales 100%
Mano de Obra 75 %
Costos Indirectos 50 %
Se Pide preparar:

1.- COSTO UNITARIO ESTANDAR


2.- PRECIO UNITARIO NETO
3.-PRECIO BRUTO
4.-VALUACION DE LA PRODUCCION TERMINADA
5.-VALUACION DE LA PRODUCCION EN PROCESO
6.-REGISTROS CONTABLES
7.-DETERMINAR VARIACIONES
8.-REGISTRO DE AJUSTES

5.- DESARROLLO DEL CASO

1.- VALUACION DE LA PRODUCCION TERMINADA A COSTOS


ESTANDAR

ELEMENTO PRODUCCIO COSTOS TOTAL CANTIDAD


S N UNITARIO COSTO ESTANDA
TERMINADA ESTANDA ESTANDA R
R R
Materiales 400 9.- 3.600 2.400Kg
Mano de 400 8.- 3.200 800 Hrs
Obra
Costos 400 3.- 1.200 600 Hrs
Indirec
Total 400 20 8.000

2.- VALUACION DE LA PRODUCCION EN PROCESO A COSTOS


ESTANDAR

ELEMENT PROD % DE PRODUC COSTO TOTAL CANTIDASD


OS EN AVANCE EN UNITARIO COSTO ESTANDAR
PROCE PROCESO ESTANDA ESTANDAR
SO R
Materiales 100 100 % 100 9.- 900.- 600 Kg
Mano de 100.- 75 % 75 8.- 600.- 150 Hrs
Obra
Costos 100 50 % 50 3.- 150.- 75 hrs
Indirect

REGISTROS CONTABLES

C.C.1.

FECHA DETALLE DEBE HABER


1 ALMACEN DE MATERIALES 8.000
5.000 KG A BS1.60
VARIAS CUENTAS 8.000
Compra de Materiales

ANALISIS Y REGISTRO CONTABLE POR EL CONSUMO Y


DESVIACIONES DE LA MATERIA PRIMA

FECHA DETALLE DEBE HABER


2 MATERIA PRIMA EN PROCESO 4.500
3.000 kg estándar x 1.50
DESVIACION EN PRECIO DE M.P 350.-
DESVIACION EDN CANTIDAD 750.-
MATERIAL DIRECTOS
ALMACEN DE MATERIALES 5.600
Registro de del consumo de
materiales y determinación de las
variaciones, en cantidades y en
precios.

ANALISIS DE LAS DESVIACIONES DE MATERIALES

A : EN PRECIO:

A costo estándar Bs1.50


A Costo real Bs1.60
Diferencia de más por kilo (0.10)
Consumo Real 3.500 Kg
Desviación desfavorable Bs350.-
B: EN CANTIDAD:
Cantidad estándar 3.000Kg
Menos:
Cantidad Real 3.500 Kg
Cantidad utilizada de mas (500 Kg)
Costos estándar Bs1.50
DESVIACION DESFAVORABLE Bs(750.-)

ANALISIS Y REGISTRO CONTABLE POR LA LABOR DIRECTA Y


DESVIACION DEL PERIODO

c.c. 3.
DETALLE DEBE HABER
MANO DE OBRA EN PROCESO 3.800
950 hrs estándar Bs 4.-
Desviación en Precio de Mano de Obra 196.-
Desviación en cantidad en Mano de obra 120
SUELDOS Y SALARIOS POR PAGAR 4.116.-
Registro del costo incurrido de mano de obra y
las variaciones entre el costo real y el estándar,
en precios y en cantidades.

ANALISIS DE LAS DESVIACIONES


A.- EN PRECIO
Precio estándar por hora Bs4.-
Precio real por hora Bs4.20
Diferencia en demasía Bs(0.20)
Horas reales trabajadas 980
Desviación desfavorable Bs(196.-)

PARA CANTIDAD
Total horas estándar aplicado a la producción 950 hrs
Menos:
Total Horas reales empleadas 980 hrs.
Diferencia en exceso (30.-)
Precio estándar por hora Bs4.-
Desviación desfavorable Bs(120.-)
ANALISIS Y REGISTRO CONTABLE POR LOS COSTOS
ADICIONALES Y DESVIACIONES DEL PERIODO

c.c. 4.
DETALLE DEBE HABER
COSTOS INDIRECTOS N PROCESO 1.350.-
675 HRS ESTANDAR X Bs 2.-
Desviación en Presupuesto 50.-
Desviación en eficiencia productiva 610.-
Costos indoctos de fabricación 1.350.-
DESVIACION EN CAPACIDAD PRODUCTIVA 660.-
registro del costo incurrido en costos indirectos y
las variaciones entre el costo real y estándar en
presupuesto, capacidad y eficiencia productiva
según análisis.

ANALISIS DE LAS DESVIACIONES

A.- EN PRESUPUESTO

Según Presupuesto Bs1.300


Según Costos Reales Bs1.350
Variación en Presupuesto Bs50.-

B.- EN CAPACIDAD
Horas Reales 980
Presupuesto en Horas 650
DIFERENCIA EN HORAS 330
CUOTA POR HORA 2.-
VARIACION EN CAPACIDAD 660.-
C.- EN EFICIENCIA
Horas estándar 675
Horas Reales utilizadas 980
Diferencia en horas (305)
Cuota por hora Bs2.-
Variación en eficiencia (610.-)

VALUACION DE LA PRODUCCION DEL PERIODO A COSTOS


ESTANDAR
C.C. 5.

DETALLE DEBE HABER


ALMACEN DE PRODUCTOS TERMINADOS 8.000
INVENTARIO DE PRODUCTOS EN 1.650
PROCESO
MATERIALES EN PROCESO 4.500
MANO DE OBRE EN PROCESO 3.800
COSTOS INDIRECFTOS DE FABRICA 1.350
Registro de la valuación de la producción
termina y en procesos a costos estándar

TRASPASO DE LAS DESVIACIONES A RESULTADOS DEL


PERIODO
C.C. 6.
PERDIDAS Y GANANCIAS 2.076
DESVIACION CAPACIDAD PRODUCTIVA* 660
DESVIACION EN PRECIO DE MANO DE OBRA 350
DESVIACION EN CANTIDAD DE MATERIAL 750
DIRECTO
DESVIACION EN PRECIO DE MANO DE OBRA 196
DESVIACION EN CANTIDAD DE MANO DE 120.-
OBRA
DESVIACION EN PRESUPUESTO 50.-
DESVIACION EN EFICIENCIA PRODUCTIVA 610
PERDIDFAS Y GANACIAS * 660
REGISTRO del traspaso de las desviaciones a
resultados del periodo

CASO PRACTICO No.1


La Empresa “Ivermegtina”LTDA., fabrica productos farmacéuticos,
utiliza el sistema de costos predeterminados estándar para contabilizar
el costo de su productos y le proporciona la siguiente información:
1.- hoja de costos unitario estándar.

Elementos Cantidad Costos Costo Unitario


Estándar Estándar Estándar
Materia Prima O.5 litros 1.- 0.50
Mano de Obra 0.25 Horas 9.- 2.25
Costos Indirectos 0.20 horas 0.50 0.10
Fabrica
Total Costos Unitarios 2.85
Estándar

2.- Los datos presupuestados son:

Costos Indirectos de Fabrica Bs1.035


Horas de Mano de obra 2.070 horas
Tasa de Aplicación C.I. F/Hrs. MOD = Bs.0.50

3.- Transacciones del periodo:

1.- Compra 10.000 litros de materiales a Bs 0.90 , Total Bs 9.000


2.- Material consumido es de 8.000 Litros cada litro aBs0,90 Total
7.200
3.-Por mano de obra e3.600 horas a Bs9.20, total Ns33.120
4.- Costos Indirectos de fabrica reales Bs1.050
4.- Informe de Producción:

Producción puesta en proceso 16.000 unidades


Producción terminada y transferida 12.000 unidades
Producción den proceso al 80 % de avance 3.500 unidades
Producción Perdida Normal 500 unidades
La Perdida Aceptada 4 % de la producción puesta en proceso

También podría gustarte