Está en la página 1de 5

NOMBRE DE ASIGNATURA: GEOLOGIA Y MINERALOGIA

SEMANA 3

Nombre del estudiante: Luis San Martin C.


Fecha de entrega: 07-08-2023
Carrera: Tecnico de nivel superior en procesos mineros
INTRODUCCION
La geomorfología es una disciplina fascinante que estudia las formas del relieve terrestre y los procesos
que las han moldeado a lo largo del tiempo. Entre las diversas geoformas que se pueden encontrar en la
naturaleza, las desembocaduras, deltas y estuarios ocupan un lugar destacado debido a su importancia
ecológica y su influencia en el paisaje costero. Estas geoformas son el resultado de la compleja interacción
entre las corrientes fluviales y los cuerpos de agua más grandes, y representan una ventana única para
comprender la dinámica y evolución del entorno terrestre y marino.

DESARROLLO
1. Toma una fotografía de un paisaje cercano a tu domicilio o trabajo (formato JPG), menciona la región,
comuna o sector a la cual pertenece dicha imagen y señala, con la herramienta de insertar formas de
Word, las geoformas que puedes ver en ella.

Desembocadura

Estuario

Delta

Región Valparaíso
Comuna o ciudad Concón
Lugar Desembocadura rio Aconcagua
2. Clasifica las geoformas reconocidas en la imagen mencionando su origen, erosión y sedimentación
asociada.

Geoforma Origen Erosión Sedimentación


Desembocadura La desembocadura es el En la desembocadura, Cuando el río alcanza el
lugar donde un río o la corriente de agua del cuerpo de agua más
corriente de agua fluye río puede causar grande, disminuye su
y desagua en un cuerpo erosión en la costa o en velocidad y capacidad
de agua más grande, el fondo del cuerpo de de transporte, lo que
como un océano, mar, agua donde resulta en la deposición
lago o lago costero. desemboca, de sedimentos
dependiendo de la transportados por el río
fuerza de la corriente y en forma de abanico en
la naturaleza del la desembocadura.
terreno. Estos sedimentos
forman características
geomorfológicas como
playas, barras de arena
e islas.

Delta El delta se forma La erosión en un delta El delta se forma a


cuando un río ocurre en las áreas medida que el río
transporta sedimentos, donde las corrientes del disminuye su velocidad
como arena, limo y cuerpo de agua más y la carga de
arcilla, y los deposita en grande encuentran los sedimentos se deposita
su desembocadura, sedimentos en el cuerpo de agua
creando una estructura depositados por el río. más grande. Los
en forma de abanico o Esto puede dar lugar a sedimentos se
triangular canales y a medida que acumulan y se
la corriente abre paso a organizan en forma de
través de los lóbulos y canales
sedimentos. distributivos
Estuario Un estuario se forma en La erosión en un La sedimentación en un
la desembocadura de estuario puede ser estuario ocurre debido
un río cuando la marea causada tanto por el río a la mezcla de aguas
del mar o del océano como por las mareas dulces y saladas. Las
penetra hacia el interior que fluyen en sentido partículas de
y mezcla su agua salada contrario. Esto puede sedimentos pueden
con el agua dulce del llevar a la formación de asentarse y acumularse
río. canales de marea en áreas más tranquilas
del estuario, formando
bancos de arena y lodos
3. Investiga en la web cuál fue el último sismo, erupción volcánica y proceso de remoción en masa más
cercanos a la región, comuna o sector de donde extrajiste la foto y menciona cómo afectó cada uno el
relieve paisajístico existente, y de qué manera constituyen un riesgo para la población humana.

El terremoto de 2010 con epicentro en la costa sur del Maule, frente a Cobquecura, a unos 115 km al
noreste de Concepción donde su magnitud del sismo fue de 8.8 y la profundidad de 30 km fue uno de los
más grandes que se han registrado en el mundo en los últimos 20 años. Este afectó la zona centro sur de
Chile y produjo un tsunami muy destructivo que causó 525 muertos. El sismo duró entre 4 y 5 minutos y
liberó cerca de 178 veces más energía que el terremoto de Haití ocurrido el mes anterior, si bien es cierto
no se produjo puntualmente en la región de Valparaíso ni mucho menos en la comuna de Concon que es
el lugar de donde estoy basando mi tarea, si logro afectar a la población debido a su magnitud

Pero respondiendo a lo solicitado un ejemplo de terremoto que produjo remoción en masa en la historia
cerca de la Quinta Región de Chile es el terremoto de Algarrobo de 1985. El 3 de marzo de 1985, un
poderoso terremoto de magnitud 8.0 sacudió la Región de Valparaíso, incluyendo las áreas cercanas a
Algarrobo, que se encuentra en la provincia de San Antonio, en la costa central de Chile.

El terremoto de Algarrobo causó daños importantes en la región y generó varios deslizamientos de tierra
y desprendimientos de rocas en las laderas de las colinas y montañas cercanas. Estos procesos de
remoción en masa contribuyeron a aumentar el impacto y los riesgos para la población humana y la
infraestructura.

Otro punto referente a la remoción en masa y asociándolo con la imagen seleccionada de la comuna
puedo poner como ejemplo la remoción de áridos (explotación de arena, grava y otros materiales) en
áreas cercanas a la desembocadura del río Aconcagua lo cual puede tener impactos significativos en el
ambiente y en la población humana. Algunos de los posibles riesgos asociados con este tipo de actividad
son:

A. Daños ambientales: La extracción excesiva de áridos puede afectar negativamente el ecosistema


acuático, la calidad del agua y la biodiversidad de la zona.
B. Cambios en el curso del río: La remoción de áridos puede alterar el curso natural del río, lo que
puede provocar inundaciones o cambios en la morfología de la costa.
C. Riesgo de deslizamientos de tierra: La extracción de áridos puede debilitar los suelos,
aumentando el riesgo de deslizamientos de tierra y desprendimientos en áreas cercanas.
D. Riesgo para la población: Si no se lleva a cabo de manera adecuada, la explotación de áridos
puede representar un peligro para la población local debido a la alteración del entorno y los
riesgos asociados.

CONCLUSION
En conclusión, el estudio de las geoformas en las desembocaduras, deltas y estuarios es esencial para
comprender los procesos geológicos y ecológicos que dan forma a nuestro entorno. Estas características
geomorfológicas son testigos del constante cambio que experimenta nuestro planeta debido a la
interacción entre los elementos naturales. A través de la geomorfología, podemos apreciar cómo los ríos
esculpen la tierra, cómo los sedimentos se acumulan en deltas y cómo las mareas dan vida a los estuarios,
proporcionando hábitats únicos y valiosos para la flora y fauna. Al comprender y preservar estas
geoformas, no solo enriquecemos nuestro conocimiento científico, sino que también protegemos los
recursos naturales y promovemos un equilibrio sostenible entre el ser humano y su entorno.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC (2022). Geomorfología. Geología y Mineralogía. Semana 3.

Antón-Pacheco, J. L., & Peña Monné, J. L. (2001). Geomorfología. Ediciones Rueda.

Bierman, P. R., & Montgomery, D. R. (2013). Geomorphology. Cambridge University Press

También podría gustarte