Luis - SanMartin Tarea7

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

NOMBRE DE ASIGNATURA: CARGUIO Y TRANSPORTE

SEMANA 7

Nombre del estudiante: Luis San Martin C.


Fecha de entrega: 22-01-2024
Carrera: Técnico de nivel superior en procesos mineros
INTRODUCCION
La eficiencia operativa en la industria minera es esencial para garantizar una producción sostenible,
rentable y segura. En este contexto, la evaluación de diversos índices, como los índices de insumo, índices
mineros y el índice de resultados, desempeña un papel crítico en la toma de decisiones operacionales y
estratégicas. Estos indicadores ofrecen una visión integral de la eficiencia de los procesos, la gestión de
insumos, la productividad y la rentabilidad. A lo largo de esta tarea, exploramos cómo estos índices son
determinantes para medir y mejorar el desempeño de las operaciones mineras, con un enfoque particular
en el caso contextualizado del equipo LHD y sus implicaciones en la toma de decisiones.

DESARROLLO
1. A partir de la situación contextualizada, calcule el rendimiento efectivo (ton/h), horas de
mantención anual y horas de reserva, y luego asocie la información obtenida del índice de
utilización, para determinar si es necesario adquirir o no un equipo LHD de acuerdo con la
capacidad de rendimiento.

Cálculos:

Ciclos por hora:


 Ciclos por hora = (60 min/hora) / Tiempo de carga y descarga
 Ciclos por hora = 60 min / 3 min
 Ciclos por hora ≈ 20 ciclos/hora

Capacidad de carga por hora:


 Capacidad de carga por hora = Ciclos por hora * Capacidad del equipo LHD
 Capacidad de carga por hora = 20 ciclos/hora * 5.5 ton/ciclo
 Capacidad de carga por hora = 110 ton/hora

Rendimiento bruto diario:


 Rendimiento bruto diario = Capacidad de carga por hora * Horas trabajadas al día
 Rendimiento bruto diario = 110 ton/hora * (3 turnos * 8 horas/turno)
 Rendimiento bruto diario = 110 ton/hora * 24 horas
 Rendimiento bruto diario = 2,640 ton/día

Rendimiento anual:
 Rendimiento anual = Rendimiento bruto diario * Días laborables al año
 Rendimiento anual = 2,640 ton/día * 300 días/año
 Rendimiento anual = 792,000 ton/año
Índice de utilización:
 Índice de utilización = (Disponibilidad física / 100) * (100 - Pérdidas operacionales) / 100
 Índice de utilización = (85 / 100) * (100 - 80) / 100
 Índice de utilización = 0.85 * 0.2
 Índice de utilización = 0.17

Rendimiento efectivo:
 Rendimiento efectivo = Rendimiento anual * Índice de utilización
 Rendimiento efectivo = 792,000 ton/año * 0.17
 Rendimiento efectivo = 134,640 ton/año

Horas de mantención anual:


 Horas de mantención anual = (1 - Índice de utilización) * Horas trabajadas al año
 Horas de mantención anual = (1 - 0.17) * (3 turnos * 8 horas/turno * 300 días/año)
 Horas de mantención anual = 0.83 * 7,200 horas
 Horas de mantención anual ≈ 5,976 horas

Horas de reserva:
 Horas de reserva = Horas trabajadas al año - Horas de mantención anual
 Horas de reserva = 3 turnos * 8 horas/turno * 300 días/año - 5,976 horas
 Horas de reserva = 7,200 horas - 5,976 horas
 Horas de reserva ≈ 1,224 horas

Análisis
El rendimiento efectivo del equipo LHD, considerando la disponibilidad física y las pérdidas
operacionales, es de 134,640 toneladas por año. Este valor es inferior a la capacidad requerida del
sistema, que es de 600,000 toneladas por año.

Conclusión
Con base en la capacidad requerida del sistema, se evidencia que el rendimiento actual del
equipo LHD no es suficiente para cubrir la demanda planteada en el ejercicio. Se debería
considerar la adquisición de un nuevo equipo o la implementación de mejoras para aumentar la
eficiencia y alcanzar la capacidad requerida del sistema

2. A partir de la decisión de si se adquiere o no el equipo LHD, explique la importancia del índice


de mantenimiento en el caso contextualizado.

Eficiencia Operativa:
El IM proporciona una medida cuantitativa de la eficiencia del equipo en términos de su tiempo
de operación en comparación con el tiempo dedicado a actividades de mantenimiento. Un índice
bajo indica una mayor eficiencia operativa, lo que significa que el equipo está disponible y en
condiciones electromecánicas óptimas para cumplir su función durante un mayor porcentaje de
tiempo.
Disponibilidad del Equipo:
Un bajo índice de mantenimiento implica que el equipo pasa menos tiempo inactivo debido a
actividades de mantenimiento y reparación. La alta disponibilidad del equipo es esencial para
alcanzar y superar las metas de producción, especialmente en entornos mineros donde la
productividad está directamente relacionada con el rendimiento continuo de los equipos.
Impacto en la Producción:

La eficacia del equipo en términos de horas de operación directamente afecta la producción total.
Un IM bajo significa que el equipo está en funcionamiento durante más tiempo, contribuyendo
positivamente a la capacidad de carga y transporte de la mina. Esto es crítico para cumplir con las
metas de producción anuales y maximizar la eficiencia operativa.

Costos de Mantenimiento:
La gestión eficiente del mantenimiento es esencial para controlar los costos asociados. Un IM bajo
indica que las horas dedicadas al mantenimiento son proporcionadamente bajas en comparación
con las horas de operación. Esto sugiere un mantenimiento programado y preventivo efectivo,
reduciendo los costos de mantenimiento correctivo y minimizando los tiempos de inactividad no
planificados.

Toma de Decisiones Estratégicas:


La información proporcionada por el IM es crucial para la toma de decisiones estratégicas, como
la necesidad de adquirir un nuevo equipo. Si el IM es alto, podría indicar que el equipo actual está
experimentando problemas frecuentes, lo que podría justificar la inversión en un equipo nuevo y
más eficiente desde el punto de vista del mantenimiento.

3. Determine la importancia de los índices de insumo e índices mineros para la toma de decisiones
asociada a los procesos operacionales en el caso contextualizado.

Eficiencia en el Uso de Insumos:


 Los índices de insumo proporcionan información crucial sobre la eficiencia en el uso de
recursos y materiales en los procesos operacionales. Evalúan la relación entre la cantidad
de insumos utilizados y la producción generada. Una mejora en estos índices indica una
utilización más eficiente de los recursos, lo que puede traducirse en reducción de costos y
mayor rentabilidad.

Optimización de Costos Operacionales:


 Al monitorear los índices de insumo, la gerencia puede identificar áreas donde se puede
optimizar el uso de recursos y minimizar los costos operacionales. La eficiencia en la
gestión de insumos es esencial para maximizar los márgenes de beneficio y mantener la
competitividad en el mercado.

Rendimiento del Proceso Productivo:


 Los índices mineros, que miden el rendimiento en términos de producción y extracción,
son fundamentales para evaluar el desempeño del proceso productivo. Estos índices
proporcionan una visión clara de la eficiencia de la operación minera y la capacidad para
alcanzar los objetivos de producción.

Planificación Estratégica:
 La información derivada de los índices mineros y de insumo es esencial para la
planificación estratégica a corto y largo plazo. Permite a la gerencia tomar decisiones
informadas sobre inversiones, expansión, adquisición de equipos y desarrollo de nuevas
áreas mineras. Además, facilita la elaboración de estrategias para mejorar la
productividad y eficiencia global.

Cumplimiento de Objetivos de Producción:


 Los índices mineros, al evaluar la producción y la extracción, ayudan a asegurar que la
mina esté en camino de cumplir con sus objetivos de producción a lo largo del tiempo.
Esto es crucial para la toma de decisiones operacionales, ya que permite ajustes o
mejoras en los procesos para garantizar el logro de metas a largo plazo.

Evaluación del Rendimiento del Equipo:


 Tanto los índices de insumo como los índices mineros son indicadores clave del
rendimiento del equipo y de la eficiencia operativa en general. Permiten evaluar si los
equipos y las operaciones están funcionando de manera óptima y si se están utilizando
los recursos de manera eficiente.

Identificación de Mejoras Continuas:


 La monitorización constante de estos índices proporciona la base para programas de
mejora continua. Permite a la empresa identificar oportunidades para implementar
cambios, adoptar nuevas tecnologías y métodos que aumenten la eficiencia operativa y
mejoren los resultados financieros.

4. ¿Qué características son posibles determinar con el índice de resultados? Relacione el impacto
que tienen estos índices en el plan minero. Argumente su respuesta

Producción Total:
 El índice de resultados proporciona información sobre la producción total de la mina
durante un período específico. Permite evaluar si la operación está cumpliendo con los
objetivos de producción establecidos en el plan minero.

Eficiencia Operativa:
 Permite medir la eficiencia con la que se están utilizando los recursos y la maquinaria en
el proceso minero. Una eficiencia operativa más alta se traduce en una producción mayor
con un uso óptimo de insumos.

Rendimiento Financiero:
 El índice de resultados también refleja el rendimiento financiero de la operación minera.
Puede indicar la rentabilidad de la producción, los costos operativos y la generación de
ingresos, lo que es esencial para la toma de decisiones financieras y la viabilidad
económica del plan minero.

Calidad del Producto:


 En algunos casos, el índice de resultados puede relacionarse con la calidad del producto
minero. Por ejemplo, en operaciones que extraen minerales con distintas calidades, el
índice puede reflejar la proporción de mineral de alta calidad en comparación con el total
producido.
Cumplimiento de Metas y Objetivos:
 Ayuda a evaluar si la mina está cumpliendo con los objetivos establecidos en el plan
minero. Esto incluye metas de producción, eficiencia, rentabilidad y otros indicadores
clave que son esenciales para el éxito de la operación.

Impacto en el Plan Minero:

Toma de Decisiones Estratégicas:


 Los resultados obtenidos a través del índice de resultados son fundamentales para la
toma de decisiones estratégicas en el plan minero. La gerencia puede ajustar la estrategia
operativa en función de los resultados reales, identificando áreas de mejora y
oportunidades de crecimiento.

Ajuste Continuo del Plan Minero:


 Permite realizar ajustes continuos en el plan minero para optimizar la producción y la
rentabilidad. Si los resultados son superiores o inferiores a las expectativas, se pueden
implementar cambios en la planificación para mejorar el rendimiento futuro.

Evaluación del Riesgo y la Sostenibilidad:


 Los resultados obtenidos a través del índice de resultados son esenciales para evaluar el
riesgo financiero y la sostenibilidad a largo plazo del plan minero. Ayudan a identificar
posibles desafíos y garantizar que la operación sea financieramente viable y sostenible.

Planificación de Inversiones:
 Los resultados obtenidos influyen en la planificación de inversiones futuras. Si los
resultados son positivos, puede justificar inversiones adicionales para expandir la
operación. En caso de resultados menos favorables, se pueden considerar inversiones
para mejorar la eficiencia.

Establecimiento de Metas Realistas:


 Facilita el establecimiento de metas realistas y alcanzables en el plan minero. Los
resultados actuales sirven como referencia para ajustar las metas futuras y asegurar que
estén alineadas con la capacidad operativa y financiera de la mina.
CONCLUSION
En conclusión, los índices operacionales en la minería son herramientas esenciales que permiten evaluar y
optimizar la eficiencia y rentabilidad de las operaciones mineras. Desde la evaluación del rendimiento del
equipo hasta la eficiencia en el uso de insumos y la medición de resultados finales, estos índices ofrecen
una panorámica completa de la salud y la viabilidad de una operación minera. En el caso del equipo LHD,
la combinación de índices de rendimiento, índices de mantenimiento y evaluación de la disponibilidad
física proporciona información valiosa para determinar si es necesario adquirir un nuevo equipo o
implementar mejoras. La toma de decisiones informada basada en estos índices es crucial para planificar
estratégicamente, optimizar costos, y asegurar operaciones mineras eficientes y sostenibles a lo largo del
tiempo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC (2021). Índices operacionales en sistemas de carguío y transporte. Carguío y Transporte. Semana 7

También podría gustarte