Está en la página 1de 5

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

TRABAJO COLABORATIVO NO 2
CURSO SALUD OCUPACIONAL 102505_8
MAPA CONCEPTUAL

Foro

ENTREGA TRABAJO COLABORATIVO_2 _NOHORA.MURILLO


Grupo 8

TUTOR
ING. ARMANDO PERDOMO
PROFESIONAL UNIVERSITARIO ESPECIALISTA SALUD OCUPACIONAL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”


ESCUELA DE PSICOLOGÍA
CEAD GIRARDOT
JULIO 18-2011
INFORMACION GENERAL DEL CURSO DE SALUD OCUPACIONAL
Participantes rol Rol Información
Sandra Castro Director de Curso 3173306938
Escobar Samica2@gimail.com

Armando Perdomo Tutor Arperque610@yahoo.es


Tutor Curso académico 3103139000
virtual
No hora Murillo Estudiante de Escuela de de ciencias
Psicología sociales, artes y humanidades
CEAD Girardot Nohora_m@yahoo.es

3016259091 – 3123808193
3126825591-
Harold Ariza Ramírez Estudiante Escuela de ciencias
Administración de administrativas, contables,
Empresas económicas y de negocios
CEAD arizaramirezharold@hotmail.com
3013676668

Elvia Esperanza Estudiante de Escuela de de ciencias


Herrera psicología sociales, artes y humanidades
CEAD Bogotá esperanzaherrera777@gmail.com
3204122216
John Freddy Grajales Estudiante de Escuela de ciencias
Administración de administrativas, contables,
Empresas económicas y de negocios
fredytom@hotmail.com

Juliana Alexandra Estudiante de Escuela de de ciencias


González psicología sociales, artes y humanidades
CEAD Estudiante
princesapadfme@hotmail.com
3133113309
ACTIVIDADES DEL TRABAJO COLABORATIVO_2

FORO TRABAJO COLABORATIVO UNIDAD 2.

TEMÁTICAS A DESARROLLAR: MAPA CONCEPTUAL


1-ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD OCUPACIONAL DE COLOMBIA

UNIDAD 2. ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD OCUPACIONAL

CAPITULO 1.ASPECTOS LEGALES DE LA SALUD OCUPACIONAL

CAPITULO 2. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE SALUD OCUPACIONAL

CAPITULO 3. DIAGNOSTICO, DISEÑO Y DESARROLLO DE PLANES DE


SALUD OCUPACIONAL

ASPECTOS GENERALES DEL TRABAJO:

COMPRENDER E IDENTIFICAR EL DESARROLLO DE:

1-ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD OCUPACIONAL DE COLOMBIA

2-CLARIFICAR LOS CONCEPTOS DE ACCIDENTE DE TRABAJO Y


ENFERMEDAD PROFESIONAL

3-POR MEDIO DE EJEMPLO: LEVANTAR PANORAMA DE RIESGOS Y


DISEÑAR PROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL
ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

TRABAJADOR

PROCESOS DEPREVENCION
PROTECCIÓN Y SEGURIDAD EN
Programa de salud
EL TRABAJO
ocupacional Prevención
Y
en Normas mundializadas
Toda empresa o empleador está obligado a la que son
ejecución de programas de salud ocupacional
en beneficio de los trabajadores LEY 100
OSHAS 18001 siendo una
Intervención herramienta que ayuda a las
empresas a identificar,
evaluar, administrar y
MEDICINA DEL TRABAJO gestionar la salud ocupacional
y los factores de riesgos
Acciones para la prevención de salud Se establece laborales
fisiológica y psicológica

Y la estructura de la Seguridad
Social en Colombia, consta de
tres componentes como son: Normas compatibles con la ISO
HIGIENE INDUSTRIAL 9001 y la 14001 para facilitar
el conjunto de actuaciones dedicadas a la -Régimen de Pensiones la integración de los sistemas
identificación, evaluación y control de -Atención en Salud de gestión de calidad, medio
aquellos agentes químicos, físicos y -Sistema General de Riesgos
biológicos presentes en el ámbito laboral que ambiente, seguridad y salud
Profesionales.
pueden ocasionar enfermedades, deteriorar ocupacional.
la salud y el bienestar,

Función: crear un comité ejecución


con la interdisciplinario de salud
ocupacional, higiene y seguridad
industrial
Seguridad industrial identifica factores
de riesgo, enfocado desde el punto de vista
preventivo, estudiando sus causas por qué Copaso
ocurren y sus fuentes
Comité paritario de salud
ocupacional

Seguridad social o amparo al trabajador


en caso de accidentes y enfermedades
laborales
.

También podría gustarte