Está en la página 1de 6

01

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°01


“Compartimos juntos momentos de integración.”
I. DATOS GENERALES:

1.1. Unidad De Gestión Local


1.2. Institución Educativa PERSONAL SOCIAL
1.3. Área
1.4. Grado 2do grado
1.5 Docente
1.6 Duración

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIAS Y CRITERIOS DE
DESEMPEÑO(S) EVIDENCIA INSTRUMENTOS
CAPACIDADES EVALUACIÓN
Convive y participa Establece  Comparte Participación de los
democráticamente. relaciones con actividades estudiantes en los Escala de
 Construye sus juegos a desarrollar. valoración
con sus
normas y asume compañeros compañeros
acuerdos y leyes. respetando sus respetando
 Maneja conflictos características sus
de manera físicas o diferencias.
constructiva. culturales al
 Trata a sus
 Delibera sobre participar de
compañeros
asuntos públicos. juegos de
con
 Participa en integración.
amabilidad
acciones que y respeto.
promueven el
bienestar
común.
ENFOQUE
VALORES ACTITUDES
TRANSVERSAL
Enfoque Disposición a reconocer que, ante situaciones de inicio
Equidad y
Orientación al bien diferentes, se requieren compensaciones a aquellos con
Justicia
común mayores dificultades

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?


 Preparar juegos, dinámicas.  Papelotes.
 Preparar una historia divertida.  Cartulinas en cuartos.
 Preparar fichas. (copias)  Crayolas, colores.
 Limpia tipo o cinta masking
IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN

M ACTIVIDADES T

 Realizamos las actividades permanentes (Saludo, oración, fecha)


 Doy la bienvenida a los estudiantes y dialogamos con ellos de cómo se sienten
por reencontrarse en este nuevo día.
 Cantamos “¿Cómo están amigos? ¿cómo están?”
 Invito a participar en el juego: “Me presento rimando”

I 20

 Dialogamos a través de las siguientes preguntas: ¿Cómo se sintieron durante el


juego? ¿todos los juegos nos hacen sentir bien? ¿todos participaron? ¿Qué
creen que trabajaremos esta primera sesión? ¿Cuándo nos sentimos bien y
cuando no?
 Presentamos el propósito de esta sesión:

Hoy participaremos en diversas dinámicas de juego


para conocernos mejor e integrarnos.

 Determinan las normas de convivencia.


 Doy a conocer los criterios que tomaremos en cuenta para la actividad del día.
PROBLEMATIZACIÓN:
 Leen el siguiente caso:
¿UNA TÚ, UNA YO?
Aquel día, Emilio y Luis Adolfo jugaban en el patio con Mirtha y Camila,
sus mejores amigas.
Todos intentaban ver quién podía encestar más veces el balón, pero
Emilio y Luis Adolfo tiraban más veces que las niñas, pues cuando le
tocaba el turno a alguna de ellas…
P 60
 Dialogamos a través de las siguientes preguntas: ¿Crees que los niños
demuestran respeto por sus amigas? ¿Te parece bien el comportamiento
de Emilio? ¿Por qué? ¿Cómo debemos portarnos en situaciones como
estas?

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN:
 Dialogamos mediante las preguntas: ¿conocen otra situación donde las niñas
no pueden jugar? ¿Qué opinan de la posición de Emilio, de qué manera se
podría
solucionar?
 Dejamos que den ideas.
 Se les recuerda que: el juego es para divertirnos y pasar un momento
agradable, no se trata de pelear o competir al punto de enojarnos entre
nosotros y malograr el clima del juego.
 Dialogamos a través de las siguientes preguntas ¿juegan todos los días? ¿Cómo
se sienten cuando juegan? ¿Cuándo juegan con otros compañeros tienen
cuidado? ¿Respetan las reglas?
 Conversan sobre el tema de los deberes y responsabilidades en el juego. Hay
momentos y espacio para jugar, tanto en el colegio como en casa. También es
importante el respeto a las reglas del juego y el cuidado propio y de los demás.
Los niños tienen derecho a jugar, pero que también hay responsabilidades que
vamos a anotar en un papelote para recordarlas.
 Se coloca el papelote en un lugar visible del aula para recordarles los deberes
en el juego.
 Conversamos con los niños sobre los momentos y espacios para jugar.
 Se explica: que en el colegio las horas de juego libre son los recreos, que se
realizan en el patio. También en clases se puede organizar un juego, pero hay
que seguir las indicaciones para que todo salga bien. En casa pueden jugar
luego de hacer las tareas y en los espacios adecuados.
TOMA DE DECISIONES:
 Luego la maestra les propone realizar diversos juegos como:
1. . Relato compartido:
El juego consiste en ir pasando un instrumento sonoro mientras los niños están
sentados en ronda. La docente comienza contando un relato en el cual los niños
son los protagonistas.
La narración inicia: “Había una vez una señorita llamada (nombre de la docente)
que, caminando por la calle se encontró con muchos niños. Primero se encontró
con (nombre del niño), luego siguió caminando y vio a (nombre del niño), ¿y quién
vino después? (la docente señalará al niño).
A media que se cuenta el relato, el instrumento va pasando y sonando y los niños
deberán ir diciendo su nombre.

2. Bailar al compás de la música con un sombrero y cuando se para la


música, intercambiarlo con un compañero.
3. En grupos de dos o tres integrantes, construir torres con vasitos de plástico
4. Cantar canciones formando rondas y trenes.
5. Jugar a los gatos y ratones o al lobo está.
 Elaboran un compromiso de respetar al compañero durante el juego, colocarán
en un lugar visible bajo el título:

Me comprometo a…

 Resuelven ficha de trabajo.


 Para consolidar los aprendizajes les pregunto: ¿Para terminar, responden las
siguientes preguntas: ¿cómo se sintieron en la sesión?, ¿les gustaron los juegos?,
¿respetaron e intercambiaron roles?, ¿cuidaron su cuerpo y el de sus amigos en
S 10
el juego? ¿Qué aprendieron hoy? ¿Por qué es importante jugar?
 Se felicita y aplaude a los estudiantes por su participación en cada uno de los
juegos de integración.

V. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

Recuerda las actividades que has realizado y las respuestas que has obtenido de los(as)
estudiantes según los desempeños que estaban previstos desarrollar:

• ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

• ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Ciudad, marzo, 2024.


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN N°01
“Compartimos juntos momentos de integración.”

Escala de valoración
Grado: Sección: Fecha:

Competencia: Convive y participa democráticamente.

Evidencia: Participación de los estudiantes en los juegos a


desarrollar.
N° DE ORDEN

Criterio de Evaluación
Comparte actividades con sus Trata a sus
APELLIDOS Y NOMBRES compañeros respetando sus compañeros con
diferencias. amabilidad y respeto.
Lo Lo Lo hace No
Lo hace
hace No lo hace hace con lo
con ayuda
ayuda hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25

También podría gustarte