Está en la página 1de 28

CAPITULO 3: Física atómica

3.1 Espectros atómicos de los gases


https://www.youtube.com/watch?v=6XdKSnZhRDw
https://www.youtube.com/watch?v=tR5XrdXv20c
En la figura se indica un dispositivo que se emplea en la medida de un espectro
atómico. La fuente consiste en una descarga eléctrica que atraviesa una región del
espacio. Los átomos del medio se excitan y al volver a su estado fundamental
emiten el exceso de energía en forma de luz la cual se colima en la rendija, pasa por
un prisma (o red de difracción) separándose en sus componentes espectrales que se
registran en una placa fotográfica. Este espectro se conoce como ESPECTRO DE
EMISIÓN.

Fig 1. Espectro de emisión.

Cuando el medio por el cual pasa la luz es un gas, este espectro consiste un
conjunto de líneas discretas como se muestra en la figura 2.
Fig 2. Espectros de líneas de emisión para el hidrógeno, el mercurio y el neón.

Al investigar el espectro emitido por diferentes gases, se observa que cada uno tiene
su propio espectro, esto es un conjunto de líneas características o longitudes de
onda. Este es un hecho de gran importancia práctica porque hace de la
espectroscopia un complemento útil a las técnicas usuales del análisis químico.
Este fue el motivo principal para que se dedicara un gran esfuerzo durante el siglo
XIX, a medir con precisión el espectro atómico pues el espectro consiste de varios
cientos de líneas, en general sumamente complejas.

Sin embargo, el espectro del átomo de hidrógeno es relativamente sencillo tal vez
porque este átomo contiene solo un electrón y es el más simple. En la fig 2 se
muestra la parte del espectro H que está aproximadamente en el intervalo de onda
de la luz visible. La longitud de onda  se mide en unidades de 1 Angstrom = 1A =
10-10 m, la unidad tiene el nombre del físico que efectuó algunas de las primeras
mediciones espectrográficas precisas. Se ve que la distancia, en longitudes de onda,
entre dos líneas contiguas decrece al disminuir la longitud de onda de las líneas, así
que la serie de líneas converge al límite de la serie, que se encuentra en 364.56 nm,
a la izquierda en la fig 2. Experimentalmente es difícil observar estas líneas porque
la separación es cada vez más pequeña y se encuentran la región ultravioleta.

La evidente regularidad de este espectro obligó a los científicos de la época a buscar


una fórmula empírica que representara la longitud de las líneas. Entre los años
1860 y 1885, por medio de mediciones espectroscópicas, los científicos acumularon
gran cantidad de datos sobre las emisiones atómicas. En 1885, Johann Jacob
Balmer (1825-1898), descubrió una ecuación empírica que predecía correctamente
las longitudes de onda de cuatro líneas de emisión visibles del hidrógeno: H  (rojo),
H (azul-verde), H (azul-violeta) y H (violeta). La figura 3 muestra estas y otras
líneas (en la región ultravioleta) en el espectro de emisión del hidrógeno. Las
cuatro líneas visibles se presentan en las longitudes de onda de 656.3 nm, 486.1
nm, 434.1 nm y 410.2 nm. El conjunto completo de líneas se conoce como la serie
de Balmer. Las longitudes de onda de estas líneas pueden describirse mediante la
siguiente ecuación, la cual es una modificación realizada por Johannes Rydberg
(1854-1919) a la ecuación original de Balmer:
Fig 3: Serie de Balmer de longitud de onda en nanómetros. (El eje de la longitud
de onda horizontal no está a escala.) La línea marcada como 364.6 es la longitud
de onda más corta y se encuentra en la región ultravioleta del espectro
electromagnético. Las demás líneas se encuentran dentro de la región visible.

(1)
en donde RH es una constante conocida como la constante de Rydberg. con un
valor de 1.0973732 x107 m-1. Los valores enteros de n variaban entre 3 y 6 para
producir las cuatro líneas visibles entre 656.3 nm (rojo) y 410.2 nm (violeta). La
ecuación (1) además describe las líneas ultravioletas del espectro en la serie de
Balmer cuando n tiene un valor mayor a n = 6. El límite de la serie es la longitud
de onda más corta en la serie y corresponde a n → ∞ , con una longitud de onda de
364.6 nm, como se muestra en la figura 3. Las líneas espectrales observadas
coinciden con la ecuación empírica, la ecuación (1).

Otras líneas espectrales del hidrógeno fueron encontradas después del


descubrimiento de Balmer. Estos espectros se conocen como las series Lyman,
Paschen y Brackett, en honor a sus respectivos descubridores. Las longitudes de
onda de estas series se calculan al aplicar las siguientes ecuaciones empíricas:

No existe una base teórica para las ecuaciones anteriores; simplemente funcionan.
3.2 Los primeros modelos atómicos
https://www.youtube.com/watch?v=yHa3R7cUzmU
3.2.1 El modelo de Thompson: En 1897, J. J. Thomson estableció la relación
carga a masa para los electrones. Al año siguiente propuso un modelo que describe
al átomo como una región en la cual una carga positiva está dispersa en el espacio,
con electrones incrustados por toda la región, en forma muy similar a las semillas
dentro de una sandía o las pasas dentro de un pan (figura 4). De esta forma, el
átomo como entidad sería eléctricamente neutro. Este modelo se conoce como
Modelo de Pudín de Cerezas.

Fig 4: Modelo del átomo de J. J. Thompson

3.2.2 El modelo de Rutherford:


https://www.youtube.com/watch?v=HP1itKG-6HU

En 1911, Hans Geiger (1882-1945) y Ernest Marsden, después de una sugerencia de


Ernest Rutherford (1871-1937), bombardearon átomos con partículas alfa para
"ver" lo que había dentro del átomo. Las partículas alfa, también escritas como
partículas , eran partículas de alta energía emitidas por sustancias radiactivas que
habían sido descubiertas por Rutherford en 1899. Se descubrió que estas partículas
 tenían una masa aproximadamente cuatro veces la masa de un átomo de
hidrógeno y lleva una carga positiva de dos unidades. (Hoy sabemos que la
partícula  es el núcleo del átomo de helio). La idea de Rutherford era que la
dirección del movimiento de la partícula  debería ser cambiada o desviada por las
cargas eléctricas dentro del átomo. De esta manera, podemos "Ver" dentro del
átomo. La disposición experimental se ilustra en la figura 5.
Fig 5: Técnica de Rutherford para observar la dispersión de partículas alfa de
una delgada hoja objetivo. La fuente es una sustancia radiactiva que ocurre
naturalmente, como el polonio.

Una fuente de polonio-214 emite partículas  de 7.68 MeV. Una pantalla principal
con una ranura (colimador de plomo) permite solo aquellas partículas  que pasan
a través de la ranura caen sobre una lámina de oro muy delgada. Se espera que la
mayoría de estas partículas  se vayan directamente a través de los átomos de oro y
llegar a la pantalla de sulfuro de zinc (ZnS). Cuando la partícula  golpea la
pantalla ZnS emite un pequeño destello de luz (llamado centelleo). Se espera que
algunas de estas partículas  sean ligeramente desviadas por parte de la carga
positiva del pudín atómico. La pantalla de ZnS puede rotar a través de cualquier
ángulo alrededor de la lámina de oro y, por lo tanto, puede observar cualquier
partícula  desviada. Este proceso de desviación de la partícula  se llama
dispersión Rutherford. La dispersión esperada de la carga positiva distribuida debe
ser bastante pequeña y esto fue lo que al principio se observó. Entonces Rutherford
sugirió que Geiger y Marsden deberían buscar algo de dispersión a través de otros
ángulos. A sorpresa de todos, se encontraron algunas partículas  que vinieron
directamente hacia atrás ( = 1800). Esta dispersión de retroceso fue tan
impactante para Rutherford que, como lo describió, "Fue casi tan increíble como si
dispararas un proyectil de 15 pulgadas a un trozo de papel y rebotara a ti”.

La única forma de explicar esta dispersión inversa es afirmar que la carga


positiva no se distribuye por todo el átomo, sino que debe concentrarse en un
volumen muy pequeño. Por lo tanto, los resultados experimentales de la dispersión
de gran ángulo no son consistentes con el modelo de pudín de ciruela de un átomo.
Rutherford, por lo tanto, propuso un nuevo modelo del átomo, el átomo nuclear.
En este modelo, el átomo consiste en un núcleo muy pequeño, denso y cargado
positivamente. Puesto que los electrones cargados negativamente serían atraídos
hacia el núcleo positivo y chocarían contra él si estaban en reposo, era necesario
suponer que los electrones estaban en movimiento orbitando alrededor del núcleo
de alguna manera en la forma de los planetas que orbitan alrededor del sol en el
sistema solar. En 1919, Rutherford encontró esta partícula positiva del núcleo y lo
llamó el protón. El protón tiene una carga positiva igual en magnitud de la carga en
el electrón (es decir, 1.60 x 10-19 C). El átomo debe tener el mismo número de
electrones que de protones puesto que es eléctricamente neutro. La masa del
protón es 1.67 x 10-27 kg, que es 1836 veces más masivo que el electrón.

La mayor dificultad con el modelo planetario de Rutherford es que el electrón al ser


acelerado debe irradiar un espectro continuo de ondas electromagnéticas, por lo
tanto, perdiendo energía y por lo tanto, debe ir en espiral hacia el núcleo.
Ciertamente hay mérito en El modelo planetario, pero no es completamente exacto.
Como hemos visto, la búsqueda de la verdad en la naturaleza sigue el camino de las
aproximaciones sucesivas. Cada la aproximación nos acerca a la verdad, pero
todavía no estamos allí. (figura 6).

Fig 6: Modelo clásico del núcleo del átomo. Debido a que el electrón acelerado
emite energía, la órbita decae hasta que éste se precipita hacia el núcleo.

3.2.3 El modelo de Bohr: Niels Bohr (1885-1962), un joven físico danés que
trabajó con J. J. Thomson, y luego Rutherford, sintió que el nuevo éxito de la teoría
cuántica desarrollado por Planck y Einstein debía ser la dirección a seguir para
usado para comprender el átomo, es decir, el átomo debe ser cuantificado. ¿Pero
cómo?

Bohr combinó las ideas de la teoría cuántica original de Planck, el concepto de


Einstein del fotón, el modelo planetario de Rutherford del átomo y la mecánica
newtoniana para llegar a un modelo semiclásico en términos de algunos postulados
revolucionarios. Las ideas básicas de la teoría de Bohr, según se aplican al átomo de
hidrógeno, son las que siguen:

1. El electrón se mueve en órbitas circulares alrededor del protón bajo la


influencia de fuerza eléctrica de atracción, como se muestra en la fi gura 7.
Fig 7: modelo de Bohr del átomo de hidrógeno. El electrón girando sólo puede
estar en órbitas específicas de radios discretos.

2. Sólo ciertas órbitas del electrón son estables. Estos son conocidos como
estados estacionarios.

3. Cuando el electrón hace una transición de una órbita inicial más energética a
una órbita de menor energía el átomo emite radiación. La energía de la
radiación emitida es igual a la diferencia de energías entre los estados inicial
y final.

(6)
Donde h es la constante de Planck y f es la frecuencia de la radiación
emitida.

4. La cantidad de movimiento angular orbital del electrón en relación con el


núcleo se cuantiza y es igual a un múltiplo entero de

L=mvr=nℏ , n=1 , 2 ,3 , … (7)

(8)

donde me es la masa del electrón, v la rapidez y r es el radio orbital.

La consecuencia de este postulado es que el electrón, que ahora puede considerarse


como una onda de materia por la hipótesis de De Broglie, se puede representar en
su órbita como una onda estacionaria.

La fuerza que ejerce el protón sobre el electrón es una fuerza centrípeta y es


conservativa. La energía del sistema se conserva, esto es:
(9)

(11)

(12)

(13)

(14)
Note que la energía es negativa, esto significa que los estados son ligados. Cuando
n → ∞ , En = 0, corresponde a un electrón libre. La energía necesaria para sacar un
electrón de su estado fundamental, se conoce como energía de ionización y es: E  -
E1 = E1. La órbita con el radio más pequeño (ec.10), llamado el radio de Bohr a0,
corresponde a n = 1 y tiene el valor:

(12)

El radio de cualquier órbita en el átomo de hidrógeno entonces es:

(13)

Y la energía del estado n-simo es:

(15)
Fig 8: Primeras tres órbitas del átomo de hidrógeno circulares que predichas por
el modelo de Bohr

Fig 9: Diagrama de los niveles de energía para el átomo de hidrógeno. Los


números cuánticos están dados a la izquierda y las energías (en electrón volts) a
la derecha. Las flechas verticales representan las cuatro transiciones de energía
más bajas para cada una de las series espectrales mostradas. Las flechas de
colores para la serie de Balmer indican que estas series se presentan en la luz
visible.

La frecuencia y la longitud de onda de la radiación emitida por un átomo de


hidrógeno se pueden obtener combinando las ecuaciones (6) y (15):

(16)
Recordando que la velocidad de la radiación electromagnética es c = f , la
longitud de onda de la radiación emitida es:

(17)

Esta expresión es idéntica a la forma general de las correspondencias empíricas


descubiertas por Balmer y Rydberg, que aparecen en las ecuaciones (1) a (5):

(18)

Este modelo se puede extender a otros átomos con Z protones a los cuales se les
han extraído Z-1 electrones, estos átomos se conocen como “átomos
hidrogeniones”. Para describir un solo electrón en órbita alrededor de un núcleo
fijo de carga +Ze, la teoría de Bohr da:

(19)

(18)

EJERCICIOS:

1
v 0 2 πk e 2
1. Demuestre que = ≡α equivale a 1/137. La cantidad adimensional α se
c hc
llama constante de estructura fina.

2. De acuerdo a la teoria de Bohr, ¿cuantas revoluciones realizará un electrón en


el primer estado excitado del hidrógeno si su tiempo de vida media es 10-8 s?

3. Determine la corrección para la longitud de onda de un fotón emitido cuando


se toma en cuenta la energía cinética de retroceso del núcleo de hidrógeno.

4. Determine, en angstrons, las longitudes de onda más corta y más larga de la


serie de Lyman del hidrógeno.
5. Determine la longitud de onda de la segunda línea de la serie de Pashen del
hidrógeno.

6. La longitud de onda más larga de la serie de Lyman del hidrógeno es de 1215 Ȧ


. Calcule la constante de Rydberg.

7. Encuentre la longitud de onda del fotón que se emite cuando un átomo de


hidrógeno experimenta una transición de nu = 5 a nl = 2

8. En su transición a un estado de energía de excitación de 10.19 eV, un átomo de


hidrógeno emite un fotón de 4890 Ȧ . Determine la energía de enlace del
estado inicial.

9. En un tubo de descarga de gas, se disparan electrones de energía de 12.2 eV a


átomos de hidrógeno. Determine las longitudes de onda de las líneas que el
átomo de hidrógeno puede emitir

10. ¿Cuál es el potencial de aceleración mínimo hará posible que un electrón


excite a un átomo de hidrógeno a partir de su estado base?

11. Encuentre la energía de retroceso de un átomo de hidrógeno si se emite un


fotón en una transición de nu = 10 a nl = 1

12. Determine el radio de la segunda órbita de Bohr para el litio doblemente


ionizado.

13. Calcule los radios primero y Segundo de Bohr para el positronio

14. Determine los primeros tres niveles de energía para el positronio.

Si bien la teoría de Bohr era exitosa en cuanto a que coincidía con algunos
resultados experimentales con el átomo de hidrógeno, también sufría de algunas
inconsistencias.

Una de las primeras indicaciones de que la teoría de Bohr necesitaba modificarse se


presentó cuando se emplearon técnicas espectroscópicas mejoradas para examinar
las líneas espectrales del hidrógeno. Se descubrió que muchas de las líneas de la
serie de Balmer y otras no eran de ninguna manera líneas sencillas. Por el
contrario, cada una de ellas era un grupo de líneas muy cercanas entre sí. Además,
surgió una dificultad adicional cuando se observó que, en algunas situaciones,
ciertas líneas espectrales sencillas se dividían en tres líneas muy cercanas entre sí
cuando se colocaba a los átomos en un campo magnético intenso como se describe
a continuación:
3.3 El Efecto Zeeman
https://www.youtube.com/watch?v=ztra3-NwIv4
En 1896, antes del advenimiento de la mecánica cuántica, el físico holandés Pieter
Zeeman realizó un experimento midiendo los efectos de la interacción entre un
momento magnético interno de un átomo y un campo magnético externo. En el
experimento colocó un átomo en un campo magnético externo y midió su espectro
de excitación para compararlo con el espectro sin campo magnético. Esto se
consigue midiendo las longitudes de onda de la radiación emitida por un tubo de
descarga cuando se coloca en un campo magnético.
Cuando se realiza el experimento, se observa que en presencia del campo externo
cada línea espectral se separa en varias líneas discretas. Además, el cambio en la
frecuencia de las líneas es directamente proporcional al campo magnético externo.
Estas líneas espectrales extras significan que un átomo tiene niveles de energía
discretos adicionales cuando se coloca en un campo magnético externo.
La explicación de la separación de Zeeman (efecto Zeeman) requiere un análisis
mecánico-ondulatorio que predice que tanto la magnitud como la dirección del
momento angular orbital están cuantizadas.

Fig 4: Efecto Zeeman. a) Niveles de energía para los estados fundamental y


primer estado excitado de un átomo de hidrógeno. Cuando B = 0, sólo se observa
una única línea espectral en ƒ0. b) Cuando el átomo está inmerso en un campo
magnético B, el estado con n = 2 se divide en tres estados. Los átomos en los
estados excitados decaen al estado fundamental mediante la emisión de fotones
con tres niveles diferentes de energía, lo que da origen a las líneas de emisión ƒ0,
ƒ0 +ƒ, y ƒ0 -ƒ, siendo ƒ el corrimiento de la frecuencia de la emisión causada
por el campo magnético.

La explicación de la degeneración de los estados para n>1, se debe a que el electrón


en un campo magnético adquiere una energía potencial extra:
Cuando el electrón está “girando” alrededor del núcleo, genera una corriente
eléctrica dada por I = -ef, donde e es la carga del electrón y f la frecuencia a la cual
gira, por tanto, el electrón tiene un momento dipolar magnético dado por
= IA = -efr2 (9)

Fig 2: Momento orbital dipolar magnético del electrón . Observe que  está en la
dirección contraria a L

Por otro lado, el momento angular del electrón está dado por

L = r x p = rmev = rme (2rf) = 2me (r2) f = -2me/e (10)


porque r y p son perpendiculares. En la expresión anterior hemos reemplazado (9).
Despejando  en (10),

 = -Le/2me (11)

La ecuación anterior da el momento dipolar orbital magnético del electrón en el


átomo de hidrógeno. Así, el electrón tiene un dipolo magnético que está asociado
con el momento angular. La cantidad e/2me es llamada radio giromagnético.

(12)
La cantidad e /2me se considera la unidad más pequeña del magnetismo, es decir,
un imán atómico y se conoce como MAGNETÓN DE BOHR:

(13)
Por otra parte, cuando un dipolo magnético está en un campo magnético externo,
se ejerce un torque sobre el dipolo y el sistema almacena energía potencial
magnética dada por:

Fig 3: El momento dipolar magnético experimenta un torque al estar inmerso en


un campo magnético externo y por tanto almacena energía potencial magnética

(14)
Reemplazando (12) en (14). Tenemos:

(15)
La ecuación (15) representa la energía adicional que un electrón en el átomo de
hidrógeno adquiere cuando se coloca en un campo magnético externo. La energía
de un estado atómico particular dependo de Lz así como de n.
El efecto Zeeman se puede usar para medir campos magnéticos fuera de la Tierra.
Por ejemplo, la división de las líneas espectrales en la luz a causa de los átomos de
hidrógeno en la superficie del Sol puede utilizarse para calcular la magnitud del
campo magnético en dicha ubicación. El efecto Zeeman es uno de entre muchos
fenómenos que no pueden ser explicados con el modelo de Bohr pero que se
explican con éxito utilizando el modelo cuántico del átomo.

PROBLEMAS:

1.Encuentre el momento dipolar magnético orbital de un electrón en el hidrógeno


cuando está en el estado 4f.

2. Encuentre el torque que actúa sobre el dipolo magnético de un electrón en el


átomo de hidrógeno cuando está en el estado 3d y está en un campo magnético
externo de 2,50 x 103T.

3. Encuentre la energía potencial adicional de un electrón en un estado 2p cuando


el átomo se coloca en un campo magnético externo de 2,00 T.
4. Encuentre (a) la energía total de un electrón en los tres estados 2p cuando está
colocado en un campo magnético externo de 2,00 T, (b) la energía de los fotones
emitidos cuando los electrones caen al estado fundamental, (c) las frecuencias de
las líneas espectrales asociados con estas transiciones, y (d) las longitudes de onda
de sus líneas espectrales.

También se deben señalar las siguientes limitaciones y defectos:


 La teoría se aplica solamente a sistemas periódicos en el tiempo, lo que
excluye muchos sistemas físicos.
 Permite calcular las energías de los estados permitidos y las frecuencias de
la radiación emitida absorbida en las transiciones entre esos estados, pero
no predice el tiempo característico involucrado en una transición.
 Sólo se aplica a los átomos con un electrón, y aquellos que tienen muchos
aspectos en común con los átomos de un electrón (como los metales
alcalinos), pero falla si se la intenta aplicar al átomo de helio, que tiene dos
electrones.
 Por último, la teoría no es intelectualmente satisfactoria, pues se mezclan
en ella de forma arbitraria aspectos clásicos con aspectos cuánticos.

3.4 EL EXPERIMENTO DE STERN-GERLACH


Otro de los fenómenos no explicados por la teoría de Bohr es el resultado del
experimento de Stern-Gerlach, realizado en 1921, un haz de átomos de plata,
con momentum angular orbital total cero, pasa a través de un campo magnético no
homogéneo y choca contra una placa fotográfica, como se muestra en la figura 4.
El campo magnético no homogéneo produce una desviación sobre cualquier
momento magnético del haz. Si se usara un campo magnético homogéneo, el
momento magnético solo experimentaría un torque y ninguna fuerza de desviación;
sin embargo, siendo no homogéneo, se ejerce una fuerza de desviación neta sobre
el momento magnético s.
Fig 4: Técnica utilizada por Stern y Gerlach para verificar la cuantización
espacial. Un campo magnético no uniforme divide en dos un haz de átomos de
plata.

dB
F Z =μ s cosθ (16)
dz

donde  es el ángulo entre z y B, y dB/dz es el gradiente del campo no homogéneo.

En el experimento se encontró que el haz se divide en dos partes distintas cuando


choca con la placa fotográfica, con igual número de átomos desviados hacia arriba y
hacia abajo del punto donde se produce el choque, cuando no hay campo
magnético. Como los electrones tienen momento angular orbital igual a cero, la
interacción magnética que produce las desviaciones debe provenir de otro tipo de
momento magnético.

En 1925, S.A. Goudsmit y G. E. Uhlenbeck sugirieron que un electrón posee un


momento angular intrínseco llamado espín. El momento magnético extra ms
asociado con el momento magnético intrínseco S del electrón es responsable de la
desviación de haz, que se observa en experimento de Stern-Gerlach.

Así como en el momento angular orbital, el momento angular intrínseco del


electrón y el momento magnético asociado están cuantizados tanto en magnitud
como en dirección. Las dos líneas igualmente espaciadas observadas en el
experimento demuestran que el momento angular intrínseco solo puede tomar dos
orientaciones respecto a la dirección del campo magnético externo. Para un
momento angular especificado por el número cuántico l, la componente del
momento angular magnético a lo largo del campo magnético externo puede tener
2l+1 valores discretos. Entonces si el número cuántico para el momento angular
del espín se representa por s, entonces que, como solo hay dos orientaciones
posibles, 2=2s+1, s solo puede valer s=1/2. Entonces la magnitud del espín S es:


|S|=√ s ( s+1)ℏ= 1 ( 1 +1) ℏ= √ 3 ℏ
2 2 2
(17)

La energía potencial magnética asociada al espín del electrón es entonces:

e
Es =- s.B=-szB = m ℏB
m s (18)

Ejemplo 1: Determine la máxima separación de un haz de átomos de hidrógeno


que recorre una distancia de 20 cm a una velocidad de 2x10 5 m/s, perpendicular a
un campo magnético cuyo gradiente es de 2x102 T/m.
El campo magnético ejerce una fuerza hacia arriba dada por la ec. (16):

dB ( )2 x 10 T =1.85 x 10
−24
9.27 x 10 J 2

dB dB e T
= |m | =
−21
F Z =μ s cosθ =μsz s N
dz dz m dz m

Ahora, conocemos la fuerza aplicada hacia arriba y por tanto su aceleración,


entonces podemos usar las ecuaciones de tiro parabólico para para hallar la altura
alcanzada cuando recorre una distancia horizontal de 20 cm.

Ejemplo 2: En un experimento de Stern-Gerlach, átomos de plata atraviesan


una distancia de 0.1 m a través de un campo magnético no homogéneo. Con un
gradiente de 60 T/m. Si la separación que se observa en la placa colectora es de
0.15 mm, determine la velocidad de los átomos de plata tomando en cuenta que su
masa es de 1.79x10-25 kg

Ejemplo 3: Determine la diferencia de energía entre los electrones que están


“alineados” y los “no alineados” con un campo magnético uniforme de 0.8T,
cuando un haz de electrones se mueve perpendicular al campo.

Por la ec. (18), se tiene:

e
Es = m ℏB
m s

Entonces,

Δ Es=
e
m
ℏ Δ ms B=(2 x 5.97 x 10−5 eV /T )
[ ( )]
1 −1
2 2
(0.8 T )=9.26x10-5 eV

PROBLEMAS

1. Calcule la magnitud del momento dipolar magnético de espín del electrón en


un átomo de hidrógeno.

2. Encuentre la energía potencial asociada con el dipolo magnético de espín


del electrón en un átomo de hidrógeno cuando se coloca en un campo
magnético exterior de 2,50 x 103 T.

3. Cuál Es la diferencia de energía entre las dos orientaciones del espín del
electrón cuando este último se encuentra en un campo magnético de 0.5T?
4. Determine la longitud de onda de la radiación que causa que los electrones
“inviertan” su espín en el ejercicio anterior

5. Si la longitud de onda que se necesita para hacer que el espín de un electrón


“invierta” es de 1.5 cm, calcule el campo magnético en que se encuentra el
electrón.

3.4 Modelo Mecánico Cuántico del Átomo de


Hidrógeno
https://www.youtube.com/watch?v=x6Fpya5II6k 1.50
Obviamente, la teoría de Bohr del átomo de hidrógeno, aunque no era del todo
incorrecta, tampoco fue era completamente correcta. Era necesario un nuevo
enfoque de la naturaleza del átomo de hidrógeno. Cuando de Broglie introdujo sus
ondas de materia en 1924 para describir partículas, se hizo necesario desarrollar
una técnica para encontrar estas ondas de materia matemáticamente. Erwin
Schrödinger (1887-1961), un físico austriaco, desarrolló una nueva ecuación para
describir estas ondas de materia. Esta nueva ecuación se llama Ecuación de
onda de Schrödinger. (La ecuación de onda de Schrödinger es a la mecánica
cuántica, lo que la segunda ley de Newton es para la mecánica clásica. De hecho, la
segunda ley de Newton puede derivarse como un caso especial de la ecuación de
onda de Schrödinger).
En consecuencia, Schrodinger adoptó como punto de partida las ecuaciones
h / p (16)
y
E / h (17)
pero supuso que la energía está dada por la expresión no relativista
E p2 / 2m V (18)
donde m es la masa en reposo. Esta diferencia en la definición de E cambia el valor
de .

Haciendo,
p=h/=hk/2=ℏk (19)

E=hv=hf/2 =ℏw (20)

Reemplazando (19) y (20) en (18), se tiene:

ℏw=ℏ2k2/2m +V (21)
La ecuación que rige la propagación de las ondas de materia debe satisfacer
entonces los siguientes requisitos:
 Debe ser consistente con ℏw=ℏ2k2/2m +V

 Debe ser lineal en Ψ (x,t), para que podamos superponer funciones de onda
y reproducir efectos de interferencia y difracción

Consideremos entonces una partícula representada por la función de onda. Para


satisfacer los requisitos anteriores, la describiremos mediante una onda viajera 
que depende del argumento (kx-t). Puesto que para hacer aparecer los factores y
k de la ec. (21) hay que derivar la función de onda una vez respecto del tiempo y dos
2

veces respecto de la coordenada de posición, la ecuación buscada debe ser de la


forma

2
−ℏ −i dψ
ψ∗Vψ= (22)
2m ℏ dt

donde es el operador laplaciano operando sobre la función de onda , V es el


potencial y E son los posibles valores de la energía. El laplaciano de la función de
onda está dado en coordenadas esféricas por:

La solución de la ecuación de onda es la función de onda . Para el modelo


mecánico cuántico del átomo de hidrógeno, la ecuación de onda de
Schrödinger se aplica al átomo de hidrógeno. Se descubrió que era necesario tener
tres números cuánticos para describir el electrón en el átomo de hidrógeno en este
modelo, mientras que la teoría de Bohr había requerido solo uno. Los tres números
cuánticos son (1) el número cuántico principal n, que es el mismo que el utilizado
en la teoría de Bohr; (2) el número cuántico orbital l; y (3) el número cuántico
magnético ml. Estos números cuánticos no son completamente independientes; n
puede tomar cualquier valor dada por
n = 1, 2, 3, … (23)
en tanto que l, el número cuántico orbital, solo puede tomar los valores:
l = 0,1, 2, …, (n -1) (24)
Así, l está limitado a tomar valores solo hasta n -1. El número cuántico magnético
ml solo puede tomar valores:
ml = ± 1 ,± 2 , … ,± l (25)
ml solo puede tomar valores entre - l y l. Veamos ahora la interpretación física de
los números cuánticos
El Número Cuántico Principal n
El número cuántico principal n juega el mismo papel en mecánica cuántica que en
el modelo del átomo de hidrógeno de la teoría de Bohr, donde las energías están
cuantizadas y solo hay ciertas órbitas permitidas. En la solución de la ecuación de
onda de Schrodinger los valores permitidos de energía son:

(26)
que son los mismos valores como en la teoría de Bohr.

El Número Cuántico Orbital l


En la teoría de Bohr, el momento angular de los electrones está cuantizado de
acuerdo a la relación: L = nℏ. La solución de la ecuación de onda de Schrodinger
para el momento angular da la relación:

(27)
Los diferentes estados cuánticos del momento angular usualmente se designan en
términos de la notación espectroscópica que se muestra en la tabla 1. Los diferentes
estados del electrón en el átomo de hidrógeno se describen en términos de su
notación espectroscópica en la tabla 2. Para el estado fundamental, n = 1, como l
solo puede tomar valores hasta n -1, l debe ser cero. Así, el único estado para n = 1
es 1s o estado fundamental del electrón. Cuando n = 2, l puede tomar valores 0 o 1.
El electrón puede estar en los estados 2s o 2p asociados con n = 2. Para n = 3, l
puede tomar los valores 0, 1 o 2 y el electrón puede estar en los estados 3s, 3p o 3d.
En esta forma, para los diferentes valores de n, se obtienen los estados en la tabla
2.
El Número Cuántico Magnético ml
Recuerde que el momento angular es una cantidad vectorial y tiene dirección y
magnitud. La magnitud del momento angular está cuantizada en el átomo de Bohr.
Cuando se resuelve la ecuación de Schrodinger para el átomo de hidrógeno, se
encuentra que el momento angular también debe estar cuantizado. El número
cuántico magnético ml especifica la componente de L a lo largo del eje z. Entonces,
Lz está también cuantizada de acuerdo a la relación:
(28)
La cuantización de la componente z del momento angular especifica la dirección
del momento angular. En la figura 10 se ve el momento angular y su componente z:
Lz = Lcos 

Fig 10: Dirección del vector Momento angular y su componente z, Lz


Reemplazando (5) y (6) en (7), obtenemos:

(30)

Despejando , se obtiene el ángulo que forma el momento angular con el eje z:

−1 ml
θ=cos (31)
√l(l+1)
Así, para un valor particular de los números cuánticos l y ml el ángulo  especifica
la dirección L.
Ejemplo 1(ejercicio 42.21) Dé todos los conjuntos posibles de números cuánticos
para átomos de hidrógeno asociados con a) la subcapa 3d y b) la subcapa 3p.
a) En la subcapa 3d, n = 3, l = 2

n 3 3 3 3 3
l 2 2 2 2 2
ml 2 1 0 -1 -2
En total hay cinco estados.
b) En la subcapa 3p, n = 3, l = 1,

n 3 3 3
l 1 1 1
ml 1 0 -1

Ejemplo 2 (Problema 42.22): Calcule el momento angular orbital para un átomo


de hidrógeno en a) el estado 4d y b) el estado 6ƒ.

a) Para el estado 4d, n = 4, l = 2, entonces:

b) Para el estado 6f, n = 6, l = 3,

El número cuántico magnético de espín ms


La necesidad de este nuevo número cuántico surge debido a una rara propiedad
observada en el espectro de ciertos gases, como el vapor de sodio. Una observación
más cercana de una línea prominente en el espectro de emisión del sodio revela que
la línea es, de hecho, dos líneas muy juntas llamadas doblete. Las longitudes de
onda de estas líneas se presentan en la región amarilla del espectro
electromagnético a 589.0 nm y 589.6 nm. En 1925, cuando se observó este doblete
por primera vez, no podía ser explicado con la teoría atómica existente. Para
resolver este dilema, Samuel Goudsmit (1902-1978) y George Uhlenbeck (1900-
1988), siguiendo una sugerencia hecha por el físico austriaco Wolfgang Pauli
(1900-1958), propusieron el número cuántico de espín.

Para describir este nuevo número cuántico, es conveniente pensar como si el


electrón estuviera girando alrededor de su eje mientras órbita alrededor del núcleo,
como la tierra gira alrededor de su eje. Sólo existen dos direcciones para el espín
del electrón, como se ilustra en la figura 5. Si la dirección del espín es dextrógira
como se muestra en la figura 5a), se dice que el electrón tiene spin hacia arriba. Si
la dirección del espín levógira, como la que se muestra en la figura 5b), se dice que
el electrón tiene spin hacia abajo. En presencia de un campo magnético, la energía
del electrón es ligeramente diferente para las dos direcciones del espín, y esta
diferencia explica el doblete de sodio.
Fig 5: El espín de un electrón puede ser a) hacia arriba (dextrógiro) o b) hacia
abajo (levógiro) en relación con el eje z especificado. El espín jamás podrá estar
alineado con el eje.

La teoría más reciente indica que el electrón es una partícula puntual, sin amplitud
espacial. Toda la evidencia experimental apoya la idea de que el electrón sí posee
un cierto momento angular intrínseco que puede describirse como el número
cuántico magnético del espín. Paul Dirac (1902-1984) demostró que este cuarto
número cuántico se origina en las propiedades relativistas del electrón.

Así como el momento angular orbital tiene un momento de dipolo orbital


magnético l dado por la ecuación (8), el momento angular de spín tiene un
momento de dipolo magnético de spín dado por:

e e
μs =−2.0024 s ≅ −2.0 s (16)
2 me 2me

El momento de dipolo magnético s trata de alinearse con un campo magnético


externo, pero debido a la cuantización espacial del momento angular de espin, el
electrón tiene también una energía potencial magnética dada por:

E S=−μ s Bcosθ (17)

Dado que el espín es una forma de cantidad de movimiento angular, debe seguir las
mismas reglas cuánticas que la cantidad de movimiento angular orbital. De
acuerdo con la ecuación (8), la magnitud de la cantidad de movimiento
angular del espín S para el electrón es igual a

ms =√ s ( s∗1 ) ℏ= √ ℏ
3
(18)
2

Semejante a la ecuación (6) para el momento angular orbital, la componente z del


momento angular orbital es igual a
1
s z=ms ℏ=± ℏ (19)
2

El Principio de Exclusión de Pauli y la Tabla de los Elementos


Un electrón en el átomo de hidrógeno ahora puede ser completamente especificado
por los cuatro números cuánticos:

n = el número cuántico principal


l = el número cuántico orbital
ml = el número cuántico magnético orbital
ms = el número cuántico magnético de espín

Para obtener los elementos químicos restantes se realiza un proceso de


construcción. Eso es, se agregan protones y neutrones al núcleo, y se agregan
electrones al órbitas para formar el resto de los elementos químicos. Como
ejemplo, el elemento químico helio se forma agregando un protón y dos neutrones
al núcleo, y un electrón orbital para dar un total de dos electrones, dos protones y
dos neutrones. El siguiente elemento químico, el litio, contiene tres protones,
cuatro neutrones y tres electrones. El berilio tiene cuatro protones, cinco neutrones
y cuatro electrones. De esta manera al sumar electrones, protones y neutrones, toda
la tabla de elementos químicos se puede generar. Pero, ¿dónde están estos
electrones adicionales ubicados en el atomo? ¿Se pueden encontrar todos en la
misma órbita? La respuesta es no, y fue establecido en la forma del principio de
exclusión de Pauli por el austriaco físico Wolfgang Pauli (1900-1958) en 1925. El
principio de exclusión de Pauli establece que no pueden existir dos electrones en un
átomo en el mismo estado cuántico. Como el estado de cualquier electrón está
especificado por los números cuánticos n, l, ml y ms, el
El principio de exclusión establece que dos electrones no pueden tener el mismo
conjunto de los cuatro números cuánticos. Se dice que los electrones con el mismo
valor de n están en la misma capa orbital, yla designación de la capa se muestra en
la tabla 4.3.

Los electrones que tienen el mismo valor de l en un


capa se dice que ocupan la misma subcapa. Los electrones llenan una capa
comenzando en la energía más baja.

La formación de los elementos químicos se muestra en la tabla 4.4. Por lo tanto, el


primer electrón se encuentra en la capa K con números cuánticos (1001/2) y esta es
la configuración del átomo de hidrogeno.
Cuando el siguiente electrón se coloca en el átomo, no puede tener los números
cuánticos del primer electrón, por lo que ahora el electrón debe estar dado por los
números cuánticos (100 1/2), es decir, este segundo electrón debe tener su spin
hacia abajo. El átomo con dos electrones es el átomo de helio y, como ahora vemos,
sus dos electrones se encuentran en la capa K, uno con spin arriba el otro con spin
abajo. La adición del tercer electrón no puede entrar en la capa K. porque todos los
números cuánticos asociados con n = 1 ya están agotados.

Por lo tanto, un tercer electrón debe pasar al estado n = 2 o capa L. El resto de la


tabla muestra cómo continúa el proceso de construcción del conjunto de números
cuánticos. La la notación significa que el electrón está en el estado 1s con su
spin hacia arriba.

La configuración electrónica se expresa simbólicamente en la forma


donde n es el número cuántico principal, l es el número cuántico orbital expresado
en la notación espectroscópica, y # representa el número de electrones en esa
subcapa. Por lo tanto, la configuración electrónica del átomo de hidrógeno sería 1s1,
y para el átomo de helio, 1s2. Note que la diferencia entre un elemento químico y el
siguiente es la adición de un protón y un electrón.

EJERCICIOS:

1. Un átomo de hidrógeno está en su quinto estado excitado, cuyo número


cuántico principal es 6. El átomo emite un fotón con una longitud de onda
de 1090 nm. Determine el momento angular orbital máximo posible del
átomo después de la emisión.

2. ¿Cuántos conjuntos de números cuánticos son posibles para un átomo de


hidrógeno en el cual a) n = 1, b) n = 2, c) n = 3, d) n = 4 y e) n = 5? Verifique
sus resultados para demostrar que están de acuerdo con la regla general de
que el número de conjuntos de números cuánticos para una capa es igual a
2n2.

3. Determine todos los valores posibles de L, Lz y  para un electrón de


hidrógeno en un estado 3d.

4. El mesón - tiene una carga de -e, un número cuántico de espín igual a 1, y


una masa 1507 veces mayor que la del electrón. Los valores posibles para su
número cuántico magnético del espín son -1, 0 y 1. Imagine que los
electrones en los átomos fueran reemplazados con mesones -. Haga una
lista de los posibles conjuntos de números cuánticos para mesones - en la
subcapa 3d.

También podría gustarte