Está en la página 1de 7

ESPECTRO DE EMISION DEL ATOMO

Bohr unió la idea de átomo nuclear de Rutherford con las ideas de una nueva rama de la Ciencia: la
Física Cuántica. Así, en 1913 formuló una hipótesis sobre la estructura atómica en la que
estableció tres postulados:

1. El electrón no puede girar en cualquier órbita, sino sólo en un cierto número de órbitas
estables. En el modelo de Rutherford se aceptaba un número infinito de órbitas.
2. Cuando el electrón gira en estas órbitas no emite energía.
3. Cuando un átomo estable sufre una interacción, como puede ser el impacto de un
electrón o el choque con otro átomo, uno de sus electrones puede pasar a otra órbita
estable o ser arrancado del átomo.

El átomo de hidrógeno según el modelo atómico de Bohr

 El átomo de hidrógeno tiene un núcleo con un protón.


 El átomo de hidrógeno tiene un electrón que está girando en la primera órbita alrededor
del núcleo. Esta órbita es la de menor energía.
 Si se le comunica energía a este electrón, saltará desde la primera órbita a otra de mayor
energía. Cuando regrese a la primera órbita emitirá energía en forma de radiación
luminosa.

En la simulación puedes elegir la órbita de giro del electrón. Observa cómo las energías de las
órbitas más exteriores son mayores que las de las órbitas más interiores. "r" es el radio de la
órbita.

Posteriormente, Sommerfeld corrigió el modelo atómico de Bohr, admitiendo la existencia de


órbitas circulares. Pero a pesar de las correcciones de Sommerfeld, el modelo atómico de Bohr no
explicaba todas las observaciones experimentales. Se imponía un cambio, un nuevo modelo, y este
llegó de la mano de la Mecánica Cuántica.
Los espectros atómicos

Cuando a los elementos en estado gaseoso se les suministra energía (descarga eléctrica,
calentamiento...) éstos emiten radiaciones de determinadas longitudes de onda.

Estas radiaciones dispersadas en un prisma de un espectroscopio se ven como una serie de rayas,
y el conjunto de las mismas es lo que se conoce como espectro de emisión.

Igualmente, si una luz continua atraviesa una sustancia, ésta absorbe unas determinadas
radiaciones que aparecen como rayas negras en el fondo continuo (espectro de absorción).

Series espectrales

Las diferentes líneas que aparecieron en el espectro del hidrógeno se podían agrupan en
diferentes series cuya longitud de onda es más parecida:

 Serie Lyman:        zona ultravioleta del espectro.


 Serie Balmer:       zona visible del espectro.
  Serie Paschen     zona infrarroja del espectro.
  Serie Bracket:      zona infrarroja del espectro.
 Serie Pfund:         zona infrarroja del espectro.

Ley de Rydberg

La relación entre las longitudes de onda de las distintas rayas del espectro del hidrógeno viene
dada por la expresión:

1/l = RH · [(1/n12) - (1/n22)]

Donde n1 y n2 son números naturales, cumpliéndose siempre que  n2 > n1, con lo que el paréntesis
queda positivo. R es una constante llamada constante de Rydberg cuyo valor es:

R = 1,0968 x 107 m–1.

 Si n1 = 1; n2 = 2, 3, 4, 5,...           Serie Lyman


 Si n1 = 2; n2 = 3, 4, 5, 6,...           Serie Balmer
  Si n1 = 3; n2 = 4, 5, 6, 7,...           Serie Paschen
 Si n1 = 4; n2 = 5, 6, 7, 8,...           Serie Bracket
  Si n1 = 5; n2 = 6, 7, 8, 9,...           Serie Pfund.
Serie nf ni Región del espectro
Lyman 1 2, 3, 4,... Ultravioleta
Balmer 2 3, 4, 5,... Visible y UV
Paschen 3 4, 5, 6,... Infrarrojo
Brackett 4 5, 6, 7,... Infrarrojo

Bohr, basándose en la interacción electrostática y en las leyes del movimiento de Newton


demostró que la energía que tiene el electrón en el átomo de hidrógeno viene dado por:

Donde RH la constante de Rydberg tiene un valor de: RH = 2,18· 10 -18 J

La variación de energía de una transición vendrá dada, según la ecuación de Planck por:

Donde h es la constante de Planck: h=6,63·10-34 J·s

NOMBRE DE FECHA DE VALORES DE REGION DEL


LA SERIE DESCUBRIMIENTO n1 y n 2 ESPECTRO
Lyman 1906 – 1914 n1=1, n2=2,3,4… Ultravioleta
Balmer 1885 n1=2, n2=3,4,5… Ultravioleta – visible
Paschen 1908 n1=3, n2=4,5,7… Infrarrojo cercano
Brackett 1922 n1=4, n2=5,6,7… Infrarrojo intermedio
Pfund 1924 n1=5, n2=6,7,8… Infrarrojo lejano
El espectro visible, dentro del espectro electromagnético se extiende entre longitudes de onda de
3800Ao a 7400Ao, con los siete colores del arco iris; no obstante el espectro se prolonga para
longitudes de onda inferiores y superiores:

Hay dos tipos de espectros:

a) Espectro de emisión: cuando los átomos de un determinado elemento se calientan a una


cierta temperatura mediante la llama o el arco eléctrico, estos se excitan y emiten luz de
unas determinadas longitudes de onda que pueden separarse por métodos
físicos(prismas), e impresionan una placa fotográfica llamada espectro de emisión.

La siguiente representación corresponde al espectro de emisión del átomo de hidrogeno:


Este es un esquema de la imagen del espectro de emisión del átomo de hidrogeno:
b) Espectro de absorción: se consigue al hacer pasar una luz blanca (que contiene todos los
colores o frecuencias) a través de la muestra gaseosa, la cual absorbe parte de dicha
energía. La luz que sale de la muestra (no absorbida) se descompone por medio de un
prisma y contendrá todas las frecuencias menos las que haya absorbido la muestra, y se
estudiaran las ausencias, es decir las líneas que le faltan a la luz blanca. En la
representación siguiente se muestra como se realiza el espectro de absorción del átomo
de hidrogeno:

A continuación tienes una representación del espectro de absorción del átomo de


hidrogeno:
Bibliografía
http://www.100ciaquimica.net/temas/tema3/punto5.htm
Química General – Raymond Chang
http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/hyde.html

También podría gustarte