Está en la página 1de 15

INTRODUCCIÓN ¿Cómo es que funcionan los barorreflejos?

Donde vamos ha incluir a los simpaticomiméticos, Primero si aumentamos la resistencia vascular


simpaticolíticos, parasimpaticomiméticos y sistémica por cualquier vasoconstrictor: Elevamos la
antimusarínicos presión arterial y como mecanismo compensador,
nuestro organismo reflejamente se produce bradicardia,
al revés cuando reducimos la resistencia vascular
sistémica por cualquier vasodilatador se produce
hipotensión, y nuestro organismo reflejamente produce
taquicardia.

Iniciamos hablando de los factores que influyen en la


PAM:
 La PAM: Depende de la resistencia vascular
sistémica por gasto cardíaco.
 Gasto cardíaco: Frecuencia cardíaca por el volumen
sistólico. Entonces, los barorreceptores que son vías son
 Volumen sistólico: Resultado de la precarga de la importantes para mantener la homeostasis, por ejemplo:
contractibilidad miocárdica y de la postcarga
El corazón que estamos viendo en este lugar tiene
Vamos a mencionar la interacción entre PRESIÓN doble inervación, la inervación parasimpática a través
SANGUÍNEA Y EL ROL DE LOS BARORREFLEJOS, ya del vago y la inervación simpática que nace a nivel
en la diapositiva anterior hemos mencionado que la torácico (torácico 1, torácico 2, torácico 3 y torácico 4)
presión arterial media es igual a resistencia vascular
sistémica por gasto cardiaco Estos 2 sistemas están siempre en compensaciones y
eso es importante para mantener la frecuencia, el ritmo
y la contractilidad miocárdica.

Asimismo, ¿cómo es que funciona el sistema de


retroalimentación para regular la presión arterial
media? Lo podemos hacer desde el punto de vista
autonómico y desde el punto de vista hormonal
Punto de vista autonómico: Si la presión arterial aumentando el volumen sanguíneo, de esta forma el
desciende inmediatamente hay una descarga gasto cardíaco y finalmente la presión arterial. Los dos
barorreceptora que va a llevar al centro cardiovascular circuitos son importantes para la homeostasis de la
esta información, y en este centro cardiovascular va a PAM.
estar el sistema nervioso parasimpático y el sistema
nervioso simpático, como estamos hablando de
hipotensión, este sistema nervioso parasimpático se
deprime, se reduce el tono vagal y como compensación
observamos aumento de la frecuencia cardiaca,
asimismo se va a activar el sistema nervioso simpático,
la que va a incrementar el tono simpático, y al
incrementarse el tono simpático produce aumento de
la resistencia vascular sistémica y aumento de la fuerza
de contracción miocárdica, además, aumenta la
frecuencia cardiaca, todos estos mecanismos que
estamos observando van a aumentar: resistencia
vascular sistémica, gasto cardiaco y finalmente
compensación o elevación de la presión arterial. ORGANIZACIÓN DE SITEMA NERVIOSO
¿Qué ocurre si este mecanismo autonómico no es
suficiente para compensar la presión arterial media?
Entonces, entra en juego el otro circuito de
retroalimentación que es hormonal.

Es también conveniente hablar de la organización del


Sistema Nervioso, tenemos el SNC y el SNP, y en este
periférico tenemos al Sistema Nervioso Somático y
Circuito de retroalimentación hormonal: La reducción de Sistema Nervioso Autónomo.
la PAM, conlleva a que haya menos flujo sanguíneo
renal, inmediatamente se activa el sistema renina El Autónomo tiene una división aferente y eferente,
angiotensina aldosterona. La renina que es producida donde este último incluye al simpático y al
por las células yuxtaglomerulares, se va encargar de parasimpático.
activar la angiotensina y esta angiotensina por sí sola
El Sistema Nervioso Autónomo formado por el
ya es un potente vasoconstrictor y elevará la PAM, pero simpático y el parasimpático (LOS DOS SON
a la vez va a la corteza adrenal y va inducir la liberación EFERENTES)
de aldosterona, la que ocasiona reabsorción de sodio y
agua de los tubos contorneados distales y colectores,
 Simpático: Es un  En el Parasimpático, la fibra preganglionar es
sistema de pelea, de larga y este ganglio está muy cerca al órgano
escape, de gasto. efector. La fibra postganglionar es corta, el
Siempre de agresión, mediador es la acetilcolina (ACH) y el receptor
de estar a la defensiva. es musarínico.
En el deporte, la  En el Simpático, las fibras preganglionares
carrera de autos, por ejemplo, se activa el están cerca de la médula espinal, formando los
simpático. ganglios paravertebrales y prevertebrales y la
fibra postganglionar es larga, el mediador es la
 Parasimpático: Sistema norepinefrina y los receptores pueden ser alfa
de reposo, de guardar y beta.
energías, digestión, etc.
SISTEMA NERVIOSOS PERIFERICO
A la vez hacer hincapié que el Sistema Somático solo
tiene una neurona eferente que va a controlar el
músculo esquelético y el sistema autónomo, dos
neuronas que va a controlar el músculo liso, el músculo
cardíaco y el sistema glandular exocrino.

La glándula sudorípara a pesar que tiene inervación


simpática, estructuralmente se parece al parasimpático.
Por eso que cuando usamos la atropina se reduce la
sudoración, pero por ejemplo para tratar
quirúrgicamente la sudoración profusa no hacemos la
parasimpatectomía sino la simpatectomía.
Asimismo, la médula suprarrenal, es una modificación
del ganglio simpático. En este lugar se producirá la
adrenalina y la noradrenalina.
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO El somático nace en la asta anterior y su única fibra va
a la inervación del músculo esquelético, a través de la
Al parasimpático, también llamado sistema craniosacral, placa mioneural.
porque nace en el cráneo, especialmente en el tronco
encefálico y también en la médula sacra. Y el sistema Como observamos estructuralmente el ganglio tiene
simpático, también llamado sistema toracolumbar mediador acetil colina (ACh) y receptor nicotínico (NN),
porque nace en la médula torácica y lumbar. igual esta placa mioneural tiene mediador acetil colina
(ACh) y receptor nicotínico (NN)
La otra diferencia está al nivel de la periferia, tanto el
simpático como el parasimpático tienen fibras RECEPTORES
preganglionares, fibras postganglionares, mediador y Los neurotransmisores actúan en los famosos
receptor ¿Cuál es la diferencia entre Simpático y
receptores, hay tres grupos de receptores:
Parasimpático?
 Nicotínicos: Los encontramos en el ganglio El sistema cardiovascular, dominantemente es
parasimpático, ganglio simpático, médula simpático, cualquier cosa que lo active provocará,
suprarrenal y placa mioneural. vasoconstricción, taquicardia, que se eleve la presión.
 Adrenérgicos: El sistema gastrointestinal, predominantemente es
o Receptor dopaminérgico: D1(dopa 1), D2 colinérgico, es decir que cuando comemos algo que
(dopa 2). tiene toxinas, nunca se va a dar estreñimiento, sino
o Receptor Beta: B1, B2, B3. diarrea
o Receptor Alfa: Alfa 1 y Alfa 2.
 Muscarínicos: M1, M2, M3, M4, M5. Y en la unión neuromuscular, puede haber espasmos e
hiperactividad del músculo esquelético.
BLOQUEO GANGLIONAR

ACTIVACIÓN GANGLIONAR
Siempre se pensó que el bloqueo ganglionar era del
receptor nicotínico y nunca del canal iónico.
MECANISMO DE ACCIÓN
Se creía que los bloqueantes ganglionares actuaban
únicamente como antagonistas competitivos del
receptor nicotínico.
Ejemplo: Mecamilamina y el Trimetafán
Estudios recientes, han puesto de manifiesto que
El ganglio puede ser activado, o también puede ser muchos bloqueantes ganglionares actúan
bloqueado, la primera parte ¿Qué pasa si el ganglio se preferentemente sobre el canal iónico asociado al
activa? receptor.
Si hablamos de la médula suprarrenal, va haber Ejemplo: Hexametonio, Pempidina y compuestos de
secreción de adrenalina y noradrenalina, con los efectos estructura similar.
respectivos.
EFECTOS FARMACOLÓGICOS DE LOS AGENTES
Cuando se activan los ganglios autonómicos BLOQUEADORES GANGLIONARES
inespecíficamente, entonces es necesario recordar: Los
efectos netos dependen de la inervación autonómica  Las arterias y venas tienen dominancia
dominante. simpática, por lo tanto, como no hay liberación
de noradrenalina habrá vasodilatación, menor
retorno venoso (vasoplejía), hipotensión, y encontramos en el sistema extrapiramidal, neuronas
menor gasto cardiaco. mesocorticales y mesolímbicas.
 Si hablamos del iris, músculo ciliar, vía
gastrointestinal, vejiga y glándulas salivales, El sistema simpático y la médula suprarrenal no son
predomina la inervación parasimpática como se esenciales para la vida en un ambiente controlado y sin
bloquea el ganglio no se va a liberar acetilcolina, stress
por lo tanto, no se va a activar los receptores NEUROTRANSMISOR Y RESERPINA
muscarínicos. (estudiar el cuadro)
 Las glándulas sudoríparas tienen inervación RESERPINA: Simpaticolitico
simpática, por lo tanto, se bloquea el ganglio  Encargado de depletar catecolamina (por ende las
entonces no hay liberación del neurotransmisor terminaciones nerviosas se quedan sin dopamina y
y finalmente habrá anhidrosis. sin noradrenalina)
 Inhibe la captación neuronal de noradrenalina
 El tratamiento previo con reserpina inhibe efectos
de simpaticomimeticos que liberan noradrenalina
(incluido terimina, anfetamina y la
metaanfetamina), son llamados simpático
miméticos indirectos.
SÍNTESIS, ALMACENAMIENTO, LIBERACIÓN Y
CAPTACIÓN DEL NEUROTRANSMISOR
ADRENÉRGICO

FÁRMACOS SIMPATICOMÉTICOS:
Definición: Fármacos cuyos efectos son similares a las
fibras simpáticas postganglionares.
Tiene que ver con las catecolaminas que puede ser
adrenalina, noradrenalina o dopamina, por eso tratamos
de introducir los neurotransmisores del sistema
nervioso simpático. El sustrato llamado tirosina tiene que llevar a la neurona
NEUROTRANSMISORES DEL SISTEMA NERIVOSOS por transporte activo, y dentro de la neurona por acción
SIMPÁTICO de la enzima tirosina hidroxilasa se transforma en
DOPA, y luego por acción e la dopa decarboxilasa en
La noradrenalina es un neurotransmisor del sistema dopamina y como dopamina debe ingresar a la vesícula
nervioso simpático periférico y la adrenalina es la porque si no ingresa a la vesícula , es degradada por la
hormona de la médula suprarrenal, resalto esta MAO. Ya dentro de la vesícula la dopamina, por la
sustancia solo se va a producir en la médula suprarrenal enzima dopamina B-hidroxilasa se transforma en
(lo repite varias veces). norepinefrina. Cuando hay un potencial de acción
La dopamina es un componente importante del sistema (puede ser calcio) se libera la NE y al liberarse va a
inhibitorio central, su ausencia produce síndrome actuar en receptores pos sinápticos( produce efectos
extrapiramidal o Parkinson, por eso decimos que lo alfa y beta), en pre sinápticos( actuará para tratar de
hacer un mecanismo de feed back o retroalimentación).
¿CUÁNDO TERMINA ESTA NOREPINEFRINA Vemos que los que aumentan la liberación son: el calcio,
LIBERADA? agonistas B-2(adrenalina, salbutamol), acetilcolina (por
acción nicotínica) y la angiotensina 2. Al liberarse
1. Principalmente por captación 1 o neuronal tendrán efectos alfa y beta.
2. Y secundariamente por captación 2 o extra
neuronal). Vemos que los que inhiben la liberación son: la
noradrenalina (por mecanismo de retroalimentación), la
El 70-80% de esta sustancia liberada es capta por clonidina(al actuar en el alfa 2 presinaptico), el bretilio
transporte activo, la mitad se almacena y la otra mitad
y guanetidina, los opioides y la acetilcolina (via acción
lo degrada la MAO. muscarínica).
SÍNTESIS, ALMACENAMIENTO, LIBERACIÓN Y
CAPTACIÓN DEL NA
LA CAPTACIÓN 1 O NEURONAL:
 Es causa principal de la finalización de los
efectos de NA liberada.
 La noradrenalina (NA) es el mejor sustrato para
este tipo de captación.
 NA > AD
o Isoproterenol no es sustrato para
captación neuronal. EFECTOS DE LOS AGENTES SIMPATICOMIMÉTICOS:
LA CAPTACIÓN 2 O EXTRA NEURONAL: DEPENDE de tres factores:
 Inactiva el neurotransmisor liberado, por  Tipo de receptor que existe en la célula.
biotransformación: COMT y DIFUSIÓN  Selectiva del receptor a la droga que vamos a
 ISO (es el mejor sustrato para esta captación) usar.
> EPI (el más distante) >>> NE (el más distante)  Respuesta característica de la célula efectora.
Revisar el siguiente cuadro: Si estamos hablando de una hipotonía uterina, es bueno
CAPTACIÓN 1 Y 2 SIMPATICOMIMÉTICOS resaltar que en el musculo miocárdico hay receptores
alfa (produce contracción del ms. uterino) y beta
2(relajación). Si llega un paciente con hipertonía uterina
necesita usar un fármaco que actúe en los receptores
beta2 y dentro de este grupo estan el salbutamol,
terbutalina y los resultados serán RELAJACION DE MS.
UTERINO. -> en caso de embarazos uterinos
RECEPTORES ADRENÉRGICOS
Tenemos receptores alfa y beta, pero faltan los
receptores dopaminérgicos( 1 y 2), pero voy a tratar de
LIBERACIÓN DE NA buscar el efecto netamente que tiene que ver con ALFA
Es bueno saber que existen factores que inhiben la y BETA.
liberación de noradrenalina (-) y otros que aumenta la
liberación (+)
TERMINOLOGÍA DE UTILIDAD EN LA CLÍNICA
Tenemos inotropismo positivo cuando aumenta la
contractilidad del miocardio y un inotropismo negativo
cuando disminuye la contractilidad

Revisar el siguiente cuadro:

MECANISMOS DE ACCIÓN DE LOS INOTRÓPICOS:


Tenemos sinotrópicos dependientes del AMPciclico y
también tenemos a los agonistas b-adrenérgicos, los
inhibidores de la fosfodiesterasa-3 y los inotrópicos que
no dependen del AMPciclico (digitálicos y
levosimendán(sensibilizador de calcio de la troponina
C)) pero todos relacionados al calcio para que se
produzca la contracción
El levosimendán es sensibilizador del calcio
(especialmente de la troponina C), milrinone es
CARDIOMICOCITOS: inhibidor de la fosfodilesterasa-3.
Recordar que el cardimiocitico tiene doble inervación,
simpática (beta 1 principalmente y de 20-25% beta 2,
pero también tiene receptores alfa) y parasimpática
(receptores muscarínicos 2)

Todos tiene que ver con el calcio para que se produzca


la contracción
INOTRÓPICOS POSITIVOS:
La dopamina, dobutamina, norepinefrina y epinefrina
son agonistas simpaticomiméticos de receptor beta 1
desfosforilación de la miosina y reducen el tono
vascular y finalmente hay vasodilatación.

MECANISMOS DE ACCIÓN DE LOS NUEVOS


INOTRÓPICOS Aquí tenemos las 2 vías, de vasoconstricción y
vasodilatación.
En el 2011 comenzaron a salir nuevos inotrópicos, por
ejemplo: ISTAROSIME(tiene función parecida a los La norepinefrina y angiotensina II siempre acoplado a
digitálicos(inotrópicos +), pero también tiene un efecto calcio, este activa la cinasa y luego se encarga de la
SERCA2a( lusitropico +), luego tenemos los fosforilación de la miosina y ocasionara
estabilizadores de receptor de rianodina, activadores de vasoconstricción, el óxido nítrico y el PNA activan el
la miosina y los moduladores energéticos. GMPciclico lo cual con acción de la cinasa va a
desfosforilar a la miosina y produce vasodilatación.
Como vemos cada vez se están encontrando nuevos
fármacos para el manejo de pacientes con problemas
cardiacos

LOS VASOPRESORES:
Dopamina, norepinefrina, vasopresina y etilefrina
(EFORTIL)
TERMINOLOGÍA DE UTILIDAD EN LA CLÍNICA: Clasificación de los vasopresores
Es vasoconstrictor cuando aumenta el tono vascular y
es vasodilatador cuando disminuye el tono vascular.
Para comprender mejor tono vascular:
La noradrenalina y la angiotensina II son potentes
constrictores, estas se encargan de fosforilar la miosina
y gracias a eso aumenta el tono vascular y se produce
vasoconstricción, en cambio el óxido nítrico y el péptido
natriurético atrial (PNA) se encargan de la
CLASIFICACIÓN DE LOS SIMPATICOS MIMETICOS Revisar esta clasificación:
DE ACUERDO A ESTRUCTURA QUÍMICA:
CLASIFICACIÓN: MECANISMOS DE ACCIÓN

1. CATECOLAMINAS: DROGAS ADRENÉRGICAS DE ACCIÓN DIRECTA:


 Adrenalina ACCIÓN DIRECTA: Adrenalina, Noradrenalina,
 Noroadrenalina Isoproterenol, Dobutamina, Fenilefrina, Metoxamina, y
 Isoproterenol Otros.
 Metaproterenol Estas drogas directas son potenciadas por inhibidores
 Dobutamina de la captación neuronal de Noradrenalina, por ejemplo,
 Dopamina puede potenciarse con los antidepresivos tricíclicos,
2. NO CATECOLAMINAS: ketamina, cocaína, etc. DROGAS
a) Fenolaminas
 Fenilefrina DROGAS ADRENÉRGICAS DE ACCIÓN INDIRECTA:
 Etilefrina 1. AUMENTAN LIBERACION DE NA
 Metoxamina Tiramina, anfetamina, metaanfetamina:
 Isoxsuprina
b) Fenilaminas  Se caracteriza por la acción inhibida por
 Efedrina bloqueadores de captación Neuronal de NA., Si
 anfetamina estamos usando ketamina o antidepresivos
 Pseudoefedrina tricíclicos estas drogas no tiene efectos porque
 Dietilpropion para actuar tiene que ser captadas.
 Fenproporex  Acción abolida por tratamiento previo de
Reserpina, cuando se usa reserpina la neurona
 Mazindo
se queda sin vesícula, entonces no hay nada que
3. AMINAS HETERICICLICLAS
liberar.
 Nafazolina
 Dosis repetidas ocasionan Taquifilaxis.
 Xilometazolina
 Potenciado por inhibidores de la MAO.
 Oximetazolina
2. DISMINUYEN CAPTACIÓN NEURONAL DE NA:
Fármacos que disminuyen la captación neuronal de NA
porque bloquean el transporte.
 Cocaína
 Antidepresivos tricíclicos
 Ketamina CLASES DE SIMPATICOLITICOS QUE TIENE QUE
 Fenotiazínicos VER CON BLOQUEADOR DE RECEPTOR
 Otros Fármacos: Droperidol ADRENERGICO (Revisar esquema)
DROGAS ADRENÉRGICAS DE ACCIÓN MIXTA:
MIXTA.
 Predominio indirecto: tipo Efedrina, Etilefrina,
Metaraminol, etc.
 Predominio directo: Dopamina.
FÁRMACOS SIMPATICOLÍTICOS:
DEFINICIÓN: Son fármacos que disminuyen en forma
total o parcial los efectos de los simpaticomiméticos. BLOQUEADOR DE RECEPTOR α ADRENÉRGICO:
 Prazosina,
 Terazosina,
 Doxazosina,
 Fenoxibenzamina,
 Fentolamina
BLOQUEADOR DE RECEPTOR β ADRENÉRGICO:
 Propranolol,
 Metoprolol
CLASES DE SIMPATICOLÍTICOS:  Esmolol,
 Atenolol,
Fármacos de Acción Central: Métildopa, Clonidina,  Bisoprolol,
Guanabenz, Guanfacina.  Timolol
Bloqueadores de Neuronas Adrenérgicas: Guanadrel, ACCIÓN DOBLE:
reserpina
 Labetadol
 carvedilol
El alfa 1 es POSTSINAPTICO Y EL ALFA 2 LO ESTOY  Y esta HTA se ve potenciado por Liberación de
CONSIDERANDO COMO PRESINAPTICO, Y EL TERCER NE (al producirse Bloqueo del α 2 Presipnático).
GRUPO QUE BLOQUEAN A NIVEL POSTSINAPTICO Y
PRESINAPTICO (BLOQUEADORES ALFA 1 Y 2). ANTAGONISTAS α 1 ADRENERGICOS
Tipos de bloqueador alfa adrenérgico de acuerdo al tipo  A NIVEL CARDIOVASCULAR PRODUCE:
de unión con el receptor  Hta por Vasodilatación
 PIE > DS (acostados)
 Hipovolémico > Normovolemico
Más marcada en pacientes que están de pie que los
que están acostados y más en pacientes hipovolémicos
que en normovolemicos.
Esta HTA que se presenta, hay una rpta. Compensadora
que puede ser autonómica y hormonal.
 Respuesta barorreceptora: Refleja a la hTA
 Taquicardia (autonómica)
 Reversible: (enlace de hidrógeno) Fentolamina,  Aumento del Gc (autonómica)
prazosina, tolazolina  Retención hídrica (hormonal)
 Irreversible: (enlace covalente)
ANTAGONISTAS alfa 2 ADRENERGICO:
Fenoxibenzamina, dibenamina
A NIVEL METABOLICO Y HORMONAL:
SELECTIVIDAD DE BLOQUEO ADRENERGICO
 Aumenta SECRECIÓN DE INSULINA
(Efecto R-β2) y CAPTACIÓN DE GLUCOSA.
 Aumenta la ACTIVIDAD DE RENINA
(Efecto R-β1).
BLOQUEADOR ADRENÉRGICO:
A NIVEL DEL PÁNCREAS
 Facilita la liberación de insulina. (Bloq
α2)
A nivel pre sináptico el que más bloquea es la yohimbina  Inhibe liberación de insulina. (Bloq β2)
y el que menos bloquea es el prazosina, y a nivel
postsinaptico el que más bloquea es el prazosina y el BLOQUEADORA alfa 1 ADRENERGICO.
que menos bloquea es el fentolamina En el OJO produce:
SIMPATICOLITICOS:  Miosis (Por relajación del músculo
PROPIEDADES FARMACOLOGICAS: radial).
 No afecta Acomodación para Visión
BLOQUEADOR α2 ADRENÉRGICO: Tiene que ver con Cercana, quiere decir que el musculo
presnáptico mantiene su concentración.
 A NIVEL CARDIOVASCULAR PRODUCE: HTA
BLOQUEADORA alfa 1 ADRENERGICO. o Intensifica la secreción pancreática.
Tipo: No Cardiovasculares A NIVEL DE LAS GLANDULAS EXOCRINAS.
 Inhiben contracción: Trígono, esfínter vesical y  Aumenta la secreción salival, lagrimal y
músculo liso uretral proximal. (útil para respiratoria.
pacientes con espasmos que tienen problema
PRAZOSINA:
para orinar).
 Inhiben eyaculación. (erección: parasimpático y PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS:
eyaculación: simpático)
 Bloqueador α1 >>> α2.
 Facilitan congestión nasal.
 Suprime la EMISIÓN DE IMPULSOS
EYACULACION: SIMPATICO SIMPÁTICOS.
ERECCIÓN: PARASIMPATICO  DISMINUYE LDL, DISMINUYE triglicéridos,
AUMENTA HDL.
Fármacos de utilidad en las feocromocitomas
EFECTOS CARDIOVASCULARES.
HALOALQUILAMINAS: FENOXIBENZAMINA:
 Disminuye: RVS, retorno venoso y precarga.
 PROPIEDADES FARMACOLOGICAS:  Retención de agua y Sal.
o Bloqueador Irreversible alfa 1 y alfa2.  Habitualmente no aumenta FC.
 A NIVEL CARDIOVASCULAR PRODUCE:
TOXICIDAD.
o hTA: Disminuye RESISTENCIA
VASCULAR SISTEMICA.  Fenómeno de primera dosis: hTA postural,
o Aumenta Gasto Cardiaco: sincope (30 a 60 min. Después de primera
1. Respuesta Barorreceptora refleja. dosis).
 Puede producir: Cefalea, mareos, somnolencia y
2. Bloqueo alfa 2 adrenérgico. (aumenta náuseas.
la liberación de noradrenalina)
EFECTOS ADVERSOS COMUMENTE OBSERVADO CON
3. Inhibe captación neuronal y extra α BLOQUEANTES:
neuronal de NE.
IMADAZOLINAS: FENTOLAMINA:
 Propiedades farmacológicas:
o Bloqueo alfa 1 = alfa 2.
o Acción colinomimética.
 A NIVEL CARDIOVASCULAR: Los pacientes que están recibiendo bloqueadores alfa,
 Disminuye RESISTENCIA VASCULAR cuando se tienen que parar después de haber estado
SISTEMICA Y PULMONAR. acostados, deben hacerlo despacio ya que puede darse
- Aumenta Capacitancia Venosa. la HIPOTENSION ORTOSTÁTICA.
- Taquicardia Refleja TAQUICARDIA: Son respuestas barorreceptores y
también respuestas por el efecto alfa 2 pre sináptico
 Arritmogénico por liberación de NE. con liberación de NA.
 A NIVEL GASTROINTESTINAL.
o Intensifica la secreción gástrica. DISFUNCION SEXUAL: Porque evita la eyaculación.
o Estimula músculo liso GI (diarreas).
LOS BLOQUEADORES B-DRENERGICOS Y SE DIVIDE Los antagonistas betaadrenérgicos:
EN:
 Atenúan los AUMENTOS EN LA FRECUENCIA
1. BLOQUEADIR B NO SELECTIVO: agarra corazón, CARDIACA Y CONTRACTILIDAD MIOCÁRDICA
pulmón y otros inducidos por el ejercicio.
2. BLOQUEADOR B1 SELECTIVO: cardioselectivos Cuando hacemos ejercicios, nuestros músculos
 CON ASI: con actividad simpática intrínseca esqueléticos necesitan de más nutrientes y de oxígeno,
y nuestro corazón comienza a aumentar su gasto
 SIN ASI: sin actividad simpática intrínseca.
cardiaco para mejorar esa entrega pero que ocurre si
el paciente está beta-bloqueado, entonces no se logra
compensar esas necesidades y terminamos con una
insuficiencia cardiaca farmacológica.
 Atenúan la activación del METABOLISMO DE
LA GLUCOSA y LA LIPÓLISIS inducidos por las
catecolaminas.
Cuando hay un ayuno o dejamos de comer para bajar
de peso, la glucosa sale del almacén y este almacén es
GLUCOGENO, y el receptor responsable de ese
ACTIVIDAD SIMPÁTICA INTRÍNSICA (A. S. I.) glucógeno es el BETA-2, entonces cuando hay
hipoglicemia, la liberación de catecolaminas produce
Propiedad del fármaco de PRODUCIR BLOQUEO β GLUCOGENOLISIS. Pero si el paciente esta beta
ADRENÉRGICO, mientras en paralelo se ejerce UN bloqueado no hay glucogenólisis.
EFECTO AGONISTA PARCIAL DEL R–β  La lipolisis necesita el beta-3 para producirlo y
ADRENÉRGICOS. si se bloquea este beta3, no hay lipolisis.
Por ejemplo, si alguien tiene antecedente de asma, si Entonces no solo se altera el metabolismo de
yo uso un fármaco que tiene actividad simpática glucosa por vía GLUCOGENOLISIS, si no
intrínseca, el efecto broncoespástico no será muy serio, también se activa por la vía
más bien será sencillo por el efecto de agonista parcial. GLUCONEOGENESIS
 Los antagonistas betaadrenérgicos: La
BLOQUEADOR β ADRENÉRGICO: antagonista beta 2- adrenérgicos: EMBOTA EL
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS: AUMENTO DE FLUJO SANGUÍNEO en músculo
estriado.
A NIVEL CARDIOVASCULAR:
EMBOTA: REDUCE. Entonces para caminar, correr
 Disminuye tono simpático: En ejercicio y stress. necesitamos de ese flujo, pero al encontrarse bloqueado
 Crono - Dromo e Inotrópico negativo. el beta2 muy rápido nos cansaremos o acalambremos.
 Disminuye GC.
A NIVEL RESPIRATORIO:
A NIVEL CARDIOVASCULAR:
 Puede ocasionar broncoespasmo: En pacientes
 Vasoconstricción a Corto Plazo. con asma y pacientes con EPOC.
 Mejora el aporte y demanda de O2 cardiaco. METABÓLICO:
 Disminuye PA en HTA.
 Disminuye la Renina.  Bloquea la Taquicardia como respuesta a
hipoglicemia.
 Potencia el efecto hipoglicemiante de la
insulina.
 aumenta Triglicéridos, aumenta LDL y
disminuye HDL.
OTROS:
 Bloquea el TEMBLOR inducido por EPI.
 Hiperkalemia.
 Bloquea la INHIBICIÓN DE LA DESGRANULACIÓN
DE MASTOCITOS inducidos por adrenalina.
 Bloquea EFECTO ANTIANAFILÁCTICO de ASI: (ACTIVIDAD SIMPATICO INTRINSECO)
EPINEFRINA.
 Antagoniza el EFECTO TOCOLÍTICO de la BLOQUEADOR β ADRENERGICO:
EPINEFRINA.
 CON ACTIVIDAD α BLOQUEANTE
 La epinefrina no pierde eficacia, si no potencia
o Labetalol
o Bucindolol
o Carvedilol
 CON ACTIVIDAD AGONISTA b2
ADRENERGICO
o Labetalol
o Celiprolol
PROTOTIPO DE LOS B-BLOQUEADORES NO
SELECTIVOS: PROPRANOLOL:
 Bloqueador beta1 = beta2 = beta3
 No tiene ASI.
 No bloquea Receptor- α. Tiene ACTIVIDAD
ESTABILIZADORA de membrana por ello, se
usa como antiarrítmico.
METOPROLOL
 Bloqueador β1 selectivo.
 No tiene ASI
 Reduce actividad de renina (R - β1).
 Broncoconstriccion. A altas dosis
 No respuesta taquicardizante a hipoglicemia.
LABETALOL: bebe de los bloqueadores beta
 Ant. beta y alfa 1 adrenérgico (beta> alfa).
 Agonista parcial beta 2 adrenérgico.
 Inhibe captación neuronal de NA.
 Vasodilatador directo.
 También usado para crisis hipertensivas
CARVEDILOL
 Ant. Beta y alfa 1 adrenérgico.
 Actividad antioxidante.
No olvidemos que la excesiva oxigenación destruye,
produce peroxidación de la membrana
CELIPROLOL:
 Es un antagonista beta 1 adrenérgico.
 Agonista parcial beta 2 adrenérgico y
antagonistas α 2 leves
Este podría ser el fármaco en caso de que haya
necesidad de usar un betabloqueador en un paciente
con hiperreactividad aérea ya que además de ser cardio
selectivo tiene efecto b-2
EFECTOS ADVERSOS COMUNMENTES OBSRVADOS
CON β BLOQUEANTES
 HIPOTENSIÓN: los bloqueantes alfa la
producen, pero de tipo postural u ortostática.
 BRADICARDIA: los bloqueantes alfa producen
taquicardia.
 FATIGA: ya que los receptores beta 2 del
musculo esquelético reducen su flujo.
 SOMNOLENCIA

También podría gustarte