Está en la página 1de 2

RESOLUCIÓN EXAMEN FINAL – 3° TURNO

Ejercicio 1

Los siguientes datos corresponden a la tasa de ocupación hotelera durante Semana Santa durante
los 2 últimos años:

Año H. 5* H. 4* H. 3* H. 2* H. 1* A.H. Resid. H.G. S/C


2022 80% 85% 80% 73% 70% 75% 62% 65% 67%
2023 65% 70% 65% 70% 68% 80% 64% 60% 70%

AH = Apart Hotel - Resid= Residenciales A y B – HG = Hotel gremial – S/C = Alojamientos sin


categorizar y hoteles boutiques.
a) Calcular e interpretar las medidas de tendencia central para los 3 períodos
b) Analizar y comparar la variabilidad de los 2 períodos mediante el desvío típico y el CV.
c) Comparar la asimetría de las 2 distribuciones

DATOS ORDENADOS

2022 62% 65% 67% 70% 73% 75% 80% 80% 85%
2023 60% 64% 65% 65% 68% 70% 70% 70% 80%

2022 2023
Media 73% 68%
Mediana 73% 68%
Moda 80% 70%
Desvío típico 7,7% 5,63%
CV 7,7 /73 = 0,11 o 11% 5,63/68 =0,08 o 8%

- La tasa media por alojamiento en el 2022 fue del 73% y en el año 2023 fue del 68%

- En el año 2022, el 50% de los alojamientos registró un tasa máxima de alojamiento del 73% y en
el año 2023, la tasa máxima del 50% fue del 68% (en el año 2022, el otro 50% tuvo más del 73%
y en el 2023 tuvo más del 68%

- La mayor cantidad de alojamientos tuvo una tasa de ocupación del 80% y en el 2023, 70%

- La variabilidad absoluta fue para cada año 7,7% y 5,63% respectivamente.

La variabilidad relativa fue del 11% y 8%

- En el año 2022 hubo tasas promedios mayores que en el 2023

- En el año 2023 la variabilidad es un poco menor que en el año anterior lo que indica una mayor
informidad en la tasa de ocupación hotelera entre los distintos tipos de alojamientos.

- Las distribuciones de ambos años son simétricas ya que la media y la mediana son iguales.

Ejercicio 2

En determinado barrio se desea saber si existe alguna relación entre la edad de los vecinos y la “percepción
de inseguridad en el barrio”, medida en una escala del 0-10 donde el 0 representa “totalmente seguro” y el
10 representa “totalmente inseguro”. Se realiza un pequeño pre-test con 10 vecinos, obteniendo los
siguientes datos:

Edad 34 27 65 20 53 49 42 31 55 61
Puntuación 7 6 8 4 6 8 6 5 4 7

a) Dibujar un diagrama de dispersión ¿Cómo es la relación de las variables?


b) El coeficiente de correlación da como resultado 0,86. Interpretar este valor
c) Calcular de determinación. Interpretar el resultado
Diagrama de dispersión
9
8
7
6
Puntuación

5
4
3
2
1
0
0 10 20 30 40 50 60 70
Edad

b) El coeficiente de correlación (r) = 0,49 indica una correlación directa débil entre edad y percepción de
inseguridad.

c) Coeficiente de determinación r = (0,49) ² = 0,24 o 24%. La variación en la edad explica el 24% de la


variación de la percepción (La edad influye solo en un 24% en la percepción de la inseguridad.).

………..

También podría gustarte