Está en la página 1de 19

EBOOK

TARJETAS
INVERTER
EN AIRES ACONDICIONADOS
CONTENIDO
Capítulo I
Grandezas Eléctricas, Corriente Eléctrica, Tensión,
Resistencia y Resistores 02

Capítulo II
Diodo, Diodo Zener, Capacitores 06

Capítulo III
Fusible, Varistor, Bobina de Filtro y Puente de Diodos 09

Capítulo IV
Transistor, Relé 11

Capítulo V
NTC, PTC y Regulador de Tensión 13

Capítulo VI
IPM
15

Capítulo VII
Microcontrolador y Código de Error 17
CAPÍTULO I

MAGNITUDES ELÉCTRICAS
¿Por qué debo conocer las magnitudes eléctricas?

La funcionalidad de los componentes se encuentra intrínsecamente


ligada a las magnitudes eléctricas, ya que son estas magnitudes las que
determinarán su correcto funcionamiento. Asimismo, mediante el análisis
de dichas magnitudes eléctricas, podremos evaluar si los componentes
se encuentran en óptimas condiciones o presentan alguna anomalía.

CORRIENTE ELÉCTRICA O TENSIÓN O DIFERENCIA DE


INTENSIDAD (I) POTENCIAL (DDP)

La corriente eléctrica se define La tensión eléctrica se define


como el flujo organizado de como la "fuerza" que impulsa las
electrones, los cuales se cargas eléctricas, es decir, los
desplazan en una única dirección. electrones, a través de un
La unidad de medida de la conductor. Cuanta mayor sea la
corriente eléctrica es el Ampere, tensión, mayor será la fuerza con
representado por la letra [A] la que se mueven las cargas
eléctricas (electrones). La unidad
de medida de la tensión es el Volt,
representado por la letra [V].

02
CAPÍTULO I
RESISTENCIA ELÉCTRICA
La resistencia eléctrica se define como la oposición al flujo de corriente
eléctrica, de ahí su nombre. En la práctica, algunos componentes exhiben
una alta resistencia, como el plástico, mientras que otros presentan una
baja resistencia, como el cobre, aunque ambos materiales siguen siendo
una forma de resistencia. En el contexto de una tarjeta electrónica, todos
los componentes contribuyen a la resistencia total del circuito. La unidad
de medida de la resistencia es el Ohm, representado por la letra griega
omega "Ω".

CORRIENTE CONTINUA CORRIENTE


(CC) ALTERNA (CA)
Se refiere a la corriente eléctrica Se refiere a la corriente
que fluye de manera constante eléctrica que cambia
en una polaridad y puede ser periódicamente su
tanto positiva como negativa. La dirección, alternando
corriente continua puede ser de entre los polos positivo y
tipo continua directa, que es la negativo.
más común, o pulsante. Sin
embargo, en todos los casos, la
corriente continua permanece en
una sola polaridad, ya sea
positivo o negativo.

03
CAPÍTULO I
RESISTORES
La conversión de corriente alterna a
corriente continua se logra Su función principal consiste
mediante un componente conocido en generar una resistencia
como puente de diodos. controlada al flujo de
corriente eléctrica. En las
¿Cómo aplicamos estos tarjetas, los resistores se
conceptos en la práctica? identifican comúnmente con
la letra R. De esta manera, la
Es importante definir hasta dónde corriente eléctrica ingresa al
realizaremos las mediciones con resistor con una tensión
corriente alterna, que será hasta la específica (por ejemplo, 15V) y
entrada del puente de diodos, y a luego del resistor con una
partir de dónde comenzaremos a tensión diferente (por
realizar mediciones con corriente ejemplo, 10V), lo que significa
continua, que será desde la salida que se genero una caída de
del puente de diodos en adelante. tensión (15V-10V=5V)

POTENCIA ELÉCTRICA ¿Cuál es la razón detrás de


La energía eléctrica se transforma esto?
en diferentes formas de energía
durante un período de tiempo; La explicación radica en que
puede convertirse en luz, los componentes operan a una
movimiento, calor, entre otros. Esta tensión específica predefinida
transformación es el resultado de en fábrica. Por esta razón, se
la multiplicación de la corriente por instalan resistores con valores
la tensión. La unidad de medida de particulares para asegurar
la potencia es el Watt que que la corriente eléctrica que
representa la energía entregada llega al componente lo haga
por unidad de tiempo, representado con la tensión ideal.
por la letra [W]

04
CAPÍTULO I

Los resistores, identificados en las tarjetas electrónicas con la letra "R",


tienen marcado en ellos su valor correspondiente. Estos resistores
pueden presentarse en varios formatos, incluyendo el tradicional
(película de carbón o película metálica), SMD, Shunt (resistores de muy
bajo valor) y de alta potencia (diseñados para soportar altas corrientes).

Tipos de Resistores

Carbón depositado Recubrimiento de carbón

Recubrimiento de óxido de metal

Recubrimiento de metal

SMD

De alambres

05
CAPÍTULO II

DIODO

Un diodo es un componente semiconductor con dos terminales que


permite el flujo de corriente eléctrica en UNA ÚNICA DIRECCIÓN. En las
tarjetas, estos diodos se identifican con la letra "D". En sentido contrario,
no permite que la corriente fluya a través de él. Un diodo consta de dos
terminales: el ánodo y el cátodo. Su función principal es permitir el flujo
de corriente solo desde el ánodo hacia el cátodo.

Diodo SMD

Los diodos SMD son componentes


electrónicos compactos montados
en la superficie de placas de circuito
impreso. Son ampliamente
utilizados en dispositivos
electrónicos modernos debido a su
tamaño reducido y facilidad de
montaje.

06
CAPÍTULO II

Diodo Zener

Permite el flujo de corriente desde el ánodo hacia el cátodo, al igual que


un diodo normal. Sin embargo, su particularidad radica en que también
permite el flujo desde el cátodo hacia el ánodo, pero a un nivel de tensión
fijo. Estos diodos suelen estar identificados en las tarjetas
principalmente con las letras "ZD".

CAPACITOR

La función principal de los


capacitores es almacenar carga
eléctrica, lo que les permite
prevenir cambios bruscos de
tensión y mantenerla de manera
más estable. Esto es esencial ya
que la mayoría de los componentes
electrónicos requieren una tensión
constante para un rendimiento
óptimo. En las tarjetas, estos
capacitores se identifican
comúnmente con la letra "C". En
cada capacitor, se especifica su
valor de capacitancia en faraday y
su tensión de trabajo.

07
CAPÍTULO II

Capacitor Electrolítico Capacitor de Poliéster


Capacitor Electrolítico: Estos No tienen polaridad y se
capacitores presentan polaridad y encuentran principalmente en
operan con corriente continua circuitos de corriente alterna
(CC). (CA). Forman parte del circuito de
filtrado en la entrada de las
tarjetas electrónicas, a menudo
junto con la bobina toroidal.

Capacitor Cerámico
No presentan polaridad y son
comunes en formato SMD,
Capacitor de Arranque del
utilizados principalmente con
Ventilador
corriente continua (CC).
No tienen polaridad y funcionan
con corriente alterna. Tienen una
capacitancia muy baja, por
ejemplo, 1.5 uF.

08
CAPÍTULO III

FUSIBLE Y VARISTOR
Tanto el fusible como el varistor se
encuentran en la entrada de las VARISTOR
tarjetas electrónicas, y ambos son Podrás identificarlo en las
componentes de protección. Si en tarjetas con las letras "V", "VA",
algún momento tanto la corriente "ZR" o "ZN".
como la tensión aumentan por
encima de su tolerancia, tanto el
fusible como el varistor se abrirán o
dañarán. Esto tiene la finalidad de
evitar que la corriente continúe su
curso y pueda dañar otros
componentes. Por esta razón, estos
componentes se ubican
principalmente en la entrada del
circuito. BOBINA DE FILTRO

FUSIBLE En todas las tarjetas, encontrarás


una bobina toroidal en la entrada.
Estas son las representaciones
Su función principal es filtrar los
gráficas más comunes del
picos de corriente, reduciendo la
fusible, y en las tarjetas
intensidad de estos picos.
electrónicas, lo identificaremos
con la letra "F".

09
CAPÍTULO III

PUENTES DE DIODO
(PUENTE RECTIFICADOR)

Este componente tiene la función de convertir la Corriente Alterna en


Corriente Continua. En las tarjetas inversoras de aires acondicionados, lo
encontramos principalmente en dos formatos:
1. Un formato de mayor tamaño (ver primera imagen), generalmente
ubicado debajo del disipador de calor.
2. Un formato de menor tamaño, del tipo SMD (soldado superficialmente
en la tarjeta).

En ambos formatos, observaremos que dos de sus pines presentan la


forma de una sinusoide (~), indicando que por allí ingresa la Corriente
Alterna. Mientras que en los otros dos pines restantes veremos los
símbolos (+ y -), señalando que por allí sale la Corriente Continua.

10
CAPÍTULO IV
TRANSISTOR
Un transistor en placas es un componente electrónico que controla y
amplifica la corriente eléctrica en circuitos impresos.

Los encontramos tres tipos de transistores:


1. Transistor Bipolar.
2. Transistor Mosfet.
3. Transistor IGBT.
Estos componentes suelen estar identificados en las tarjetas
electrónicas mediante la letra "Q".

1. 2.

3.

Los transistores pueden encontrarse en tres estados:

1. Estado Saturado: Permite el flujo de corriente entre el


Colector y el Emisor.
2. Estado de Corte: No permite el flujo de corriente entre
el Colector y el Emisor.
3. Estado Amplificador: Amplifica señales.

11
CAPÍTULO IV

RELÉ
Es un componente electromecánico que consta de una parte eléctrica y
otra mecánica. En las tarjetas electrónicas, suele estar identificado con
las letras "RY". Cuando circula corriente por la bobina, esta genera un
campo magnético que activa un interruptor (la parte mecánica).

12
CAPÍTULO V

NTC Y PTC
Son resistencias variables, es decir, su valor de resistencia (en ohmios)
varía en función de la temperatura.

NTC
(Coeficiente de Temperatura
Negativo)

A medida que la temperatura


aumenta, la resistencia de este
componente disminuye, es decir,
su resistencia se vuelve más
negativa.

PTC
(Coeficiente de Temperatura
Positivo)

A medida que la temperatura


aumenta, la resistencia de este
componente cambia hacia un
valor más positivo, es decir, su
resistencia aumenta.

13
CAPÍTULO V

REGULADOR DE TENSIÓN
La mayoría de los componentes funcionan con corriente continua (DC),
con tensiones que pueden ser de 1.8V, 3.3V, 5V, 8V, 12V, 15V, entre otros.
Para mantener esta tensión constante y evitar variaciones entre
diferentes niveles, se utilizan reguladores de tensión.

14
CAPÍTULO VI

IMP
Módulo de potencia inteligente

Es el componente final encargado de controlar la velocidad del


compresor. Este módulo está compuesto internamente por varios
componentes, incluyendo 6 transistores del tipo IGBT. También cuenta
con múltiples protecciones internas, incluyendo un sensor de
temperatura del tipo NTC.

15
CAPÍTULO VI

16
CAPÍTULO VII

MICROCONTROLADOR Y CÓDIGOS
DE ERROR
El microcontrolador es un componente integrado (CI) que interpreta toda
la información de una tarjeta, como los niveles de tensión, corriente, etc.
Luego, procesa esta información y verifica si todo funciona
correctamente. Si detecta alguna falla en un circuito específico,
mostrará un código de error que indicará en qué circuito se detectó la
falla.

17
HAZ CLIC AQUÍ PARA
OBTENER MÁS INFORMACIÓN
DEL CURSO

También podría gustarte